Dinámica del perfil epidemiológico de la población de hasta 14 años en el AMGR. Análisis y comparación de los principales estados mórbidos de Resistencia, Fontana, Puerto Barranque...

Autores
Claret, Romina Soledad
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Claret, Romina Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Los objetivos de este artículo fueron describir y analizar los principales cambios ocurridos en el perfil epidemiológico de la población infantil del Gran Resistencia y lograr así reconocer los desafíos que enfrenta la salud pública. Ello implicó identificar las principales causas de morbilidad (CIE-10) que afectaron, durante los años 2000 y 2007, a la población menor a 14 años de edad que acudió al Hospital Pediátrico de la ciudad de Resistencia.El estado de la salud de un niño en sus primeros años de vida tiene una importancia fundamental tanto para su bienestar actual como para su futuro, por tal es importante reconocer las diferencias regionales y promover procesos de diseño y ejecución de acciones públicas.Es por lo demás un indicador sensible a la disponibilidad, utilización y eficacia de la asistencia sanitaria y en particular de la atención perinatal. En términos generales una tasa elevada de mortalidad infantil resume deficiencias del entorno físico y socioeconómico, de la nutrición, de la educación o de los cuidados de salud de una población así como una tasa elevada de natalidad. En este sentido son numerosos los trabajos que muestran las relaciones o asociaciones con posibles determinantes que influyen en el comportamiento de las tasas de la mortalidad infantil (Ramírez, M. y otros; 2010).
The aims of this article is to describe and analyze the principal changes happened in the epidemiological profile of the infantile population of Gran Resistencia and recognize the challenges of public health services. It implied identifying the principal causes of morbidity (CIE-10) that affected, during the year 2000 and 2007, 14-year-old minors of age who come to the Paediatric Hospital of the city of Resistance. What happens with a child in his first years of life has a fundamental importance both for his present well-being and for his future, for such, it is important to recognize the regional differences and to promote processes of design and execution of public actions. It is otherwise an indicator sensitive to the availability, use and effectiveness of health care. Overall, a high rate of infant mortality summarizes physical and socioeconomic environment, nutrition, education or health care of a population with high birth rate. In this sense the work showing relationships or partnerships with potential determinants that influence the behavior of infant mortality rates.
Fuente
Geográfica digital, 2015, Vol. 11, no. 21, p. 1-10
Materia
Epidemiología
CIE10
Morbilidad
Epidemiology
CIE10
Morbility
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50221

id RIUNNE_d23960fce90609d57def416467ec95aa
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50221
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Dinámica del perfil epidemiológico de la población de hasta 14 años en el AMGR. Análisis y comparación de los principales estados mórbidos de Resistencia, Fontana, Puerto Barranqueras y Puerto Vilelas (2000-2007)Dynamics of the epidemiological profile of population up to 14 years of amgr. Analysis and comparison of principal morbid conditions of Resistencia, Fontana, Puerto Barranqueras y Puerto VilelasClaret, Romina SoledadEpidemiologíaCIE10MorbilidadEpidemiologyCIE10MorbilityFil: Claret, Romina Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Los objetivos de este artículo fueron describir y analizar los principales cambios ocurridos en el perfil epidemiológico de la población infantil del Gran Resistencia y lograr así reconocer los desafíos que enfrenta la salud pública. Ello implicó identificar las principales causas de morbilidad (CIE-10) que afectaron, durante los años 2000 y 2007, a la población menor a 14 años de edad que acudió al Hospital Pediátrico de la ciudad de Resistencia.El estado de la salud de un niño en sus primeros años de vida tiene una importancia fundamental tanto para su bienestar actual como para su futuro, por tal es importante reconocer las diferencias regionales y promover procesos de diseño y ejecución de acciones públicas.Es por lo demás un indicador sensible a la disponibilidad, utilización y eficacia de la asistencia sanitaria y en particular de la atención perinatal. En términos generales una tasa elevada de mortalidad infantil resume deficiencias del entorno físico y socioeconómico, de la nutrición, de la educación o de los cuidados de salud de una población así como una tasa elevada de natalidad. En este sentido son numerosos los trabajos que muestran las relaciones o asociaciones con posibles determinantes que influyen en el comportamiento de las tasas de la mortalidad infantil (Ramírez, M. y otros; 2010).The aims of this article is to describe and analyze the principal changes happened in the epidemiological profile of the infantile population of Gran Resistencia and recognize the challenges of public health services. It implied identifying the principal causes of morbidity (CIE-10) that affected, during the year 2000 and 2007, 14-year-old minors of age who come to the Paediatric Hospital of the city of Resistance. What happens with a child in his first years of life has a fundamental importance both for his present well-being and for his future, for such, it is important to recognize the regional differences and to promote processes of design and execution of public actions. It is otherwise an indicator sensitive to the availability, use and effectiveness of health care. Overall, a high rate of infant mortality summarizes physical and socioeconomic environment, nutrition, education or health care of a population with high birth rate. In this sense the work showing relationships or partnerships with potential determinants that influence the behavior of infant mortality rates.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2014-03-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 1-10application/pdfClaret, Romina Soledad, 2015. Dinámica del perfil epidemiológico de la población de hasta 14 años en el AMGR : análisis y comparación de los principales estados mórbidos de Resistencia, Fontana, Puerto Barranqueras y Puerto Vilelas (2000-2007). Geográfica digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, vol. 11, no. 21, p. 1-10. E-ISSN 1668-5180. http://dx.doi.org/10.30972/geo.11212105http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50221Geográfica digital, 2015, Vol. 11, no. 21, p. 1-10reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2105http://dx.doi.org/10.30972/geo.11212105info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50221instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:14.639Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica del perfil epidemiológico de la población de hasta 14 años en el AMGR. Análisis y comparación de los principales estados mórbidos de Resistencia, Fontana, Puerto Barranqueras y Puerto Vilelas (2000-2007)
Dynamics of the epidemiological profile of population up to 14 years of amgr. Analysis and comparison of principal morbid conditions of Resistencia, Fontana, Puerto Barranqueras y Puerto Vilelas
title Dinámica del perfil epidemiológico de la población de hasta 14 años en el AMGR. Análisis y comparación de los principales estados mórbidos de Resistencia, Fontana, Puerto Barranqueras y Puerto Vilelas (2000-2007)
spellingShingle Dinámica del perfil epidemiológico de la población de hasta 14 años en el AMGR. Análisis y comparación de los principales estados mórbidos de Resistencia, Fontana, Puerto Barranqueras y Puerto Vilelas (2000-2007)
Claret, Romina Soledad
Epidemiología
CIE10
Morbilidad
Epidemiology
CIE10
Morbility
title_short Dinámica del perfil epidemiológico de la población de hasta 14 años en el AMGR. Análisis y comparación de los principales estados mórbidos de Resistencia, Fontana, Puerto Barranqueras y Puerto Vilelas (2000-2007)
title_full Dinámica del perfil epidemiológico de la población de hasta 14 años en el AMGR. Análisis y comparación de los principales estados mórbidos de Resistencia, Fontana, Puerto Barranqueras y Puerto Vilelas (2000-2007)
title_fullStr Dinámica del perfil epidemiológico de la población de hasta 14 años en el AMGR. Análisis y comparación de los principales estados mórbidos de Resistencia, Fontana, Puerto Barranqueras y Puerto Vilelas (2000-2007)
title_full_unstemmed Dinámica del perfil epidemiológico de la población de hasta 14 años en el AMGR. Análisis y comparación de los principales estados mórbidos de Resistencia, Fontana, Puerto Barranqueras y Puerto Vilelas (2000-2007)
title_sort Dinámica del perfil epidemiológico de la población de hasta 14 años en el AMGR. Análisis y comparación de los principales estados mórbidos de Resistencia, Fontana, Puerto Barranqueras y Puerto Vilelas (2000-2007)
dc.creator.none.fl_str_mv Claret, Romina Soledad
author Claret, Romina Soledad
author_facet Claret, Romina Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epidemiología
CIE10
Morbilidad
Epidemiology
CIE10
Morbility
topic Epidemiología
CIE10
Morbilidad
Epidemiology
CIE10
Morbility
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Claret, Romina Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Los objetivos de este artículo fueron describir y analizar los principales cambios ocurridos en el perfil epidemiológico de la población infantil del Gran Resistencia y lograr así reconocer los desafíos que enfrenta la salud pública. Ello implicó identificar las principales causas de morbilidad (CIE-10) que afectaron, durante los años 2000 y 2007, a la población menor a 14 años de edad que acudió al Hospital Pediátrico de la ciudad de Resistencia.El estado de la salud de un niño en sus primeros años de vida tiene una importancia fundamental tanto para su bienestar actual como para su futuro, por tal es importante reconocer las diferencias regionales y promover procesos de diseño y ejecución de acciones públicas.Es por lo demás un indicador sensible a la disponibilidad, utilización y eficacia de la asistencia sanitaria y en particular de la atención perinatal. En términos generales una tasa elevada de mortalidad infantil resume deficiencias del entorno físico y socioeconómico, de la nutrición, de la educación o de los cuidados de salud de una población así como una tasa elevada de natalidad. En este sentido son numerosos los trabajos que muestran las relaciones o asociaciones con posibles determinantes que influyen en el comportamiento de las tasas de la mortalidad infantil (Ramírez, M. y otros; 2010).
The aims of this article is to describe and analyze the principal changes happened in the epidemiological profile of the infantile population of Gran Resistencia and recognize the challenges of public health services. It implied identifying the principal causes of morbidity (CIE-10) that affected, during the year 2000 and 2007, 14-year-old minors of age who come to the Paediatric Hospital of the city of Resistance. What happens with a child in his first years of life has a fundamental importance both for his present well-being and for his future, for such, it is important to recognize the regional differences and to promote processes of design and execution of public actions. It is otherwise an indicator sensitive to the availability, use and effectiveness of health care. Overall, a high rate of infant mortality summarizes physical and socioeconomic environment, nutrition, education or health care of a population with high birth rate. In this sense the work showing relationships or partnerships with potential determinants that influence the behavior of infant mortality rates.
description Fil: Claret, Romina Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Claret, Romina Soledad, 2015. Dinámica del perfil epidemiológico de la población de hasta 14 años en el AMGR : análisis y comparación de los principales estados mórbidos de Resistencia, Fontana, Puerto Barranqueras y Puerto Vilelas (2000-2007). Geográfica digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, vol. 11, no. 21, p. 1-10. E-ISSN 1668-5180. http://dx.doi.org/10.30972/geo.11212105
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50221
identifier_str_mv Claret, Romina Soledad, 2015. Dinámica del perfil epidemiológico de la población de hasta 14 años en el AMGR : análisis y comparación de los principales estados mórbidos de Resistencia, Fontana, Puerto Barranqueras y Puerto Vilelas (2000-2007). Geográfica digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, vol. 11, no. 21, p. 1-10. E-ISSN 1668-5180. http://dx.doi.org/10.30972/geo.11212105
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50221
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2105
http://dx.doi.org/10.30972/geo.11212105
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-10
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Geográfica digital, 2015, Vol. 11, no. 21, p. 1-10
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344217763905536
score 12.623145