Mapeo de enfermedades poco frecuentes en Argentina entre 1997 y 2017

Autores
Morales, Arturo Leonardo; Dipierri, Jose Edgardo; Cardoso dos Santos, Augusto César; Ramallo, Virginia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Según Ley Nº 26.689, en Argentina se consideran enfermedades pocofrecuentes (EPOF) aquellas cuya prevalencia es ≤ a 1 en 2000 personas.Producen un impacto importante en salud pública y su carga de morbi-mortalidad específica permanece desconocida. Las clasificaciones en las bases OMIM y Orphanet tienen discrepancias/redundancias entre ambas y, a su vez, con la Clasificación internacional de Enfermedades (CIE10) empleada en el registro de óbitos. Para comprender la tendencia y distribución de muertes por EPOF (según sexo, edad y grupo de enfermedad), analizamos los decesos entre 1997-2017 (DEIS), seleccionando 882 códigos CIE10 (previa alineación ORPHA y OMIM), calculando la tasa de mortalidad específica por 1000. En el periodo se produjeron 828.476 muertes por EPOF (13% del total de óbitos) y las tasas más altas (191,7/1000 y 179,7/1000) se presentaron en los rangos etarios 56-65 y 0-5 años respectivamente. La proporción mujer/varón fue de 0,75. Los grupos de enfermedades según orden decreciente de sus tasas fueron neoplasias (90,5/1000), del aparato circulatorio (20/1000), digestivo (7,1/1000), malformaciones (3,4/1000), en el periodo perinatal (3/1000), respiratorio (2,4/1000), neurológicas (2/1000), endócrinas (0,4/1000), de la sangre (0,3/1000) y osteomuscular (0,1/1000), seguidas, con tasas muy inferiores, por los restantes grupos de enfermedades. Se espera que los resultados constituyan un insumo preliminar para definir políticas sanitarias y estrategias a favor de las EPOF.
Fil: Morales, Arturo Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Cardoso dos Santos, Augusto César. Ministério Da Saúde; Brasil
Fil: Ramallo, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
Córdoba
Argentina
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Materia
MORBI-MORTALIDAD
CIE
DEIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240386

id CONICETDig_941ad629f3f54d6e659ca153c0649756
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240386
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mapeo de enfermedades poco frecuentes en Argentina entre 1997 y 2017Morales, Arturo LeonardoDipierri, Jose EdgardoCardoso dos Santos, Augusto CésarRamallo, VirginiaMORBI-MORTALIDADCIEDEIShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Según Ley Nº 26.689, en Argentina se consideran enfermedades pocofrecuentes (EPOF) aquellas cuya prevalencia es ≤ a 1 en 2000 personas.Producen un impacto importante en salud pública y su carga de morbi-mortalidad específica permanece desconocida. Las clasificaciones en las bases OMIM y Orphanet tienen discrepancias/redundancias entre ambas y, a su vez, con la Clasificación internacional de Enfermedades (CIE10) empleada en el registro de óbitos. Para comprender la tendencia y distribución de muertes por EPOF (según sexo, edad y grupo de enfermedad), analizamos los decesos entre 1997-2017 (DEIS), seleccionando 882 códigos CIE10 (previa alineación ORPHA y OMIM), calculando la tasa de mortalidad específica por 1000. En el periodo se produjeron 828.476 muertes por EPOF (13% del total de óbitos) y las tasas más altas (191,7/1000 y 179,7/1000) se presentaron en los rangos etarios 56-65 y 0-5 años respectivamente. La proporción mujer/varón fue de 0,75. Los grupos de enfermedades según orden decreciente de sus tasas fueron neoplasias (90,5/1000), del aparato circulatorio (20/1000), digestivo (7,1/1000), malformaciones (3,4/1000), en el periodo perinatal (3/1000), respiratorio (2,4/1000), neurológicas (2/1000), endócrinas (0,4/1000), de la sangre (0,3/1000) y osteomuscular (0,1/1000), seguidas, con tasas muy inferiores, por los restantes grupos de enfermedades. Se espera que los resultados constituyan un insumo preliminar para definir políticas sanitarias y estrategias a favor de las EPOF.Fil: Morales, Arturo Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Cardoso dos Santos, Augusto César. Ministério Da Saúde; BrasilFil: Ramallo, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaXVI Jornadas Nacionales de Antropología BiológicaCórdobaArgentinaAsociación de Antropología Biológica ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de CórdobaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de AntropologíaAsociación de Antropología Biológica Argentina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240386Mapeo de enfermedades poco frecuentes en Argentina entre 1997 y 2017; XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; Córdoba; Argentina; 2023; 153-154978-987-27445-6-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/antropologiabiologica/libro-de-resumenes/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:27:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240386instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:56.397CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mapeo de enfermedades poco frecuentes en Argentina entre 1997 y 2017
title Mapeo de enfermedades poco frecuentes en Argentina entre 1997 y 2017
spellingShingle Mapeo de enfermedades poco frecuentes en Argentina entre 1997 y 2017
Morales, Arturo Leonardo
MORBI-MORTALIDAD
CIE
DEIS
title_short Mapeo de enfermedades poco frecuentes en Argentina entre 1997 y 2017
title_full Mapeo de enfermedades poco frecuentes en Argentina entre 1997 y 2017
title_fullStr Mapeo de enfermedades poco frecuentes en Argentina entre 1997 y 2017
title_full_unstemmed Mapeo de enfermedades poco frecuentes en Argentina entre 1997 y 2017
title_sort Mapeo de enfermedades poco frecuentes en Argentina entre 1997 y 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Arturo Leonardo
Dipierri, Jose Edgardo
Cardoso dos Santos, Augusto César
Ramallo, Virginia
author Morales, Arturo Leonardo
author_facet Morales, Arturo Leonardo
Dipierri, Jose Edgardo
Cardoso dos Santos, Augusto César
Ramallo, Virginia
author_role author
author2 Dipierri, Jose Edgardo
Cardoso dos Santos, Augusto César
Ramallo, Virginia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MORBI-MORTALIDAD
CIE
DEIS
topic MORBI-MORTALIDAD
CIE
DEIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Según Ley Nº 26.689, en Argentina se consideran enfermedades pocofrecuentes (EPOF) aquellas cuya prevalencia es ≤ a 1 en 2000 personas.Producen un impacto importante en salud pública y su carga de morbi-mortalidad específica permanece desconocida. Las clasificaciones en las bases OMIM y Orphanet tienen discrepancias/redundancias entre ambas y, a su vez, con la Clasificación internacional de Enfermedades (CIE10) empleada en el registro de óbitos. Para comprender la tendencia y distribución de muertes por EPOF (según sexo, edad y grupo de enfermedad), analizamos los decesos entre 1997-2017 (DEIS), seleccionando 882 códigos CIE10 (previa alineación ORPHA y OMIM), calculando la tasa de mortalidad específica por 1000. En el periodo se produjeron 828.476 muertes por EPOF (13% del total de óbitos) y las tasas más altas (191,7/1000 y 179,7/1000) se presentaron en los rangos etarios 56-65 y 0-5 años respectivamente. La proporción mujer/varón fue de 0,75. Los grupos de enfermedades según orden decreciente de sus tasas fueron neoplasias (90,5/1000), del aparato circulatorio (20/1000), digestivo (7,1/1000), malformaciones (3,4/1000), en el periodo perinatal (3/1000), respiratorio (2,4/1000), neurológicas (2/1000), endócrinas (0,4/1000), de la sangre (0,3/1000) y osteomuscular (0,1/1000), seguidas, con tasas muy inferiores, por los restantes grupos de enfermedades. Se espera que los resultados constituyan un insumo preliminar para definir políticas sanitarias y estrategias a favor de las EPOF.
Fil: Morales, Arturo Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Cardoso dos Santos, Augusto César. Ministério Da Saúde; Brasil
Fil: Ramallo, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
Córdoba
Argentina
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
description Según Ley Nº 26.689, en Argentina se consideran enfermedades pocofrecuentes (EPOF) aquellas cuya prevalencia es ≤ a 1 en 2000 personas.Producen un impacto importante en salud pública y su carga de morbi-mortalidad específica permanece desconocida. Las clasificaciones en las bases OMIM y Orphanet tienen discrepancias/redundancias entre ambas y, a su vez, con la Clasificación internacional de Enfermedades (CIE10) empleada en el registro de óbitos. Para comprender la tendencia y distribución de muertes por EPOF (según sexo, edad y grupo de enfermedad), analizamos los decesos entre 1997-2017 (DEIS), seleccionando 882 códigos CIE10 (previa alineación ORPHA y OMIM), calculando la tasa de mortalidad específica por 1000. En el periodo se produjeron 828.476 muertes por EPOF (13% del total de óbitos) y las tasas más altas (191,7/1000 y 179,7/1000) se presentaron en los rangos etarios 56-65 y 0-5 años respectivamente. La proporción mujer/varón fue de 0,75. Los grupos de enfermedades según orden decreciente de sus tasas fueron neoplasias (90,5/1000), del aparato circulatorio (20/1000), digestivo (7,1/1000), malformaciones (3,4/1000), en el periodo perinatal (3/1000), respiratorio (2,4/1000), neurológicas (2/1000), endócrinas (0,4/1000), de la sangre (0,3/1000) y osteomuscular (0,1/1000), seguidas, con tasas muy inferiores, por los restantes grupos de enfermedades. Se espera que los resultados constituyan un insumo preliminar para definir políticas sanitarias y estrategias a favor de las EPOF.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240386
Mapeo de enfermedades poco frecuentes en Argentina entre 1997 y 2017; XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; Córdoba; Argentina; 2023; 153-154
978-987-27445-6-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240386
identifier_str_mv Mapeo de enfermedades poco frecuentes en Argentina entre 1997 y 2017; XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; Córdoba; Argentina; 2023; 153-154
978-987-27445-6-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/antropologiabiologica/libro-de-resumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082739504152576
score 13.22299