¿Fenómeno psicosomático o síntoma histérico? Incidencias clínicas

Autores
Bellone Cecchin, Eugenia; Lanzillotto, Brígida Ana; Diaz, Mayhara; Lucero, Lucas
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bellone Cecchin, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Lanzillotto, Brígida Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Diaz, Mayhara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Lucero, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Para el presente trabajo se parte de la premisa que la adición de unidades idénticas a categorías formadas por el juicio humano para un diagnóstico psicopatológico certero, se encuentra siempre sujeto a error. Ello es observable, por ejemplo, en los casos de manifestaciones diferentes como “psicosomática” e “histeria”, que se muestran en un mismo escenario: el cuerpo. Ahora bien, es sabido que las instituciones acostumbran tener requerimientos de diagnóstico, clasificaciones y generalizaciones, que suelen poner en aprieto el criterio de singularidad del sujeto. Por ello, partiendo de nosografías vigentes (en este caso la CIE-10) y aportes de la teoría psicoanalítica se intentará dar lugar a la pregunta: ¿Qué consecuencias tiene para la clínica el diagnóstico de manifestaciones somáticas desde manuales estadísticos internacionales como la CIE?
http://studylib.es/doc/131227/universidad-nacional-de-cordoba-facultad-de-psicologia
Fil: Bellone Cecchin, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Lanzillotto, Brígida Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Diaz, Mayhara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Lucero, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Psicología (incluye relación hombre-maquina)
Materia
FENÓMENO PSICOSOMÁTICO; SÍNTOMA HISTÉRICO; CIE-10; PSICOANÁLISIS
FENÓMENO PSICOSOMÁTICO
SÍNTOMA HISTÉRICO
CIE-10
PSICOANÁLISIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552809

id RDUUNC_d7264d9a958f3724edcabd6bff1ff4bd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552809
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling ¿Fenómeno psicosomático o síntoma histérico? Incidencias clínicasBellone Cecchin, EugeniaLanzillotto, Brígida AnaDiaz, MayharaLucero, LucasFENÓMENO PSICOSOMÁTICO; SÍNTOMA HISTÉRICO; CIE-10; PSICOANÁLISISFENÓMENO PSICOSOMÁTICOSÍNTOMA HISTÉRICOCIE-10PSICOANÁLISISFil: Bellone Cecchin, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Lanzillotto, Brígida Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Diaz, Mayhara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Lucero, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Para el presente trabajo se parte de la premisa que la adición de unidades idénticas a categorías formadas por el juicio humano para un diagnóstico psicopatológico certero, se encuentra siempre sujeto a error. Ello es observable, por ejemplo, en los casos de manifestaciones diferentes como “psicosomática” e “histeria”, que se muestran en un mismo escenario: el cuerpo. Ahora bien, es sabido que las instituciones acostumbran tener requerimientos de diagnóstico, clasificaciones y generalizaciones, que suelen poner en aprieto el criterio de singularidad del sujeto. Por ello, partiendo de nosografías vigentes (en este caso la CIE-10) y aportes de la teoría psicoanalítica se intentará dar lugar a la pregunta: ¿Qué consecuencias tiene para la clínica el diagnóstico de manifestaciones somáticas desde manuales estadísticos internacionales como la CIE?http://studylib.es/doc/131227/universidad-nacional-de-cordoba-facultad-de-psicologiaFil: Bellone Cecchin, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Lanzillotto, Brígida Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Diaz, Mayhara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Lucero, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Psicología (incluye relación hombre-maquina)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552809spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552809Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:32.438Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Fenómeno psicosomático o síntoma histérico? Incidencias clínicas
title ¿Fenómeno psicosomático o síntoma histérico? Incidencias clínicas
spellingShingle ¿Fenómeno psicosomático o síntoma histérico? Incidencias clínicas
Bellone Cecchin, Eugenia
FENÓMENO PSICOSOMÁTICO; SÍNTOMA HISTÉRICO; CIE-10; PSICOANÁLISIS
FENÓMENO PSICOSOMÁTICO
SÍNTOMA HISTÉRICO
CIE-10
PSICOANÁLISIS
title_short ¿Fenómeno psicosomático o síntoma histérico? Incidencias clínicas
title_full ¿Fenómeno psicosomático o síntoma histérico? Incidencias clínicas
title_fullStr ¿Fenómeno psicosomático o síntoma histérico? Incidencias clínicas
title_full_unstemmed ¿Fenómeno psicosomático o síntoma histérico? Incidencias clínicas
title_sort ¿Fenómeno psicosomático o síntoma histérico? Incidencias clínicas
dc.creator.none.fl_str_mv Bellone Cecchin, Eugenia
Lanzillotto, Brígida Ana
Diaz, Mayhara
Lucero, Lucas
author Bellone Cecchin, Eugenia
author_facet Bellone Cecchin, Eugenia
Lanzillotto, Brígida Ana
Diaz, Mayhara
Lucero, Lucas
author_role author
author2 Lanzillotto, Brígida Ana
Diaz, Mayhara
Lucero, Lucas
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FENÓMENO PSICOSOMÁTICO; SÍNTOMA HISTÉRICO; CIE-10; PSICOANÁLISIS
FENÓMENO PSICOSOMÁTICO
SÍNTOMA HISTÉRICO
CIE-10
PSICOANÁLISIS
topic FENÓMENO PSICOSOMÁTICO; SÍNTOMA HISTÉRICO; CIE-10; PSICOANÁLISIS
FENÓMENO PSICOSOMÁTICO
SÍNTOMA HISTÉRICO
CIE-10
PSICOANÁLISIS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bellone Cecchin, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Lanzillotto, Brígida Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Diaz, Mayhara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Lucero, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Para el presente trabajo se parte de la premisa que la adición de unidades idénticas a categorías formadas por el juicio humano para un diagnóstico psicopatológico certero, se encuentra siempre sujeto a error. Ello es observable, por ejemplo, en los casos de manifestaciones diferentes como “psicosomática” e “histeria”, que se muestran en un mismo escenario: el cuerpo. Ahora bien, es sabido que las instituciones acostumbran tener requerimientos de diagnóstico, clasificaciones y generalizaciones, que suelen poner en aprieto el criterio de singularidad del sujeto. Por ello, partiendo de nosografías vigentes (en este caso la CIE-10) y aportes de la teoría psicoanalítica se intentará dar lugar a la pregunta: ¿Qué consecuencias tiene para la clínica el diagnóstico de manifestaciones somáticas desde manuales estadísticos internacionales como la CIE?
http://studylib.es/doc/131227/universidad-nacional-de-cordoba-facultad-de-psicologia
Fil: Bellone Cecchin, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Lanzillotto, Brígida Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Diaz, Mayhara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Lucero, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Psicología (incluye relación hombre-maquina)
description Fil: Bellone Cecchin, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552809
url http://hdl.handle.net/11086/552809
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349680724279296
score 13.13397