Estimación de los determinantes ambientales en la morbi-mortalidad en el Área Metropolitana del Gran Resistencia

Autores
Claret, Romina Soledad
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Claret, Romina Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Los avances en el conocimiento de las vinculaciones entre el ambiente y sus influencias en la salud humana ha llevado al interés por desarrollar procesos de monitoreo a fin de brindar información para la toma de decisiones con evidencia científica (Gosselin, P. y otros, 2001). Así, para evaluar las diferentes dimensiones del estado de salud de una población se utilizan Indicadores de Salud que permiten generar evidencia sobre el entorno de una población y por tal, el estado y tendencias de la morbi-mortalidad. En esta contribución se expone el análisis de los estados mórbidos de la población del Gran Resistencia para lo cual se recurrió al análisis de datos proporcionados por la Dirección de Estadística Sanitaria de la Provincia del Chaco correspondientes a los años 2000 y 2007 para consultas efectuadas en los dos equipamientos hospitalarios más importantes de la provincia y de la ciudad de Resistencia: el Hospital Julio C. Perrando y el Hospital Pediátrico Avelino Castelán. Finalmente, se complementó dicho análisis con la elaboración del índice de Salud Ambiental (ISA) para dichos años, herramienta que permite detectar potenciales amenazas ambientales para la salud de la población y conocer niveles de salud ambiental, su evolución y población en riesgo. El índice se elaboró a partir de datos del Censo Nacional de Población 2001 y 2010 que fueron sistematizados generándose indicadores simples estandarizados, luego se ponderaron tras lo cual se procedió a desarrollar un Modelo de Utilidad Multiatributo (MAUT) de tipo aditivo para cada una de las unidades espaciales estudiadas. Finalmente, una vez logrado el ISA se extrajo la potencial población en riesgo en el sector analizado. Los principales resultados a los que hemos arribado permiten afirmar que, en el caso de la población menor a 14 años, atendida en el Hospital Pediátrico, se destaca la reducción de la morbilidad por causas infecciosas y parasitarias y por causas externas, pero aumentan las enfermedades relacionadas con el aparato respiratorio. Mientras que para el caso de la población de más de 14 años de edad, que acude al Hospital Perrando, se advierte principalmente el aumento de las patologías relacionadas con causas externas como los accidentes. Por su parte, la distribución del ISA para los años 2001 y 2010 nos permitieron corroborar la hipótesis de que en el área periférica del espacio urbano del AMGR reúne las condiciones más desfavorables en lo que respecta a la calidad de la vivienda y hogares, determinando así la existencia de una corona externa de la ciudad que marca el sector más crítico de este ISA.
Materia
Salud
Ambiente
CIE-10
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56289

id RIUNNE_c62aa8184c048691b7f7f662648cb5c9
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56289
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estimación de los determinantes ambientales en la morbi-mortalidad en el Área Metropolitana del Gran ResistenciaClaret, Romina SoledadSaludAmbienteCIE-10Fil: Claret, Romina Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Los avances en el conocimiento de las vinculaciones entre el ambiente y sus influencias en la salud humana ha llevado al interés por desarrollar procesos de monitoreo a fin de brindar información para la toma de decisiones con evidencia científica (Gosselin, P. y otros, 2001). Así, para evaluar las diferentes dimensiones del estado de salud de una población se utilizan Indicadores de Salud que permiten generar evidencia sobre el entorno de una población y por tal, el estado y tendencias de la morbi-mortalidad. En esta contribución se expone el análisis de los estados mórbidos de la población del Gran Resistencia para lo cual se recurrió al análisis de datos proporcionados por la Dirección de Estadística Sanitaria de la Provincia del Chaco correspondientes a los años 2000 y 2007 para consultas efectuadas en los dos equipamientos hospitalarios más importantes de la provincia y de la ciudad de Resistencia: el Hospital Julio C. Perrando y el Hospital Pediátrico Avelino Castelán. Finalmente, se complementó dicho análisis con la elaboración del índice de Salud Ambiental (ISA) para dichos años, herramienta que permite detectar potenciales amenazas ambientales para la salud de la población y conocer niveles de salud ambiental, su evolución y población en riesgo. El índice se elaboró a partir de datos del Censo Nacional de Población 2001 y 2010 que fueron sistematizados generándose indicadores simples estandarizados, luego se ponderaron tras lo cual se procedió a desarrollar un Modelo de Utilidad Multiatributo (MAUT) de tipo aditivo para cada una de las unidades espaciales estudiadas. Finalmente, una vez logrado el ISA se extrajo la potencial población en riesgo en el sector analizado. Los principales resultados a los que hemos arribado permiten afirmar que, en el caso de la población menor a 14 años, atendida en el Hospital Pediátrico, se destaca la reducción de la morbilidad por causas infecciosas y parasitarias y por causas externas, pero aumentan las enfermedades relacionadas con el aparato respiratorio. Mientras que para el caso de la población de más de 14 años de edad, que acude al Hospital Perrando, se advierte principalmente el aumento de las patologías relacionadas con causas externas como los accidentes. Por su parte, la distribución del ISA para los años 2001 y 2010 nos permitieron corroborar la hipótesis de que en el área periférica del espacio urbano del AMGR reúne las condiciones más desfavorables en lo que respecta a la calidad de la vivienda y hogares, determinando así la existencia de una corona externa de la ciudad que marca el sector más crítico de este ISA.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfClaret, Romina Soledad, 2015. Estimación de los determinantes ambientales en la morbi-mortalidad en el área metropolitana del gran Resistencia. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56289spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:39Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56289instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:40.08Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de los determinantes ambientales en la morbi-mortalidad en el Área Metropolitana del Gran Resistencia
title Estimación de los determinantes ambientales en la morbi-mortalidad en el Área Metropolitana del Gran Resistencia
spellingShingle Estimación de los determinantes ambientales en la morbi-mortalidad en el Área Metropolitana del Gran Resistencia
Claret, Romina Soledad
Salud
Ambiente
CIE-10
title_short Estimación de los determinantes ambientales en la morbi-mortalidad en el Área Metropolitana del Gran Resistencia
title_full Estimación de los determinantes ambientales en la morbi-mortalidad en el Área Metropolitana del Gran Resistencia
title_fullStr Estimación de los determinantes ambientales en la morbi-mortalidad en el Área Metropolitana del Gran Resistencia
title_full_unstemmed Estimación de los determinantes ambientales en la morbi-mortalidad en el Área Metropolitana del Gran Resistencia
title_sort Estimación de los determinantes ambientales en la morbi-mortalidad en el Área Metropolitana del Gran Resistencia
dc.creator.none.fl_str_mv Claret, Romina Soledad
author Claret, Romina Soledad
author_facet Claret, Romina Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Ambiente
CIE-10
topic Salud
Ambiente
CIE-10
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Claret, Romina Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Los avances en el conocimiento de las vinculaciones entre el ambiente y sus influencias en la salud humana ha llevado al interés por desarrollar procesos de monitoreo a fin de brindar información para la toma de decisiones con evidencia científica (Gosselin, P. y otros, 2001). Así, para evaluar las diferentes dimensiones del estado de salud de una población se utilizan Indicadores de Salud que permiten generar evidencia sobre el entorno de una población y por tal, el estado y tendencias de la morbi-mortalidad. En esta contribución se expone el análisis de los estados mórbidos de la población del Gran Resistencia para lo cual se recurrió al análisis de datos proporcionados por la Dirección de Estadística Sanitaria de la Provincia del Chaco correspondientes a los años 2000 y 2007 para consultas efectuadas en los dos equipamientos hospitalarios más importantes de la provincia y de la ciudad de Resistencia: el Hospital Julio C. Perrando y el Hospital Pediátrico Avelino Castelán. Finalmente, se complementó dicho análisis con la elaboración del índice de Salud Ambiental (ISA) para dichos años, herramienta que permite detectar potenciales amenazas ambientales para la salud de la población y conocer niveles de salud ambiental, su evolución y población en riesgo. El índice se elaboró a partir de datos del Censo Nacional de Población 2001 y 2010 que fueron sistematizados generándose indicadores simples estandarizados, luego se ponderaron tras lo cual se procedió a desarrollar un Modelo de Utilidad Multiatributo (MAUT) de tipo aditivo para cada una de las unidades espaciales estudiadas. Finalmente, una vez logrado el ISA se extrajo la potencial población en riesgo en el sector analizado. Los principales resultados a los que hemos arribado permiten afirmar que, en el caso de la población menor a 14 años, atendida en el Hospital Pediátrico, se destaca la reducción de la morbilidad por causas infecciosas y parasitarias y por causas externas, pero aumentan las enfermedades relacionadas con el aparato respiratorio. Mientras que para el caso de la población de más de 14 años de edad, que acude al Hospital Perrando, se advierte principalmente el aumento de las patologías relacionadas con causas externas como los accidentes. Por su parte, la distribución del ISA para los años 2001 y 2010 nos permitieron corroborar la hipótesis de que en el área periférica del espacio urbano del AMGR reúne las condiciones más desfavorables en lo que respecta a la calidad de la vivienda y hogares, determinando así la existencia de una corona externa de la ciudad que marca el sector más crítico de este ISA.
description Fil: Claret, Romina Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Claret, Romina Soledad, 2015. Estimación de los determinantes ambientales en la morbi-mortalidad en el área metropolitana del gran Resistencia. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56289
identifier_str_mv Claret, Romina Soledad, 2015. Estimación de los determinantes ambientales en la morbi-mortalidad en el área metropolitana del gran Resistencia. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56289
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145987707404288
score 12.712165