Determinación de receptores estrogénicos alfa y del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico en neoplasias mamarias caninas

Autores
Brunel, Rodolfo Alejandro; Merlo, Winnie Amalia; Rosciani, Adriana Silvia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Brunel, Rodolfo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los marcadores oncológicos constituyen instrumentos necesarios para la práctica clínica ya que actualmente se reconoce que el cáncer constituye una enfermedad heterogénea, resultando las clasificaciones histológicas de las neoplasias, insuficientes para predecir su comportamiento biológico. Aún más, los tratamientos oncológicos van tomando una orientación molecular, por lo que es necesario conocer si el paciente posee un tumor con características susceptibles a determinada droga de acuerdo con los marcadores que evidencia. Los receptores de estrógeno alfa (REa) y de progesterona se reconocen como marcadores de diferenciación y permiten en medicina humana asignar endocrinoterapia a ciertas pacientes. El receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico (Her2-neu) juega un rol importante en la proliferación de las células neoplásicas, en su supervivencia en el tumor primario y en el desarrollo de metástasis; éste permite identificar pacientes que no responderán a la hormonoterapia. Este trabajo se enmarca dentro de varios planes que se han venido desarrollando, con un objetivo principal de identificar marcadores oncológicos que permitan predecir la evolución de las pacientes caninas e indirectamente revisar los mecanismos de carcinogénesis. Se trabajó con tumores mamarios de 45 pacientes caninas cuya supervivencia, a dieciocho meses postcirugía, se conoce. El material fijado en formol bufferado, se procesó dentro de las 24 hs, realizándose cortes de 5 pm que fueron coloreados con Hematoxilina y Eosina. Sobre estas muestras se aplicó la clasificación histológica de tumores mamarios caninos (Goldsmith, 2011) y se determinó su graduación tumoral (Misdorp, 2002). Se efectuaron cortes delgados de 3 pm para la inmunomarcación por el sistema biotina- streptoavidina-peroxidasa. Para la identificación de RE-a se utilizó anticuerpo monoclonal de ratón anti-humano, Estrogen Receptor, Clon 1D5 Dako N1575 con patrón de marcación nuclear. La identificación de Her2-neu se hizo con anticuerpo policlonal de conejo, c-erbB-b Oncoprotein Dako Code No. A0485. Se efectuó el recuento de ambos marcadores en cada una de las neoplasias, obteniéndose porcentajes sobre 3 campos de máximo aumento y estos datos se agruparon de acuerdo con el tipo histológico, el grado tumoral (GT I, GTII, GTIII) y la supervivencia de las pacientes después de 18 meses de la cirugía. Se aplicó estadística descriptiva a los resultados obtenidos y el análisis de la varianza de las medias, teniendo en cuenta los parámetros antes mencionados. Se realizó un análisis de regresión lineal entre ambos receptores (InfoStat / Profesional. Versión 10. FCA. Universidad Nacional de Córdoba, 2010). Al considerar la inmunomarcación de REa se obtuvieron valores promedio para el grupo de pacientes vivas luego de los 18 meses: 33 y para las que no sobrevivieron: 31. Para el grupo de pacientes GTI: 38; GTII: 34 y GTIII: 22,5. Con respecto a las variedades histológicas con medias más elevadas fueron el carcinoma micropapilar (67) y el carcinoma simple tubular (45), mientras que el promedio más bajo se encontró en los osteosarcomas (9). El recuento de Her2-neu mostró una media de 22 entre las pacientes que sobrevivieron a los 18 meses y 27 entre las que murieron antes de tal plazo. Con respecto al grado tumoral, se obtuvieron promedios para GTI: 15, GTII: 25 y GTIII: 34. El tipo histológico con valores medios de Her2-neu más bajos fue el carcinoma simple tubular (9,5) y las variedades con recuentos más altos fueron: mioepitelioma maligno (49), carcinoma ductal (45) y osteosarcoma (38). El análisis de la varianza entre las distintas medias no arrojó diferencias significativas en ninguno de los casos, pero al comparar REa con Her2-neu se encontró una relación inversa entre ambos marcadores (r 0, 0002), comportamiento similar al descripto en patología mamaria de la mujer. En base a lo expresado se recomienda la implementación de la marcación de estos receptores a la rutina diagnóstica de las neoplasias mamarias caninas.
Materia
Inmunohistoquímica
REa
Her2-neu
Receptores estrogénicos
Factores de crecimiento
Neoplacias mamarias caninas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52808

id RIUNNE_d203681314ba7de4af801d28cf086a49
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52808
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Determinación de receptores estrogénicos alfa y del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico en neoplasias mamarias caninasBrunel, Rodolfo AlejandroMerlo, Winnie AmaliaRosciani, Adriana SilviaInmunohistoquímicaREaHer2-neuReceptores estrogénicosFactores de crecimientoNeoplacias mamarias caninasFil: Brunel, Rodolfo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los marcadores oncológicos constituyen instrumentos necesarios para la práctica clínica ya que actualmente se reconoce que el cáncer constituye una enfermedad heterogénea, resultando las clasificaciones histológicas de las neoplasias, insuficientes para predecir su comportamiento biológico. Aún más, los tratamientos oncológicos van tomando una orientación molecular, por lo que es necesario conocer si el paciente posee un tumor con características susceptibles a determinada droga de acuerdo con los marcadores que evidencia. Los receptores de estrógeno alfa (REa) y de progesterona se reconocen como marcadores de diferenciación y permiten en medicina humana asignar endocrinoterapia a ciertas pacientes. El receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico (Her2-neu) juega un rol importante en la proliferación de las células neoplásicas, en su supervivencia en el tumor primario y en el desarrollo de metástasis; éste permite identificar pacientes que no responderán a la hormonoterapia. Este trabajo se enmarca dentro de varios planes que se han venido desarrollando, con un objetivo principal de identificar marcadores oncológicos que permitan predecir la evolución de las pacientes caninas e indirectamente revisar los mecanismos de carcinogénesis. Se trabajó con tumores mamarios de 45 pacientes caninas cuya supervivencia, a dieciocho meses postcirugía, se conoce. El material fijado en formol bufferado, se procesó dentro de las 24 hs, realizándose cortes de 5 pm que fueron coloreados con Hematoxilina y Eosina. Sobre estas muestras se aplicó la clasificación histológica de tumores mamarios caninos (Goldsmith, 2011) y se determinó su graduación tumoral (Misdorp, 2002). Se efectuaron cortes delgados de 3 pm para la inmunomarcación por el sistema biotina- streptoavidina-peroxidasa. Para la identificación de RE-a se utilizó anticuerpo monoclonal de ratón anti-humano, Estrogen Receptor, Clon 1D5 Dako N1575 con patrón de marcación nuclear. La identificación de Her2-neu se hizo con anticuerpo policlonal de conejo, c-erbB-b Oncoprotein Dako Code No. A0485. Se efectuó el recuento de ambos marcadores en cada una de las neoplasias, obteniéndose porcentajes sobre 3 campos de máximo aumento y estos datos se agruparon de acuerdo con el tipo histológico, el grado tumoral (GT I, GTII, GTIII) y la supervivencia de las pacientes después de 18 meses de la cirugía. Se aplicó estadística descriptiva a los resultados obtenidos y el análisis de la varianza de las medias, teniendo en cuenta los parámetros antes mencionados. Se realizó un análisis de regresión lineal entre ambos receptores (InfoStat / Profesional. Versión 10. FCA. Universidad Nacional de Córdoba, 2010). Al considerar la inmunomarcación de REa se obtuvieron valores promedio para el grupo de pacientes vivas luego de los 18 meses: 33 y para las que no sobrevivieron: 31. Para el grupo de pacientes GTI: 38; GTII: 34 y GTIII: 22,5. Con respecto a las variedades histológicas con medias más elevadas fueron el carcinoma micropapilar (67) y el carcinoma simple tubular (45), mientras que el promedio más bajo se encontró en los osteosarcomas (9). El recuento de Her2-neu mostró una media de 22 entre las pacientes que sobrevivieron a los 18 meses y 27 entre las que murieron antes de tal plazo. Con respecto al grado tumoral, se obtuvieron promedios para GTI: 15, GTII: 25 y GTIII: 34. El tipo histológico con valores medios de Her2-neu más bajos fue el carcinoma simple tubular (9,5) y las variedades con recuentos más altos fueron: mioepitelioma maligno (49), carcinoma ductal (45) y osteosarcoma (38). El análisis de la varianza entre las distintas medias no arrojó diferencias significativas en ninguno de los casos, pero al comparar REa con Her2-neu se encontró una relación inversa entre ambos marcadores (r 0, 0002), comportamiento similar al descripto en patología mamaria de la mujer. En base a lo expresado se recomienda la implementación de la marcación de estos receptores a la rutina diagnóstica de las neoplasias mamarias caninas.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBrunel, Rodolfo Alejandro, Merlo, Winnie Amalia y Rosciani, Adriana Silvia, 2013. Determinación de receptores estrogénicos alfa y del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico en neoplasias mamarias caninas. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52808spaUNNE/PI/B016-2010/AR. Corrientes/Identificación de subpoblaciones celulares en tumores mamarios caninos y su valor pronósticoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52808instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:13.423Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de receptores estrogénicos alfa y del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico en neoplasias mamarias caninas
title Determinación de receptores estrogénicos alfa y del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico en neoplasias mamarias caninas
spellingShingle Determinación de receptores estrogénicos alfa y del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico en neoplasias mamarias caninas
Brunel, Rodolfo Alejandro
Inmunohistoquímica
REa
Her2-neu
Receptores estrogénicos
Factores de crecimiento
Neoplacias mamarias caninas
title_short Determinación de receptores estrogénicos alfa y del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico en neoplasias mamarias caninas
title_full Determinación de receptores estrogénicos alfa y del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico en neoplasias mamarias caninas
title_fullStr Determinación de receptores estrogénicos alfa y del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico en neoplasias mamarias caninas
title_full_unstemmed Determinación de receptores estrogénicos alfa y del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico en neoplasias mamarias caninas
title_sort Determinación de receptores estrogénicos alfa y del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico en neoplasias mamarias caninas
dc.creator.none.fl_str_mv Brunel, Rodolfo Alejandro
Merlo, Winnie Amalia
Rosciani, Adriana Silvia
author Brunel, Rodolfo Alejandro
author_facet Brunel, Rodolfo Alejandro
Merlo, Winnie Amalia
Rosciani, Adriana Silvia
author_role author
author2 Merlo, Winnie Amalia
Rosciani, Adriana Silvia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Inmunohistoquímica
REa
Her2-neu
Receptores estrogénicos
Factores de crecimiento
Neoplacias mamarias caninas
topic Inmunohistoquímica
REa
Her2-neu
Receptores estrogénicos
Factores de crecimiento
Neoplacias mamarias caninas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Brunel, Rodolfo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los marcadores oncológicos constituyen instrumentos necesarios para la práctica clínica ya que actualmente se reconoce que el cáncer constituye una enfermedad heterogénea, resultando las clasificaciones histológicas de las neoplasias, insuficientes para predecir su comportamiento biológico. Aún más, los tratamientos oncológicos van tomando una orientación molecular, por lo que es necesario conocer si el paciente posee un tumor con características susceptibles a determinada droga de acuerdo con los marcadores que evidencia. Los receptores de estrógeno alfa (REa) y de progesterona se reconocen como marcadores de diferenciación y permiten en medicina humana asignar endocrinoterapia a ciertas pacientes. El receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico (Her2-neu) juega un rol importante en la proliferación de las células neoplásicas, en su supervivencia en el tumor primario y en el desarrollo de metástasis; éste permite identificar pacientes que no responderán a la hormonoterapia. Este trabajo se enmarca dentro de varios planes que se han venido desarrollando, con un objetivo principal de identificar marcadores oncológicos que permitan predecir la evolución de las pacientes caninas e indirectamente revisar los mecanismos de carcinogénesis. Se trabajó con tumores mamarios de 45 pacientes caninas cuya supervivencia, a dieciocho meses postcirugía, se conoce. El material fijado en formol bufferado, se procesó dentro de las 24 hs, realizándose cortes de 5 pm que fueron coloreados con Hematoxilina y Eosina. Sobre estas muestras se aplicó la clasificación histológica de tumores mamarios caninos (Goldsmith, 2011) y se determinó su graduación tumoral (Misdorp, 2002). Se efectuaron cortes delgados de 3 pm para la inmunomarcación por el sistema biotina- streptoavidina-peroxidasa. Para la identificación de RE-a se utilizó anticuerpo monoclonal de ratón anti-humano, Estrogen Receptor, Clon 1D5 Dako N1575 con patrón de marcación nuclear. La identificación de Her2-neu se hizo con anticuerpo policlonal de conejo, c-erbB-b Oncoprotein Dako Code No. A0485. Se efectuó el recuento de ambos marcadores en cada una de las neoplasias, obteniéndose porcentajes sobre 3 campos de máximo aumento y estos datos se agruparon de acuerdo con el tipo histológico, el grado tumoral (GT I, GTII, GTIII) y la supervivencia de las pacientes después de 18 meses de la cirugía. Se aplicó estadística descriptiva a los resultados obtenidos y el análisis de la varianza de las medias, teniendo en cuenta los parámetros antes mencionados. Se realizó un análisis de regresión lineal entre ambos receptores (InfoStat / Profesional. Versión 10. FCA. Universidad Nacional de Córdoba, 2010). Al considerar la inmunomarcación de REa se obtuvieron valores promedio para el grupo de pacientes vivas luego de los 18 meses: 33 y para las que no sobrevivieron: 31. Para el grupo de pacientes GTI: 38; GTII: 34 y GTIII: 22,5. Con respecto a las variedades histológicas con medias más elevadas fueron el carcinoma micropapilar (67) y el carcinoma simple tubular (45), mientras que el promedio más bajo se encontró en los osteosarcomas (9). El recuento de Her2-neu mostró una media de 22 entre las pacientes que sobrevivieron a los 18 meses y 27 entre las que murieron antes de tal plazo. Con respecto al grado tumoral, se obtuvieron promedios para GTI: 15, GTII: 25 y GTIII: 34. El tipo histológico con valores medios de Her2-neu más bajos fue el carcinoma simple tubular (9,5) y las variedades con recuentos más altos fueron: mioepitelioma maligno (49), carcinoma ductal (45) y osteosarcoma (38). El análisis de la varianza entre las distintas medias no arrojó diferencias significativas en ninguno de los casos, pero al comparar REa con Her2-neu se encontró una relación inversa entre ambos marcadores (r 0, 0002), comportamiento similar al descripto en patología mamaria de la mujer. En base a lo expresado se recomienda la implementación de la marcación de estos receptores a la rutina diagnóstica de las neoplasias mamarias caninas.
description Fil: Brunel, Rodolfo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Brunel, Rodolfo Alejandro, Merlo, Winnie Amalia y Rosciani, Adriana Silvia, 2013. Determinación de receptores estrogénicos alfa y del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico en neoplasias mamarias caninas. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52808
identifier_str_mv Brunel, Rodolfo Alejandro, Merlo, Winnie Amalia y Rosciani, Adriana Silvia, 2013. Determinación de receptores estrogénicos alfa y del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico en neoplasias mamarias caninas. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52808
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/B016-2010/AR. Corrientes/Identificación de subpoblaciones celulares en tumores mamarios caninos y su valor pronóstico
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344217013125120
score 12.623145