Expresión del receptor a estrógenos β en embriones de llama de 8 días post-servicio
- Autores
- Herrera, Juan Manuel; Rossetto, Liliana; Herrera, Marcela Fernanda; Gallelli, Maria Florencia; Bianchi, Carolina Paula
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El reconocimiento materno de la preñez (RMP) es un proceso dependiente deseñales parácrinas embrionarias necesario para mantener el cuerpo lúteo, su secreción deprogesterona y, por tanto, la gestación. En camélidos, ocurre dentro de un período corto, yse postula que los estrógenos secretados por el embrión actuarían como señal de RMP. Alrespecto, se comprobó tanto la producción embrionaria de estrógenos in vitro, como elefecto positivo de la administración de benzoato de estradiol sobre la vida media del cuerpolúteo y sobrevida de los embriones. Sin embargo, existe escasa información al respecto y sedesconocen sus mecanismos de acción. El objetivo de este trabajo fue determinar lapresencia de receptores a estrógenos beta (REbeta) en embriones de llama en el período preimplantacional. Para esto, se utilizaron 5 embriones recolectados por lavaje intrauterino alos 8 días post-servicio natural, que se incluyeron en parafina y se cortaron a 4 µm. Se realizócoloración de rutina con hematoxilina-eosina para la caracterización histológica y técnica deinmunohistoquímica avidina-biotina-peroxidasa con anticuerpo primario anti-REbeta paraevaluar la presencia del receptor en una escala cualitativa (negativa, leve, moderada,intensa) mediante observación al microscopio óptico. Se observó que los embriones seencontraban en etapa de blastocisto tardío, con trofoectodermo de una capa simple decélulas epiteliales cuboides y una capa interna de células epiteloides planascorrespondientes al hipoblasto en expansión. También, se identificó un acúmulo celularcompatible con el embrioblasto en algunos cortes histológicos. A través deinmunohistoquímica, se identificó por primera vez la presencia del REbeta en núcleos de célulasdel hipoblasto, con una intensidad moderada a fuerte. Estos resultados demuestran que losembriones de llama, al igual que los de porcinos y equinos, expresan el REbeta en una etapamuy temprana del desarrollo, lo cual podría estar relacionado con el RMP.
Fil: Herrera, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Rossetto, Liliana. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Herrera, Marcela Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Gallelli, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigacion y Tecnología en Reproducción Animal; Argentina
Fil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XVI Encuentro Biólogos en Red
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación - Materia
-
EMBRIONES
RECEPTOR A ESTRÓGENOS
INMUNOHISTOQUÍMICA
LLAMAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225247
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_62dc5f07e4ee9bf236e1a5da32345806 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225247 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Expresión del receptor a estrógenos β en embriones de llama de 8 días post-servicioHerrera, Juan ManuelRossetto, LilianaHerrera, Marcela FernandaGallelli, Maria FlorenciaBianchi, Carolina PaulaEMBRIONESRECEPTOR A ESTRÓGENOSINMUNOHISTOQUÍMICALLAMAShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El reconocimiento materno de la preñez (RMP) es un proceso dependiente deseñales parácrinas embrionarias necesario para mantener el cuerpo lúteo, su secreción deprogesterona y, por tanto, la gestación. En camélidos, ocurre dentro de un período corto, yse postula que los estrógenos secretados por el embrión actuarían como señal de RMP. Alrespecto, se comprobó tanto la producción embrionaria de estrógenos in vitro, como elefecto positivo de la administración de benzoato de estradiol sobre la vida media del cuerpolúteo y sobrevida de los embriones. Sin embargo, existe escasa información al respecto y sedesconocen sus mecanismos de acción. El objetivo de este trabajo fue determinar lapresencia de receptores a estrógenos beta (REbeta) en embriones de llama en el período preimplantacional. Para esto, se utilizaron 5 embriones recolectados por lavaje intrauterino alos 8 días post-servicio natural, que se incluyeron en parafina y se cortaron a 4 µm. Se realizócoloración de rutina con hematoxilina-eosina para la caracterización histológica y técnica deinmunohistoquímica avidina-biotina-peroxidasa con anticuerpo primario anti-REbeta paraevaluar la presencia del receptor en una escala cualitativa (negativa, leve, moderada,intensa) mediante observación al microscopio óptico. Se observó que los embriones seencontraban en etapa de blastocisto tardío, con trofoectodermo de una capa simple decélulas epiteliales cuboides y una capa interna de células epiteloides planascorrespondientes al hipoblasto en expansión. También, se identificó un acúmulo celularcompatible con el embrioblasto en algunos cortes histológicos. A través deinmunohistoquímica, se identificó por primera vez la presencia del REbeta en núcleos de célulasdel hipoblasto, con una intensidad moderada a fuerte. Estos resultados demuestran que losembriones de llama, al igual que los de porcinos y equinos, expresan el REbeta en una etapamuy temprana del desarrollo, lo cual podría estar relacionado con el RMP.Fil: Herrera, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Rossetto, Liliana. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Herrera, Marcela Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Gallelli, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigacion y Tecnología en Reproducción Animal; ArgentinaFil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaXVI Encuentro Biólogos en RedMar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesAsociación de Jóvenes Investigadores en FormaciónAsociación de Jóvenes Investigadores en Formación2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225247Expresión del receptor a estrógenos β en embriones de llama de 8 días post-servicio; XVI Encuentro Biólogos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2022; 162-1621853-3426CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biologosenred.ar/wp-content/uploads/2022/12/Acta-BER-2022b.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225247instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:17.038CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Expresión del receptor a estrógenos β en embriones de llama de 8 días post-servicio |
title |
Expresión del receptor a estrógenos β en embriones de llama de 8 días post-servicio |
spellingShingle |
Expresión del receptor a estrógenos β en embriones de llama de 8 días post-servicio Herrera, Juan Manuel EMBRIONES RECEPTOR A ESTRÓGENOS INMUNOHISTOQUÍMICA LLAMAS |
title_short |
Expresión del receptor a estrógenos β en embriones de llama de 8 días post-servicio |
title_full |
Expresión del receptor a estrógenos β en embriones de llama de 8 días post-servicio |
title_fullStr |
Expresión del receptor a estrógenos β en embriones de llama de 8 días post-servicio |
title_full_unstemmed |
Expresión del receptor a estrógenos β en embriones de llama de 8 días post-servicio |
title_sort |
Expresión del receptor a estrógenos β en embriones de llama de 8 días post-servicio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Juan Manuel Rossetto, Liliana Herrera, Marcela Fernanda Gallelli, Maria Florencia Bianchi, Carolina Paula |
author |
Herrera, Juan Manuel |
author_facet |
Herrera, Juan Manuel Rossetto, Liliana Herrera, Marcela Fernanda Gallelli, Maria Florencia Bianchi, Carolina Paula |
author_role |
author |
author2 |
Rossetto, Liliana Herrera, Marcela Fernanda Gallelli, Maria Florencia Bianchi, Carolina Paula |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EMBRIONES RECEPTOR A ESTRÓGENOS INMUNOHISTOQUÍMICA LLAMAS |
topic |
EMBRIONES RECEPTOR A ESTRÓGENOS INMUNOHISTOQUÍMICA LLAMAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El reconocimiento materno de la preñez (RMP) es un proceso dependiente deseñales parácrinas embrionarias necesario para mantener el cuerpo lúteo, su secreción deprogesterona y, por tanto, la gestación. En camélidos, ocurre dentro de un período corto, yse postula que los estrógenos secretados por el embrión actuarían como señal de RMP. Alrespecto, se comprobó tanto la producción embrionaria de estrógenos in vitro, como elefecto positivo de la administración de benzoato de estradiol sobre la vida media del cuerpolúteo y sobrevida de los embriones. Sin embargo, existe escasa información al respecto y sedesconocen sus mecanismos de acción. El objetivo de este trabajo fue determinar lapresencia de receptores a estrógenos beta (REbeta) en embriones de llama en el período preimplantacional. Para esto, se utilizaron 5 embriones recolectados por lavaje intrauterino alos 8 días post-servicio natural, que se incluyeron en parafina y se cortaron a 4 µm. Se realizócoloración de rutina con hematoxilina-eosina para la caracterización histológica y técnica deinmunohistoquímica avidina-biotina-peroxidasa con anticuerpo primario anti-REbeta paraevaluar la presencia del receptor en una escala cualitativa (negativa, leve, moderada,intensa) mediante observación al microscopio óptico. Se observó que los embriones seencontraban en etapa de blastocisto tardío, con trofoectodermo de una capa simple decélulas epiteliales cuboides y una capa interna de células epiteloides planascorrespondientes al hipoblasto en expansión. También, se identificó un acúmulo celularcompatible con el embrioblasto en algunos cortes histológicos. A través deinmunohistoquímica, se identificó por primera vez la presencia del REbeta en núcleos de célulasdel hipoblasto, con una intensidad moderada a fuerte. Estos resultados demuestran que losembriones de llama, al igual que los de porcinos y equinos, expresan el REbeta en una etapamuy temprana del desarrollo, lo cual podría estar relacionado con el RMP. Fil: Herrera, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Rossetto, Liliana. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Herrera, Marcela Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Gallelli, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigacion y Tecnología en Reproducción Animal; Argentina Fil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina XVI Encuentro Biólogos en Red Mar del Plata Argentina Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación |
description |
El reconocimiento materno de la preñez (RMP) es un proceso dependiente deseñales parácrinas embrionarias necesario para mantener el cuerpo lúteo, su secreción deprogesterona y, por tanto, la gestación. En camélidos, ocurre dentro de un período corto, yse postula que los estrógenos secretados por el embrión actuarían como señal de RMP. Alrespecto, se comprobó tanto la producción embrionaria de estrógenos in vitro, como elefecto positivo de la administración de benzoato de estradiol sobre la vida media del cuerpolúteo y sobrevida de los embriones. Sin embargo, existe escasa información al respecto y sedesconocen sus mecanismos de acción. El objetivo de este trabajo fue determinar lapresencia de receptores a estrógenos beta (REbeta) en embriones de llama en el período preimplantacional. Para esto, se utilizaron 5 embriones recolectados por lavaje intrauterino alos 8 días post-servicio natural, que se incluyeron en parafina y se cortaron a 4 µm. Se realizócoloración de rutina con hematoxilina-eosina para la caracterización histológica y técnica deinmunohistoquímica avidina-biotina-peroxidasa con anticuerpo primario anti-REbeta paraevaluar la presencia del receptor en una escala cualitativa (negativa, leve, moderada,intensa) mediante observación al microscopio óptico. Se observó que los embriones seencontraban en etapa de blastocisto tardío, con trofoectodermo de una capa simple decélulas epiteliales cuboides y una capa interna de células epiteloides planascorrespondientes al hipoblasto en expansión. También, se identificó un acúmulo celularcompatible con el embrioblasto en algunos cortes histológicos. A través deinmunohistoquímica, se identificó por primera vez la presencia del REbeta en núcleos de célulasdel hipoblasto, con una intensidad moderada a fuerte. Estos resultados demuestran que losembriones de llama, al igual que los de porcinos y equinos, expresan el REbeta en una etapamuy temprana del desarrollo, lo cual podría estar relacionado con el RMP. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225247 Expresión del receptor a estrógenos β en embriones de llama de 8 días post-servicio; XVI Encuentro Biólogos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2022; 162-162 1853-3426 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225247 |
identifier_str_mv |
Expresión del receptor a estrógenos β en embriones de llama de 8 días post-servicio; XVI Encuentro Biólogos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2022; 162-162 1853-3426 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biologosenred.ar/wp-content/uploads/2022/12/Acta-BER-2022b.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270151618068480 |
score |
13.13397 |