Estudio de los procesos seudokársticos y procesos de erosión y hundimiento en terraplenes, taludes y fundaciones
- Autores
- Sotelo, Rubén Rafael
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Popolizio, Eliseo
Borfitz, Arturo Alfredo - Descripción
- Fil: Sotelo, Rubén Rafael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Centro de Geociencias Aplicadas; Argentina.
Fil: Popolizio, Eliseo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Centro de Geociencias Aplicadas; Argentina.
Fil: Borfitz, Arturo Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
En el Nordeste Argentino se presentan con frecuencia serios problemas de erosión por la presencia de suelos altamente erodibles en terraplenes de caminos, en obras de defensas contra inundaciones y en secciones de escurrimiento de canales. Una vez iniciados, estos procesos son difíciles de detener, generando considerables costos de mantenimiento y peligro para bienes materiales y vidas humanas. Este trabajo tiene como objetivos analizar el comportamiento de los suelos frente a los fenómenos de erosión más comunes en la zona, indicar cómo detectarlos empleando cartas de suelos ya elaboradas y proponer algunas soluciones para atenuar la degradación de las obras. A tal efecto, se realizó un análisis preliminar de los procesos de erosión en la región y se seleccionaron locales de estudio donde fueron colectadas muestras de suelos de sectores con problemas. En las mismas se efectuaron ensayos Pinhole, que identifican la susceptibilidad de los suelos a estos fenómenos, y algunos ensayos químicos que se realizan en estudios agronómicos. A partir de estos resultados fue posible encontrar una correlación entre las propiedades químicas de los suelos y sus características erodibles. Como estas propiedades químicas están indicadas en cartas edafológicas existentes, las mismas pueden ser empleadas para detectar, en forma preliminar, locales de posible ocurrencia de estos suelos. La correlación encontrada fue corroborada en el Departamento Maipú de la Provincia del Chaco, donde existen cartas edafológicas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y a su vez los procesos de erosión naturales pueden ser identificados en cartas geomorfológicas elaboradas por el Centro de Geociencias Aplicadas de la U.N.N.E. Finalmente, los resultados de ensayos Pinhole sobre muestras altamente erodibles mezcladas con cal han determinado que puede emplearse este material para estabilizar suelos susceptibles estos fenómenos.
In the North East of Argentina there are lots of erosions problems in highway banks, channels and earth dams due to erosive soils. Once these process start they are difficult to stop, generating high cost of maintenance and danger to things and people. This research attempt to study the behaviour of soils in more common erosion phenomenons of the zone, indicate a procedure to detect them using soils charts and suggest some solutions to protect the constructions. In order to achieve these objectives, a study of erosion process in the region was made, selecting sites with severe erosion damages and collecting soils specimens. Pinhole tests and some agronomic chemical test were carried out on those specimens to detect their erosive properties. A correlation was found between chemicals properties and erosive soil behaviour. Some agronomic soils charts present these soils chemical properties and they can be used to detect sites susceptible to erosion. The founded correlation was validated in the Maipú Department of Chaco - Argentina, were there are INTA’s agronomics soils charts and the naturals erosion process were detected in geomorphologics charts elaborated by the Centro de Geociencias Aplicadas of U.N.N.E. Finally, the Pinhole test results on high erosive soils specimens with lime treatment shows that this product can be used to improve sites with soils erosion problems. - Materia
-
Erosión de los suelos
Procesos seudokárticos
Terraplenes
Taludes
Fundaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52952
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_d1ac213afa84dc729142ea3a7bc2963a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52952 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Estudio de los procesos seudokársticos y procesos de erosión y hundimiento en terraplenes, taludes y fundacionesSotelo, Rubén RafaelErosión de los suelosProcesos seudokárticosTerraplenesTaludesFundacionesFil: Sotelo, Rubén Rafael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Centro de Geociencias Aplicadas; Argentina.Fil: Popolizio, Eliseo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Centro de Geociencias Aplicadas; Argentina.Fil: Borfitz, Arturo Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.En el Nordeste Argentino se presentan con frecuencia serios problemas de erosión por la presencia de suelos altamente erodibles en terraplenes de caminos, en obras de defensas contra inundaciones y en secciones de escurrimiento de canales. Una vez iniciados, estos procesos son difíciles de detener, generando considerables costos de mantenimiento y peligro para bienes materiales y vidas humanas. Este trabajo tiene como objetivos analizar el comportamiento de los suelos frente a los fenómenos de erosión más comunes en la zona, indicar cómo detectarlos empleando cartas de suelos ya elaboradas y proponer algunas soluciones para atenuar la degradación de las obras. A tal efecto, se realizó un análisis preliminar de los procesos de erosión en la región y se seleccionaron locales de estudio donde fueron colectadas muestras de suelos de sectores con problemas. En las mismas se efectuaron ensayos Pinhole, que identifican la susceptibilidad de los suelos a estos fenómenos, y algunos ensayos químicos que se realizan en estudios agronómicos. A partir de estos resultados fue posible encontrar una correlación entre las propiedades químicas de los suelos y sus características erodibles. Como estas propiedades químicas están indicadas en cartas edafológicas existentes, las mismas pueden ser empleadas para detectar, en forma preliminar, locales de posible ocurrencia de estos suelos. La correlación encontrada fue corroborada en el Departamento Maipú de la Provincia del Chaco, donde existen cartas edafológicas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y a su vez los procesos de erosión naturales pueden ser identificados en cartas geomorfológicas elaboradas por el Centro de Geociencias Aplicadas de la U.N.N.E. Finalmente, los resultados de ensayos Pinhole sobre muestras altamente erodibles mezcladas con cal han determinado que puede emplearse este material para estabilizar suelos susceptibles estos fenómenos.In the North East of Argentina there are lots of erosions problems in highway banks, channels and earth dams due to erosive soils. Once these process start they are difficult to stop, generating high cost of maintenance and danger to things and people. This research attempt to study the behaviour of soils in more common erosion phenomenons of the zone, indicate a procedure to detect them using soils charts and suggest some solutions to protect the constructions. In order to achieve these objectives, a study of erosion process in the region was made, selecting sites with severe erosion damages and collecting soils specimens. Pinhole tests and some agronomic chemical test were carried out on those specimens to detect their erosive properties. A correlation was found between chemicals properties and erosive soil behaviour. Some agronomic soils charts present these soils chemical properties and they can be used to detect sites susceptible to erosion. The founded correlation was validated in the Maipú Department of Chaco - Argentina, were there are INTA’s agronomics soils charts and the naturals erosion process were detected in geomorphologics charts elaborated by the Centro de Geociencias Aplicadas of U.N.N.E. Finally, the Pinhole test results on high erosive soils specimens with lime treatment shows that this product can be used to improve sites with soils erosion problems.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de IngenieríaPopolizio, EliseoBorfitz, Arturo Alfredo1997info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf179 p.application/pdfSotelo, Rubén Rafael, 1997. Estudio de los procesos seudokársticos y procesos de erosión y hundimiento en terraplenes, taludes y fundaciones. Trabajo de especialización. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52952spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:43Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52952instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:44.054Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de los procesos seudokársticos y procesos de erosión y hundimiento en terraplenes, taludes y fundaciones |
title |
Estudio de los procesos seudokársticos y procesos de erosión y hundimiento en terraplenes, taludes y fundaciones |
spellingShingle |
Estudio de los procesos seudokársticos y procesos de erosión y hundimiento en terraplenes, taludes y fundaciones Sotelo, Rubén Rafael Erosión de los suelos Procesos seudokárticos Terraplenes Taludes Fundaciones |
title_short |
Estudio de los procesos seudokársticos y procesos de erosión y hundimiento en terraplenes, taludes y fundaciones |
title_full |
Estudio de los procesos seudokársticos y procesos de erosión y hundimiento en terraplenes, taludes y fundaciones |
title_fullStr |
Estudio de los procesos seudokársticos y procesos de erosión y hundimiento en terraplenes, taludes y fundaciones |
title_full_unstemmed |
Estudio de los procesos seudokársticos y procesos de erosión y hundimiento en terraplenes, taludes y fundaciones |
title_sort |
Estudio de los procesos seudokársticos y procesos de erosión y hundimiento en terraplenes, taludes y fundaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sotelo, Rubén Rafael |
author |
Sotelo, Rubén Rafael |
author_facet |
Sotelo, Rubén Rafael |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Popolizio, Eliseo Borfitz, Arturo Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Erosión de los suelos Procesos seudokárticos Terraplenes Taludes Fundaciones |
topic |
Erosión de los suelos Procesos seudokárticos Terraplenes Taludes Fundaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sotelo, Rubén Rafael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Centro de Geociencias Aplicadas; Argentina. Fil: Popolizio, Eliseo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Centro de Geociencias Aplicadas; Argentina. Fil: Borfitz, Arturo Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. En el Nordeste Argentino se presentan con frecuencia serios problemas de erosión por la presencia de suelos altamente erodibles en terraplenes de caminos, en obras de defensas contra inundaciones y en secciones de escurrimiento de canales. Una vez iniciados, estos procesos son difíciles de detener, generando considerables costos de mantenimiento y peligro para bienes materiales y vidas humanas. Este trabajo tiene como objetivos analizar el comportamiento de los suelos frente a los fenómenos de erosión más comunes en la zona, indicar cómo detectarlos empleando cartas de suelos ya elaboradas y proponer algunas soluciones para atenuar la degradación de las obras. A tal efecto, se realizó un análisis preliminar de los procesos de erosión en la región y se seleccionaron locales de estudio donde fueron colectadas muestras de suelos de sectores con problemas. En las mismas se efectuaron ensayos Pinhole, que identifican la susceptibilidad de los suelos a estos fenómenos, y algunos ensayos químicos que se realizan en estudios agronómicos. A partir de estos resultados fue posible encontrar una correlación entre las propiedades químicas de los suelos y sus características erodibles. Como estas propiedades químicas están indicadas en cartas edafológicas existentes, las mismas pueden ser empleadas para detectar, en forma preliminar, locales de posible ocurrencia de estos suelos. La correlación encontrada fue corroborada en el Departamento Maipú de la Provincia del Chaco, donde existen cartas edafológicas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y a su vez los procesos de erosión naturales pueden ser identificados en cartas geomorfológicas elaboradas por el Centro de Geociencias Aplicadas de la U.N.N.E. Finalmente, los resultados de ensayos Pinhole sobre muestras altamente erodibles mezcladas con cal han determinado que puede emplearse este material para estabilizar suelos susceptibles estos fenómenos. In the North East of Argentina there are lots of erosions problems in highway banks, channels and earth dams due to erosive soils. Once these process start they are difficult to stop, generating high cost of maintenance and danger to things and people. This research attempt to study the behaviour of soils in more common erosion phenomenons of the zone, indicate a procedure to detect them using soils charts and suggest some solutions to protect the constructions. In order to achieve these objectives, a study of erosion process in the region was made, selecting sites with severe erosion damages and collecting soils specimens. Pinhole tests and some agronomic chemical test were carried out on those specimens to detect their erosive properties. A correlation was found between chemicals properties and erosive soil behaviour. Some agronomic soils charts present these soils chemical properties and they can be used to detect sites susceptible to erosion. The founded correlation was validated in the Maipú Department of Chaco - Argentina, were there are INTA’s agronomics soils charts and the naturals erosion process were detected in geomorphologics charts elaborated by the Centro de Geociencias Aplicadas of U.N.N.E. Finally, the Pinhole test results on high erosive soils specimens with lime treatment shows that this product can be used to improve sites with soils erosion problems. |
description |
Fil: Sotelo, Rubén Rafael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Centro de Geociencias Aplicadas; Argentina. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sotelo, Rubén Rafael, 1997. Estudio de los procesos seudokársticos y procesos de erosión y hundimiento en terraplenes, taludes y fundaciones. Trabajo de especialización. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52952 |
identifier_str_mv |
Sotelo, Rubén Rafael, 1997. Estudio de los procesos seudokársticos y procesos de erosión y hundimiento en terraplenes, taludes y fundaciones. Trabajo de especialización. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52952 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 179 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621696187760640 |
score |
12.559606 |