Comportamiento del cultivo de mandioca (Manihot esculenta crantz) bajo diferentes sistemas de cultivo
- Autores
- Aguayo, Julio César
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Burgos, Ángela María
- Descripción
- Fil: Aguayo, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La mandioca es un cultivo que permite consociarse con diferentes especies, ocupando así espacios distintos en tiempos determinados, sin presentar mayores alteraciones en su rendimiento. El objetivo de este trabajo fue comparar la productividad de la mandioca cultivada, en un sistema consociado con otra especie en dos densidades diferentes, respecto al rendimiento en monocultivo. Analizar las modificaciones en la partición de biomasa y en la de elementos minerales de los diferentes órganos de las plantas de mandioca y evaluar el Uso Eficiente de la Tierra en los distintos sistemas de manejo. Los tratamientos consistieron en dos cultivos no consociados (T1: Mandioca; T4: Zapallo) y dos consociaciones (T2; T3) a diferentes densidades. Los tratamientos se dispusieron en bloques completos al azar y los resultados se analizaron estadísticamente a través del análisis de la varianza y separación de medias a través de la prueba de Tukey (0,05%). El ensayo se realizó en la localidad Capital de la Provincia de Corrientes, Argentina. Los resultados permiten concluir que el rendimiento y la calidad de raíces no se ven perjudicados por el sistema consociado con zapallo Tetzukabuto, el sistema de cultivo a menor densidad de plantas de mandioca en su distribución espacial permite lograr la mayor eficiencia del sistema, y demuestra su factibilidad. Los rendimientos de raíces por planta no se diferencian estadísticamente entre el monocultivo y los cultivos consociados, además de no causar variaciones de orden estadístico en las concentraciones de nutrientes. Los resultados indican que el monocultivo de la especie en cuestión, no superó al agrosistema de cultivo consociado mandioca-zapallo, cuyo beneficio redunda también en poder producir otro cultivo complementario, en el mismo espacio y tiempo. - Materia
-
Comportamiento
Mandioca
Sistemas de cultivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58522
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_d0cc83f4dc9c164f37c56908215e5123 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58522 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Comportamiento del cultivo de mandioca (Manihot esculenta crantz) bajo diferentes sistemas de cultivoAguayo, Julio CésarComportamientoMandiocaSistemas de cultivoFil: Aguayo, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La mandioca es un cultivo que permite consociarse con diferentes especies, ocupando así espacios distintos en tiempos determinados, sin presentar mayores alteraciones en su rendimiento. El objetivo de este trabajo fue comparar la productividad de la mandioca cultivada, en un sistema consociado con otra especie en dos densidades diferentes, respecto al rendimiento en monocultivo. Analizar las modificaciones en la partición de biomasa y en la de elementos minerales de los diferentes órganos de las plantas de mandioca y evaluar el Uso Eficiente de la Tierra en los distintos sistemas de manejo. Los tratamientos consistieron en dos cultivos no consociados (T1: Mandioca; T4: Zapallo) y dos consociaciones (T2; T3) a diferentes densidades. Los tratamientos se dispusieron en bloques completos al azar y los resultados se analizaron estadísticamente a través del análisis de la varianza y separación de medias a través de la prueba de Tukey (0,05%). El ensayo se realizó en la localidad Capital de la Provincia de Corrientes, Argentina. Los resultados permiten concluir que el rendimiento y la calidad de raíces no se ven perjudicados por el sistema consociado con zapallo Tetzukabuto, el sistema de cultivo a menor densidad de plantas de mandioca en su distribución espacial permite lograr la mayor eficiencia del sistema, y demuestra su factibilidad. Los rendimientos de raíces por planta no se diferencian estadísticamente entre el monocultivo y los cultivos consociados, además de no causar variaciones de orden estadístico en las concentraciones de nutrientes. Los resultados indican que el monocultivo de la especie en cuestión, no superó al agrosistema de cultivo consociado mandioca-zapallo, cuyo beneficio redunda también en poder producir otro cultivo complementario, en el mismo espacio y tiempo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasBurgos, Ángela María2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf26 p.application/pdfAguayo, Julio César, 2018. Comportamiento del cultivo de mandioca (Manihot esculenta crantz) bajo diferentes sistemas de cultivo. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58522spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:01Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58522instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:02.011Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento del cultivo de mandioca (Manihot esculenta crantz) bajo diferentes sistemas de cultivo |
| title |
Comportamiento del cultivo de mandioca (Manihot esculenta crantz) bajo diferentes sistemas de cultivo |
| spellingShingle |
Comportamiento del cultivo de mandioca (Manihot esculenta crantz) bajo diferentes sistemas de cultivo Aguayo, Julio César Comportamiento Mandioca Sistemas de cultivo |
| title_short |
Comportamiento del cultivo de mandioca (Manihot esculenta crantz) bajo diferentes sistemas de cultivo |
| title_full |
Comportamiento del cultivo de mandioca (Manihot esculenta crantz) bajo diferentes sistemas de cultivo |
| title_fullStr |
Comportamiento del cultivo de mandioca (Manihot esculenta crantz) bajo diferentes sistemas de cultivo |
| title_full_unstemmed |
Comportamiento del cultivo de mandioca (Manihot esculenta crantz) bajo diferentes sistemas de cultivo |
| title_sort |
Comportamiento del cultivo de mandioca (Manihot esculenta crantz) bajo diferentes sistemas de cultivo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguayo, Julio César |
| author |
Aguayo, Julio César |
| author_facet |
Aguayo, Julio César |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Burgos, Ángela María |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comportamiento Mandioca Sistemas de cultivo |
| topic |
Comportamiento Mandioca Sistemas de cultivo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aguayo, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La mandioca es un cultivo que permite consociarse con diferentes especies, ocupando así espacios distintos en tiempos determinados, sin presentar mayores alteraciones en su rendimiento. El objetivo de este trabajo fue comparar la productividad de la mandioca cultivada, en un sistema consociado con otra especie en dos densidades diferentes, respecto al rendimiento en monocultivo. Analizar las modificaciones en la partición de biomasa y en la de elementos minerales de los diferentes órganos de las plantas de mandioca y evaluar el Uso Eficiente de la Tierra en los distintos sistemas de manejo. Los tratamientos consistieron en dos cultivos no consociados (T1: Mandioca; T4: Zapallo) y dos consociaciones (T2; T3) a diferentes densidades. Los tratamientos se dispusieron en bloques completos al azar y los resultados se analizaron estadísticamente a través del análisis de la varianza y separación de medias a través de la prueba de Tukey (0,05%). El ensayo se realizó en la localidad Capital de la Provincia de Corrientes, Argentina. Los resultados permiten concluir que el rendimiento y la calidad de raíces no se ven perjudicados por el sistema consociado con zapallo Tetzukabuto, el sistema de cultivo a menor densidad de plantas de mandioca en su distribución espacial permite lograr la mayor eficiencia del sistema, y demuestra su factibilidad. Los rendimientos de raíces por planta no se diferencian estadísticamente entre el monocultivo y los cultivos consociados, además de no causar variaciones de orden estadístico en las concentraciones de nutrientes. Los resultados indican que el monocultivo de la especie en cuestión, no superó al agrosistema de cultivo consociado mandioca-zapallo, cuyo beneficio redunda también en poder producir otro cultivo complementario, en el mismo espacio y tiempo. |
| description |
Fil: Aguayo, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Aguayo, Julio César, 2018. Comportamiento del cultivo de mandioca (Manihot esculenta crantz) bajo diferentes sistemas de cultivo. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58522 |
| identifier_str_mv |
Aguayo, Julio César, 2018. Comportamiento del cultivo de mandioca (Manihot esculenta crantz) bajo diferentes sistemas de cultivo. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58522 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 26 p. application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787799755259904 |
| score |
12.982451 |