Procesos de participación en programas de mejoramiento de vivienda en América latina. El caso del programa federal de mejoramiento de viviendas “mejor vivir” en el AMGR (2003-2010)...
- Autores
- Motta, Jorge Martín
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Motta, Jorge Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El mejoramiento del hábitat es entendido desde las políticas habitacionales como una modalidad de intervención pública dirigida a subsanar carencias de hogares que re-quieren satisfacer niveles o umbrales de necesidades de la vivienda progresiva en la que habitan. De este modo, en general los programas de mejoramiento están dirigidos a disminuir el déficit habitacional cualitativo que representa el mayor porcentaje de viviendas afectadas en Latinoamérica. El AMGR es una de las zonas con mayores índices de pobreza del país y luego de la crisis que atravesó la Argentina a principios de siglo XXI, se convirtió en el escenario donde se ejecutaron soluciones habitacionales de un gran número de programas enmarcados en el Plan Federal de Vivienda. Uno de esos programas fue el Programa Federal de Mejoramiento de Viviendas “Mejor Vivir”, el cual estuvo dirigido a proveer de mejoramientos a viviendas habitadas por población de bajos recursos. El presente trabajo se produce en el marco de la tesis de doctorado que vengo desarrollando como Becario CONICET AVG y pretende abordar las principales características conceptuales y metodológicas de la tesis, así como también introducirá un conjunto de avances que se han producido hasta el momento. - Fuente
- Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011, 2011, p. 153-156.
- Materia
-
Procesos de participación
Mejoramiento del hábitat
Mejoramiento de vivienda
Políticas habitacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29990
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_ce1fb42f42ccf5b453db071e44718144 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29990 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Procesos de participación en programas de mejoramiento de vivienda en América latina. El caso del programa federal de mejoramiento de viviendas “mejor vivir” en el AMGR (2003-2010)Motta, Jorge MartínProcesos de participaciónMejoramiento del hábitatMejoramiento de viviendaPolíticas habitacionalesFil: Motta, Jorge Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El mejoramiento del hábitat es entendido desde las políticas habitacionales como una modalidad de intervención pública dirigida a subsanar carencias de hogares que re-quieren satisfacer niveles o umbrales de necesidades de la vivienda progresiva en la que habitan. De este modo, en general los programas de mejoramiento están dirigidos a disminuir el déficit habitacional cualitativo que representa el mayor porcentaje de viviendas afectadas en Latinoamérica. El AMGR es una de las zonas con mayores índices de pobreza del país y luego de la crisis que atravesó la Argentina a principios de siglo XXI, se convirtió en el escenario donde se ejecutaron soluciones habitacionales de un gran número de programas enmarcados en el Plan Federal de Vivienda. Uno de esos programas fue el Programa Federal de Mejoramiento de Viviendas “Mejor Vivir”, el cual estuvo dirigido a proveer de mejoramientos a viviendas habitadas por población de bajos recursos. El presente trabajo se produce en el marco de la tesis de doctorado que vengo desarrollando como Becario CONICET AVG y pretende abordar las principales características conceptuales y metodológicas de la tesis, así como también introducirá un conjunto de avances que se han producido hasta el momento.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfMotta, Jorge Martín, 2011. Procesos de participación en programas de mejoramiento de vivienda en América latina. El caso del programa federal de mejoramiento de viviendas “mejor vivir” en el AMGR (2003-2010). Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 153-156. ISSN 1666-4035.1666-4035http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29990Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011, 2011, p. 153-156.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:19:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29990instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:13.151Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos de participación en programas de mejoramiento de vivienda en América latina. El caso del programa federal de mejoramiento de viviendas “mejor vivir” en el AMGR (2003-2010) |
title |
Procesos de participación en programas de mejoramiento de vivienda en América latina. El caso del programa federal de mejoramiento de viviendas “mejor vivir” en el AMGR (2003-2010) |
spellingShingle |
Procesos de participación en programas de mejoramiento de vivienda en América latina. El caso del programa federal de mejoramiento de viviendas “mejor vivir” en el AMGR (2003-2010) Motta, Jorge Martín Procesos de participación Mejoramiento del hábitat Mejoramiento de vivienda Políticas habitacionales |
title_short |
Procesos de participación en programas de mejoramiento de vivienda en América latina. El caso del programa federal de mejoramiento de viviendas “mejor vivir” en el AMGR (2003-2010) |
title_full |
Procesos de participación en programas de mejoramiento de vivienda en América latina. El caso del programa federal de mejoramiento de viviendas “mejor vivir” en el AMGR (2003-2010) |
title_fullStr |
Procesos de participación en programas de mejoramiento de vivienda en América latina. El caso del programa federal de mejoramiento de viviendas “mejor vivir” en el AMGR (2003-2010) |
title_full_unstemmed |
Procesos de participación en programas de mejoramiento de vivienda en América latina. El caso del programa federal de mejoramiento de viviendas “mejor vivir” en el AMGR (2003-2010) |
title_sort |
Procesos de participación en programas de mejoramiento de vivienda en América latina. El caso del programa federal de mejoramiento de viviendas “mejor vivir” en el AMGR (2003-2010) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Motta, Jorge Martín |
author |
Motta, Jorge Martín |
author_facet |
Motta, Jorge Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Procesos de participación Mejoramiento del hábitat Mejoramiento de vivienda Políticas habitacionales |
topic |
Procesos de participación Mejoramiento del hábitat Mejoramiento de vivienda Políticas habitacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Motta, Jorge Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. El mejoramiento del hábitat es entendido desde las políticas habitacionales como una modalidad de intervención pública dirigida a subsanar carencias de hogares que re-quieren satisfacer niveles o umbrales de necesidades de la vivienda progresiva en la que habitan. De este modo, en general los programas de mejoramiento están dirigidos a disminuir el déficit habitacional cualitativo que representa el mayor porcentaje de viviendas afectadas en Latinoamérica. El AMGR es una de las zonas con mayores índices de pobreza del país y luego de la crisis que atravesó la Argentina a principios de siglo XXI, se convirtió en el escenario donde se ejecutaron soluciones habitacionales de un gran número de programas enmarcados en el Plan Federal de Vivienda. Uno de esos programas fue el Programa Federal de Mejoramiento de Viviendas “Mejor Vivir”, el cual estuvo dirigido a proveer de mejoramientos a viviendas habitadas por población de bajos recursos. El presente trabajo se produce en el marco de la tesis de doctorado que vengo desarrollando como Becario CONICET AVG y pretende abordar las principales características conceptuales y metodológicas de la tesis, así como también introducirá un conjunto de avances que se han producido hasta el momento. |
description |
Fil: Motta, Jorge Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Motta, Jorge Martín, 2011. Procesos de participación en programas de mejoramiento de vivienda en América latina. El caso del programa federal de mejoramiento de viviendas “mejor vivir” en el AMGR (2003-2010). Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 153-156. ISSN 1666-4035. 1666-4035 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29990 |
identifier_str_mv |
Motta, Jorge Martín, 2011. Procesos de participación en programas de mejoramiento de vivienda en América latina. El caso del programa federal de mejoramiento de viviendas “mejor vivir” en el AMGR (2003-2010). Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 153-156. ISSN 1666-4035. 1666-4035 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29990 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011, 2011, p. 153-156. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846787804424568832 |
score |
12.982451 |