Vivienda y participación: Programa de mejoramiento de vivienda y rol de los sujetos

Autores
Herbrik, Yesica Elizabeth Mirella
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fink, Tatiana
Mendoza, Mariela
Stábile, Silvana
Monetta, Loana
Rodríguez, Silvana
Elías, María Elena
Boyer, Patricia
Lanzavecchia, Ramiro
Descripción
Fil: Herbrik, Yesica Elizabeth Mirella. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La vivienda y la participación son temas de gran importancia y preocupación, además de significar una deuda pendiente constante con los sujetos que no pueden acceder a una vivienda digna. La vivienda en Argentina es un derecho reconocido por la Constitución Nacional (Art. 14 Bis) que establece que el derecho a la vivienda digna entre otros. Este derecho también se encuentra reconocido en diversos instrumentos internacionales de derechos humanos y estos son ratificados por la Nación Argentina, es en este sentido que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar el acceso a la vivienda adecuada, sin embargo, en cuanto a la práctica se refiere, se presentan múltiples desafíos con respecto al acceso de la vivienda digna para todos los ciudadanos. Para dar respuesta a esta problemática coexistieron diferentes programas y políticas gubernamentales destinadas a mejorar las condiciones de vivienda de la población, entre ellas el Programa Procrear: un programa integral de acceso al crédito hipotecario y de mejoramiento de viviendas, su objetivo es facilitar el acceso a la vivienda propia a través de créditos subsidiados y otorgar financiamiento para la construcción, ampliación y refacción de viviendas y el Programa Nacional Mejor Vivir destinado a las familias de bajos recursos para mejorar las condiciones de sus viviendas. A través de este programa, se otorgaban créditos y subsidios para la adquisición de materiales de construcción y la realización de obras de mejoramiento habitacional. Es en este sentido que la participación de los sujetos, entendida como un derecho fundamental, también reconocido por la Constitución Nacional en el Art. 25 que reconoce y protege el derecho y la oportunidad de todos los ciudadanos a participar en la dirección de los asuntos públicos, el derecho a votar ya ser elegido y el derecho a tener acceso a la función pública. La participación de los sujetos es importante en la lucha por el acceso a la vivienda adecuada además de ser un componente clave de los programas que tienen como eje central el mejoramiento de la vivienda, es por esta razón que la vivienda y la participación son dos ejes que se encuentran interconectados y esto es esencial para la realización de otros derechos fundamentales como el desarrollo social y económico de los sujetos. Es por ello que el presente trajo: “Vivienda y participación: Programa de mejoramiento de vivienda y rol del sujeto” intentará dar cuenta del rol del sujeto durante el proceso de implementación del Programa de Mejoramiento de viviendas “Mejor Vivir” que se desarrolló en el Barrio Manuelita de San Miguel durante el año 2015. A su vez intentará avanzar la problemática de vivienda, sus antecedentes históricos, sus manifestaciones, las diferentes formas de comprenderla y cómo, esta problemática, está directamente relacionada con la calidad de vida y el desarrollo económico y social de los sujetos. También se realizará un recorrido sobre los antecedentes históricos y un análisis de la problemática de vivienda en sus diferentes dimensiones, sus consecuencias y cómo el Estado intentó hacer frente a esta manifestación de la cuestión social a través de diversas estrategias. Por otra parte se analizará el rol del sujeto durante el proceso de adjudicación e implementación del programa y los lineamientos del Estado y de las organizaciones de la sociedad civil intervinientes y, en tanto son relaciones que implican relaciones de poder de un sector sobre otro y allí, los sujetos, participando, organizándose, reproduciendo, siendo actores fundamentales intentando proponer soluciones para encontrar respuesta a sus necesidades. Por último se intentará analizar el rol que cumple la vivienda y sus transformaciones como parte fundamental del desarrollo del sujeto, además de las diferentes políticas y posibles soluciones que se plantearon acerca de esta problemática. En este sentido se analizarán las diferentes políticas sociales de vivienda en Argentina como también los programas a nivel municipal tomando como eje el rol del sujeto como sujeto de derecho y su participación en el proceso de implementación de la política de mejoramiento de la vivienda.
Materia
Vivienda
Trabajo Social
Programa Procrear
Programa Nacional Mejor Vivir
San Miguel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3180

id REDIUNLU_00a19aeb2dda7adc1ca09a2c4e8282d3
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3180
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Vivienda y participación: Programa de mejoramiento de vivienda y rol de los sujetosHerbrik, Yesica Elizabeth MirellaViviendaTrabajo SocialPrograma ProcrearPrograma Nacional Mejor VivirSan MiguelFil: Herbrik, Yesica Elizabeth Mirella. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La vivienda y la participación son temas de gran importancia y preocupación, además de significar una deuda pendiente constante con los sujetos que no pueden acceder a una vivienda digna. La vivienda en Argentina es un derecho reconocido por la Constitución Nacional (Art. 14 Bis) que establece que el derecho a la vivienda digna entre otros. Este derecho también se encuentra reconocido en diversos instrumentos internacionales de derechos humanos y estos son ratificados por la Nación Argentina, es en este sentido que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar el acceso a la vivienda adecuada, sin embargo, en cuanto a la práctica se refiere, se presentan múltiples desafíos con respecto al acceso de la vivienda digna para todos los ciudadanos. Para dar respuesta a esta problemática coexistieron diferentes programas y políticas gubernamentales destinadas a mejorar las condiciones de vivienda de la población, entre ellas el Programa Procrear: un programa integral de acceso al crédito hipotecario y de mejoramiento de viviendas, su objetivo es facilitar el acceso a la vivienda propia a través de créditos subsidiados y otorgar financiamiento para la construcción, ampliación y refacción de viviendas y el Programa Nacional Mejor Vivir destinado a las familias de bajos recursos para mejorar las condiciones de sus viviendas. A través de este programa, se otorgaban créditos y subsidios para la adquisición de materiales de construcción y la realización de obras de mejoramiento habitacional. Es en este sentido que la participación de los sujetos, entendida como un derecho fundamental, también reconocido por la Constitución Nacional en el Art. 25 que reconoce y protege el derecho y la oportunidad de todos los ciudadanos a participar en la dirección de los asuntos públicos, el derecho a votar ya ser elegido y el derecho a tener acceso a la función pública. La participación de los sujetos es importante en la lucha por el acceso a la vivienda adecuada además de ser un componente clave de los programas que tienen como eje central el mejoramiento de la vivienda, es por esta razón que la vivienda y la participación son dos ejes que se encuentran interconectados y esto es esencial para la realización de otros derechos fundamentales como el desarrollo social y económico de los sujetos. Es por ello que el presente trajo: “Vivienda y participación: Programa de mejoramiento de vivienda y rol del sujeto” intentará dar cuenta del rol del sujeto durante el proceso de implementación del Programa de Mejoramiento de viviendas “Mejor Vivir” que se desarrolló en el Barrio Manuelita de San Miguel durante el año 2015. A su vez intentará avanzar la problemática de vivienda, sus antecedentes históricos, sus manifestaciones, las diferentes formas de comprenderla y cómo, esta problemática, está directamente relacionada con la calidad de vida y el desarrollo económico y social de los sujetos. También se realizará un recorrido sobre los antecedentes históricos y un análisis de la problemática de vivienda en sus diferentes dimensiones, sus consecuencias y cómo el Estado intentó hacer frente a esta manifestación de la cuestión social a través de diversas estrategias. Por otra parte se analizará el rol del sujeto durante el proceso de adjudicación e implementación del programa y los lineamientos del Estado y de las organizaciones de la sociedad civil intervinientes y, en tanto son relaciones que implican relaciones de poder de un sector sobre otro y allí, los sujetos, participando, organizándose, reproduciendo, siendo actores fundamentales intentando proponer soluciones para encontrar respuesta a sus necesidades. Por último se intentará analizar el rol que cumple la vivienda y sus transformaciones como parte fundamental del desarrollo del sujeto, además de las diferentes políticas y posibles soluciones que se plantearon acerca de esta problemática. En este sentido se analizarán las diferentes políticas sociales de vivienda en Argentina como también los programas a nivel municipal tomando como eje el rol del sujeto como sujeto de derecho y su participación en el proceso de implementación de la política de mejoramiento de la vivienda.Universidad Nacional de LujánFink, TatianaMendoza, MarielaStábile, SilvanaMonetta, LoanaRodríguez, SilvanaElías, María ElenaBoyer, PatriciaLanzavecchia, Ramiro2025-06-19T17:38:37Z2025-06-19T17:38:37Z2023Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3180spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:45Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3180instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:45.579REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vivienda y participación: Programa de mejoramiento de vivienda y rol de los sujetos
title Vivienda y participación: Programa de mejoramiento de vivienda y rol de los sujetos
spellingShingle Vivienda y participación: Programa de mejoramiento de vivienda y rol de los sujetos
Herbrik, Yesica Elizabeth Mirella
Vivienda
Trabajo Social
Programa Procrear
Programa Nacional Mejor Vivir
San Miguel
title_short Vivienda y participación: Programa de mejoramiento de vivienda y rol de los sujetos
title_full Vivienda y participación: Programa de mejoramiento de vivienda y rol de los sujetos
title_fullStr Vivienda y participación: Programa de mejoramiento de vivienda y rol de los sujetos
title_full_unstemmed Vivienda y participación: Programa de mejoramiento de vivienda y rol de los sujetos
title_sort Vivienda y participación: Programa de mejoramiento de vivienda y rol de los sujetos
dc.creator.none.fl_str_mv Herbrik, Yesica Elizabeth Mirella
author Herbrik, Yesica Elizabeth Mirella
author_facet Herbrik, Yesica Elizabeth Mirella
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fink, Tatiana
Mendoza, Mariela
Stábile, Silvana
Monetta, Loana
Rodríguez, Silvana
Elías, María Elena
Boyer, Patricia
Lanzavecchia, Ramiro
dc.subject.none.fl_str_mv Vivienda
Trabajo Social
Programa Procrear
Programa Nacional Mejor Vivir
San Miguel
topic Vivienda
Trabajo Social
Programa Procrear
Programa Nacional Mejor Vivir
San Miguel
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Herbrik, Yesica Elizabeth Mirella. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La vivienda y la participación son temas de gran importancia y preocupación, además de significar una deuda pendiente constante con los sujetos que no pueden acceder a una vivienda digna. La vivienda en Argentina es un derecho reconocido por la Constitución Nacional (Art. 14 Bis) que establece que el derecho a la vivienda digna entre otros. Este derecho también se encuentra reconocido en diversos instrumentos internacionales de derechos humanos y estos son ratificados por la Nación Argentina, es en este sentido que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar el acceso a la vivienda adecuada, sin embargo, en cuanto a la práctica se refiere, se presentan múltiples desafíos con respecto al acceso de la vivienda digna para todos los ciudadanos. Para dar respuesta a esta problemática coexistieron diferentes programas y políticas gubernamentales destinadas a mejorar las condiciones de vivienda de la población, entre ellas el Programa Procrear: un programa integral de acceso al crédito hipotecario y de mejoramiento de viviendas, su objetivo es facilitar el acceso a la vivienda propia a través de créditos subsidiados y otorgar financiamiento para la construcción, ampliación y refacción de viviendas y el Programa Nacional Mejor Vivir destinado a las familias de bajos recursos para mejorar las condiciones de sus viviendas. A través de este programa, se otorgaban créditos y subsidios para la adquisición de materiales de construcción y la realización de obras de mejoramiento habitacional. Es en este sentido que la participación de los sujetos, entendida como un derecho fundamental, también reconocido por la Constitución Nacional en el Art. 25 que reconoce y protege el derecho y la oportunidad de todos los ciudadanos a participar en la dirección de los asuntos públicos, el derecho a votar ya ser elegido y el derecho a tener acceso a la función pública. La participación de los sujetos es importante en la lucha por el acceso a la vivienda adecuada además de ser un componente clave de los programas que tienen como eje central el mejoramiento de la vivienda, es por esta razón que la vivienda y la participación son dos ejes que se encuentran interconectados y esto es esencial para la realización de otros derechos fundamentales como el desarrollo social y económico de los sujetos. Es por ello que el presente trajo: “Vivienda y participación: Programa de mejoramiento de vivienda y rol del sujeto” intentará dar cuenta del rol del sujeto durante el proceso de implementación del Programa de Mejoramiento de viviendas “Mejor Vivir” que se desarrolló en el Barrio Manuelita de San Miguel durante el año 2015. A su vez intentará avanzar la problemática de vivienda, sus antecedentes históricos, sus manifestaciones, las diferentes formas de comprenderla y cómo, esta problemática, está directamente relacionada con la calidad de vida y el desarrollo económico y social de los sujetos. También se realizará un recorrido sobre los antecedentes históricos y un análisis de la problemática de vivienda en sus diferentes dimensiones, sus consecuencias y cómo el Estado intentó hacer frente a esta manifestación de la cuestión social a través de diversas estrategias. Por otra parte se analizará el rol del sujeto durante el proceso de adjudicación e implementación del programa y los lineamientos del Estado y de las organizaciones de la sociedad civil intervinientes y, en tanto son relaciones que implican relaciones de poder de un sector sobre otro y allí, los sujetos, participando, organizándose, reproduciendo, siendo actores fundamentales intentando proponer soluciones para encontrar respuesta a sus necesidades. Por último se intentará analizar el rol que cumple la vivienda y sus transformaciones como parte fundamental del desarrollo del sujeto, además de las diferentes políticas y posibles soluciones que se plantearon acerca de esta problemática. En este sentido se analizarán las diferentes políticas sociales de vivienda en Argentina como también los programas a nivel municipal tomando como eje el rol del sujeto como sujeto de derecho y su participación en el proceso de implementación de la política de mejoramiento de la vivienda.
description Fil: Herbrik, Yesica Elizabeth Mirella. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2025-06-19T17:38:37Z
2025-06-19T17:38:37Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3180
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3180
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621814445113344
score 12.559606