Posicionamiento web : Propuesta de un método de medición
- Autores
- Alfonzo, Pedro Luis
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Alfonzo, Pedro Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El posicionamiento en buscadores o SEO se define como el proceso que consiste en mejorar la visibilidad de un sitio web de manera orgánica y de esta manera aparecer en las primeras posiciones de los buscadores, siendo ésta una de las maneras más importante para que un navegante conozca la existencia del sitio. La cantidad de factores que intervienen en el proceso de posicionamiento es extensa, por lo cual es extremadamente difícil establecer qué factores son realmente relevantes y en qué medida influyen en la ordenación de los documentos. Por lo expuesto, se presenta un método elaborado para medir y analizar a priori la visibilidad de un sitio web - siendo éste el principal aporte del trabajo a partir de parámetros que se consideran afectan el posicionamiento en la web a través de criterios objetivos y cuantificables. Como fortaleza se menciona la importancia asignada a la calidad del contenido, donde se establece una relación entre las prácticas de SEO y las Pautas de Accesibilidad a los Contenidos web 2.0. Los resultados demuestran la validez del método propuesto. - Materia
-
Posicionamiento web
Visibilidad
Métodos de medición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55159
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_cd5601f1934ea5b4781035f0ef087114 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55159 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Posicionamiento web : Propuesta de un método de mediciónAlfonzo, Pedro LuisPosicionamiento webVisibilidadMétodos de mediciónFil: Alfonzo, Pedro Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El posicionamiento en buscadores o SEO se define como el proceso que consiste en mejorar la visibilidad de un sitio web de manera orgánica y de esta manera aparecer en las primeras posiciones de los buscadores, siendo ésta una de las maneras más importante para que un navegante conozca la existencia del sitio. La cantidad de factores que intervienen en el proceso de posicionamiento es extensa, por lo cual es extremadamente difícil establecer qué factores son realmente relevantes y en qué medida influyen en la ordenación de los documentos. Por lo expuesto, se presenta un método elaborado para medir y analizar a priori la visibilidad de un sitio web - siendo éste el principal aporte del trabajo a partir de parámetros que se consideran afectan el posicionamiento en la web a través de criterios objetivos y cuantificables. Como fortaleza se menciona la importancia asignada a la calidad del contenido, donde se establece una relación entre las prácticas de SEO y las Pautas de Accesibilidad a los Contenidos web 2.0. Los resultados demuestran la validez del método propuesto.Universidad CAECEUniversidad Atlántida ArgentinaUniversidad FASTAUniversidad Nacional de Mar del Plata2018-11-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1049-1055application/pdfAlfonzo, Pedro Luis, 2018. Posicionamiento web : Propuesta de un método de medición. En: Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información (CoNalISI 2018). Mar del Plata: Universidad CAECE, Universidad Atlántida Argentina, Universidad FASTA y Universidad Nacional de Mar del Plata, p. 1049-1055.978-987-4998-15-6http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55159spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55159instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:36.968Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Posicionamiento web : Propuesta de un método de medición |
title |
Posicionamiento web : Propuesta de un método de medición |
spellingShingle |
Posicionamiento web : Propuesta de un método de medición Alfonzo, Pedro Luis Posicionamiento web Visibilidad Métodos de medición |
title_short |
Posicionamiento web : Propuesta de un método de medición |
title_full |
Posicionamiento web : Propuesta de un método de medición |
title_fullStr |
Posicionamiento web : Propuesta de un método de medición |
title_full_unstemmed |
Posicionamiento web : Propuesta de un método de medición |
title_sort |
Posicionamiento web : Propuesta de un método de medición |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alfonzo, Pedro Luis |
author |
Alfonzo, Pedro Luis |
author_facet |
Alfonzo, Pedro Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Posicionamiento web Visibilidad Métodos de medición |
topic |
Posicionamiento web Visibilidad Métodos de medición |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Alfonzo, Pedro Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. El posicionamiento en buscadores o SEO se define como el proceso que consiste en mejorar la visibilidad de un sitio web de manera orgánica y de esta manera aparecer en las primeras posiciones de los buscadores, siendo ésta una de las maneras más importante para que un navegante conozca la existencia del sitio. La cantidad de factores que intervienen en el proceso de posicionamiento es extensa, por lo cual es extremadamente difícil establecer qué factores son realmente relevantes y en qué medida influyen en la ordenación de los documentos. Por lo expuesto, se presenta un método elaborado para medir y analizar a priori la visibilidad de un sitio web - siendo éste el principal aporte del trabajo a partir de parámetros que se consideran afectan el posicionamiento en la web a través de criterios objetivos y cuantificables. Como fortaleza se menciona la importancia asignada a la calidad del contenido, donde se establece una relación entre las prácticas de SEO y las Pautas de Accesibilidad a los Contenidos web 2.0. Los resultados demuestran la validez del método propuesto. |
description |
Fil: Alfonzo, Pedro Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Alfonzo, Pedro Luis, 2018. Posicionamiento web : Propuesta de un método de medición. En: Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información (CoNalISI 2018). Mar del Plata: Universidad CAECE, Universidad Atlántida Argentina, Universidad FASTA y Universidad Nacional de Mar del Plata, p. 1049-1055. 978-987-4998-15-6 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55159 |
identifier_str_mv |
Alfonzo, Pedro Luis, 2018. Posicionamiento web : Propuesta de un método de medición. En: Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información (CoNalISI 2018). Mar del Plata: Universidad CAECE, Universidad Atlántida Argentina, Universidad FASTA y Universidad Nacional de Mar del Plata, p. 1049-1055. 978-987-4998-15-6 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55159 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1049-1055 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad CAECE Universidad Atlántida Argentina Universidad FASTA Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad CAECE Universidad Atlántida Argentina Universidad FASTA Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344229801558016 |
score |
12.623145 |