Métodos tradicionales, nuevos desafíos: la consideración de los aspectos intangibles en la medición de la pobreza y desigualdad urbana

Autores
Furlani, María Virginia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La persistencia, diversificación y crecimiento de la pobreza, cuestionan los encuadres conceptuales para su estudio y los indicadores utilizados para su medición en torno a temas relacionados a las desigualdades. Nuevos aportes intentan explicar los actuales desafíos, y comienzan a abrirse espacios para la difusión de nociones más complejas y abarcativas como las de marginalidad, exclusión, vulnerabilidad social, segregación territorial. Proponen aproximarse a la realidad desde enfoques y métodos de medición que consideren la diversidad, el rol de los actores locales, el tipo de interacciones y las características de la estructura de oportunidades, como componentes claves del proceso de desarrollo.
Fil: Furlani, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
MÉTODOS
MEDICIÓN
POBREZA
DESIGUALDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95053

id CONICETDig_e7ecc448fc938eabcd78e7b07309d5b8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95053
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Métodos tradicionales, nuevos desafíos: la consideración de los aspectos intangibles en la medición de la pobreza y desigualdad urbanaFurlani, María VirginiaMÉTODOSMEDICIÓNPOBREZADESIGUALDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La persistencia, diversificación y crecimiento de la pobreza, cuestionan los encuadres conceptuales para su estudio y los indicadores utilizados para su medición en torno a temas relacionados a las desigualdades. Nuevos aportes intentan explicar los actuales desafíos, y comienzan a abrirse espacios para la difusión de nociones más complejas y abarcativas como las de marginalidad, exclusión, vulnerabilidad social, segregación territorial. Proponen aproximarse a la realidad desde enfoques y métodos de medición que consideren la diversidad, el rol de los actores locales, el tipo de interacciones y las características de la estructura de oportunidades, como componentes claves del proceso de desarrollo.Fil: Furlani, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95053Furlani, María Virginia; Métodos tradicionales, nuevos desafíos: la consideración de los aspectos intangibles en la medición de la pobreza y desigualdad urbana; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Anuario Millcayac; 3; 3-2011; 231-2511668-060XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcp.uncu.edu.ar/upload/anuario-2010.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95053instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:38.483CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Métodos tradicionales, nuevos desafíos: la consideración de los aspectos intangibles en la medición de la pobreza y desigualdad urbana
title Métodos tradicionales, nuevos desafíos: la consideración de los aspectos intangibles en la medición de la pobreza y desigualdad urbana
spellingShingle Métodos tradicionales, nuevos desafíos: la consideración de los aspectos intangibles en la medición de la pobreza y desigualdad urbana
Furlani, María Virginia
MÉTODOS
MEDICIÓN
POBREZA
DESIGUALDAD
title_short Métodos tradicionales, nuevos desafíos: la consideración de los aspectos intangibles en la medición de la pobreza y desigualdad urbana
title_full Métodos tradicionales, nuevos desafíos: la consideración de los aspectos intangibles en la medición de la pobreza y desigualdad urbana
title_fullStr Métodos tradicionales, nuevos desafíos: la consideración de los aspectos intangibles en la medición de la pobreza y desigualdad urbana
title_full_unstemmed Métodos tradicionales, nuevos desafíos: la consideración de los aspectos intangibles en la medición de la pobreza y desigualdad urbana
title_sort Métodos tradicionales, nuevos desafíos: la consideración de los aspectos intangibles en la medición de la pobreza y desigualdad urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Furlani, María Virginia
author Furlani, María Virginia
author_facet Furlani, María Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MÉTODOS
MEDICIÓN
POBREZA
DESIGUALDAD
topic MÉTODOS
MEDICIÓN
POBREZA
DESIGUALDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La persistencia, diversificación y crecimiento de la pobreza, cuestionan los encuadres conceptuales para su estudio y los indicadores utilizados para su medición en torno a temas relacionados a las desigualdades. Nuevos aportes intentan explicar los actuales desafíos, y comienzan a abrirse espacios para la difusión de nociones más complejas y abarcativas como las de marginalidad, exclusión, vulnerabilidad social, segregación territorial. Proponen aproximarse a la realidad desde enfoques y métodos de medición que consideren la diversidad, el rol de los actores locales, el tipo de interacciones y las características de la estructura de oportunidades, como componentes claves del proceso de desarrollo.
Fil: Furlani, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description La persistencia, diversificación y crecimiento de la pobreza, cuestionan los encuadres conceptuales para su estudio y los indicadores utilizados para su medición en torno a temas relacionados a las desigualdades. Nuevos aportes intentan explicar los actuales desafíos, y comienzan a abrirse espacios para la difusión de nociones más complejas y abarcativas como las de marginalidad, exclusión, vulnerabilidad social, segregación territorial. Proponen aproximarse a la realidad desde enfoques y métodos de medición que consideren la diversidad, el rol de los actores locales, el tipo de interacciones y las características de la estructura de oportunidades, como componentes claves del proceso de desarrollo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/95053
Furlani, María Virginia; Métodos tradicionales, nuevos desafíos: la consideración de los aspectos intangibles en la medición de la pobreza y desigualdad urbana; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Anuario Millcayac; 3; 3-2011; 231-251
1668-060X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/95053
identifier_str_mv Furlani, María Virginia; Métodos tradicionales, nuevos desafíos: la consideración de los aspectos intangibles en la medición de la pobreza y desigualdad urbana; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Anuario Millcayac; 3; 3-2011; 231-251
1668-060X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcp.uncu.edu.ar/upload/anuario-2010.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269708588417024
score 13.13397