Pluralidad jurídica : aportes desde Boaventura de Sousa Santos

Autores
Quarin, Matías Nahuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Quarin, Matías Nahuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Dentro del PI G007/11 aprobado por Resolución Nº 852/11 Secretaría General de Ciencia y Técnica UNNE denominado “Pluralismo y sistema jurídico: la interpretación de la normativa consuetudinaria de los pueblos originarios del nordeste y su armonización con el derecho vigente” se inserta mi beca “Pueblos Originarios y derecho positivo. Análisis de sentencias del Superior Tribunal de Justicia del Chaco desde el año 1994 hasta la actualidad”. La cuestión que analizaremos surge del análisis de la bibliografía del plan de trabajo de mi proyecto de investigación con perspectiva político-legal acerca de la complejidad que propone la pluralidad juridica. Siguiendo la misma línea de investigación fue aprobado el PI 16G008 “Representación Política: un estudio comparado de los sistemas representativos de los Pueblos Originarios de América y su aplicación en las comunidades locales”, al cual me encuentro aportando conocimientos con el desarrollo de mi investigación. En cumplimiento de objetivos particulares de mi investigación al analizar la bibliografía se identificaron conceptos de pluralidad jurídica, aportando referencias conceptuales que forman parte de mi investigación. Al momento de esta presentación me encuentro en la segunda etapa de mi plan de trabajo, previendo profundizar el concepto “pluriculturalismo” para relacionar con la jurisprudencia. - Metodología Con el objetivo de desarrollar con éxito mi investigación me encuentro analizando elementos conceptuales registrados desde la bibliografía especializada, la metodología es de tipo cualitativa, se priorizó la técnica de fichaje e identificación de conceptos y su interrelación, para poder interpretar la jurisprudencia seleccionada desde bases de datos jurisprudencial como la Biblioteca del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco, Microjuris, entre otros. Así mismo, recurrí a las Bibliotecas de la Facultad de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE así como a la Biblioteca central de la UNNE a fin de poder localizar los autores de relevancia en mi investigación. -Resultados y Discusión El estado plantea falencias para dar resolución a los conflictos modernos de la sociedad. Esto puede deberse a que el estado liberal se rige por el monismo jurídico y influencias del positivismo. Boaventura de Sousa Santos (2012) propone pensar al Estado en términos de un estado liberal incapacitado para dar respuestas modernas. Puede considerarse en sintonía con Ferrajoli (1992) respecto a que estamos asistiendo a una crisis del derecho y de la razón jurídica, debido a ausencia de controles o insuficiencia de los mismos, una irracional inflación legislativa provocada por la presión de intereses sectoriales y coorporativos con una consecuente pérdida de generalidad y abstracción de las leyes que genera una aplicación del derecho poco satisfactoria para las demandas sociales, otro aspecto es la integración mundial que desplazó los centros de decisión tradicionalmente reservados a los estados nacionales y su soberanía en materia militar, política monetaria y políticas sociales. En lo mencionado hay un punto en común, en los estados liberales hay grupos sociales y corporativos en tensión constante, disputando el monopolio de lo legítimo, lo que explica Foucault (1980) al sostener que detrás de todo saber o conocimiento lo que está en juego es una lucha de poder y las prácticas y conocimientos jurídicos son algunas de las formas empleadas por la sociedad para definir tipos de subjetividad, formas de saber y relaciones entre los hombres y la verdad. Son múltiples las fuentes del derecho: actores transnacionales y el derecho transnacional de los contratos internacionales, llamado LEX MERCATORIA, coexiste con el derecho nacional e inclusive en contradicción. La creación del derecho por parte de jueces observable en el surgimiento de normativa casuística y negociada con una presión, formal o informal, para que actúen más como mediadores que como juzgadores. Resoluciones de conflictos mediante mecanismos alternativos previos a la judicialización, que no dependen del estado sino de la forma de organización social y cultural, las partes de un litigio, antes de recurrir a la justicia acuden a instancias no oficiales, accesibles e informales, menos distante culturalmente y con un nivel de eficacia aceptable. La crisis jurídica tiene como eje al estado liberal y su monopolio jurídico, frente una diversidad de fuentes jurídicas estatales y no estatales. El derecho estatal toma formas según las exigencias externas e internas, perdiendo el estado y el derecho capacidad en la resolución de conflictos.
Materia
Monismo jurídico
Pluralismo jurídico
Fuentes jurídicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52456

id RIUNNE_cd4bf4a0209965be70345611ca6f1ff0
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52456
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Pluralidad jurídica : aportes desde Boaventura de Sousa SantosQuarin, Matías NahuelMonismo jurídicoPluralismo jurídicoFuentes jurídicasFil: Quarin, Matías Nahuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Dentro del PI G007/11 aprobado por Resolución Nº 852/11 Secretaría General de Ciencia y Técnica UNNE denominado “Pluralismo y sistema jurídico: la interpretación de la normativa consuetudinaria de los pueblos originarios del nordeste y su armonización con el derecho vigente” se inserta mi beca “Pueblos Originarios y derecho positivo. Análisis de sentencias del Superior Tribunal de Justicia del Chaco desde el año 1994 hasta la actualidad”. La cuestión que analizaremos surge del análisis de la bibliografía del plan de trabajo de mi proyecto de investigación con perspectiva político-legal acerca de la complejidad que propone la pluralidad juridica. Siguiendo la misma línea de investigación fue aprobado el PI 16G008 “Representación Política: un estudio comparado de los sistemas representativos de los Pueblos Originarios de América y su aplicación en las comunidades locales”, al cual me encuentro aportando conocimientos con el desarrollo de mi investigación. En cumplimiento de objetivos particulares de mi investigación al analizar la bibliografía se identificaron conceptos de pluralidad jurídica, aportando referencias conceptuales que forman parte de mi investigación. Al momento de esta presentación me encuentro en la segunda etapa de mi plan de trabajo, previendo profundizar el concepto “pluriculturalismo” para relacionar con la jurisprudencia. - Metodología Con el objetivo de desarrollar con éxito mi investigación me encuentro analizando elementos conceptuales registrados desde la bibliografía especializada, la metodología es de tipo cualitativa, se priorizó la técnica de fichaje e identificación de conceptos y su interrelación, para poder interpretar la jurisprudencia seleccionada desde bases de datos jurisprudencial como la Biblioteca del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco, Microjuris, entre otros. Así mismo, recurrí a las Bibliotecas de la Facultad de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE así como a la Biblioteca central de la UNNE a fin de poder localizar los autores de relevancia en mi investigación. -Resultados y Discusión El estado plantea falencias para dar resolución a los conflictos modernos de la sociedad. Esto puede deberse a que el estado liberal se rige por el monismo jurídico y influencias del positivismo. Boaventura de Sousa Santos (2012) propone pensar al Estado en términos de un estado liberal incapacitado para dar respuestas modernas. Puede considerarse en sintonía con Ferrajoli (1992) respecto a que estamos asistiendo a una crisis del derecho y de la razón jurídica, debido a ausencia de controles o insuficiencia de los mismos, una irracional inflación legislativa provocada por la presión de intereses sectoriales y coorporativos con una consecuente pérdida de generalidad y abstracción de las leyes que genera una aplicación del derecho poco satisfactoria para las demandas sociales, otro aspecto es la integración mundial que desplazó los centros de decisión tradicionalmente reservados a los estados nacionales y su soberanía en materia militar, política monetaria y políticas sociales. En lo mencionado hay un punto en común, en los estados liberales hay grupos sociales y corporativos en tensión constante, disputando el monopolio de lo legítimo, lo que explica Foucault (1980) al sostener que detrás de todo saber o conocimiento lo que está en juego es una lucha de poder y las prácticas y conocimientos jurídicos son algunas de las formas empleadas por la sociedad para definir tipos de subjetividad, formas de saber y relaciones entre los hombres y la verdad. Son múltiples las fuentes del derecho: actores transnacionales y el derecho transnacional de los contratos internacionales, llamado LEX MERCATORIA, coexiste con el derecho nacional e inclusive en contradicción. La creación del derecho por parte de jueces observable en el surgimiento de normativa casuística y negociada con una presión, formal o informal, para que actúen más como mediadores que como juzgadores. Resoluciones de conflictos mediante mecanismos alternativos previos a la judicialización, que no dependen del estado sino de la forma de organización social y cultural, las partes de un litigio, antes de recurrir a la justicia acuden a instancias no oficiales, accesibles e informales, menos distante culturalmente y con un nivel de eficacia aceptable. La crisis jurídica tiene como eje al estado liberal y su monopolio jurídico, frente una diversidad de fuentes jurídicas estatales y no estatales. El derecho estatal toma formas según las exigencias externas e internas, perdiendo el estado y el derecho capacidad en la resolución de conflictos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-2application/pdfQuarin, Matías Nahuel, 2018. Pluralidad jurídica : aportes desde Boaventura de Sousa Santos. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52456spaUNNE/PI/16G008/AR. Corrientes/Representación Política: un Estudio de los Sistemas Representativos de los Pueblos Originarios de América y su Aplicación en las Comunidades Localesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52456instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:25.863Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Pluralidad jurídica : aportes desde Boaventura de Sousa Santos
title Pluralidad jurídica : aportes desde Boaventura de Sousa Santos
spellingShingle Pluralidad jurídica : aportes desde Boaventura de Sousa Santos
Quarin, Matías Nahuel
Monismo jurídico
Pluralismo jurídico
Fuentes jurídicas
title_short Pluralidad jurídica : aportes desde Boaventura de Sousa Santos
title_full Pluralidad jurídica : aportes desde Boaventura de Sousa Santos
title_fullStr Pluralidad jurídica : aportes desde Boaventura de Sousa Santos
title_full_unstemmed Pluralidad jurídica : aportes desde Boaventura de Sousa Santos
title_sort Pluralidad jurídica : aportes desde Boaventura de Sousa Santos
dc.creator.none.fl_str_mv Quarin, Matías Nahuel
author Quarin, Matías Nahuel
author_facet Quarin, Matías Nahuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Monismo jurídico
Pluralismo jurídico
Fuentes jurídicas
topic Monismo jurídico
Pluralismo jurídico
Fuentes jurídicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Quarin, Matías Nahuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Dentro del PI G007/11 aprobado por Resolución Nº 852/11 Secretaría General de Ciencia y Técnica UNNE denominado “Pluralismo y sistema jurídico: la interpretación de la normativa consuetudinaria de los pueblos originarios del nordeste y su armonización con el derecho vigente” se inserta mi beca “Pueblos Originarios y derecho positivo. Análisis de sentencias del Superior Tribunal de Justicia del Chaco desde el año 1994 hasta la actualidad”. La cuestión que analizaremos surge del análisis de la bibliografía del plan de trabajo de mi proyecto de investigación con perspectiva político-legal acerca de la complejidad que propone la pluralidad juridica. Siguiendo la misma línea de investigación fue aprobado el PI 16G008 “Representación Política: un estudio comparado de los sistemas representativos de los Pueblos Originarios de América y su aplicación en las comunidades locales”, al cual me encuentro aportando conocimientos con el desarrollo de mi investigación. En cumplimiento de objetivos particulares de mi investigación al analizar la bibliografía se identificaron conceptos de pluralidad jurídica, aportando referencias conceptuales que forman parte de mi investigación. Al momento de esta presentación me encuentro en la segunda etapa de mi plan de trabajo, previendo profundizar el concepto “pluriculturalismo” para relacionar con la jurisprudencia. - Metodología Con el objetivo de desarrollar con éxito mi investigación me encuentro analizando elementos conceptuales registrados desde la bibliografía especializada, la metodología es de tipo cualitativa, se priorizó la técnica de fichaje e identificación de conceptos y su interrelación, para poder interpretar la jurisprudencia seleccionada desde bases de datos jurisprudencial como la Biblioteca del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco, Microjuris, entre otros. Así mismo, recurrí a las Bibliotecas de la Facultad de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE así como a la Biblioteca central de la UNNE a fin de poder localizar los autores de relevancia en mi investigación. -Resultados y Discusión El estado plantea falencias para dar resolución a los conflictos modernos de la sociedad. Esto puede deberse a que el estado liberal se rige por el monismo jurídico y influencias del positivismo. Boaventura de Sousa Santos (2012) propone pensar al Estado en términos de un estado liberal incapacitado para dar respuestas modernas. Puede considerarse en sintonía con Ferrajoli (1992) respecto a que estamos asistiendo a una crisis del derecho y de la razón jurídica, debido a ausencia de controles o insuficiencia de los mismos, una irracional inflación legislativa provocada por la presión de intereses sectoriales y coorporativos con una consecuente pérdida de generalidad y abstracción de las leyes que genera una aplicación del derecho poco satisfactoria para las demandas sociales, otro aspecto es la integración mundial que desplazó los centros de decisión tradicionalmente reservados a los estados nacionales y su soberanía en materia militar, política monetaria y políticas sociales. En lo mencionado hay un punto en común, en los estados liberales hay grupos sociales y corporativos en tensión constante, disputando el monopolio de lo legítimo, lo que explica Foucault (1980) al sostener que detrás de todo saber o conocimiento lo que está en juego es una lucha de poder y las prácticas y conocimientos jurídicos son algunas de las formas empleadas por la sociedad para definir tipos de subjetividad, formas de saber y relaciones entre los hombres y la verdad. Son múltiples las fuentes del derecho: actores transnacionales y el derecho transnacional de los contratos internacionales, llamado LEX MERCATORIA, coexiste con el derecho nacional e inclusive en contradicción. La creación del derecho por parte de jueces observable en el surgimiento de normativa casuística y negociada con una presión, formal o informal, para que actúen más como mediadores que como juzgadores. Resoluciones de conflictos mediante mecanismos alternativos previos a la judicialización, que no dependen del estado sino de la forma de organización social y cultural, las partes de un litigio, antes de recurrir a la justicia acuden a instancias no oficiales, accesibles e informales, menos distante culturalmente y con un nivel de eficacia aceptable. La crisis jurídica tiene como eje al estado liberal y su monopolio jurídico, frente una diversidad de fuentes jurídicas estatales y no estatales. El derecho estatal toma formas según las exigencias externas e internas, perdiendo el estado y el derecho capacidad en la resolución de conflictos.
description Fil: Quarin, Matías Nahuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Quarin, Matías Nahuel, 2018. Pluralidad jurídica : aportes desde Boaventura de Sousa Santos. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52456
identifier_str_mv Quarin, Matías Nahuel, 2018. Pluralidad jurídica : aportes desde Boaventura de Sousa Santos. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/16G008/AR. Corrientes/Representación Política: un Estudio de los Sistemas Representativos de los Pueblos Originarios de América y su Aplicación en las Comunidades Locales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-2
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621689660375040
score 12.559606