Melanoma y carcinoma mamario canino, tumor por colisión o un ejemplo de plasticidad fenótipica de las células neoplásicas
- Autores
- Merlo, Winnie Amalia; Insfrán, Rosa María; Brem, Juan Carlos; Peralta, Luis Orlando; Rosciani, Adriana Silvia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se comunica el caso de una paciente de raza Maltés, que presentó una tumoración mamaria con un vaso linfático dilatado y de color negruzco. Se realizaron citodiagnóstico, análisis clínicos, ecografía abdominal y radiografía toráxica. El diagnóstico citológico fue vinculable a Melanoma. Luego se efectuó la mastectomía parcial y el análisis histopatológico e inmunohistoquímico reveló la proliferación de dos poblaciones diferentes de células neoplásicas malignas. El componente melanocítico estaba representado por células epitelioides y en forma de huso, con diferente grado de pigmentación y que se inmunomarcaron con S100, antígeno asociado al melanoma (melan A), anticuerpos anti Melanoma (HMB45) y el componente carcinomatoso, eran células neoplásicas organizadas en ductos, positivas a anti Citoqueratina 7, anti Antígeno de Membrana Epitelial (EMA) y S100, con embolización linfática y sanguínea y con metástasis en nódulos linfáticos. La yuxtaposición de dos tumores histomorfológicamente distintos es relativamente rara, se han reportado diferentes casos en medicina humana y sólo unos pocos en veterinaria. Se plantea el problema de considerarlo un tumor de colisión o la transdiferenciación de un clon neoplásico en fenotipos diferentes. Se ha probado en medicina humana que dos tumores morfológicamente distintos surgieron del mismo precursor y se sugiere que los diferentes fenotipos pueden deberse en parte, a la aparición de alteraciones genéticas adicionales. La notable plasticidad fenotípica del melanoma también fue demostrada en otros casos, hacia carcinoma escamoso y rabdomiosarcoma. Hasta donde saben los autores, esta es la primera comunicación de un melanoma y carcinoma mamario por colisión (o transdiferenciación) en un canino.
Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital de Clínicas; Argentina.
Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital de Clínicas; Argentina.
Fil: Brem, Juan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital de Clínicas; Argentina.
Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital de Clínicas; Argentina.
Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Fuente
- Revista Electrónica de Veterinaria, 2018, vol. 19, no. 3, p. 1-9.
- Materia
-
Melanoma
Carcinoma mamario
Tumor por colisión
Transdiferenciación neoplásica
Caninos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9165
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_cd2229a2bc389292aa3086c4106e91f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9165 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Melanoma y carcinoma mamario canino, tumor por colisión o un ejemplo de plasticidad fenótipica de las células neoplásicasMerlo, Winnie AmaliaInsfrán, Rosa MaríaBrem, Juan CarlosPeralta, Luis OrlandoRosciani, Adriana SilviaMelanomaCarcinoma mamarioTumor por colisiónTransdiferenciación neoplásicaCaninosSe comunica el caso de una paciente de raza Maltés, que presentó una tumoración mamaria con un vaso linfático dilatado y de color negruzco. Se realizaron citodiagnóstico, análisis clínicos, ecografía abdominal y radiografía toráxica. El diagnóstico citológico fue vinculable a Melanoma. Luego se efectuó la mastectomía parcial y el análisis histopatológico e inmunohistoquímico reveló la proliferación de dos poblaciones diferentes de células neoplásicas malignas. El componente melanocítico estaba representado por células epitelioides y en forma de huso, con diferente grado de pigmentación y que se inmunomarcaron con S100, antígeno asociado al melanoma (melan A), anticuerpos anti Melanoma (HMB45) y el componente carcinomatoso, eran células neoplásicas organizadas en ductos, positivas a anti Citoqueratina 7, anti Antígeno de Membrana Epitelial (EMA) y S100, con embolización linfática y sanguínea y con metástasis en nódulos linfáticos. La yuxtaposición de dos tumores histomorfológicamente distintos es relativamente rara, se han reportado diferentes casos en medicina humana y sólo unos pocos en veterinaria. Se plantea el problema de considerarlo un tumor de colisión o la transdiferenciación de un clon neoplásico en fenotipos diferentes. Se ha probado en medicina humana que dos tumores morfológicamente distintos surgieron del mismo precursor y se sugiere que los diferentes fenotipos pueden deberse en parte, a la aparición de alteraciones genéticas adicionales. La notable plasticidad fenotípica del melanoma también fue demostrada en otros casos, hacia carcinoma escamoso y rabdomiosarcoma. Hasta donde saben los autores, esta es la primera comunicación de un melanoma y carcinoma mamario por colisión (o transdiferenciación) en un canino.Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital de Clínicas; Argentina.Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital de Clínicas; Argentina.Fil: Brem, Juan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital de Clínicas; Argentina.Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital de Clínicas; Argentina.Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Veterinaria Organización2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 1-9application/pdfMerlo, Winnie Amalia, et al., 2018. Melanoma y carcinoma mamario canino, tumor por colisión o un ejemplo de plasticidad fenótipica de las células neoplásicas. Revista Electrónica de Veterinaria. Madrid: Veterinaria Organización, vol. 19, no. 3, p. 1-9. E-ISSN 1695-7504.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9165Revista Electrónica de Veterinaria, 2018, vol. 19, no. 3, p. 1-9.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9165instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:38.554Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Melanoma y carcinoma mamario canino, tumor por colisión o un ejemplo de plasticidad fenótipica de las células neoplásicas |
title |
Melanoma y carcinoma mamario canino, tumor por colisión o un ejemplo de plasticidad fenótipica de las células neoplásicas |
spellingShingle |
Melanoma y carcinoma mamario canino, tumor por colisión o un ejemplo de plasticidad fenótipica de las células neoplásicas Merlo, Winnie Amalia Melanoma Carcinoma mamario Tumor por colisión Transdiferenciación neoplásica Caninos |
title_short |
Melanoma y carcinoma mamario canino, tumor por colisión o un ejemplo de plasticidad fenótipica de las células neoplásicas |
title_full |
Melanoma y carcinoma mamario canino, tumor por colisión o un ejemplo de plasticidad fenótipica de las células neoplásicas |
title_fullStr |
Melanoma y carcinoma mamario canino, tumor por colisión o un ejemplo de plasticidad fenótipica de las células neoplásicas |
title_full_unstemmed |
Melanoma y carcinoma mamario canino, tumor por colisión o un ejemplo de plasticidad fenótipica de las células neoplásicas |
title_sort |
Melanoma y carcinoma mamario canino, tumor por colisión o un ejemplo de plasticidad fenótipica de las células neoplásicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Merlo, Winnie Amalia Insfrán, Rosa María Brem, Juan Carlos Peralta, Luis Orlando Rosciani, Adriana Silvia |
author |
Merlo, Winnie Amalia |
author_facet |
Merlo, Winnie Amalia Insfrán, Rosa María Brem, Juan Carlos Peralta, Luis Orlando Rosciani, Adriana Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Insfrán, Rosa María Brem, Juan Carlos Peralta, Luis Orlando Rosciani, Adriana Silvia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Melanoma Carcinoma mamario Tumor por colisión Transdiferenciación neoplásica Caninos |
topic |
Melanoma Carcinoma mamario Tumor por colisión Transdiferenciación neoplásica Caninos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se comunica el caso de una paciente de raza Maltés, que presentó una tumoración mamaria con un vaso linfático dilatado y de color negruzco. Se realizaron citodiagnóstico, análisis clínicos, ecografía abdominal y radiografía toráxica. El diagnóstico citológico fue vinculable a Melanoma. Luego se efectuó la mastectomía parcial y el análisis histopatológico e inmunohistoquímico reveló la proliferación de dos poblaciones diferentes de células neoplásicas malignas. El componente melanocítico estaba representado por células epitelioides y en forma de huso, con diferente grado de pigmentación y que se inmunomarcaron con S100, antígeno asociado al melanoma (melan A), anticuerpos anti Melanoma (HMB45) y el componente carcinomatoso, eran células neoplásicas organizadas en ductos, positivas a anti Citoqueratina 7, anti Antígeno de Membrana Epitelial (EMA) y S100, con embolización linfática y sanguínea y con metástasis en nódulos linfáticos. La yuxtaposición de dos tumores histomorfológicamente distintos es relativamente rara, se han reportado diferentes casos en medicina humana y sólo unos pocos en veterinaria. Se plantea el problema de considerarlo un tumor de colisión o la transdiferenciación de un clon neoplásico en fenotipos diferentes. Se ha probado en medicina humana que dos tumores morfológicamente distintos surgieron del mismo precursor y se sugiere que los diferentes fenotipos pueden deberse en parte, a la aparición de alteraciones genéticas adicionales. La notable plasticidad fenotípica del melanoma también fue demostrada en otros casos, hacia carcinoma escamoso y rabdomiosarcoma. Hasta donde saben los autores, esta es la primera comunicación de un melanoma y carcinoma mamario por colisión (o transdiferenciación) en un canino. Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital de Clínicas; Argentina. Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital de Clínicas; Argentina. Fil: Brem, Juan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital de Clínicas; Argentina. Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital de Clínicas; Argentina. Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Se comunica el caso de una paciente de raza Maltés, que presentó una tumoración mamaria con un vaso linfático dilatado y de color negruzco. Se realizaron citodiagnóstico, análisis clínicos, ecografía abdominal y radiografía toráxica. El diagnóstico citológico fue vinculable a Melanoma. Luego se efectuó la mastectomía parcial y el análisis histopatológico e inmunohistoquímico reveló la proliferación de dos poblaciones diferentes de células neoplásicas malignas. El componente melanocítico estaba representado por células epitelioides y en forma de huso, con diferente grado de pigmentación y que se inmunomarcaron con S100, antígeno asociado al melanoma (melan A), anticuerpos anti Melanoma (HMB45) y el componente carcinomatoso, eran células neoplásicas organizadas en ductos, positivas a anti Citoqueratina 7, anti Antígeno de Membrana Epitelial (EMA) y S100, con embolización linfática y sanguínea y con metástasis en nódulos linfáticos. La yuxtaposición de dos tumores histomorfológicamente distintos es relativamente rara, se han reportado diferentes casos en medicina humana y sólo unos pocos en veterinaria. Se plantea el problema de considerarlo un tumor de colisión o la transdiferenciación de un clon neoplásico en fenotipos diferentes. Se ha probado en medicina humana que dos tumores morfológicamente distintos surgieron del mismo precursor y se sugiere que los diferentes fenotipos pueden deberse en parte, a la aparición de alteraciones genéticas adicionales. La notable plasticidad fenotípica del melanoma también fue demostrada en otros casos, hacia carcinoma escamoso y rabdomiosarcoma. Hasta donde saben los autores, esta es la primera comunicación de un melanoma y carcinoma mamario por colisión (o transdiferenciación) en un canino. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Merlo, Winnie Amalia, et al., 2018. Melanoma y carcinoma mamario canino, tumor por colisión o un ejemplo de plasticidad fenótipica de las células neoplásicas. Revista Electrónica de Veterinaria. Madrid: Veterinaria Organización, vol. 19, no. 3, p. 1-9. E-ISSN 1695-7504. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9165 |
identifier_str_mv |
Merlo, Winnie Amalia, et al., 2018. Melanoma y carcinoma mamario canino, tumor por colisión o un ejemplo de plasticidad fenótipica de las células neoplásicas. Revista Electrónica de Veterinaria. Madrid: Veterinaria Organización, vol. 19, no. 3, p. 1-9. E-ISSN 1695-7504. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9165 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-9 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Veterinaria Organización |
publisher.none.fl_str_mv |
Veterinaria Organización |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Electrónica de Veterinaria, 2018, vol. 19, no. 3, p. 1-9. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344192711327744 |
score |
12.623145 |