Carcinoma mamario felino

Autores
García, Joana Mailen
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Romero, Fernando Carlos
Denzoin Vulcano, Laura
Descripción
El término cáncer describe una gran cantidad de enfermedades para las cuales la única característica común es el crecimiento y la proliferación celular incontrolada. Los tumores mamarios son comunes en gatos y constituyen aproximadamente el 17% de todas las neoplasias felinas. La gran mayoría de los tumores de glándula mamaria felinos son malignos (85%-95%) con un comportamiento biológico agresivo, y la invasión linfática y la metástasis en linfonódulos son comunes en el momento del diagnóstico inicial. La edad promedio de diagnóstico es entre 10 y 12 años. Los tumores son fáciles de detectar en el examen físico y aparecen como masas discretas firmes en las glándulas mamarias. Son de gran importancia los métodos complementarios por imágenes para la detección de metástasis, como así también el análisis histopatológico para arribar a un diagnóstico definitivo. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica radical. Dependiendo el grado histológico del tumor puede ir acompañada de quimioterapia. En la mayoría de los gatos el pronóstico es desfavorable, debido a la alta malignidad de estos tumores. En este trabajo se presenta un caso clínico de un felino hembra, de 13 años, que fue traído a la veterinaria con motivo de presentar una masa en la región torácica, que fue aumentando de tamaño rápidamente (aproximadamente en dos meses). Se realizaron métodos complementarios, se procedió a estabilizar a la paciente y se programó la resección quirúrgica de la masa, que posteriormente fue remitida para análisis histopatológico, el cual reveló ser compatible con carcinoma ductal. Es de gran importancia realizar controles periódicos preventivos en animales de edad media a avanzada para lograr la detección temprana de tumores y metástasis y, de ser posible, actuar a tiempo.
Fil: García, Joana Mailen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero, Fernando Carlos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Denzoin Vulcano, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Carcinoma
Carcinoma mamario
Neoplasias felinas
Glándulas mamarias
Patología animal
Gatos
Pequeños animales
Enfermedades oncológicas
Medicina veterinaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2791

id RIDUNICEN_580c5d5a972098cd082b27bb3691286d
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2791
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Carcinoma mamario felinoGarcía, Joana MailenCarcinomaCarcinoma mamarioNeoplasias felinasGlándulas mamariasPatología animalGatosPequeños animalesEnfermedades oncológicasMedicina veterinariaEl término cáncer describe una gran cantidad de enfermedades para las cuales la única característica común es el crecimiento y la proliferación celular incontrolada. Los tumores mamarios son comunes en gatos y constituyen aproximadamente el 17% de todas las neoplasias felinas. La gran mayoría de los tumores de glándula mamaria felinos son malignos (85%-95%) con un comportamiento biológico agresivo, y la invasión linfática y la metástasis en linfonódulos son comunes en el momento del diagnóstico inicial. La edad promedio de diagnóstico es entre 10 y 12 años. Los tumores son fáciles de detectar en el examen físico y aparecen como masas discretas firmes en las glándulas mamarias. Son de gran importancia los métodos complementarios por imágenes para la detección de metástasis, como así también el análisis histopatológico para arribar a un diagnóstico definitivo. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica radical. Dependiendo el grado histológico del tumor puede ir acompañada de quimioterapia. En la mayoría de los gatos el pronóstico es desfavorable, debido a la alta malignidad de estos tumores. En este trabajo se presenta un caso clínico de un felino hembra, de 13 años, que fue traído a la veterinaria con motivo de presentar una masa en la región torácica, que fue aumentando de tamaño rápidamente (aproximadamente en dos meses). Se realizaron métodos complementarios, se procedió a estabilizar a la paciente y se programó la resección quirúrgica de la masa, que posteriormente fue remitida para análisis histopatológico, el cual reveló ser compatible con carcinoma ductal. Es de gran importancia realizar controles periódicos preventivos en animales de edad media a avanzada para lograr la detección temprana de tumores y metástasis y, de ser posible, actuar a tiempo.Fil: García, Joana Mailen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Romero, Fernando Carlos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Denzoin Vulcano, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasRomero, Fernando CarlosDenzoin Vulcano, Laura2020-112021-09-07T21:56:12Z2021-09-07T21:56:12Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGarcia, J. M. (2020). Carcinoma Mamario Felino [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2791spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2791instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:18.116RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Carcinoma mamario felino
title Carcinoma mamario felino
spellingShingle Carcinoma mamario felino
García, Joana Mailen
Carcinoma
Carcinoma mamario
Neoplasias felinas
Glándulas mamarias
Patología animal
Gatos
Pequeños animales
Enfermedades oncológicas
Medicina veterinaria
title_short Carcinoma mamario felino
title_full Carcinoma mamario felino
title_fullStr Carcinoma mamario felino
title_full_unstemmed Carcinoma mamario felino
title_sort Carcinoma mamario felino
dc.creator.none.fl_str_mv García, Joana Mailen
author García, Joana Mailen
author_facet García, Joana Mailen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Romero, Fernando Carlos
Denzoin Vulcano, Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Carcinoma
Carcinoma mamario
Neoplasias felinas
Glándulas mamarias
Patología animal
Gatos
Pequeños animales
Enfermedades oncológicas
Medicina veterinaria
topic Carcinoma
Carcinoma mamario
Neoplasias felinas
Glándulas mamarias
Patología animal
Gatos
Pequeños animales
Enfermedades oncológicas
Medicina veterinaria
dc.description.none.fl_txt_mv El término cáncer describe una gran cantidad de enfermedades para las cuales la única característica común es el crecimiento y la proliferación celular incontrolada. Los tumores mamarios son comunes en gatos y constituyen aproximadamente el 17% de todas las neoplasias felinas. La gran mayoría de los tumores de glándula mamaria felinos son malignos (85%-95%) con un comportamiento biológico agresivo, y la invasión linfática y la metástasis en linfonódulos son comunes en el momento del diagnóstico inicial. La edad promedio de diagnóstico es entre 10 y 12 años. Los tumores son fáciles de detectar en el examen físico y aparecen como masas discretas firmes en las glándulas mamarias. Son de gran importancia los métodos complementarios por imágenes para la detección de metástasis, como así también el análisis histopatológico para arribar a un diagnóstico definitivo. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica radical. Dependiendo el grado histológico del tumor puede ir acompañada de quimioterapia. En la mayoría de los gatos el pronóstico es desfavorable, debido a la alta malignidad de estos tumores. En este trabajo se presenta un caso clínico de un felino hembra, de 13 años, que fue traído a la veterinaria con motivo de presentar una masa en la región torácica, que fue aumentando de tamaño rápidamente (aproximadamente en dos meses). Se realizaron métodos complementarios, se procedió a estabilizar a la paciente y se programó la resección quirúrgica de la masa, que posteriormente fue remitida para análisis histopatológico, el cual reveló ser compatible con carcinoma ductal. Es de gran importancia realizar controles periódicos preventivos en animales de edad media a avanzada para lograr la detección temprana de tumores y metástasis y, de ser posible, actuar a tiempo.
Fil: García, Joana Mailen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero, Fernando Carlos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Denzoin Vulcano, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El término cáncer describe una gran cantidad de enfermedades para las cuales la única característica común es el crecimiento y la proliferación celular incontrolada. Los tumores mamarios son comunes en gatos y constituyen aproximadamente el 17% de todas las neoplasias felinas. La gran mayoría de los tumores de glándula mamaria felinos son malignos (85%-95%) con un comportamiento biológico agresivo, y la invasión linfática y la metástasis en linfonódulos son comunes en el momento del diagnóstico inicial. La edad promedio de diagnóstico es entre 10 y 12 años. Los tumores son fáciles de detectar en el examen físico y aparecen como masas discretas firmes en las glándulas mamarias. Son de gran importancia los métodos complementarios por imágenes para la detección de metástasis, como así también el análisis histopatológico para arribar a un diagnóstico definitivo. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica radical. Dependiendo el grado histológico del tumor puede ir acompañada de quimioterapia. En la mayoría de los gatos el pronóstico es desfavorable, debido a la alta malignidad de estos tumores. En este trabajo se presenta un caso clínico de un felino hembra, de 13 años, que fue traído a la veterinaria con motivo de presentar una masa en la región torácica, que fue aumentando de tamaño rápidamente (aproximadamente en dos meses). Se realizaron métodos complementarios, se procedió a estabilizar a la paciente y se programó la resección quirúrgica de la masa, que posteriormente fue remitida para análisis histopatológico, el cual reveló ser compatible con carcinoma ductal. Es de gran importancia realizar controles periódicos preventivos en animales de edad media a avanzada para lograr la detección temprana de tumores y metástasis y, de ser posible, actuar a tiempo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
2021-09-07T21:56:12Z
2021-09-07T21:56:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Garcia, J. M. (2020). Carcinoma Mamario Felino [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2791
identifier_str_mv Garcia, J. M. (2020). Carcinoma Mamario Felino [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2791
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341516730695680
score 12.623145