Estudio morfométrico de la porción coronaria y radicular del primer molar superior permanente
- Autores
- Picech, David; Bessone, Gabriela Guadalupe
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Picech, David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Bessone, Gabriela Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La Anatomía Dentaria es la ciencia que estudia la forma, el número y las estructuras que forman parte de las piezas dentarias, de manera descriptiva y analítica. Conocer la morfología y las estructuras que conforman cada diente, es fundamental para la profesión odontológica, ya que permite reproducir las características perdidas por acción de caries o traumatismos, devolviendo la función y estética, a través de la aplicación de Biomateriales. El primer molar superior permanente (PMSP) es la pieza dentaria, que al erupcionar, da inicio al recambio y aparición en la Cavidad Bucal, de los demás dientes. Este proceso se inicia a los 6 años de vida y al pasar desapercibido debido a que se ubica en el reborde alveolar que se encuentra detrás de los últimos molares primarios o temporarios, su salud se ve afectada por diferentes patologías. Por lo tanto y desde el punto de vista anatómico, es necesario revisar la morfología que presenta y las dimensiones que posee la corona y la raíz en la actualidad, con la finalidad de obtener datos que nos permitan comparar con los existentes y difundir los cambios encontrados. Se trabajó con 3 PMSP naturales inertes.de los 10 que formarán parte de la muestra, pertenecientes a la Cátedra Introducción a la Odontología que presentaron corona y raíz completa, libre de lesión y restauración. Previo acondicionamiento de las piezas seleccionadas con piedra pómez y cepillado mecánico para eliminar restos de tejidos, se procedió a obtener la longitud coronaria y radicular mediante la utilización de un calibre digital. Se siguieron las líneas de medidas descriptas por Black: Longitud total del diente: desde cúspide más alta o cúspide vestibular hasta el ápice de la raíz.; altura de la corona: desde cúspide más alta o cúspide vestibular hasta la línea gingival o unión amelocementaria de la superficie vestibular o lingual y longitud de la raíz: desde la línea gingival en la superficie vestibular hasta el ápice de la raíz. Los resultados promedios obtenidos hasta el momento fueron longitud total 19.786 para altura coronaria 7.56 y longitud radicular 12.226. Al momento las medidas difieren de las que presentan los estudiosos de la anatomía como patrón morfometrico de los primeros molares superiores permanentes. - Materia
-
Diámetros
Corona
Raíz - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54250
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_caecba66edd74494186cd0065443bec7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54250 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Estudio morfométrico de la porción coronaria y radicular del primer molar superior permanentePicech, DavidBessone, Gabriela GuadalupeDiámetrosCoronaRaízFil: Picech, David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Bessone, Gabriela Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La Anatomía Dentaria es la ciencia que estudia la forma, el número y las estructuras que forman parte de las piezas dentarias, de manera descriptiva y analítica. Conocer la morfología y las estructuras que conforman cada diente, es fundamental para la profesión odontológica, ya que permite reproducir las características perdidas por acción de caries o traumatismos, devolviendo la función y estética, a través de la aplicación de Biomateriales. El primer molar superior permanente (PMSP) es la pieza dentaria, que al erupcionar, da inicio al recambio y aparición en la Cavidad Bucal, de los demás dientes. Este proceso se inicia a los 6 años de vida y al pasar desapercibido debido a que se ubica en el reborde alveolar que se encuentra detrás de los últimos molares primarios o temporarios, su salud se ve afectada por diferentes patologías. Por lo tanto y desde el punto de vista anatómico, es necesario revisar la morfología que presenta y las dimensiones que posee la corona y la raíz en la actualidad, con la finalidad de obtener datos que nos permitan comparar con los existentes y difundir los cambios encontrados. Se trabajó con 3 PMSP naturales inertes.de los 10 que formarán parte de la muestra, pertenecientes a la Cátedra Introducción a la Odontología que presentaron corona y raíz completa, libre de lesión y restauración. Previo acondicionamiento de las piezas seleccionadas con piedra pómez y cepillado mecánico para eliminar restos de tejidos, se procedió a obtener la longitud coronaria y radicular mediante la utilización de un calibre digital. Se siguieron las líneas de medidas descriptas por Black: Longitud total del diente: desde cúspide más alta o cúspide vestibular hasta el ápice de la raíz.; altura de la corona: desde cúspide más alta o cúspide vestibular hasta la línea gingival o unión amelocementaria de la superficie vestibular o lingual y longitud de la raíz: desde la línea gingival en la superficie vestibular hasta el ápice de la raíz. Los resultados promedios obtenidos hasta el momento fueron longitud total 19.786 para altura coronaria 7.56 y longitud radicular 12.226. Al momento las medidas difieren de las que presentan los estudiosos de la anatomía como patrón morfometrico de los primeros molares superiores permanentes.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfPicech, David y Bessone, Gabriela Guadalupe, 2015. Estudio morfométrico de la porción coronaria y radicular del primer molar superior permanente. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54250spaUNNE/CIN-EVC/J003-2010/AR. Corrientes/Caracterización anatómica del surco presente en la Apófisis Oblicua del primer molar superior permanente.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54250instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:24.189Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio morfométrico de la porción coronaria y radicular del primer molar superior permanente |
| title |
Estudio morfométrico de la porción coronaria y radicular del primer molar superior permanente |
| spellingShingle |
Estudio morfométrico de la porción coronaria y radicular del primer molar superior permanente Picech, David Diámetros Corona Raíz |
| title_short |
Estudio morfométrico de la porción coronaria y radicular del primer molar superior permanente |
| title_full |
Estudio morfométrico de la porción coronaria y radicular del primer molar superior permanente |
| title_fullStr |
Estudio morfométrico de la porción coronaria y radicular del primer molar superior permanente |
| title_full_unstemmed |
Estudio morfométrico de la porción coronaria y radicular del primer molar superior permanente |
| title_sort |
Estudio morfométrico de la porción coronaria y radicular del primer molar superior permanente |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Picech, David Bessone, Gabriela Guadalupe |
| author |
Picech, David |
| author_facet |
Picech, David Bessone, Gabriela Guadalupe |
| author_role |
author |
| author2 |
Bessone, Gabriela Guadalupe |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Diámetros Corona Raíz |
| topic |
Diámetros Corona Raíz |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Picech, David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Bessone, Gabriela Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. La Anatomía Dentaria es la ciencia que estudia la forma, el número y las estructuras que forman parte de las piezas dentarias, de manera descriptiva y analítica. Conocer la morfología y las estructuras que conforman cada diente, es fundamental para la profesión odontológica, ya que permite reproducir las características perdidas por acción de caries o traumatismos, devolviendo la función y estética, a través de la aplicación de Biomateriales. El primer molar superior permanente (PMSP) es la pieza dentaria, que al erupcionar, da inicio al recambio y aparición en la Cavidad Bucal, de los demás dientes. Este proceso se inicia a los 6 años de vida y al pasar desapercibido debido a que se ubica en el reborde alveolar que se encuentra detrás de los últimos molares primarios o temporarios, su salud se ve afectada por diferentes patologías. Por lo tanto y desde el punto de vista anatómico, es necesario revisar la morfología que presenta y las dimensiones que posee la corona y la raíz en la actualidad, con la finalidad de obtener datos que nos permitan comparar con los existentes y difundir los cambios encontrados. Se trabajó con 3 PMSP naturales inertes.de los 10 que formarán parte de la muestra, pertenecientes a la Cátedra Introducción a la Odontología que presentaron corona y raíz completa, libre de lesión y restauración. Previo acondicionamiento de las piezas seleccionadas con piedra pómez y cepillado mecánico para eliminar restos de tejidos, se procedió a obtener la longitud coronaria y radicular mediante la utilización de un calibre digital. Se siguieron las líneas de medidas descriptas por Black: Longitud total del diente: desde cúspide más alta o cúspide vestibular hasta el ápice de la raíz.; altura de la corona: desde cúspide más alta o cúspide vestibular hasta la línea gingival o unión amelocementaria de la superficie vestibular o lingual y longitud de la raíz: desde la línea gingival en la superficie vestibular hasta el ápice de la raíz. Los resultados promedios obtenidos hasta el momento fueron longitud total 19.786 para altura coronaria 7.56 y longitud radicular 12.226. Al momento las medidas difieren de las que presentan los estudiosos de la anatomía como patrón morfometrico de los primeros molares superiores permanentes. |
| description |
Fil: Picech, David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Picech, David y Bessone, Gabriela Guadalupe, 2015. Estudio morfométrico de la porción coronaria y radicular del primer molar superior permanente. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54250 |
| identifier_str_mv |
Picech, David y Bessone, Gabriela Guadalupe, 2015. Estudio morfométrico de la porción coronaria y radicular del primer molar superior permanente. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54250 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/CIN-EVC/J003-2010/AR. Corrientes/Caracterización anatómica del surco presente en la Apófisis Oblicua del primer molar superior permanente. |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787808779304960 |
| score |
12.982451 |