Determinación de la presencia y caracterización del tubérculo del Carabelli, en primeros molares superiores permanentes
- Autores
- Bertone, Horacio; Bessone, Gabriela Guadalupe; Collante de Benítez, Carmen Itatí
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bertone, Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Bessone, Gabriela Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Collante de Benítez, Carmen Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El Primer Molar Superior Permanente posee elementos arquitectónicos que por sus características y disposición, permiten su identificación. Como elemento distintivo puede presentar en la unión de las caras mesial y palatina un Tubérculo denominado de Carabelli, que generalmente es bilateral. Debido a que la literatura da cuenta de estudios realizados hace tiempo, es necesario retomar el estudio de la presencia de esta estructura, en la actualidad. El trabajo se realizó con niños que concurrieron al Servicio de Ortodoncia de la Facultad de odontología de Universidad Nacional Nordeste, previo consentimiento para participar, del padre o tutor. Se incluyeron niños de ambos sexos, entre 6 a 12 años, que tengan primeros molares superiores permanentes (PMSP) erupcionados, libres de restauración o enfermedad. Se realizó la observación utilizando instrumental de exploración, lupa y unidad dental. Mediante la toma de fotografías digitales se documentaron las características presentes y ubicación de los mismos. Los datos fueron volcados en planillas y del análisis surge que sobre un total de 19 PMSP observados, 7 presentaban Tubérculos de Carabelli, lo que representa un 36.84%, 3 de ellos fueron bilaterales y 4 unilaterales. Los Tubérculos analizados se ubicaron en la unión de las caras mesial y palatina y su forma, fue semejante a una pequeña cúspide. Los datos demuestran que el Tubérculo de Carabelli puede estar presente o ausente en los PMSP y su ubicación anatómica coincide con el patrón establecido por los anatomistas clásicos. - Materia
-
Molares
Elementos arquitectónicos
Corona dental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52610
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_957a562d24d404919d226027bf89a2dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52610 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Determinación de la presencia y caracterización del tubérculo del Carabelli, en primeros molares superiores permanentesBertone, HoracioBessone, Gabriela GuadalupeCollante de Benítez, Carmen ItatíMolaresElementos arquitectónicosCorona dentalFil: Bertone, Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Bessone, Gabriela Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Collante de Benítez, Carmen Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.El Primer Molar Superior Permanente posee elementos arquitectónicos que por sus características y disposición, permiten su identificación. Como elemento distintivo puede presentar en la unión de las caras mesial y palatina un Tubérculo denominado de Carabelli, que generalmente es bilateral. Debido a que la literatura da cuenta de estudios realizados hace tiempo, es necesario retomar el estudio de la presencia de esta estructura, en la actualidad. El trabajo se realizó con niños que concurrieron al Servicio de Ortodoncia de la Facultad de odontología de Universidad Nacional Nordeste, previo consentimiento para participar, del padre o tutor. Se incluyeron niños de ambos sexos, entre 6 a 12 años, que tengan primeros molares superiores permanentes (PMSP) erupcionados, libres de restauración o enfermedad. Se realizó la observación utilizando instrumental de exploración, lupa y unidad dental. Mediante la toma de fotografías digitales se documentaron las características presentes y ubicación de los mismos. Los datos fueron volcados en planillas y del análisis surge que sobre un total de 19 PMSP observados, 7 presentaban Tubérculos de Carabelli, lo que representa un 36.84%, 3 de ellos fueron bilaterales y 4 unilaterales. Los Tubérculos analizados se ubicaron en la unión de las caras mesial y palatina y su forma, fue semejante a una pequeña cúspide. Los datos demuestran que el Tubérculo de Carabelli puede estar presente o ausente en los PMSP y su ubicación anatómica coincide con el patrón establecido por los anatomistas clásicos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBertone, Horacio Bessone, Gabriela Guadalupe y Collante de Benítez, Carmen Itatí, 2013. Determinación de la presencia y caracterización del tubérculo del Carabelli, en primeros molares superiores permanentes. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52610spaUNNE/PI/J003/AR. Corrientes/Caracterización anatómica del surco presente en la Apófisis Oblicua del Primer Molar Superior Permanenteinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:27Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52610instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:27.568Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de la presencia y caracterización del tubérculo del Carabelli, en primeros molares superiores permanentes |
title |
Determinación de la presencia y caracterización del tubérculo del Carabelli, en primeros molares superiores permanentes |
spellingShingle |
Determinación de la presencia y caracterización del tubérculo del Carabelli, en primeros molares superiores permanentes Bertone, Horacio Molares Elementos arquitectónicos Corona dental |
title_short |
Determinación de la presencia y caracterización del tubérculo del Carabelli, en primeros molares superiores permanentes |
title_full |
Determinación de la presencia y caracterización del tubérculo del Carabelli, en primeros molares superiores permanentes |
title_fullStr |
Determinación de la presencia y caracterización del tubérculo del Carabelli, en primeros molares superiores permanentes |
title_full_unstemmed |
Determinación de la presencia y caracterización del tubérculo del Carabelli, en primeros molares superiores permanentes |
title_sort |
Determinación de la presencia y caracterización del tubérculo del Carabelli, en primeros molares superiores permanentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertone, Horacio Bessone, Gabriela Guadalupe Collante de Benítez, Carmen Itatí |
author |
Bertone, Horacio |
author_facet |
Bertone, Horacio Bessone, Gabriela Guadalupe Collante de Benítez, Carmen Itatí |
author_role |
author |
author2 |
Bessone, Gabriela Guadalupe Collante de Benítez, Carmen Itatí |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Molares Elementos arquitectónicos Corona dental |
topic |
Molares Elementos arquitectónicos Corona dental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bertone, Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Bessone, Gabriela Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Collante de Benítez, Carmen Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. El Primer Molar Superior Permanente posee elementos arquitectónicos que por sus características y disposición, permiten su identificación. Como elemento distintivo puede presentar en la unión de las caras mesial y palatina un Tubérculo denominado de Carabelli, que generalmente es bilateral. Debido a que la literatura da cuenta de estudios realizados hace tiempo, es necesario retomar el estudio de la presencia de esta estructura, en la actualidad. El trabajo se realizó con niños que concurrieron al Servicio de Ortodoncia de la Facultad de odontología de Universidad Nacional Nordeste, previo consentimiento para participar, del padre o tutor. Se incluyeron niños de ambos sexos, entre 6 a 12 años, que tengan primeros molares superiores permanentes (PMSP) erupcionados, libres de restauración o enfermedad. Se realizó la observación utilizando instrumental de exploración, lupa y unidad dental. Mediante la toma de fotografías digitales se documentaron las características presentes y ubicación de los mismos. Los datos fueron volcados en planillas y del análisis surge que sobre un total de 19 PMSP observados, 7 presentaban Tubérculos de Carabelli, lo que representa un 36.84%, 3 de ellos fueron bilaterales y 4 unilaterales. Los Tubérculos analizados se ubicaron en la unión de las caras mesial y palatina y su forma, fue semejante a una pequeña cúspide. Los datos demuestran que el Tubérculo de Carabelli puede estar presente o ausente en los PMSP y su ubicación anatómica coincide con el patrón establecido por los anatomistas clásicos. |
description |
Fil: Bertone, Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bertone, Horacio Bessone, Gabriela Guadalupe y Collante de Benítez, Carmen Itatí, 2013. Determinación de la presencia y caracterización del tubérculo del Carabelli, en primeros molares superiores permanentes. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52610 |
identifier_str_mv |
Bertone, Horacio Bessone, Gabriela Guadalupe y Collante de Benítez, Carmen Itatí, 2013. Determinación de la presencia y caracterización del tubérculo del Carabelli, en primeros molares superiores permanentes. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52610 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/J003/AR. Corrientes/Caracterización anatómica del surco presente en la Apófisis Oblicua del Primer Molar Superior Permanente |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621690293714944 |
score |
12.559606 |