Estudio morfométrico coronario del segundo premolar inferior
- Autores
- Leonardelli, Matías Ariel; Guiglioni, María Adelina; Collante de Benítez, Carmen Itatí
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Leonardelli, Matías Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Guiglioni, María Adelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Collante de Benítez, Carmen Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La determinación de las longitudes coronarias del segundo premolar inferior en la actualidad, constituye una variable del trabajo mayor que ha determinado la presencia de diferentes tipos de caras oclusales o triturantes y que ha permitido agregar a la clasificación existente una nueva que involucra a los casos observados con forma anatómica no descripta en la literatura. El grupo dentario premolar es exclusivo de la dentición permanente y está constituido por dos piezas que se identifican como primer o segundo premolar, y se ubican en cada hemiarcada, por detrás de los caninos y delante de los molares. En general se caracteriza por presentar una cara oclusal compuesta por dos cúspides, surcos, fosas, rebordes y crestas que forman parte de su configuración externa. Con el fin de estudiarlos individualmente se focalizó el trabajo anatómico en el segundo premolar inferior, por ser el que mayores variaciones a nivel de la cara oclusal. Previo acondicionamiento de la pieza a medir, con piedra pómez y cepillado mecánico, para eliminar restos y así pasar a tomar las longitudes. Se realizo un estudio observacional donde se tomaron 20 piezas y se midieron la distancia transversal longitudinal y anteroposteriores con un calibre digital. Los resultados obtenido de la medición promedio fueron en la distancia mesio distal de 7.80, en la distancia vestíbulo palatino de 8,45 y en la cara oclusal de 8,08. Al momento las medidas difieren de las encontradas por los estudios morfométricos revisados. Por lo tanto es necesario revisar la morfología desde el punto de vista anatómico que los cambios encontrados pueden seguir un patrón de variabilidad que podría ser estudiada. - Materia
-
Morfometría
Anatomía dentaria
Premolares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54226
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_fb1664fec636983791c865512679bbdf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54226 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Estudio morfométrico coronario del segundo premolar inferiorLeonardelli, Matías ArielGuiglioni, María AdelinaCollante de Benítez, Carmen ItatíMorfometríaAnatomía dentariaPremolaresFil: Leonardelli, Matías Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Guiglioni, María Adelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Collante de Benítez, Carmen Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La determinación de las longitudes coronarias del segundo premolar inferior en la actualidad, constituye una variable del trabajo mayor que ha determinado la presencia de diferentes tipos de caras oclusales o triturantes y que ha permitido agregar a la clasificación existente una nueva que involucra a los casos observados con forma anatómica no descripta en la literatura. El grupo dentario premolar es exclusivo de la dentición permanente y está constituido por dos piezas que se identifican como primer o segundo premolar, y se ubican en cada hemiarcada, por detrás de los caninos y delante de los molares. En general se caracteriza por presentar una cara oclusal compuesta por dos cúspides, surcos, fosas, rebordes y crestas que forman parte de su configuración externa. Con el fin de estudiarlos individualmente se focalizó el trabajo anatómico en el segundo premolar inferior, por ser el que mayores variaciones a nivel de la cara oclusal. Previo acondicionamiento de la pieza a medir, con piedra pómez y cepillado mecánico, para eliminar restos y así pasar a tomar las longitudes. Se realizo un estudio observacional donde se tomaron 20 piezas y se midieron la distancia transversal longitudinal y anteroposteriores con un calibre digital. Los resultados obtenido de la medición promedio fueron en la distancia mesio distal de 7.80, en la distancia vestíbulo palatino de 8,45 y en la cara oclusal de 8,08. Al momento las medidas difieren de las encontradas por los estudios morfométricos revisados. Por lo tanto es necesario revisar la morfología desde el punto de vista anatómico que los cambios encontrados pueden seguir un patrón de variabilidad que podría ser estudiada.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfLeonardelli, Matías Ariel, Guiglioni, María Adelina y Collante de Benítez, Carmen Itati, 2015. Estudio morfométrico coronario del segundo premolar inferior. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54226spaUNNE/Pregrado/J004/2010/AR. Corrientes/Característica morfológicas de la superficie oclusal del segundo premolar inferior, en estudiantes del nivel primario.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54226instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:44.879Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio morfométrico coronario del segundo premolar inferior |
| title |
Estudio morfométrico coronario del segundo premolar inferior |
| spellingShingle |
Estudio morfométrico coronario del segundo premolar inferior Leonardelli, Matías Ariel Morfometría Anatomía dentaria Premolares |
| title_short |
Estudio morfométrico coronario del segundo premolar inferior |
| title_full |
Estudio morfométrico coronario del segundo premolar inferior |
| title_fullStr |
Estudio morfométrico coronario del segundo premolar inferior |
| title_full_unstemmed |
Estudio morfométrico coronario del segundo premolar inferior |
| title_sort |
Estudio morfométrico coronario del segundo premolar inferior |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Leonardelli, Matías Ariel Guiglioni, María Adelina Collante de Benítez, Carmen Itatí |
| author |
Leonardelli, Matías Ariel |
| author_facet |
Leonardelli, Matías Ariel Guiglioni, María Adelina Collante de Benítez, Carmen Itatí |
| author_role |
author |
| author2 |
Guiglioni, María Adelina Collante de Benítez, Carmen Itatí |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Morfometría Anatomía dentaria Premolares |
| topic |
Morfometría Anatomía dentaria Premolares |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Leonardelli, Matías Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Guiglioni, María Adelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Collante de Benítez, Carmen Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. La determinación de las longitudes coronarias del segundo premolar inferior en la actualidad, constituye una variable del trabajo mayor que ha determinado la presencia de diferentes tipos de caras oclusales o triturantes y que ha permitido agregar a la clasificación existente una nueva que involucra a los casos observados con forma anatómica no descripta en la literatura. El grupo dentario premolar es exclusivo de la dentición permanente y está constituido por dos piezas que se identifican como primer o segundo premolar, y se ubican en cada hemiarcada, por detrás de los caninos y delante de los molares. En general se caracteriza por presentar una cara oclusal compuesta por dos cúspides, surcos, fosas, rebordes y crestas que forman parte de su configuración externa. Con el fin de estudiarlos individualmente se focalizó el trabajo anatómico en el segundo premolar inferior, por ser el que mayores variaciones a nivel de la cara oclusal. Previo acondicionamiento de la pieza a medir, con piedra pómez y cepillado mecánico, para eliminar restos y así pasar a tomar las longitudes. Se realizo un estudio observacional donde se tomaron 20 piezas y se midieron la distancia transversal longitudinal y anteroposteriores con un calibre digital. Los resultados obtenido de la medición promedio fueron en la distancia mesio distal de 7.80, en la distancia vestíbulo palatino de 8,45 y en la cara oclusal de 8,08. Al momento las medidas difieren de las encontradas por los estudios morfométricos revisados. Por lo tanto es necesario revisar la morfología desde el punto de vista anatómico que los cambios encontrados pueden seguir un patrón de variabilidad que podría ser estudiada. |
| description |
Fil: Leonardelli, Matías Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Leonardelli, Matías Ariel, Guiglioni, María Adelina y Collante de Benítez, Carmen Itati, 2015. Estudio morfométrico coronario del segundo premolar inferior. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54226 |
| identifier_str_mv |
Leonardelli, Matías Ariel, Guiglioni, María Adelina y Collante de Benítez, Carmen Itati, 2015. Estudio morfométrico coronario del segundo premolar inferior. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54226 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Pregrado/J004/2010/AR. Corrientes/Característica morfológicas de la superficie oclusal del segundo premolar inferior, en estudiantes del nivel primario. |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787817242361856 |
| score |
12.982451 |