Estudio morfométrico del primer molar superior permanente

Autores
Aquino, Carlos de Jesús; Bessone, Gabriela Guadalupe; González, María Mercedes
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Aquino, Carlos de Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Bessone, Gabriela Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: González, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La Anatomía Dentaria es la Ciencia que estudia los tejidos, la forma, número y estructuras que conforman las piezas dentarias. El Primer Molar permanente constituye pilar fundamental para la ubicación de las otras piezas y la conformación del arco dentario, por lo tanto su presencia y conservación es muy importante. El propósito de este estudio fue determinar la morfometría de la porción coronaria de primeros molares, en la actualidad. Para ello se utilizó como referencia los valores registrados por los anatomistas Figún, M Garino, R. y se trabajó con 10 PMSP (Primeros Molares Superiores Permanentes) naturales inertes pertenecientes a la Morfoteca de la Cátedra Introducción a la Odontología que presentaron corona completa, libre de lesión y restauración. Luego de la selección y acondicionamiento de las mismas, se procedió a observar la forma de la cara oclusal y mediante el uso de un calibre digital de 150 mm marca Gardex, a medir los diámetros, teniendo en cuenta los siguientes criterios: Forma Romboidal - otra; Distancia VP en cara mesial y distal, Tercio Oclusal, Medio y Cervical; Distancia MD en cara vestibular y palatina, Tercio Oclusal, Medio y Cervical; Longitud de la Cara Oclusal en sentido VP y MD. Con el fin de realizar una prueba para registrar el espesor de los tejidos dentarios, se realizó corte longitudinal en sentido MD a nivel del tercio medio, en dos PMSP para observarlos mediante un microscopio digital, y obtener el espesor de los tejidos. Los resultados han arrojado los siguientes valores promedios: la distancia Vestíbulo-palatina (VP) fue de 11,199 mm; distancia Mesiodistal (MD) 10,855 mm; y distancia Ocluso - cervical (OC) fue de 6,797mm.) Los espesores fueron registrados mediante microscopio digital y la forma de la cara oclusal de los PMSP, en el 100% de las observaciones, fue trapezoidal - romboidal. Los valores encontrados mediante este trabajos, en los díametros coronarios de los PMSP difieren de los que presentan los autores Figún y Garino. En relación a la forma de la cara oclusal el trabajo arrojó datos similares a los hallados por otros autores.
Materia
Morfología
Molar
Tejidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51609

id RIUNNE_36c605db6fe06a3a02930a7be9f385d3
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51609
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio morfométrico del primer molar superior permanenteAquino, Carlos de JesúsBessone, Gabriela GuadalupeGonzález, María MercedesMorfologíaMolarTejidosFil: Aquino, Carlos de Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Bessone, Gabriela Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: González, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La Anatomía Dentaria es la Ciencia que estudia los tejidos, la forma, número y estructuras que conforman las piezas dentarias. El Primer Molar permanente constituye pilar fundamental para la ubicación de las otras piezas y la conformación del arco dentario, por lo tanto su presencia y conservación es muy importante. El propósito de este estudio fue determinar la morfometría de la porción coronaria de primeros molares, en la actualidad. Para ello se utilizó como referencia los valores registrados por los anatomistas Figún, M Garino, R. y se trabajó con 10 PMSP (Primeros Molares Superiores Permanentes) naturales inertes pertenecientes a la Morfoteca de la Cátedra Introducción a la Odontología que presentaron corona completa, libre de lesión y restauración. Luego de la selección y acondicionamiento de las mismas, se procedió a observar la forma de la cara oclusal y mediante el uso de un calibre digital de 150 mm marca Gardex, a medir los diámetros, teniendo en cuenta los siguientes criterios: Forma Romboidal - otra; Distancia VP en cara mesial y distal, Tercio Oclusal, Medio y Cervical; Distancia MD en cara vestibular y palatina, Tercio Oclusal, Medio y Cervical; Longitud de la Cara Oclusal en sentido VP y MD. Con el fin de realizar una prueba para registrar el espesor de los tejidos dentarios, se realizó corte longitudinal en sentido MD a nivel del tercio medio, en dos PMSP para observarlos mediante un microscopio digital, y obtener el espesor de los tejidos. Los resultados han arrojado los siguientes valores promedios: la distancia Vestíbulo-palatina (VP) fue de 11,199 mm; distancia Mesiodistal (MD) 10,855 mm; y distancia Ocluso - cervical (OC) fue de 6,797mm.) Los espesores fueron registrados mediante microscopio digital y la forma de la cara oclusal de los PMSP, en el 100% de las observaciones, fue trapezoidal - romboidal. Los valores encontrados mediante este trabajos, en los díametros coronarios de los PMSP difieren de los que presentan los autores Figún y Garino. En relación a la forma de la cara oclusal el trabajo arrojó datos similares a los hallados por otros autores.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAquino, Carlos de Jesús, Bessone, Gabriela Guadalupe y González, María Mercedes, 2014. Estudio morfométrico del primer molar superior permanente. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51609spaUNNE/PI/J 003-2010/AR. Corrientes/Caracterización anatómica del surco presente en la Apófisis Oblicua del Primer Molar Superior Permanentehttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CM-MEDICAS/CM-013.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:21Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51609instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:21.93Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio morfométrico del primer molar superior permanente
title Estudio morfométrico del primer molar superior permanente
spellingShingle Estudio morfométrico del primer molar superior permanente
Aquino, Carlos de Jesús
Morfología
Molar
Tejidos
title_short Estudio morfométrico del primer molar superior permanente
title_full Estudio morfométrico del primer molar superior permanente
title_fullStr Estudio morfométrico del primer molar superior permanente
title_full_unstemmed Estudio morfométrico del primer molar superior permanente
title_sort Estudio morfométrico del primer molar superior permanente
dc.creator.none.fl_str_mv Aquino, Carlos de Jesús
Bessone, Gabriela Guadalupe
González, María Mercedes
author Aquino, Carlos de Jesús
author_facet Aquino, Carlos de Jesús
Bessone, Gabriela Guadalupe
González, María Mercedes
author_role author
author2 Bessone, Gabriela Guadalupe
González, María Mercedes
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Morfología
Molar
Tejidos
topic Morfología
Molar
Tejidos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aquino, Carlos de Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Bessone, Gabriela Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: González, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La Anatomía Dentaria es la Ciencia que estudia los tejidos, la forma, número y estructuras que conforman las piezas dentarias. El Primer Molar permanente constituye pilar fundamental para la ubicación de las otras piezas y la conformación del arco dentario, por lo tanto su presencia y conservación es muy importante. El propósito de este estudio fue determinar la morfometría de la porción coronaria de primeros molares, en la actualidad. Para ello se utilizó como referencia los valores registrados por los anatomistas Figún, M Garino, R. y se trabajó con 10 PMSP (Primeros Molares Superiores Permanentes) naturales inertes pertenecientes a la Morfoteca de la Cátedra Introducción a la Odontología que presentaron corona completa, libre de lesión y restauración. Luego de la selección y acondicionamiento de las mismas, se procedió a observar la forma de la cara oclusal y mediante el uso de un calibre digital de 150 mm marca Gardex, a medir los diámetros, teniendo en cuenta los siguientes criterios: Forma Romboidal - otra; Distancia VP en cara mesial y distal, Tercio Oclusal, Medio y Cervical; Distancia MD en cara vestibular y palatina, Tercio Oclusal, Medio y Cervical; Longitud de la Cara Oclusal en sentido VP y MD. Con el fin de realizar una prueba para registrar el espesor de los tejidos dentarios, se realizó corte longitudinal en sentido MD a nivel del tercio medio, en dos PMSP para observarlos mediante un microscopio digital, y obtener el espesor de los tejidos. Los resultados han arrojado los siguientes valores promedios: la distancia Vestíbulo-palatina (VP) fue de 11,199 mm; distancia Mesiodistal (MD) 10,855 mm; y distancia Ocluso - cervical (OC) fue de 6,797mm.) Los espesores fueron registrados mediante microscopio digital y la forma de la cara oclusal de los PMSP, en el 100% de las observaciones, fue trapezoidal - romboidal. Los valores encontrados mediante este trabajos, en los díametros coronarios de los PMSP difieren de los que presentan los autores Figún y Garino. En relación a la forma de la cara oclusal el trabajo arrojó datos similares a los hallados por otros autores.
description Fil: Aquino, Carlos de Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Aquino, Carlos de Jesús, Bessone, Gabriela Guadalupe y González, María Mercedes, 2014. Estudio morfométrico del primer molar superior permanente. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51609
identifier_str_mv Aquino, Carlos de Jesús, Bessone, Gabriela Guadalupe y González, María Mercedes, 2014. Estudio morfométrico del primer molar superior permanente. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51609
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/J 003-2010/AR. Corrientes/Caracterización anatómica del surco presente en la Apófisis Oblicua del Primer Molar Superior Permanente
https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CM-MEDICAS/CM-013.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621661909811200
score 12.559606