Síntesis química reactividad y tecnología de iniciadores bifuncionales de polimerización

Autores
Bordón, Alexander Germán
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Jorge, Nelly Lidia
Romero, Jorge Marcelo
Descripción
Fil: Bordón, Alexander Germán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Jorge, Nelly Lidia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Romero, Jorge Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El presente trabajo de Tesis Doctoral titulado “Síntesis Química Reactividad y Tecnología de iniciadores bifuncionales de polimerización” se halla distribuido en seis capítulos principales, cada uno con sus respectivos índices específicos al igual que la bibliografía. El mismo trata sobre la síntesis y análisis de la reacción de descomposición térmica del DPG en solución con diferentes solventes, la descomposición en fase gaseosa teórica y experimental y estudiar su aplicación como herbicida. En el capítulo uno aparece una breve reseña historia y características de los diferentes diperóxidos hasta la fecha estudiados. Como así también explicadas las diferentes teorías sobre el comportamiento de los tetroxanos en general en diferentes solventes, como así también se resalta la importancia que actualmente presentan estos compuestos en la actividad herbicida. Finalmente se detalla los objetivos específicos y generales. En el capítulo dos se halla la metodología y materiales utilizados para la síntesis, y las diferentes técnicas para la caracterización del diperóxido de glutaraldehído. Además, se encuentran los resultados de un análisis conformacional utilizando funcional de la densidad para dilucidar la conformación orbital de energía más baja de la molécula del diperóxido de glutaraldehído y para optimizar su geometría. Los cálculos se realizaron con el paquete GAUSSIAN09, y se visualizaron con el Gauswiew tanto las geometrías como el espectro vibracional. En el capítulo tres estan los resultados de la cinética de descomposición térmica del 3,6-dibutanal-1,2,4,5-tetroxano en diferentes solventes polares próticos, metanol e isopropanol y en el solvente polar aprótico como el acetonitrilo. En el estudio experimental, el comportamiento cinético del DPG en los solventes estudiados resultó estar de acuerdo con una ley cinética de primer orden hasta un 70 % de conversión final del peróxido. Se determinaron experimentalmente las energías y los parámetros de activación. Por otro lado, las variaciones observadas en los valores obtenidos de las constantes de velocidad (kexp) en los distintos solventes analizados, indicarían efectos significativos de los mismos sobre la reactividad.El hecho de que las energías libres de activación sean prácticamente similares en todos los solventes y que los valores de los parámetros de activación se correlacionen de manera lineal en cada uno de ellos, permitió establecer que la descomposición térmica del DPG ocurriría con el mismo mecanismo de reacción. Se comprobó que existe una compensación entre los valores de entalpia de activación y entropía de activación y una relación isocinética. En el capítulo número cuatro podremos encontrar el estudio teórico y experimental en fase gaseosa del DPG. En este último caso se determinó que la reacción de descomposición térmica del diperóxido 3,6-dibutanal-1,2,4,5-tetroxano, realizada en el inyector de un cromatógrafo gaseoso e introducidos en solución de metanol, demuestra que es un método rápido y con excelente precisión, para efectuar la determinación de parámetros cinéticos de la termólisis de compuestos con discreta presión de vapor, utilizando una muy pequeña cantidad de muestra. En el estudio teórico computacional, se realizaron cálculos con funcional de la densidad para buscar posible mecanismo de reacción a través el paquete Gaussian 09, aplicando el método del funcional de la densidad (DFT), con la base 6- 311+G**y el funcional de correlación-intercambio BHandHLYP para determinar los puntos críticos del PES de la reacción de termólisis. Se propusieron caminos hipotéticos de la reacción y se calcularon los puntos críticos del PES del estado singulete (S) y primer triplete (T). Se encuentra que la etapa determinante de la velocidad de la reacción de descomposición es la segunda del mecanismo propuesto y es la ruptura de uno de los enlace C-O del birradical inermedio. Las energías de activación de la parte teórica coincide con la de la parte experimental. La reacción es exotérmica en las dos multiplicidades de spin, pero mucho mas exotérmica en el estado triplete. Esto supondría que la reacción se inicia en el esdo fundamental singulete y pasa luego la estado triplete, esto se comprueba por el acoplamiento de spin orbita y el cruce se da en la estructura del birradical formado en la primera etapa de la reacción.- En el capítulo cinco se ubican los resultados de la evaluación de la actividad fitotóxica del DPG sobre la germinación y el crecimiento de plántulas de maíz (Zea mays). Comparando los resultados con el glifosato. El formulado mostró resultado satisfactorio en cuanto a la fitotoxicidad, con resultados comparables al herbicida comercial glifosato, sobre todo a la mayor concentración estudiada que es 1,29 mM. El formulado a la concentración más alta inhibió el 70 % de la germinación del maíz. En el capitulo 6 se ubican las conclusiones generales de ésta tesis doctoral.
Materia
Polimerización
Termólisis
Cinética
Diperóxidos
Fitotoxicidad
Tetroxanos
Ciencias químicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55194

id RIUNNE_c9dad2bda1b2da389793a12b160413b5
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55194
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Síntesis química reactividad y tecnología de iniciadores bifuncionales de polimerizaciónBordón, Alexander GermánPolimerizaciónTermólisisCinéticaDiperóxidosFitotoxicidadTetroxanosCiencias químicasFil: Bordón, Alexander Germán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Jorge, Nelly Lidia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Romero, Jorge Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El presente trabajo de Tesis Doctoral titulado “Síntesis Química Reactividad y Tecnología de iniciadores bifuncionales de polimerización” se halla distribuido en seis capítulos principales, cada uno con sus respectivos índices específicos al igual que la bibliografía. El mismo trata sobre la síntesis y análisis de la reacción de descomposición térmica del DPG en solución con diferentes solventes, la descomposición en fase gaseosa teórica y experimental y estudiar su aplicación como herbicida. En el capítulo uno aparece una breve reseña historia y características de los diferentes diperóxidos hasta la fecha estudiados. Como así también explicadas las diferentes teorías sobre el comportamiento de los tetroxanos en general en diferentes solventes, como así también se resalta la importancia que actualmente presentan estos compuestos en la actividad herbicida. Finalmente se detalla los objetivos específicos y generales. En el capítulo dos se halla la metodología y materiales utilizados para la síntesis, y las diferentes técnicas para la caracterización del diperóxido de glutaraldehído. Además, se encuentran los resultados de un análisis conformacional utilizando funcional de la densidad para dilucidar la conformación orbital de energía más baja de la molécula del diperóxido de glutaraldehído y para optimizar su geometría. Los cálculos se realizaron con el paquete GAUSSIAN09, y se visualizaron con el Gauswiew tanto las geometrías como el espectro vibracional. En el capítulo tres estan los resultados de la cinética de descomposición térmica del 3,6-dibutanal-1,2,4,5-tetroxano en diferentes solventes polares próticos, metanol e isopropanol y en el solvente polar aprótico como el acetonitrilo. En el estudio experimental, el comportamiento cinético del DPG en los solventes estudiados resultó estar de acuerdo con una ley cinética de primer orden hasta un 70 % de conversión final del peróxido. Se determinaron experimentalmente las energías y los parámetros de activación. Por otro lado, las variaciones observadas en los valores obtenidos de las constantes de velocidad (kexp) en los distintos solventes analizados, indicarían efectos significativos de los mismos sobre la reactividad.El hecho de que las energías libres de activación sean prácticamente similares en todos los solventes y que los valores de los parámetros de activación se correlacionen de manera lineal en cada uno de ellos, permitió establecer que la descomposición térmica del DPG ocurriría con el mismo mecanismo de reacción. Se comprobó que existe una compensación entre los valores de entalpia de activación y entropía de activación y una relación isocinética. En el capítulo número cuatro podremos encontrar el estudio teórico y experimental en fase gaseosa del DPG. En este último caso se determinó que la reacción de descomposición térmica del diperóxido 3,6-dibutanal-1,2,4,5-tetroxano, realizada en el inyector de un cromatógrafo gaseoso e introducidos en solución de metanol, demuestra que es un método rápido y con excelente precisión, para efectuar la determinación de parámetros cinéticos de la termólisis de compuestos con discreta presión de vapor, utilizando una muy pequeña cantidad de muestra. En el estudio teórico computacional, se realizaron cálculos con funcional de la densidad para buscar posible mecanismo de reacción a través el paquete Gaussian 09, aplicando el método del funcional de la densidad (DFT), con la base 6- 311+G**y el funcional de correlación-intercambio BHandHLYP para determinar los puntos críticos del PES de la reacción de termólisis. Se propusieron caminos hipotéticos de la reacción y se calcularon los puntos críticos del PES del estado singulete (S) y primer triplete (T). Se encuentra que la etapa determinante de la velocidad de la reacción de descomposición es la segunda del mecanismo propuesto y es la ruptura de uno de los enlace C-O del birradical inermedio. Las energías de activación de la parte teórica coincide con la de la parte experimental. La reacción es exotérmica en las dos multiplicidades de spin, pero mucho mas exotérmica en el estado triplete. Esto supondría que la reacción se inicia en el esdo fundamental singulete y pasa luego la estado triplete, esto se comprueba por el acoplamiento de spin orbita y el cruce se da en la estructura del birradical formado en la primera etapa de la reacción.- En el capítulo cinco se ubican los resultados de la evaluación de la actividad fitotóxica del DPG sobre la germinación y el crecimiento de plántulas de maíz (Zea mays). Comparando los resultados con el glifosato. El formulado mostró resultado satisfactorio en cuanto a la fitotoxicidad, con resultados comparables al herbicida comercial glifosato, sobre todo a la mayor concentración estudiada que es 1,29 mM. El formulado a la concentración más alta inhibió el 70 % de la germinación del maíz. En el capitulo 6 se ubican las conclusiones generales de ésta tesis doctoral.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraJorge, Nelly LidiaRomero, Jorge Marcelo2024info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf119 p.application/pdfBordón, Alexander Germán, 2024. Síntesis química reactividad y tecnología de iniciadores bifuncionales de polimerización. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55194spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55194instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:19.41Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Síntesis química reactividad y tecnología de iniciadores bifuncionales de polimerización
title Síntesis química reactividad y tecnología de iniciadores bifuncionales de polimerización
spellingShingle Síntesis química reactividad y tecnología de iniciadores bifuncionales de polimerización
Bordón, Alexander Germán
Polimerización
Termólisis
Cinética
Diperóxidos
Fitotoxicidad
Tetroxanos
Ciencias químicas
title_short Síntesis química reactividad y tecnología de iniciadores bifuncionales de polimerización
title_full Síntesis química reactividad y tecnología de iniciadores bifuncionales de polimerización
title_fullStr Síntesis química reactividad y tecnología de iniciadores bifuncionales de polimerización
title_full_unstemmed Síntesis química reactividad y tecnología de iniciadores bifuncionales de polimerización
title_sort Síntesis química reactividad y tecnología de iniciadores bifuncionales de polimerización
dc.creator.none.fl_str_mv Bordón, Alexander Germán
author Bordón, Alexander Germán
author_facet Bordón, Alexander Germán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jorge, Nelly Lidia
Romero, Jorge Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Polimerización
Termólisis
Cinética
Diperóxidos
Fitotoxicidad
Tetroxanos
Ciencias químicas
topic Polimerización
Termólisis
Cinética
Diperóxidos
Fitotoxicidad
Tetroxanos
Ciencias químicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bordón, Alexander Germán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Jorge, Nelly Lidia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Romero, Jorge Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El presente trabajo de Tesis Doctoral titulado “Síntesis Química Reactividad y Tecnología de iniciadores bifuncionales de polimerización” se halla distribuido en seis capítulos principales, cada uno con sus respectivos índices específicos al igual que la bibliografía. El mismo trata sobre la síntesis y análisis de la reacción de descomposición térmica del DPG en solución con diferentes solventes, la descomposición en fase gaseosa teórica y experimental y estudiar su aplicación como herbicida. En el capítulo uno aparece una breve reseña historia y características de los diferentes diperóxidos hasta la fecha estudiados. Como así también explicadas las diferentes teorías sobre el comportamiento de los tetroxanos en general en diferentes solventes, como así también se resalta la importancia que actualmente presentan estos compuestos en la actividad herbicida. Finalmente se detalla los objetivos específicos y generales. En el capítulo dos se halla la metodología y materiales utilizados para la síntesis, y las diferentes técnicas para la caracterización del diperóxido de glutaraldehído. Además, se encuentran los resultados de un análisis conformacional utilizando funcional de la densidad para dilucidar la conformación orbital de energía más baja de la molécula del diperóxido de glutaraldehído y para optimizar su geometría. Los cálculos se realizaron con el paquete GAUSSIAN09, y se visualizaron con el Gauswiew tanto las geometrías como el espectro vibracional. En el capítulo tres estan los resultados de la cinética de descomposición térmica del 3,6-dibutanal-1,2,4,5-tetroxano en diferentes solventes polares próticos, metanol e isopropanol y en el solvente polar aprótico como el acetonitrilo. En el estudio experimental, el comportamiento cinético del DPG en los solventes estudiados resultó estar de acuerdo con una ley cinética de primer orden hasta un 70 % de conversión final del peróxido. Se determinaron experimentalmente las energías y los parámetros de activación. Por otro lado, las variaciones observadas en los valores obtenidos de las constantes de velocidad (kexp) en los distintos solventes analizados, indicarían efectos significativos de los mismos sobre la reactividad.El hecho de que las energías libres de activación sean prácticamente similares en todos los solventes y que los valores de los parámetros de activación se correlacionen de manera lineal en cada uno de ellos, permitió establecer que la descomposición térmica del DPG ocurriría con el mismo mecanismo de reacción. Se comprobó que existe una compensación entre los valores de entalpia de activación y entropía de activación y una relación isocinética. En el capítulo número cuatro podremos encontrar el estudio teórico y experimental en fase gaseosa del DPG. En este último caso se determinó que la reacción de descomposición térmica del diperóxido 3,6-dibutanal-1,2,4,5-tetroxano, realizada en el inyector de un cromatógrafo gaseoso e introducidos en solución de metanol, demuestra que es un método rápido y con excelente precisión, para efectuar la determinación de parámetros cinéticos de la termólisis de compuestos con discreta presión de vapor, utilizando una muy pequeña cantidad de muestra. En el estudio teórico computacional, se realizaron cálculos con funcional de la densidad para buscar posible mecanismo de reacción a través el paquete Gaussian 09, aplicando el método del funcional de la densidad (DFT), con la base 6- 311+G**y el funcional de correlación-intercambio BHandHLYP para determinar los puntos críticos del PES de la reacción de termólisis. Se propusieron caminos hipotéticos de la reacción y se calcularon los puntos críticos del PES del estado singulete (S) y primer triplete (T). Se encuentra que la etapa determinante de la velocidad de la reacción de descomposición es la segunda del mecanismo propuesto y es la ruptura de uno de los enlace C-O del birradical inermedio. Las energías de activación de la parte teórica coincide con la de la parte experimental. La reacción es exotérmica en las dos multiplicidades de spin, pero mucho mas exotérmica en el estado triplete. Esto supondría que la reacción se inicia en el esdo fundamental singulete y pasa luego la estado triplete, esto se comprueba por el acoplamiento de spin orbita y el cruce se da en la estructura del birradical formado en la primera etapa de la reacción.- En el capítulo cinco se ubican los resultados de la evaluación de la actividad fitotóxica del DPG sobre la germinación y el crecimiento de plántulas de maíz (Zea mays). Comparando los resultados con el glifosato. El formulado mostró resultado satisfactorio en cuanto a la fitotoxicidad, con resultados comparables al herbicida comercial glifosato, sobre todo a la mayor concentración estudiada que es 1,29 mM. El formulado a la concentración más alta inhibió el 70 % de la germinación del maíz. En el capitulo 6 se ubican las conclusiones generales de ésta tesis doctoral.
description Fil: Bordón, Alexander Germán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bordón, Alexander Germán, 2024. Síntesis química reactividad y tecnología de iniciadores bifuncionales de polimerización. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55194
identifier_str_mv Bordón, Alexander Germán, 2024. Síntesis química reactividad y tecnología de iniciadores bifuncionales de polimerización. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55194
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
119 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344221001908224
score 12.623145