Caracterización florística de dos comunidades del pastizal de la región del Chaco húmedo

Autores
Treppo, Federico Nicolás
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sussini, Paolo Adrián
Descripción
Fil: Treppo, Federico Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Sussini, Paolo Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Los pastizales son biomas importantes para el hombre desde el punto de vista ganadero y ecosistémico. Generalmente predominan poaceas y herbáceas que pueden o no estar acompañadas de árboles o arbustos. (Coudpland et al., 1979; Miranda et al, 2021). Son importantes para la ganadería como fuente de alimento, del cual el hombre obtiene productos como carne, leche, lana y cuero (Fernández et al, 2017). Pero también tienen otros beneficios como el reciclado de nutrientes, protección del suelo contra la erosión, fijación de dióxido de carbono entre otros (Jacobo et al, 2016). Estos beneficios se conocen con el nombre de servicios ecosistémicos, los cuales mejoran la calidad de vida de las personas (Quétier et al, 2007). Por lo tanto, podemos concluir que dichos servicios, son fundamentales para los sistemas productivos ganaderos como para la sociedad.Los pastizales son biomas importantes para el hombre desde el punto de vista ganadero y ecosistémico. Generalmente predominan poaceas y herbáceas que pueden o no estar acompañadas de árboles o arbustos. (Coudpland et al., 1979; Miranda et al, 2021). Son importantes para la ganadería como fuente de alimento, del cual el hombre obtiene productos como carne, leche, lana y cuero (Fernández et al, 2017). Pero también tienen otros beneficios como el reciclado de nutrientes, protección del suelo contra la erosión, fijación de dióxido de carbono entre otros (Jacobo et al, 2016). Estos beneficios se conocen con el nombre de servicios ecosistémicos, los cuales mejoran la calidad de vida de las personas (Quétier et al, 2007). Por lo tanto, podemos concluir que dichos servicios, son fundamentales para los sistemas productivos ganaderos como para la sociedad.
Materia
Pastizales
Ganadería
Chaco húmedo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56656

id RIUNNE_c931288e72940c063e442b8b01c9cc0a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56656
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Caracterización florística de dos comunidades del pastizal de la región del Chaco húmedoTreppo, Federico NicolásPastizalesGanaderíaChaco húmedoFil: Treppo, Federico Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Sussini, Paolo Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Los pastizales son biomas importantes para el hombre desde el punto de vista ganadero y ecosistémico. Generalmente predominan poaceas y herbáceas que pueden o no estar acompañadas de árboles o arbustos. (Coudpland et al., 1979; Miranda et al, 2021). Son importantes para la ganadería como fuente de alimento, del cual el hombre obtiene productos como carne, leche, lana y cuero (Fernández et al, 2017). Pero también tienen otros beneficios como el reciclado de nutrientes, protección del suelo contra la erosión, fijación de dióxido de carbono entre otros (Jacobo et al, 2016). Estos beneficios se conocen con el nombre de servicios ecosistémicos, los cuales mejoran la calidad de vida de las personas (Quétier et al, 2007). Por lo tanto, podemos concluir que dichos servicios, son fundamentales para los sistemas productivos ganaderos como para la sociedad.Los pastizales son biomas importantes para el hombre desde el punto de vista ganadero y ecosistémico. Generalmente predominan poaceas y herbáceas que pueden o no estar acompañadas de árboles o arbustos. (Coudpland et al., 1979; Miranda et al, 2021). Son importantes para la ganadería como fuente de alimento, del cual el hombre obtiene productos como carne, leche, lana y cuero (Fernández et al, 2017). Pero también tienen otros beneficios como el reciclado de nutrientes, protección del suelo contra la erosión, fijación de dióxido de carbono entre otros (Jacobo et al, 2016). Estos beneficios se conocen con el nombre de servicios ecosistémicos, los cuales mejoran la calidad de vida de las personas (Quétier et al, 2007). Por lo tanto, podemos concluir que dichos servicios, son fundamentales para los sistemas productivos ganaderos como para la sociedad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasSussini, Paolo Adrián2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf16 p.application/pdfTreppo, Federico Nicolás, 2024. Caracterización florística de dos comunidades del pastizal de la región del Chaco húmedo. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56656spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:09:41Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56656instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:09:42.066Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización florística de dos comunidades del pastizal de la región del Chaco húmedo
title Caracterización florística de dos comunidades del pastizal de la región del Chaco húmedo
spellingShingle Caracterización florística de dos comunidades del pastizal de la región del Chaco húmedo
Treppo, Federico Nicolás
Pastizales
Ganadería
Chaco húmedo
title_short Caracterización florística de dos comunidades del pastizal de la región del Chaco húmedo
title_full Caracterización florística de dos comunidades del pastizal de la región del Chaco húmedo
title_fullStr Caracterización florística de dos comunidades del pastizal de la región del Chaco húmedo
title_full_unstemmed Caracterización florística de dos comunidades del pastizal de la región del Chaco húmedo
title_sort Caracterización florística de dos comunidades del pastizal de la región del Chaco húmedo
dc.creator.none.fl_str_mv Treppo, Federico Nicolás
author Treppo, Federico Nicolás
author_facet Treppo, Federico Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sussini, Paolo Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv Pastizales
Ganadería
Chaco húmedo
topic Pastizales
Ganadería
Chaco húmedo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Treppo, Federico Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Sussini, Paolo Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Los pastizales son biomas importantes para el hombre desde el punto de vista ganadero y ecosistémico. Generalmente predominan poaceas y herbáceas que pueden o no estar acompañadas de árboles o arbustos. (Coudpland et al., 1979; Miranda et al, 2021). Son importantes para la ganadería como fuente de alimento, del cual el hombre obtiene productos como carne, leche, lana y cuero (Fernández et al, 2017). Pero también tienen otros beneficios como el reciclado de nutrientes, protección del suelo contra la erosión, fijación de dióxido de carbono entre otros (Jacobo et al, 2016). Estos beneficios se conocen con el nombre de servicios ecosistémicos, los cuales mejoran la calidad de vida de las personas (Quétier et al, 2007). Por lo tanto, podemos concluir que dichos servicios, son fundamentales para los sistemas productivos ganaderos como para la sociedad.Los pastizales son biomas importantes para el hombre desde el punto de vista ganadero y ecosistémico. Generalmente predominan poaceas y herbáceas que pueden o no estar acompañadas de árboles o arbustos. (Coudpland et al., 1979; Miranda et al, 2021). Son importantes para la ganadería como fuente de alimento, del cual el hombre obtiene productos como carne, leche, lana y cuero (Fernández et al, 2017). Pero también tienen otros beneficios como el reciclado de nutrientes, protección del suelo contra la erosión, fijación de dióxido de carbono entre otros (Jacobo et al, 2016). Estos beneficios se conocen con el nombre de servicios ecosistémicos, los cuales mejoran la calidad de vida de las personas (Quétier et al, 2007). Por lo tanto, podemos concluir que dichos servicios, son fundamentales para los sistemas productivos ganaderos como para la sociedad.
description Fil: Treppo, Federico Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Treppo, Federico Nicolás, 2024. Caracterización florística de dos comunidades del pastizal de la región del Chaco húmedo. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56656
identifier_str_mv Treppo, Federico Nicolás, 2024. Caracterización florística de dos comunidades del pastizal de la región del Chaco húmedo. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56656
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
16 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1848047908914462720
score 12.976206