Condición de un pastizal del este del Chaco
- Autores
- Castelán, María Elena; Rodríguez, J.; Porta, Miriam; Hack, Claudina María; Ciotti, Elsa Mercedes
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue establecer la condición de un pastizal del este de la provincia del Chaco. El trabajo se realizó en un establecimiento ganadero ubicado en la Localidad de Makallé. Se caracteriza por la presencia de un estrato herbáceo con predominiode gramíneas, de ciclo de crecimiento primavero-estival. Se determinó la proporciónde especies clasificadas como preferidas, intermedias y/o indeseables, según sus característicasforrajeras; la cantidad de plantas anuales o malezas; la proporción de suelo desnudo;el vigor de las mejores esp ecies y la producc ión es tacional de materia sec a.Teniendo en cuenta que el pastizal evaluado está integrado por un 40,4% de forrajeraspreferidas que tuvieron un vigor alto; la cantidad de malezas fue baja (2%) al igual que la proporción de suelo desnudo sin cobertura vegetal (2%) y la producción forrajera fue de1.639,1 kg/ha (promedio estacional). Se puede inferir en que la condición del pastizal esbuena a excelente. No hay indicios en la vegetación y la producción del pastizal que manifiesten el comienzo de su deterioro.
The aim of this study was to assess the condition of a grassland of Eastern Chaco. The work was done on a livestock ranch in Makalle (Chaco). Vegetation is characterized by herbaceous plants dominated by warm season grasses. Proportion of preferred, intermediateand undesirable species was determined, based on their forage attributes. Quantityof annuals and weed species, percent bare soil, vigour of best species and dry matter yield(Kg DM/ha) were also determined. The grassland had 40.4% preferred species with goodvigour, low percentage of weeds (2%) and low bare soil (2%). Dry matter yield was 1639.1kg DM/ha (seasonal mean). Condition was rated good to excellent. No deterioration wasdetected. - Fuente
- Semiárida, 2013, vol. 22, Serie supl. 2., p. 33-37.
- Materia
-
Pastizal
Condición
Chaco (Argentina)
Grassland
Condition - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28402
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_939e41555a053bc4bd97a542af109e5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28402 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Condición de un pastizal del este del ChacoCondition of a grassland from east of ChacoCastelán, María ElenaRodríguez, J.Porta, MiriamHack, Claudina MaríaCiotti, Elsa MercedesPastizalCondiciónChaco (Argentina)GrasslandConditionFil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Rodríguez, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El objetivo del presente trabajo fue establecer la condición de un pastizal del este de la provincia del Chaco. El trabajo se realizó en un establecimiento ganadero ubicado en la Localidad de Makallé. Se caracteriza por la presencia de un estrato herbáceo con predominiode gramíneas, de ciclo de crecimiento primavero-estival. Se determinó la proporciónde especies clasificadas como preferidas, intermedias y/o indeseables, según sus característicasforrajeras; la cantidad de plantas anuales o malezas; la proporción de suelo desnudo;el vigor de las mejores esp ecies y la producc ión es tacional de materia sec a.Teniendo en cuenta que el pastizal evaluado está integrado por un 40,4% de forrajeraspreferidas que tuvieron un vigor alto; la cantidad de malezas fue baja (2%) al igual que la proporción de suelo desnudo sin cobertura vegetal (2%) y la producción forrajera fue de1.639,1 kg/ha (promedio estacional). Se puede inferir en que la condición del pastizal esbuena a excelente. No hay indicios en la vegetación y la producción del pastizal que manifiesten el comienzo de su deterioro.The aim of this study was to assess the condition of a grassland of Eastern Chaco. The work was done on a livestock ranch in Makalle (Chaco). Vegetation is characterized by herbaceous plants dominated by warm season grasses. Proportion of preferred, intermediateand undesirable species was determined, based on their forage attributes. Quantityof annuals and weed species, percent bare soil, vigour of best species and dry matter yield(Kg DM/ha) were also determined. The grassland had 40.4% preferred species with goodvigour, low percentage of weeds (2%) and low bare soil (2%). Dry matter yield was 1639.1kg DM/ha (seasonal mean). Condition was rated good to excellent. No deterioration wasdetected.Universidad Nacional de La Pampa2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfCastelán, María Elena, et al., 2013. Condición de un pastizal del este del Chaco. Semiárida. Santa Rosa: Universidad Nacional de La Pampa, vol. 22, Serie supl. 2., p. 33-37. ISSN 2314-2669.0326-6184http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28402Semiárida, 2013, vol. 22, Serie supl. 2., p. 33-37.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/4449/4635info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:47Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28402instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:47.725Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Condición de un pastizal del este del Chaco Condition of a grassland from east of Chaco |
title |
Condición de un pastizal del este del Chaco |
spellingShingle |
Condición de un pastizal del este del Chaco Castelán, María Elena Pastizal Condición Chaco (Argentina) Grassland Condition |
title_short |
Condición de un pastizal del este del Chaco |
title_full |
Condición de un pastizal del este del Chaco |
title_fullStr |
Condición de un pastizal del este del Chaco |
title_full_unstemmed |
Condición de un pastizal del este del Chaco |
title_sort |
Condición de un pastizal del este del Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castelán, María Elena Rodríguez, J. Porta, Miriam Hack, Claudina María Ciotti, Elsa Mercedes |
author |
Castelán, María Elena |
author_facet |
Castelán, María Elena Rodríguez, J. Porta, Miriam Hack, Claudina María Ciotti, Elsa Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, J. Porta, Miriam Hack, Claudina María Ciotti, Elsa Mercedes |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pastizal Condición Chaco (Argentina) Grassland Condition |
topic |
Pastizal Condición Chaco (Argentina) Grassland Condition |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Rodríguez, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Ciotti, Elsa Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. El objetivo del presente trabajo fue establecer la condición de un pastizal del este de la provincia del Chaco. El trabajo se realizó en un establecimiento ganadero ubicado en la Localidad de Makallé. Se caracteriza por la presencia de un estrato herbáceo con predominiode gramíneas, de ciclo de crecimiento primavero-estival. Se determinó la proporciónde especies clasificadas como preferidas, intermedias y/o indeseables, según sus característicasforrajeras; la cantidad de plantas anuales o malezas; la proporción de suelo desnudo;el vigor de las mejores esp ecies y la producc ión es tacional de materia sec a.Teniendo en cuenta que el pastizal evaluado está integrado por un 40,4% de forrajeraspreferidas que tuvieron un vigor alto; la cantidad de malezas fue baja (2%) al igual que la proporción de suelo desnudo sin cobertura vegetal (2%) y la producción forrajera fue de1.639,1 kg/ha (promedio estacional). Se puede inferir en que la condición del pastizal esbuena a excelente. No hay indicios en la vegetación y la producción del pastizal que manifiesten el comienzo de su deterioro. The aim of this study was to assess the condition of a grassland of Eastern Chaco. The work was done on a livestock ranch in Makalle (Chaco). Vegetation is characterized by herbaceous plants dominated by warm season grasses. Proportion of preferred, intermediateand undesirable species was determined, based on their forage attributes. Quantityof annuals and weed species, percent bare soil, vigour of best species and dry matter yield(Kg DM/ha) were also determined. The grassland had 40.4% preferred species with goodvigour, low percentage of weeds (2%) and low bare soil (2%). Dry matter yield was 1639.1kg DM/ha (seasonal mean). Condition was rated good to excellent. No deterioration wasdetected. |
description |
Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Castelán, María Elena, et al., 2013. Condición de un pastizal del este del Chaco. Semiárida. Santa Rosa: Universidad Nacional de La Pampa, vol. 22, Serie supl. 2., p. 33-37. ISSN 2314-2669. 0326-6184 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28402 |
identifier_str_mv |
Castelán, María Elena, et al., 2013. Condición de un pastizal del este del Chaco. Semiárida. Santa Rosa: Universidad Nacional de La Pampa, vol. 22, Serie supl. 2., p. 33-37. ISSN 2314-2669. 0326-6184 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28402 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/4449/4635 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
dc.source.none.fl_str_mv |
Semiárida, 2013, vol. 22, Serie supl. 2., p. 33-37. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621673830023168 |
score |
12.559606 |