Análisis de congruencia distribucional para las hormigas (Hymenoptera: Formicidae) del Chaco húmedo
- Autores
- Larrea, Darío Daniel; Díaz Gómez, Juan M.; Cuezzo, Fabiana del Carmen
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Larrea, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Larrea, Darío Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Díaz Gómez, Juan M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.
Fil: Cuezzo, Fabiana del Carmen. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina.
Los análisis a escala regional son importantes para delinear patrones de concordancia distributiva. En el presente trabajo se analiza la distribución de las especies de hormigas epigeas en el Chaco Húmedo y se identifican patrones regionales de congruencia distribucional. Para conocer la composición de la mirmecofauna en el Chaco Húmedo se obtuvieron datos a partir de tres fuentes de información: mues- treos, registros bibliográficos y material depositado en la colección CARTROUNNE. Para el análisis de congruencia se utilizaron los programas NDM/VNDM v 3.0, evaluando varios tamaños de celdas. Las áreas obtenidas fueron consistentes en todos los tamaños de celdas, por esta razón se decidió analizar solo las áreas con tamaño de celda de 0,5° x 0,5°. Identificamos 13 áreas, con 111 especies de hormigas que las definen. Después del análisis de consenso, persistieron seis áreas. Es importante aclarar que, a escala regional, y debido a las características de los rangos de distribución de estas especies (que exceden los límites del área de estudio), lo que se obtiene en este estudio son áreas de concordancia distributiva so- portada por conjuntos de especies que no definen áreas de endemismo en sentido estricto. De las áreas de consenso obtenidas, más del 40% se corresponden con áreas protegidas como el Iberá, o con bajo nivel de actividad antrópica. Todo esto fortalece la importancia de este tipo de análisis en la definición de áreas de interés en la escala de paisaje, permitiendo definir patrones regionales de congruencia distribucional, útiles para establecer áreas importantes para el mantenimiento de la biodiversidad y el manejo de los ambientes. Por otro lado, las áreas obtenidas proporcionan una primera aproximación para construir hipótesis de áreas de endemismo en sentido estricto que se pueden poner a prueba en análisis a escalas más extensas. - Materia
-
Hymenoptera
Formicidae
Chaco húmedo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55335
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_d3cb2b8da943b9b8be8d64e31199b073 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55335 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis de congruencia distribucional para las hormigas (Hymenoptera: Formicidae) del Chaco húmedoLarrea, Darío DanielDíaz Gómez, Juan M.Cuezzo, Fabiana del CarmenHymenopteraFormicidaeChaco húmedoFil: Larrea, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Larrea, Darío Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Díaz Gómez, Juan M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.Fil: Cuezzo, Fabiana del Carmen. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina.Los análisis a escala regional son importantes para delinear patrones de concordancia distributiva. En el presente trabajo se analiza la distribución de las especies de hormigas epigeas en el Chaco Húmedo y se identifican patrones regionales de congruencia distribucional. Para conocer la composición de la mirmecofauna en el Chaco Húmedo se obtuvieron datos a partir de tres fuentes de información: mues- treos, registros bibliográficos y material depositado en la colección CARTROUNNE. Para el análisis de congruencia se utilizaron los programas NDM/VNDM v 3.0, evaluando varios tamaños de celdas. Las áreas obtenidas fueron consistentes en todos los tamaños de celdas, por esta razón se decidió analizar solo las áreas con tamaño de celda de 0,5° x 0,5°. Identificamos 13 áreas, con 111 especies de hormigas que las definen. Después del análisis de consenso, persistieron seis áreas. Es importante aclarar que, a escala regional, y debido a las características de los rangos de distribución de estas especies (que exceden los límites del área de estudio), lo que se obtiene en este estudio son áreas de concordancia distributiva so- portada por conjuntos de especies que no definen áreas de endemismo en sentido estricto. De las áreas de consenso obtenidas, más del 40% se corresponden con áreas protegidas como el Iberá, o con bajo nivel de actividad antrópica. Todo esto fortalece la importancia de este tipo de análisis en la definición de áreas de interés en la escala de paisaje, permitiendo definir patrones regionales de congruencia distribucional, útiles para establecer áreas importantes para el mantenimiento de la biodiversidad y el manejo de los ambientes. Por otro lado, las áreas obtenidas proporcionan una primera aproximación para construir hipótesis de áreas de endemismo en sentido estricto que se pueden poner a prueba en análisis a escalas más extensas.Universidad Nacional de La Plata2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 696-696application/pdfLarrea, Darío Daniel Díaz Gómez, Juan M. y Cuezzo, Fabiana del Carmen, 2022. Análisis de congruencia distribucional para las hormigas (Hymenoptera: Formicidae) del Chaco húmedo. En: XI Congreso Argentino. XII Congreso Latinoamericano de Entomología. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, p. 696-696.2953-4178http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55335spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55335instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:17.006Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de congruencia distribucional para las hormigas (Hymenoptera: Formicidae) del Chaco húmedo |
title |
Análisis de congruencia distribucional para las hormigas (Hymenoptera: Formicidae) del Chaco húmedo |
spellingShingle |
Análisis de congruencia distribucional para las hormigas (Hymenoptera: Formicidae) del Chaco húmedo Larrea, Darío Daniel Hymenoptera Formicidae Chaco húmedo |
title_short |
Análisis de congruencia distribucional para las hormigas (Hymenoptera: Formicidae) del Chaco húmedo |
title_full |
Análisis de congruencia distribucional para las hormigas (Hymenoptera: Formicidae) del Chaco húmedo |
title_fullStr |
Análisis de congruencia distribucional para las hormigas (Hymenoptera: Formicidae) del Chaco húmedo |
title_full_unstemmed |
Análisis de congruencia distribucional para las hormigas (Hymenoptera: Formicidae) del Chaco húmedo |
title_sort |
Análisis de congruencia distribucional para las hormigas (Hymenoptera: Formicidae) del Chaco húmedo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Larrea, Darío Daniel Díaz Gómez, Juan M. Cuezzo, Fabiana del Carmen |
author |
Larrea, Darío Daniel |
author_facet |
Larrea, Darío Daniel Díaz Gómez, Juan M. Cuezzo, Fabiana del Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Díaz Gómez, Juan M. Cuezzo, Fabiana del Carmen |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hymenoptera Formicidae Chaco húmedo |
topic |
Hymenoptera Formicidae Chaco húmedo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Larrea, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Larrea, Darío Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Díaz Gómez, Juan M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina. Fil: Cuezzo, Fabiana del Carmen. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Los análisis a escala regional son importantes para delinear patrones de concordancia distributiva. En el presente trabajo se analiza la distribución de las especies de hormigas epigeas en el Chaco Húmedo y se identifican patrones regionales de congruencia distribucional. Para conocer la composición de la mirmecofauna en el Chaco Húmedo se obtuvieron datos a partir de tres fuentes de información: mues- treos, registros bibliográficos y material depositado en la colección CARTROUNNE. Para el análisis de congruencia se utilizaron los programas NDM/VNDM v 3.0, evaluando varios tamaños de celdas. Las áreas obtenidas fueron consistentes en todos los tamaños de celdas, por esta razón se decidió analizar solo las áreas con tamaño de celda de 0,5° x 0,5°. Identificamos 13 áreas, con 111 especies de hormigas que las definen. Después del análisis de consenso, persistieron seis áreas. Es importante aclarar que, a escala regional, y debido a las características de los rangos de distribución de estas especies (que exceden los límites del área de estudio), lo que se obtiene en este estudio son áreas de concordancia distributiva so- portada por conjuntos de especies que no definen áreas de endemismo en sentido estricto. De las áreas de consenso obtenidas, más del 40% se corresponden con áreas protegidas como el Iberá, o con bajo nivel de actividad antrópica. Todo esto fortalece la importancia de este tipo de análisis en la definición de áreas de interés en la escala de paisaje, permitiendo definir patrones regionales de congruencia distribucional, útiles para establecer áreas importantes para el mantenimiento de la biodiversidad y el manejo de los ambientes. Por otro lado, las áreas obtenidas proporcionan una primera aproximación para construir hipótesis de áreas de endemismo en sentido estricto que se pueden poner a prueba en análisis a escalas más extensas. |
description |
Fil: Larrea, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Larrea, Darío Daniel Díaz Gómez, Juan M. y Cuezzo, Fabiana del Carmen, 2022. Análisis de congruencia distribucional para las hormigas (Hymenoptera: Formicidae) del Chaco húmedo. En: XI Congreso Argentino. XII Congreso Latinoamericano de Entomología. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, p. 696-696. 2953-4178 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55335 |
identifier_str_mv |
Larrea, Darío Daniel Díaz Gómez, Juan M. y Cuezzo, Fabiana del Carmen, 2022. Análisis de congruencia distribucional para las hormigas (Hymenoptera: Formicidae) del Chaco húmedo. En: XI Congreso Argentino. XII Congreso Latinoamericano de Entomología. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, p. 696-696. 2953-4178 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55335 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 696-696 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344181147631616 |
score |
12.623145 |