Especies exóticas invasoras actuales y potenciales en las provincias de Chaco y Corrientes

Autores
Santajuliana, Mariano Gabriel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gervazoni, Paula Belén
Franceschini, María Celeste
Descripción
Fil: Santajuliana, Mariano Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Gervazoni, Paula Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Franceschini, María Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Franceschini, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Las especies exóticas invasoras generan cambios en los ecosistemas que afectan a los humanos directa o indirectamente, siendo una de las principales causas de extinción de especies nativas a nivel mundial. Una de las etapas del proceso de invasión es la del cultivo/cautiverio, cuyo estudio resulta clave por el creciente desarrollo de la vida urbana y del nivel de consumo, por lo tanto, cobra importancia a la hora de establecer barreras para la naturalización de las especies en ambientes naturales y seminaturales. La lista nacional de especies exóticas invasoras, potencialmente invasoras y criptogénicas de Argentina es un eficaz punto de partida para el estudio de estas especies, sin embargo, ésta no resulta extrapolable a la situación de las provincias como Chaco y Corrientes. En consecuencia, el objetivo de este trabajo fue generar el primer inventario de Especies Exóticas Invasoras (EEI) de las provincias de Chaco y Corrientes, mediante el análisis de la riqueza de especies de distintos grupos taxonómicos y su categorización según el grado de impacto ambiental que generan. Para ello, el relevamiento se realizó empleando diversas fuentes de datos: revisión bibliográfica exhaustiva, consultas en bases de datos especializadas, encuestas a especialistas y relevamientos a un total de 14 comercios en las ciudades con mayor densidad poblacional de las provincias en estudio. La información obtenida fue cargada de manera sistematizada en una plataforma digital que permitió aumentar el alcance de la literatura, se determinó la riqueza de especies considerando la taxonomía, tipo de ambiente, y provincia. Se estableció además una categorización de la bibliografía según su grado de verificación. De acuerdo con el impacto producido, las especies fueron asignadas a una de las tres categorías: EEI actuales, EEI potenciales y EEI de preocupación mayor. Se registró un total de 268 especies exóticas invasoras para las provincias de Chaco y Corrientes, de las cuales 209 se encontraban incluidas en la lista nacional, mientras que 59 corresponden a aportes novedosos. Dentro de las especies categorizadas, en Chaco se registraron 26 EEI actuales, 215 EEI potenciales y 27 especies de preocupación mayor, para Corrientes los números variaron levemente con 28, 206 y 34 especies, respectivamente. El inventario resultante se denominó InvExo-C, y se caracteriza por ser sintético, dinámico y colaborativo. El presente TFG constituye una línea de base para generar alertas tempranas sobre futuras invasiones a su vez que destaca la importancia de la regionalidad en los estudios de especies exóticas invasoras.
Materia
Especies exóticas invasoras
Impacto ambiental
Inventario biológico
Alertas tempranas
Ciencias biológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56534

id RIUNNE_c8c466179b6a35dcf1bc04178c86db4a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56534
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Especies exóticas invasoras actuales y potenciales en las provincias de Chaco y CorrientesSantajuliana, Mariano GabrielEspecies exóticas invasorasImpacto ambientalInventario biológicoAlertas tempranasCiencias biológicasFil: Santajuliana, Mariano Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Gervazoni, Paula Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Franceschini, María Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Franceschini, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Las especies exóticas invasoras generan cambios en los ecosistemas que afectan a los humanos directa o indirectamente, siendo una de las principales causas de extinción de especies nativas a nivel mundial. Una de las etapas del proceso de invasión es la del cultivo/cautiverio, cuyo estudio resulta clave por el creciente desarrollo de la vida urbana y del nivel de consumo, por lo tanto, cobra importancia a la hora de establecer barreras para la naturalización de las especies en ambientes naturales y seminaturales. La lista nacional de especies exóticas invasoras, potencialmente invasoras y criptogénicas de Argentina es un eficaz punto de partida para el estudio de estas especies, sin embargo, ésta no resulta extrapolable a la situación de las provincias como Chaco y Corrientes. En consecuencia, el objetivo de este trabajo fue generar el primer inventario de Especies Exóticas Invasoras (EEI) de las provincias de Chaco y Corrientes, mediante el análisis de la riqueza de especies de distintos grupos taxonómicos y su categorización según el grado de impacto ambiental que generan. Para ello, el relevamiento se realizó empleando diversas fuentes de datos: revisión bibliográfica exhaustiva, consultas en bases de datos especializadas, encuestas a especialistas y relevamientos a un total de 14 comercios en las ciudades con mayor densidad poblacional de las provincias en estudio. La información obtenida fue cargada de manera sistematizada en una plataforma digital que permitió aumentar el alcance de la literatura, se determinó la riqueza de especies considerando la taxonomía, tipo de ambiente, y provincia. Se estableció además una categorización de la bibliografía según su grado de verificación. De acuerdo con el impacto producido, las especies fueron asignadas a una de las tres categorías: EEI actuales, EEI potenciales y EEI de preocupación mayor. Se registró un total de 268 especies exóticas invasoras para las provincias de Chaco y Corrientes, de las cuales 209 se encontraban incluidas en la lista nacional, mientras que 59 corresponden a aportes novedosos. Dentro de las especies categorizadas, en Chaco se registraron 26 EEI actuales, 215 EEI potenciales y 27 especies de preocupación mayor, para Corrientes los números variaron levemente con 28, 206 y 34 especies, respectivamente. El inventario resultante se denominó InvExo-C, y se caracteriza por ser sintético, dinámico y colaborativo. El presente TFG constituye una línea de base para generar alertas tempranas sobre futuras invasiones a su vez que destaca la importancia de la regionalidad en los estudios de especies exóticas invasoras.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraGervazoni, Paula BelénFranceschini, María Celeste2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf44 p.application/pdfSantajuliana, Mariano Gabriel, 2024. Especies exóticas invasoras actuales y potenciales en las provincias de Chaco y Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56534spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56534instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:03.038Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Especies exóticas invasoras actuales y potenciales en las provincias de Chaco y Corrientes
title Especies exóticas invasoras actuales y potenciales en las provincias de Chaco y Corrientes
spellingShingle Especies exóticas invasoras actuales y potenciales en las provincias de Chaco y Corrientes
Santajuliana, Mariano Gabriel
Especies exóticas invasoras
Impacto ambiental
Inventario biológico
Alertas tempranas
Ciencias biológicas
title_short Especies exóticas invasoras actuales y potenciales en las provincias de Chaco y Corrientes
title_full Especies exóticas invasoras actuales y potenciales en las provincias de Chaco y Corrientes
title_fullStr Especies exóticas invasoras actuales y potenciales en las provincias de Chaco y Corrientes
title_full_unstemmed Especies exóticas invasoras actuales y potenciales en las provincias de Chaco y Corrientes
title_sort Especies exóticas invasoras actuales y potenciales en las provincias de Chaco y Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Santajuliana, Mariano Gabriel
author Santajuliana, Mariano Gabriel
author_facet Santajuliana, Mariano Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gervazoni, Paula Belén
Franceschini, María Celeste
dc.subject.none.fl_str_mv Especies exóticas invasoras
Impacto ambiental
Inventario biológico
Alertas tempranas
Ciencias biológicas
topic Especies exóticas invasoras
Impacto ambiental
Inventario biológico
Alertas tempranas
Ciencias biológicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Santajuliana, Mariano Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Gervazoni, Paula Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Franceschini, María Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Franceschini, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Las especies exóticas invasoras generan cambios en los ecosistemas que afectan a los humanos directa o indirectamente, siendo una de las principales causas de extinción de especies nativas a nivel mundial. Una de las etapas del proceso de invasión es la del cultivo/cautiverio, cuyo estudio resulta clave por el creciente desarrollo de la vida urbana y del nivel de consumo, por lo tanto, cobra importancia a la hora de establecer barreras para la naturalización de las especies en ambientes naturales y seminaturales. La lista nacional de especies exóticas invasoras, potencialmente invasoras y criptogénicas de Argentina es un eficaz punto de partida para el estudio de estas especies, sin embargo, ésta no resulta extrapolable a la situación de las provincias como Chaco y Corrientes. En consecuencia, el objetivo de este trabajo fue generar el primer inventario de Especies Exóticas Invasoras (EEI) de las provincias de Chaco y Corrientes, mediante el análisis de la riqueza de especies de distintos grupos taxonómicos y su categorización según el grado de impacto ambiental que generan. Para ello, el relevamiento se realizó empleando diversas fuentes de datos: revisión bibliográfica exhaustiva, consultas en bases de datos especializadas, encuestas a especialistas y relevamientos a un total de 14 comercios en las ciudades con mayor densidad poblacional de las provincias en estudio. La información obtenida fue cargada de manera sistematizada en una plataforma digital que permitió aumentar el alcance de la literatura, se determinó la riqueza de especies considerando la taxonomía, tipo de ambiente, y provincia. Se estableció además una categorización de la bibliografía según su grado de verificación. De acuerdo con el impacto producido, las especies fueron asignadas a una de las tres categorías: EEI actuales, EEI potenciales y EEI de preocupación mayor. Se registró un total de 268 especies exóticas invasoras para las provincias de Chaco y Corrientes, de las cuales 209 se encontraban incluidas en la lista nacional, mientras que 59 corresponden a aportes novedosos. Dentro de las especies categorizadas, en Chaco se registraron 26 EEI actuales, 215 EEI potenciales y 27 especies de preocupación mayor, para Corrientes los números variaron levemente con 28, 206 y 34 especies, respectivamente. El inventario resultante se denominó InvExo-C, y se caracteriza por ser sintético, dinámico y colaborativo. El presente TFG constituye una línea de base para generar alertas tempranas sobre futuras invasiones a su vez que destaca la importancia de la regionalidad en los estudios de especies exóticas invasoras.
description Fil: Santajuliana, Mariano Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Santajuliana, Mariano Gabriel, 2024. Especies exóticas invasoras actuales y potenciales en las provincias de Chaco y Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56534
identifier_str_mv Santajuliana, Mariano Gabriel, 2024. Especies exóticas invasoras actuales y potenciales en las provincias de Chaco y Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56534
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
44 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344210631491584
score 12.623145