Especies exóticas invasoras (EEI) en Argentina: categorización de mamíferos invasores y alternativas de manejo
- Autores
- Lizarralde, Marta Susana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las especies exóticas invasoras (EEI) son la segunda causa responsable de pérdida de biodiversidad a nivel mundial dado que afectan a las especies autóctonas y a la estructura y funcionamiento de los ecosistemas. En Argentina, se registra un número significativo de EEI, entre las que se destacan los mamíferos como uno de los grupos invasores más problemáticos que producen perjuicios ambientales y pérdidas económicas de consideración. Veintisiete especies de mamíferos exóticos fueron identificadas como invasoras y categorizadas según su nivel de riesgo e impacto, sugiriendo alternativas para la conservación de la biodiversidad y la capacidad productiva de los ecosistemas afectados. La ausencia o debilidad de legislación pertinente como también de los organismos de fiscalización son los principales factores que impiden llevar adelante acciones de manejo para la casi la totalidad de las EEI en Argentina. Por ende, la aplicación de conocimientos basados en evidencia científica es una alternativa eficaz para promover acciones que involucren la prevención, control, erradicación o mitigación de especies invasoras, como también otras líneas de acción que promuevan la conservación de la biodiversidad y estimulen el desarrollo de capacidades y de la investigación científica sobre EEI. Específicamente, se considera incluir la percepción social como un concepto necesario para abordar el problema.
Invasive alien species (IAS) are the second leading cause of global biodiversity loss, as they affect native species and the structure and functioning of ecosystems. In Argentina, a significant number of IAS has been recorded, with mammals being one of the most problematic invasive groups, causing environmental damage and considerable economic losses. Twentyseven species of exotic mammals were identified as invasive and categorized according to their risk level and impact, suggesting alternatives for the conservation of biodiversity and productivity of the affected ecosystems. The absence or weakness of relevant legislation and control agencies are the main factors that hinder management actions for almost all IAS in Argentina. Therefore, we suggest the application of scientific evidence and knowledge as an effective source of information for prevention, control, eradication or mitigation of invasive species, as well as other lines of action to promote biodiversity conservation and to encourage the development of skills and scientific research on IAS. I specifically consider including social perception as a necessary concept to address the problem.
Fil: Lizarralde, Marta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
EXÓTICAS
IMPACTO
INVASORAS
MAMÍFEROS
RIESGO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8642
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1103514fe27e691ff6ca52ce3feceede |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8642 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Especies exóticas invasoras (EEI) en Argentina: categorización de mamíferos invasores y alternativas de manejoLizarralde, Marta SusanaARGENTINAEXÓTICASIMPACTOINVASORASMAMÍFEROSRIESGOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las especies exóticas invasoras (EEI) son la segunda causa responsable de pérdida de biodiversidad a nivel mundial dado que afectan a las especies autóctonas y a la estructura y funcionamiento de los ecosistemas. En Argentina, se registra un número significativo de EEI, entre las que se destacan los mamíferos como uno de los grupos invasores más problemáticos que producen perjuicios ambientales y pérdidas económicas de consideración. Veintisiete especies de mamíferos exóticos fueron identificadas como invasoras y categorizadas según su nivel de riesgo e impacto, sugiriendo alternativas para la conservación de la biodiversidad y la capacidad productiva de los ecosistemas afectados. La ausencia o debilidad de legislación pertinente como también de los organismos de fiscalización son los principales factores que impiden llevar adelante acciones de manejo para la casi la totalidad de las EEI en Argentina. Por ende, la aplicación de conocimientos basados en evidencia científica es una alternativa eficaz para promover acciones que involucren la prevención, control, erradicación o mitigación de especies invasoras, como también otras líneas de acción que promuevan la conservación de la biodiversidad y estimulen el desarrollo de capacidades y de la investigación científica sobre EEI. Específicamente, se considera incluir la percepción social como un concepto necesario para abordar el problema.Invasive alien species (IAS) are the second leading cause of global biodiversity loss, as they affect native species and the structure and functioning of ecosystems. In Argentina, a significant number of IAS has been recorded, with mammals being one of the most problematic invasive groups, causing environmental damage and considerable economic losses. Twentyseven species of exotic mammals were identified as invasive and categorized according to their risk level and impact, suggesting alternatives for the conservation of biodiversity and productivity of the affected ecosystems. The absence or weakness of relevant legislation and control agencies are the main factors that hinder management actions for almost all IAS in Argentina. Therefore, we suggest the application of scientific evidence and knowledge as an effective source of information for prevention, control, eradication or mitigation of invasive species, as well as other lines of action to promote biodiversity conservation and to encourage the development of skills and scientific research on IAS. I specifically consider including social perception as a necessary concept to address the problem.Fil: Lizarralde, Marta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8642Lizarralde, Marta Susana; Especies exóticas invasoras (EEI) en Argentina: categorización de mamíferos invasores y alternativas de manejo; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Mastozoología Neotropical; 23; 2; 1-2016; 1-110327-93831666-0536spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2016/09/SAREM_MastNeotrop_en-prensa_04-EI-Lizarralde.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8642instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:42.038CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Especies exóticas invasoras (EEI) en Argentina: categorización de mamíferos invasores y alternativas de manejo |
title |
Especies exóticas invasoras (EEI) en Argentina: categorización de mamíferos invasores y alternativas de manejo |
spellingShingle |
Especies exóticas invasoras (EEI) en Argentina: categorización de mamíferos invasores y alternativas de manejo Lizarralde, Marta Susana ARGENTINA EXÓTICAS IMPACTO INVASORAS MAMÍFEROS RIESGO |
title_short |
Especies exóticas invasoras (EEI) en Argentina: categorización de mamíferos invasores y alternativas de manejo |
title_full |
Especies exóticas invasoras (EEI) en Argentina: categorización de mamíferos invasores y alternativas de manejo |
title_fullStr |
Especies exóticas invasoras (EEI) en Argentina: categorización de mamíferos invasores y alternativas de manejo |
title_full_unstemmed |
Especies exóticas invasoras (EEI) en Argentina: categorización de mamíferos invasores y alternativas de manejo |
title_sort |
Especies exóticas invasoras (EEI) en Argentina: categorización de mamíferos invasores y alternativas de manejo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lizarralde, Marta Susana |
author |
Lizarralde, Marta Susana |
author_facet |
Lizarralde, Marta Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA EXÓTICAS IMPACTO INVASORAS MAMÍFEROS RIESGO |
topic |
ARGENTINA EXÓTICAS IMPACTO INVASORAS MAMÍFEROS RIESGO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las especies exóticas invasoras (EEI) son la segunda causa responsable de pérdida de biodiversidad a nivel mundial dado que afectan a las especies autóctonas y a la estructura y funcionamiento de los ecosistemas. En Argentina, se registra un número significativo de EEI, entre las que se destacan los mamíferos como uno de los grupos invasores más problemáticos que producen perjuicios ambientales y pérdidas económicas de consideración. Veintisiete especies de mamíferos exóticos fueron identificadas como invasoras y categorizadas según su nivel de riesgo e impacto, sugiriendo alternativas para la conservación de la biodiversidad y la capacidad productiva de los ecosistemas afectados. La ausencia o debilidad de legislación pertinente como también de los organismos de fiscalización son los principales factores que impiden llevar adelante acciones de manejo para la casi la totalidad de las EEI en Argentina. Por ende, la aplicación de conocimientos basados en evidencia científica es una alternativa eficaz para promover acciones que involucren la prevención, control, erradicación o mitigación de especies invasoras, como también otras líneas de acción que promuevan la conservación de la biodiversidad y estimulen el desarrollo de capacidades y de la investigación científica sobre EEI. Específicamente, se considera incluir la percepción social como un concepto necesario para abordar el problema. Invasive alien species (IAS) are the second leading cause of global biodiversity loss, as they affect native species and the structure and functioning of ecosystems. In Argentina, a significant number of IAS has been recorded, with mammals being one of the most problematic invasive groups, causing environmental damage and considerable economic losses. Twentyseven species of exotic mammals were identified as invasive and categorized according to their risk level and impact, suggesting alternatives for the conservation of biodiversity and productivity of the affected ecosystems. The absence or weakness of relevant legislation and control agencies are the main factors that hinder management actions for almost all IAS in Argentina. Therefore, we suggest the application of scientific evidence and knowledge as an effective source of information for prevention, control, eradication or mitigation of invasive species, as well as other lines of action to promote biodiversity conservation and to encourage the development of skills and scientific research on IAS. I specifically consider including social perception as a necessary concept to address the problem. Fil: Lizarralde, Marta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina |
description |
Las especies exóticas invasoras (EEI) son la segunda causa responsable de pérdida de biodiversidad a nivel mundial dado que afectan a las especies autóctonas y a la estructura y funcionamiento de los ecosistemas. En Argentina, se registra un número significativo de EEI, entre las que se destacan los mamíferos como uno de los grupos invasores más problemáticos que producen perjuicios ambientales y pérdidas económicas de consideración. Veintisiete especies de mamíferos exóticos fueron identificadas como invasoras y categorizadas según su nivel de riesgo e impacto, sugiriendo alternativas para la conservación de la biodiversidad y la capacidad productiva de los ecosistemas afectados. La ausencia o debilidad de legislación pertinente como también de los organismos de fiscalización son los principales factores que impiden llevar adelante acciones de manejo para la casi la totalidad de las EEI en Argentina. Por ende, la aplicación de conocimientos basados en evidencia científica es una alternativa eficaz para promover acciones que involucren la prevención, control, erradicación o mitigación de especies invasoras, como también otras líneas de acción que promuevan la conservación de la biodiversidad y estimulen el desarrollo de capacidades y de la investigación científica sobre EEI. Específicamente, se considera incluir la percepción social como un concepto necesario para abordar el problema. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/8642 Lizarralde, Marta Susana; Especies exóticas invasoras (EEI) en Argentina: categorización de mamíferos invasores y alternativas de manejo; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Mastozoología Neotropical; 23; 2; 1-2016; 1-11 0327-9383 1666-0536 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/8642 |
identifier_str_mv |
Lizarralde, Marta Susana; Especies exóticas invasoras (EEI) en Argentina: categorización de mamíferos invasores y alternativas de manejo; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Mastozoología Neotropical; 23; 2; 1-2016; 1-11 0327-9383 1666-0536 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2016/09/SAREM_MastNeotrop_en-prensa_04-EI-Lizarralde.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269924077076480 |
score |
13.13397 |