Estratificación vertical de abejas de las orquídeas (Apidae: Euglossini) en el Parque Nacional Iguazú : resultados preliminares
- Autores
- Álvarez, Leopoldo Jesús; Lucia, Mariano; Avalos, Adán Alberto; Ramello, Pablo José; Torretta, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Álvarez, Leopoldo Jesús. Universidad Nacional de La Plata. Museo de La Plata; Argentina.
Fil: Lucia, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Museo de La Plata; Argentina.
Fil: Avalos, Adán Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ramello, Pablo José. Universidad Nacional de La Plata. Museo de La Plata; Argentina.
Fil: Torretta, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
La disponibilidad de recursos, la heterogeneidad ambiental, la diversidad vegetal y los factores abióticos son determinantes en la estratificación vertical de numerosos artrópodos en bosques tropicales y templados. Las abejas de las orquídeas (Apidae: Euglossini) son un grupo con distribución primariamente Neotropical de cerca de 200 especies agrupadas en cinco géneros (Euglossa, Eufriesea, Eulaema, Exaerete y Aglae). Las hembras de estas abejas visitan una gran variedad de flores en busca de recursos alimenticios para su progenie, mientras que los machos visitan principalmente flores de orquídeas para recolectar compuestos aromáticos, posiblemente utilizados durante el cortejo. La polinización por euglosinos se conoce en numerosas grupos de orquídeas, estimándose que 650 especies son polinizadas por estas abejas. En Argentina están citadas 10 especies agrupadas en cuatro géneros, y distribuidas principalmente en la provincia de Misiones. En nuestro país, no existen estudios sobre diversidad e importancia de estas abejas en su rol como polinizadores. Los objetivos del presente trabajo son: (1) determinar la preferencia de búsqueda de orquídeas por parte de los machos a diferentes alturas (dosel y sotobosque), y (2) evaluar la eficiencia de captura de cuatro compuestos aromáticos. El estudio se realizó en seis sitios del Parque Nacional Iguazú, en tres momentos durante el período de actividad de las abejas (octubre, enero y abril). Para ello, se utilizaron trampas atrayentes con distintos compuestos aromáticos: cineol, eugenol, salicilato de metilo y vainillín. Las trampas permanecieron activas en cada sitio durante dos días consecutivos a 1,5 mts y a 12 mts de altura (dosel/sotobosque). Hasta la fecha, se recolectaron un total de 87 euglosinos, pertenecientes a tres especies de los géneros Eufriesea (S=1) y Euglossa (S=2). Con respecto a los estratos, las trampas del dosel fueron más efectivas, recolectando el 82% de los individuos. El compuesto aromático más efectivo para la captura fue el cineol (63%) seguido del vainillín (24%), el eugenol (10%) y el salicilato de metilo (3%). Nuestros datos preliminares muestran una estratificación vertical en estas abejas. - Materia
-
Estratificación vertical
Euglosinos
Parque Nacional Iguazú
Misiones (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56479
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_c7ae38bc3269b5d0dca82c0438883dcb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56479 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Estratificación vertical de abejas de las orquídeas (Apidae: Euglossini) en el Parque Nacional Iguazú : resultados preliminaresÁlvarez, Leopoldo JesúsLucia, MarianoAvalos, Adán AlbertoRamello, Pablo JoséTorretta, Juan PabloEstratificación verticalEuglosinosParque Nacional IguazúMisiones (Argentina)Fil: Álvarez, Leopoldo Jesús. Universidad Nacional de La Plata. Museo de La Plata; Argentina.Fil: Lucia, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Museo de La Plata; Argentina.Fil: Avalos, Adán Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ramello, Pablo José. Universidad Nacional de La Plata. Museo de La Plata; Argentina.Fil: Torretta, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.La disponibilidad de recursos, la heterogeneidad ambiental, la diversidad vegetal y los factores abióticos son determinantes en la estratificación vertical de numerosos artrópodos en bosques tropicales y templados. Las abejas de las orquídeas (Apidae: Euglossini) son un grupo con distribución primariamente Neotropical de cerca de 200 especies agrupadas en cinco géneros (Euglossa, Eufriesea, Eulaema, Exaerete y Aglae). Las hembras de estas abejas visitan una gran variedad de flores en busca de recursos alimenticios para su progenie, mientras que los machos visitan principalmente flores de orquídeas para recolectar compuestos aromáticos, posiblemente utilizados durante el cortejo. La polinización por euglosinos se conoce en numerosas grupos de orquídeas, estimándose que 650 especies son polinizadas por estas abejas. En Argentina están citadas 10 especies agrupadas en cuatro géneros, y distribuidas principalmente en la provincia de Misiones. En nuestro país, no existen estudios sobre diversidad e importancia de estas abejas en su rol como polinizadores. Los objetivos del presente trabajo son: (1) determinar la preferencia de búsqueda de orquídeas por parte de los machos a diferentes alturas (dosel y sotobosque), y (2) evaluar la eficiencia de captura de cuatro compuestos aromáticos. El estudio se realizó en seis sitios del Parque Nacional Iguazú, en tres momentos durante el período de actividad de las abejas (octubre, enero y abril). Para ello, se utilizaron trampas atrayentes con distintos compuestos aromáticos: cineol, eugenol, salicilato de metilo y vainillín. Las trampas permanecieron activas en cada sitio durante dos días consecutivos a 1,5 mts y a 12 mts de altura (dosel/sotobosque). Hasta la fecha, se recolectaron un total de 87 euglosinos, pertenecientes a tres especies de los géneros Eufriesea (S=1) y Euglossa (S=2). Con respecto a los estratos, las trampas del dosel fueron más efectivas, recolectando el 82% de los individuos. El compuesto aromático más efectivo para la captura fue el cineol (63%) seguido del vainillín (24%), el eugenol (10%) y el salicilato de metilo (3%). Nuestros datos preliminares muestran una estratificación vertical en estas abejas.Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias AgrariasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas2018-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 151-151application/pdfÁlvarez, Leopoldo Jesús, et al., 2018. Estratificación vertical de abejas de las orquídeas (Apidae: Euglossini) en el Parque Nacional Iguazú : resultados preliminares. En: X Congreso Argentino de Entomología. Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas, p.151-151.978-987-575-179-8http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56479spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56479instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:43.242Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estratificación vertical de abejas de las orquídeas (Apidae: Euglossini) en el Parque Nacional Iguazú : resultados preliminares |
title |
Estratificación vertical de abejas de las orquídeas (Apidae: Euglossini) en el Parque Nacional Iguazú : resultados preliminares |
spellingShingle |
Estratificación vertical de abejas de las orquídeas (Apidae: Euglossini) en el Parque Nacional Iguazú : resultados preliminares Álvarez, Leopoldo Jesús Estratificación vertical Euglosinos Parque Nacional Iguazú Misiones (Argentina) |
title_short |
Estratificación vertical de abejas de las orquídeas (Apidae: Euglossini) en el Parque Nacional Iguazú : resultados preliminares |
title_full |
Estratificación vertical de abejas de las orquídeas (Apidae: Euglossini) en el Parque Nacional Iguazú : resultados preliminares |
title_fullStr |
Estratificación vertical de abejas de las orquídeas (Apidae: Euglossini) en el Parque Nacional Iguazú : resultados preliminares |
title_full_unstemmed |
Estratificación vertical de abejas de las orquídeas (Apidae: Euglossini) en el Parque Nacional Iguazú : resultados preliminares |
title_sort |
Estratificación vertical de abejas de las orquídeas (Apidae: Euglossini) en el Parque Nacional Iguazú : resultados preliminares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Leopoldo Jesús Lucia, Mariano Avalos, Adán Alberto Ramello, Pablo José Torretta, Juan Pablo |
author |
Álvarez, Leopoldo Jesús |
author_facet |
Álvarez, Leopoldo Jesús Lucia, Mariano Avalos, Adán Alberto Ramello, Pablo José Torretta, Juan Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Lucia, Mariano Avalos, Adán Alberto Ramello, Pablo José Torretta, Juan Pablo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estratificación vertical Euglosinos Parque Nacional Iguazú Misiones (Argentina) |
topic |
Estratificación vertical Euglosinos Parque Nacional Iguazú Misiones (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Álvarez, Leopoldo Jesús. Universidad Nacional de La Plata. Museo de La Plata; Argentina. Fil: Lucia, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Museo de La Plata; Argentina. Fil: Avalos, Adán Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Ramello, Pablo José. Universidad Nacional de La Plata. Museo de La Plata; Argentina. Fil: Torretta, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. La disponibilidad de recursos, la heterogeneidad ambiental, la diversidad vegetal y los factores abióticos son determinantes en la estratificación vertical de numerosos artrópodos en bosques tropicales y templados. Las abejas de las orquídeas (Apidae: Euglossini) son un grupo con distribución primariamente Neotropical de cerca de 200 especies agrupadas en cinco géneros (Euglossa, Eufriesea, Eulaema, Exaerete y Aglae). Las hembras de estas abejas visitan una gran variedad de flores en busca de recursos alimenticios para su progenie, mientras que los machos visitan principalmente flores de orquídeas para recolectar compuestos aromáticos, posiblemente utilizados durante el cortejo. La polinización por euglosinos se conoce en numerosas grupos de orquídeas, estimándose que 650 especies son polinizadas por estas abejas. En Argentina están citadas 10 especies agrupadas en cuatro géneros, y distribuidas principalmente en la provincia de Misiones. En nuestro país, no existen estudios sobre diversidad e importancia de estas abejas en su rol como polinizadores. Los objetivos del presente trabajo son: (1) determinar la preferencia de búsqueda de orquídeas por parte de los machos a diferentes alturas (dosel y sotobosque), y (2) evaluar la eficiencia de captura de cuatro compuestos aromáticos. El estudio se realizó en seis sitios del Parque Nacional Iguazú, en tres momentos durante el período de actividad de las abejas (octubre, enero y abril). Para ello, se utilizaron trampas atrayentes con distintos compuestos aromáticos: cineol, eugenol, salicilato de metilo y vainillín. Las trampas permanecieron activas en cada sitio durante dos días consecutivos a 1,5 mts y a 12 mts de altura (dosel/sotobosque). Hasta la fecha, se recolectaron un total de 87 euglosinos, pertenecientes a tres especies de los géneros Eufriesea (S=1) y Euglossa (S=2). Con respecto a los estratos, las trampas del dosel fueron más efectivas, recolectando el 82% de los individuos. El compuesto aromático más efectivo para la captura fue el cineol (63%) seguido del vainillín (24%), el eugenol (10%) y el salicilato de metilo (3%). Nuestros datos preliminares muestran una estratificación vertical en estas abejas. |
description |
Fil: Álvarez, Leopoldo Jesús. Universidad Nacional de La Plata. Museo de La Plata; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Álvarez, Leopoldo Jesús, et al., 2018. Estratificación vertical de abejas de las orquídeas (Apidae: Euglossini) en el Parque Nacional Iguazú : resultados preliminares. En: X Congreso Argentino de Entomología. Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas, p.151-151. 978-987-575-179-8 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56479 |
identifier_str_mv |
Álvarez, Leopoldo Jesús, et al., 2018. Estratificación vertical de abejas de las orquídeas (Apidae: Euglossini) en el Parque Nacional Iguazú : resultados preliminares. En: X Congreso Argentino de Entomología. Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas, p.151-151. 978-987-575-179-8 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56479 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 151-151 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344195790995456 |
score |
12.623145 |