Las áreas protegidas como destinos inteligentes : El caso del Parque Nacional Iguazú

Autores
Chiavellini, Ornella
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Moscoso, Florencia Viviana
Descripción
Los Parques Nacionales han cumplido a lo largo de la historia, un papel importante en lo que a conservación se refiere. En los últimos años, los cambios sociales y ambientales han aumentado la curiosidad por conocer esas áreas protegidas conllevando a que algunos parques sufrieran los impactos del turismo como consecuencia de una gestión deficiente. Por otra parte, el concepto de destino inteligente ha sido creado con la necesidad de resolver los problemas de gestión que se presentan en un destino turístico. El contexto global ha llevado a plantearlo por muchos autores como un concepto asociado directamente a la tecnología para aumentar la competitividad del destino y mejorar la experiencia de quien lo visite. Pero, ¿esto ocurre en todos los casos? ¿Qué se espera en los destinos que por falta de recursos económicos no pueden acceder a tecnología de vanguardia? Y si ese destino fuese un Parque Nacional, ¿quedaría este relegado de considerarse inteligente? El siguiente trabajo toma como caso de estudio el Parque Nacional Iguazú y a través metodología cualitativa, que incluye revisión bibliográfica y entrevistas, indaga la posibilidad de aplicación del concepto de destino inteligente a un área protegida. El primer capítulo, busca definir el concepto de destino turístico inteligente, sus antecedentes y ejes de intervención. El segundo capítulo introduce a las áreas protegidas y destaca la importancia de las mismas en Argentina, presentando el caso a desarrollar: El Parque Nacional Iguazú. Por último, en el tercer capítulo, se analizará si las características, acciones y proyectos del área protegida de estudio coinciden con la idea que un destino inteligente promueve.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Destino Turístico Inteligente
Destino Inteligente
áreas protegidas
Parque nacional
Desarrollo sostenible
Gobernanza
Innovación
TIC's
Accesibilidad
Iguazú
Parque Naconal Iguazú
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141369

id SEDICI_ffaab1cf0da892a4f2c692043c7e29e2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141369
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las áreas protegidas como destinos inteligentes : El caso del Parque Nacional IguazúChiavellini, OrnellaTurismoDestino Turístico InteligenteDestino Inteligenteáreas protegidasParque nacionalDesarrollo sostenibleGobernanzaInnovaciónTIC'sAccesibilidadIguazúParque Naconal IguazúLos Parques Nacionales han cumplido a lo largo de la historia, un papel importante en lo que a conservación se refiere. En los últimos años, los cambios sociales y ambientales han aumentado la curiosidad por conocer esas áreas protegidas conllevando a que algunos parques sufrieran los impactos del turismo como consecuencia de una gestión deficiente. Por otra parte, el concepto de destino inteligente ha sido creado con la necesidad de resolver los problemas de gestión que se presentan en un destino turístico. El contexto global ha llevado a plantearlo por muchos autores como un concepto asociado directamente a la tecnología para aumentar la competitividad del destino y mejorar la experiencia de quien lo visite. Pero, ¿esto ocurre en todos los casos? ¿Qué se espera en los destinos que por falta de recursos económicos no pueden acceder a tecnología de vanguardia? Y si ese destino fuese un Parque Nacional, ¿quedaría este relegado de considerarse inteligente? El siguiente trabajo toma como caso de estudio el Parque Nacional Iguazú y a través metodología cualitativa, que incluye revisión bibliográfica y entrevistas, indaga la posibilidad de aplicación del concepto de destino inteligente a un área protegida. El primer capítulo, busca definir el concepto de destino turístico inteligente, sus antecedentes y ejes de intervención. El segundo capítulo introduce a las áreas protegidas y destaca la importancia de las mismas en Argentina, presentando el caso a desarrollar: El Parque Nacional Iguazú. Por último, en el tercer capítulo, se analizará si las características, acciones y proyectos del área protegida de estudio coinciden con la idea que un destino inteligente promueve.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasMoscoso, Florencia Viviana2022-08-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141369spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141369Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:57.956SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las áreas protegidas como destinos inteligentes : El caso del Parque Nacional Iguazú
title Las áreas protegidas como destinos inteligentes : El caso del Parque Nacional Iguazú
spellingShingle Las áreas protegidas como destinos inteligentes : El caso del Parque Nacional Iguazú
Chiavellini, Ornella
Turismo
Destino Turístico Inteligente
Destino Inteligente
áreas protegidas
Parque nacional
Desarrollo sostenible
Gobernanza
Innovación
TIC's
Accesibilidad
Iguazú
Parque Naconal Iguazú
title_short Las áreas protegidas como destinos inteligentes : El caso del Parque Nacional Iguazú
title_full Las áreas protegidas como destinos inteligentes : El caso del Parque Nacional Iguazú
title_fullStr Las áreas protegidas como destinos inteligentes : El caso del Parque Nacional Iguazú
title_full_unstemmed Las áreas protegidas como destinos inteligentes : El caso del Parque Nacional Iguazú
title_sort Las áreas protegidas como destinos inteligentes : El caso del Parque Nacional Iguazú
dc.creator.none.fl_str_mv Chiavellini, Ornella
author Chiavellini, Ornella
author_facet Chiavellini, Ornella
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moscoso, Florencia Viviana
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Destino Turístico Inteligente
Destino Inteligente
áreas protegidas
Parque nacional
Desarrollo sostenible
Gobernanza
Innovación
TIC's
Accesibilidad
Iguazú
Parque Naconal Iguazú
topic Turismo
Destino Turístico Inteligente
Destino Inteligente
áreas protegidas
Parque nacional
Desarrollo sostenible
Gobernanza
Innovación
TIC's
Accesibilidad
Iguazú
Parque Naconal Iguazú
dc.description.none.fl_txt_mv Los Parques Nacionales han cumplido a lo largo de la historia, un papel importante en lo que a conservación se refiere. En los últimos años, los cambios sociales y ambientales han aumentado la curiosidad por conocer esas áreas protegidas conllevando a que algunos parques sufrieran los impactos del turismo como consecuencia de una gestión deficiente. Por otra parte, el concepto de destino inteligente ha sido creado con la necesidad de resolver los problemas de gestión que se presentan en un destino turístico. El contexto global ha llevado a plantearlo por muchos autores como un concepto asociado directamente a la tecnología para aumentar la competitividad del destino y mejorar la experiencia de quien lo visite. Pero, ¿esto ocurre en todos los casos? ¿Qué se espera en los destinos que por falta de recursos económicos no pueden acceder a tecnología de vanguardia? Y si ese destino fuese un Parque Nacional, ¿quedaría este relegado de considerarse inteligente? El siguiente trabajo toma como caso de estudio el Parque Nacional Iguazú y a través metodología cualitativa, que incluye revisión bibliográfica y entrevistas, indaga la posibilidad de aplicación del concepto de destino inteligente a un área protegida. El primer capítulo, busca definir el concepto de destino turístico inteligente, sus antecedentes y ejes de intervención. El segundo capítulo introduce a las áreas protegidas y destaca la importancia de las mismas en Argentina, presentando el caso a desarrollar: El Parque Nacional Iguazú. Por último, en el tercer capítulo, se analizará si las características, acciones y proyectos del área protegida de estudio coinciden con la idea que un destino inteligente promueve.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description Los Parques Nacionales han cumplido a lo largo de la historia, un papel importante en lo que a conservación se refiere. En los últimos años, los cambios sociales y ambientales han aumentado la curiosidad por conocer esas áreas protegidas conllevando a que algunos parques sufrieran los impactos del turismo como consecuencia de una gestión deficiente. Por otra parte, el concepto de destino inteligente ha sido creado con la necesidad de resolver los problemas de gestión que se presentan en un destino turístico. El contexto global ha llevado a plantearlo por muchos autores como un concepto asociado directamente a la tecnología para aumentar la competitividad del destino y mejorar la experiencia de quien lo visite. Pero, ¿esto ocurre en todos los casos? ¿Qué se espera en los destinos que por falta de recursos económicos no pueden acceder a tecnología de vanguardia? Y si ese destino fuese un Parque Nacional, ¿quedaría este relegado de considerarse inteligente? El siguiente trabajo toma como caso de estudio el Parque Nacional Iguazú y a través metodología cualitativa, que incluye revisión bibliográfica y entrevistas, indaga la posibilidad de aplicación del concepto de destino inteligente a un área protegida. El primer capítulo, busca definir el concepto de destino turístico inteligente, sus antecedentes y ejes de intervención. El segundo capítulo introduce a las áreas protegidas y destaca la importancia de las mismas en Argentina, presentando el caso a desarrollar: El Parque Nacional Iguazú. Por último, en el tercer capítulo, se analizará si las características, acciones y proyectos del área protegida de estudio coinciden con la idea que un destino inteligente promueve.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141369
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141369
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260583306493952
score 13.13397