Definiendo la Conservación : el caso del Parque Nacional Iguazú, Argentina
- Autores
- Ferrero, Brián Germán; Arizpe Ramos, Nancy Guadalupe; Gómez, Raimundo Elías
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Parque Nacional Iguazú (PNI) se encuentra en un enclave estratégico provincial y nacional por su importancia turística así como en los programas de conservación internacionales de la Selva Paranaense. Asimismo el PNI se encuentra inmerso en un sistema complejo donde los actores implicados parten de un abanico que va desde poblaciones originarias guaraníes, campesinos argentinos, brasileños y paraguayos, empresas forestales, parques provinciales y privados entre otros. En éste artículo se analizan diferentes visiones de la conservación desde los principales actores involucrados en el PNI como de agencias y entes gubernamentales del sector. Así mismo se propone una definición de conservación posicionando una mirada desde los locales y agentes conservacionistas. En el artículo partimos de que los locales presentan posiciones activas frente a los conservacionistas enfrentándolos, desafiándolos o negociando con éstos. De ésta manera consideramos la conservación como una arena política, un espacio de luchas y alianzas entre agentes de conservacionistas y poblaciones locales. El PNI tiene gran importancia en los programas de conservación ya que tiene uno de los últimos remanentes de Bosque Atlántico además de su importancia en el sector turístico por el área de cataratas. Es importante destacar que el parque no tiene definida una zona de amortiguamiento pero en sus límites se ubican actores como aldeas guaraníes, pequeños productores agrícolas, campos forestales, parques nacionales provinciales. A continuación definimos algunos de los actores y sus posiciones en temas de conservación.
Fil: Ferrero, Brián Germán. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Cs.sociales. Secretaria de Investigacion y Postgrado. Prog.de Postgrado En Antropologia Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Arizpe Ramos, Nancy Guadalupe. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Cs.sociales. Secretaria de Investigacion y Postgrado. Prog.de Postgrado En Antropologia Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gómez, Raimundo Elías. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Cs.sociales. Secretaria de Investigacion y Postgrado. Prog.de Postgrado En Antropologia Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Conservación
Parque Nacional Iguazú
Aldeas guaraníes
Colonos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8369
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_200b833a935bc09e20bb077999b59488 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8369 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Definiendo la Conservación : el caso del Parque Nacional Iguazú, ArgentinaFerrero, Brián GermánArizpe Ramos, Nancy GuadalupeGómez, Raimundo ElíasConservaciónParque Nacional IguazúAldeas guaraníesColonoshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El Parque Nacional Iguazú (PNI) se encuentra en un enclave estratégico provincial y nacional por su importancia turística así como en los programas de conservación internacionales de la Selva Paranaense. Asimismo el PNI se encuentra inmerso en un sistema complejo donde los actores implicados parten de un abanico que va desde poblaciones originarias guaraníes, campesinos argentinos, brasileños y paraguayos, empresas forestales, parques provinciales y privados entre otros. En éste artículo se analizan diferentes visiones de la conservación desde los principales actores involucrados en el PNI como de agencias y entes gubernamentales del sector. Así mismo se propone una definición de conservación posicionando una mirada desde los locales y agentes conservacionistas. En el artículo partimos de que los locales presentan posiciones activas frente a los conservacionistas enfrentándolos, desafiándolos o negociando con éstos. De ésta manera consideramos la conservación como una arena política, un espacio de luchas y alianzas entre agentes de conservacionistas y poblaciones locales. El PNI tiene gran importancia en los programas de conservación ya que tiene uno de los últimos remanentes de Bosque Atlántico además de su importancia en el sector turístico por el área de cataratas. Es importante destacar que el parque no tiene definida una zona de amortiguamiento pero en sus límites se ubican actores como aldeas guaraníes, pequeños productores agrícolas, campos forestales, parques nacionales provinciales. A continuación definimos algunos de los actores y sus posiciones en temas de conservación.Fil: Ferrero, Brián Germán. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Cs.sociales. Secretaria de Investigacion y Postgrado. Prog.de Postgrado En Antropologia Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Arizpe Ramos, Nancy Guadalupe. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Cs.sociales. Secretaria de Investigacion y Postgrado. Prog.de Postgrado En Antropologia Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gómez, Raimundo Elías. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Cs.sociales. Secretaria de Investigacion y Postgrado. Prog.de Postgrado En Antropologia Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaIcaria2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8369Ferrero, Brián Germán; Arizpe Ramos, Nancy Guadalupe; Gómez, Raimundo Elías; Definiendo la Conservación : el caso del Parque Nacional Iguazú, Argentina; Icaria; Ecologia Politica; 46; 9-2013; 85-901130-6378spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ecologiapolitica.info/?p=1213info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8369instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:52.779CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Definiendo la Conservación : el caso del Parque Nacional Iguazú, Argentina |
title |
Definiendo la Conservación : el caso del Parque Nacional Iguazú, Argentina |
spellingShingle |
Definiendo la Conservación : el caso del Parque Nacional Iguazú, Argentina Ferrero, Brián Germán Conservación Parque Nacional Iguazú Aldeas guaraníes Colonos |
title_short |
Definiendo la Conservación : el caso del Parque Nacional Iguazú, Argentina |
title_full |
Definiendo la Conservación : el caso del Parque Nacional Iguazú, Argentina |
title_fullStr |
Definiendo la Conservación : el caso del Parque Nacional Iguazú, Argentina |
title_full_unstemmed |
Definiendo la Conservación : el caso del Parque Nacional Iguazú, Argentina |
title_sort |
Definiendo la Conservación : el caso del Parque Nacional Iguazú, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrero, Brián Germán Arizpe Ramos, Nancy Guadalupe Gómez, Raimundo Elías |
author |
Ferrero, Brián Germán |
author_facet |
Ferrero, Brián Germán Arizpe Ramos, Nancy Guadalupe Gómez, Raimundo Elías |
author_role |
author |
author2 |
Arizpe Ramos, Nancy Guadalupe Gómez, Raimundo Elías |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conservación Parque Nacional Iguazú Aldeas guaraníes Colonos |
topic |
Conservación Parque Nacional Iguazú Aldeas guaraníes Colonos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Parque Nacional Iguazú (PNI) se encuentra en un enclave estratégico provincial y nacional por su importancia turística así como en los programas de conservación internacionales de la Selva Paranaense. Asimismo el PNI se encuentra inmerso en un sistema complejo donde los actores implicados parten de un abanico que va desde poblaciones originarias guaraníes, campesinos argentinos, brasileños y paraguayos, empresas forestales, parques provinciales y privados entre otros. En éste artículo se analizan diferentes visiones de la conservación desde los principales actores involucrados en el PNI como de agencias y entes gubernamentales del sector. Así mismo se propone una definición de conservación posicionando una mirada desde los locales y agentes conservacionistas. En el artículo partimos de que los locales presentan posiciones activas frente a los conservacionistas enfrentándolos, desafiándolos o negociando con éstos. De ésta manera consideramos la conservación como una arena política, un espacio de luchas y alianzas entre agentes de conservacionistas y poblaciones locales. El PNI tiene gran importancia en los programas de conservación ya que tiene uno de los últimos remanentes de Bosque Atlántico además de su importancia en el sector turístico por el área de cataratas. Es importante destacar que el parque no tiene definida una zona de amortiguamiento pero en sus límites se ubican actores como aldeas guaraníes, pequeños productores agrícolas, campos forestales, parques nacionales provinciales. A continuación definimos algunos de los actores y sus posiciones en temas de conservación. Fil: Ferrero, Brián Germán. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Cs.sociales. Secretaria de Investigacion y Postgrado. Prog.de Postgrado En Antropologia Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Arizpe Ramos, Nancy Guadalupe. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Cs.sociales. Secretaria de Investigacion y Postgrado. Prog.de Postgrado En Antropologia Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Gómez, Raimundo Elías. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Cs.sociales. Secretaria de Investigacion y Postgrado. Prog.de Postgrado En Antropologia Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El Parque Nacional Iguazú (PNI) se encuentra en un enclave estratégico provincial y nacional por su importancia turística así como en los programas de conservación internacionales de la Selva Paranaense. Asimismo el PNI se encuentra inmerso en un sistema complejo donde los actores implicados parten de un abanico que va desde poblaciones originarias guaraníes, campesinos argentinos, brasileños y paraguayos, empresas forestales, parques provinciales y privados entre otros. En éste artículo se analizan diferentes visiones de la conservación desde los principales actores involucrados en el PNI como de agencias y entes gubernamentales del sector. Así mismo se propone una definición de conservación posicionando una mirada desde los locales y agentes conservacionistas. En el artículo partimos de que los locales presentan posiciones activas frente a los conservacionistas enfrentándolos, desafiándolos o negociando con éstos. De ésta manera consideramos la conservación como una arena política, un espacio de luchas y alianzas entre agentes de conservacionistas y poblaciones locales. El PNI tiene gran importancia en los programas de conservación ya que tiene uno de los últimos remanentes de Bosque Atlántico además de su importancia en el sector turístico por el área de cataratas. Es importante destacar que el parque no tiene definida una zona de amortiguamiento pero en sus límites se ubican actores como aldeas guaraníes, pequeños productores agrícolas, campos forestales, parques nacionales provinciales. A continuación definimos algunos de los actores y sus posiciones en temas de conservación. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/8369 Ferrero, Brián Germán; Arizpe Ramos, Nancy Guadalupe; Gómez, Raimundo Elías; Definiendo la Conservación : el caso del Parque Nacional Iguazú, Argentina; Icaria; Ecologia Politica; 46; 9-2013; 85-90 1130-6378 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/8369 |
identifier_str_mv |
Ferrero, Brián Germán; Arizpe Ramos, Nancy Guadalupe; Gómez, Raimundo Elías; Definiendo la Conservación : el caso del Parque Nacional Iguazú, Argentina; Icaria; Ecologia Politica; 46; 9-2013; 85-90 1130-6378 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ecologiapolitica.info/?p=1213 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Icaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Icaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268694626959360 |
score |
13.13397 |