Helechos y licófitos del Parque Nacional Iguazú (Misiones, Argentina)

Autores
Páez, Saúl; Gatti, Fabián E.; Medina, Walter Adrián; Meza Torres, Esteban I.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Páez, Saúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Páez, Saúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Gatti, Fabián E. Puerto Iguazú (Misiones). Administración de Parques Nacionales; Argentina.
Fil: Medina, Walter Adrián Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Medina, Walter Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Meza Torres, Esteban I. Ministerio de Educación. Fundación Miguel Lillo; Argentina.
En la Argentina se han registrado 406 especies de helechos y licófitos. La provincia de Misiones, ubicada en el Bosque Atlántico, registra cerca de 190 especies entre ambos grupos de plantas. El Parque Nacional Iguazú (PNI), ubicado en el NE de esta provincia, con 67620 hectáreas, representa el remanente de Bosque Atlántico más grande del país. Los tipos de ambientes más representativos en esta área protegida son los Bosques y Selvas (BS), Ambientes Bajos y Bañados (ABB), Roquedales (RO), Pastizales (PA) y Tacuarales (TA). Esta heterogeneidad de ambientes es ideal para el desarrollo de una gran variedad de hábitos y portes de grupos de plantas. El objetivo de este trabajo fue inventariar los helechos y licófitos de este Parque Nacional en relación a los ambientes en donde habitan. Para ello, se realizaron sucesivas recolecciones de estos taxones desde el año 2008. Los especímenes obtenidos fueron depositados en el herbario CTES. Se registraron 19 familias, 40 géneros y 81 especies. La familia mejor representada fue Polypodiaceae, con 5 géneros y 14 especies
seguida de Pteridaceae (5 géneros) y Thelypteridaceae (7 géneros) con 13 especies cada una. Los géneros más con mayor número de especies fueron Doryopteris con 6 especies, seguido de Asplenium, Diplazium, Microgramma y Pecluma, con 5 especies cada uno. El ambiente con mayor diversidad fue BS, con el 69,1% de las especies. Los ambientes con menor diversidad fueron TA y PA con 3,7% de las especies cada uno.
Materia
Parque Nacional Iguazú
Misiones (Argentina)
Helechos
Licófitos
Grupos de plantas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58193

id RIUNNE_01ca34054662e44ae5f0e658bbb3c57b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58193
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Helechos y licófitos del Parque Nacional Iguazú (Misiones, Argentina)Ferns and lycophytes of Iguazú National Park (Misiones, Argentina)Páez, SaúlGatti, Fabián E.Medina, Walter AdriánMeza Torres, Esteban I.Parque Nacional IguazúMisiones (Argentina)HelechosLicófitosGrupos de plantasFil: Páez, Saúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Páez, Saúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Gatti, Fabián E. Puerto Iguazú (Misiones). Administración de Parques Nacionales; Argentina.Fil: Medina, Walter Adrián Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Medina, Walter Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Meza Torres, Esteban I. Ministerio de Educación. Fundación Miguel Lillo; Argentina.En la Argentina se han registrado 406 especies de helechos y licófitos. La provincia de Misiones, ubicada en el Bosque Atlántico, registra cerca de 190 especies entre ambos grupos de plantas. El Parque Nacional Iguazú (PNI), ubicado en el NE de esta provincia, con 67620 hectáreas, representa el remanente de Bosque Atlántico más grande del país. Los tipos de ambientes más representativos en esta área protegida son los Bosques y Selvas (BS), Ambientes Bajos y Bañados (ABB), Roquedales (RO), Pastizales (PA) y Tacuarales (TA). Esta heterogeneidad de ambientes es ideal para el desarrollo de una gran variedad de hábitos y portes de grupos de plantas. El objetivo de este trabajo fue inventariar los helechos y licófitos de este Parque Nacional en relación a los ambientes en donde habitan. Para ello, se realizaron sucesivas recolecciones de estos taxones desde el año 2008. Los especímenes obtenidos fueron depositados en el herbario CTES. Se registraron 19 familias, 40 géneros y 81 especies. La familia mejor representada fue Polypodiaceae, con 5 géneros y 14 especiesseguida de Pteridaceae (5 géneros) y Thelypteridaceae (7 géneros) con 13 especies cada una. Los géneros más con mayor número de especies fueron Doryopteris con 6 especies, seguido de Asplenium, Diplazium, Microgramma y Pecluma, con 5 especies cada uno. El ambiente con mayor diversidad fue BS, con el 69,1% de las especies. Los ambientes con menor diversidad fueron TA y PA con 3,7% de las especies cada uno.Sociedad Argentina de Botánica2023-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 329-329application/pdfPáez, Saúl, et al., 2023. Helechos y licófitos del Parque Nacional Iguazú (Misiones, Argentina). En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 329-329.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58193spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:12:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58193instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:12:59.389Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Helechos y licófitos del Parque Nacional Iguazú (Misiones, Argentina)
Ferns and lycophytes of Iguazú National Park (Misiones, Argentina)
title Helechos y licófitos del Parque Nacional Iguazú (Misiones, Argentina)
spellingShingle Helechos y licófitos del Parque Nacional Iguazú (Misiones, Argentina)
Páez, Saúl
Parque Nacional Iguazú
Misiones (Argentina)
Helechos
Licófitos
Grupos de plantas
title_short Helechos y licófitos del Parque Nacional Iguazú (Misiones, Argentina)
title_full Helechos y licófitos del Parque Nacional Iguazú (Misiones, Argentina)
title_fullStr Helechos y licófitos del Parque Nacional Iguazú (Misiones, Argentina)
title_full_unstemmed Helechos y licófitos del Parque Nacional Iguazú (Misiones, Argentina)
title_sort Helechos y licófitos del Parque Nacional Iguazú (Misiones, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Páez, Saúl
Gatti, Fabián E.
Medina, Walter Adrián
Meza Torres, Esteban I.
author Páez, Saúl
author_facet Páez, Saúl
Gatti, Fabián E.
Medina, Walter Adrián
Meza Torres, Esteban I.
author_role author
author2 Gatti, Fabián E.
Medina, Walter Adrián
Meza Torres, Esteban I.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Parque Nacional Iguazú
Misiones (Argentina)
Helechos
Licófitos
Grupos de plantas
topic Parque Nacional Iguazú
Misiones (Argentina)
Helechos
Licófitos
Grupos de plantas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Páez, Saúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Páez, Saúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Gatti, Fabián E. Puerto Iguazú (Misiones). Administración de Parques Nacionales; Argentina.
Fil: Medina, Walter Adrián Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Medina, Walter Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Meza Torres, Esteban I. Ministerio de Educación. Fundación Miguel Lillo; Argentina.
En la Argentina se han registrado 406 especies de helechos y licófitos. La provincia de Misiones, ubicada en el Bosque Atlántico, registra cerca de 190 especies entre ambos grupos de plantas. El Parque Nacional Iguazú (PNI), ubicado en el NE de esta provincia, con 67620 hectáreas, representa el remanente de Bosque Atlántico más grande del país. Los tipos de ambientes más representativos en esta área protegida son los Bosques y Selvas (BS), Ambientes Bajos y Bañados (ABB), Roquedales (RO), Pastizales (PA) y Tacuarales (TA). Esta heterogeneidad de ambientes es ideal para el desarrollo de una gran variedad de hábitos y portes de grupos de plantas. El objetivo de este trabajo fue inventariar los helechos y licófitos de este Parque Nacional en relación a los ambientes en donde habitan. Para ello, se realizaron sucesivas recolecciones de estos taxones desde el año 2008. Los especímenes obtenidos fueron depositados en el herbario CTES. Se registraron 19 familias, 40 géneros y 81 especies. La familia mejor representada fue Polypodiaceae, con 5 géneros y 14 especies
seguida de Pteridaceae (5 géneros) y Thelypteridaceae (7 géneros) con 13 especies cada una. Los géneros más con mayor número de especies fueron Doryopteris con 6 especies, seguido de Asplenium, Diplazium, Microgramma y Pecluma, con 5 especies cada uno. El ambiente con mayor diversidad fue BS, con el 69,1% de las especies. Los ambientes con menor diversidad fueron TA y PA con 3,7% de las especies cada uno.
description Fil: Páez, Saúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Páez, Saúl, et al., 2023. Helechos y licófitos del Parque Nacional Iguazú (Misiones, Argentina). En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 329-329.
0373-580X
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58193
identifier_str_mv Páez, Saúl, et al., 2023. Helechos y licófitos del Parque Nacional Iguazú (Misiones, Argentina). En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 329-329.
0373-580X
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58193
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 329-329
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344169533603840
score 12.623145