Comparación de técnicas de inseminación artificial cervical y pos cervical en cerdos en la provincia del Chaco

Autores
Corrales, N.; Pilotti, Pablo Ariel; Cappello Villada, Juan Sebastián; Tejerina, Emilse Rosalía; Morales, V. A.; Ruiz Diaz, S.; Revidatti, María Antonia Susana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Corrales, N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pilotti, Pablo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Morales, V. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ruiz Diaz, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En la producción intensiva de cerdos se utiliza como método reproductivo la inseminación artificial (IA), en el trabajo realizado en la estancia “Doña María” que se encuentra ubicada en el km 1075 sobre la RN 11 en el departamento Bermejo, en la provincia del Chaco, se utilizaron 2 tipos de técnicas de IA, la cervical o clásica y la post-cervical. Esta última técnica se destaca por la menor dosis de semen y lo que es más importante el menor número de espermatozoides utilizados en cada inseminación, el ahorro económico de no utilizar retajos y también el menor tiempo de aplicación de la técnica comparada con la IA cervical, aunque su uso está limitado solo a la categoría cachorras. El siguiente trabajo se realizó con el objetivo de comparar mediante el porcentaje de preñez dos técnicas de inseminación artificial (cervical y poscervical), en base a las que repitieron o no celo a los 18 a 21 días post IA. Se trabajó con 160 madres adultas y con 7 padrillos de los cuales 4 eran terminales y 3 abuelos, de las 160 madres se dividieron en 2 lotes de 80 para cada técnica, En la inseminación “cervical” (Lote A) a los 21 días del servicio repitieron celo 4 hembras de las cuales dos eran su segunda repetición por lo tanto pasaron a descarte, resultando un porcentaje de preñez a los 21 días de 95%, en la inseminación “post-cervical” (Lote B) a los 21 días del servicio repitieron celo 10 hembras de las cuales 1 era su segunda repetición y pasó a descarte, resultando un porcentaje de preñez a los 21 días de 87,5%. Luego de analizar los datos por medio del Test de independencia Chi-cuadrado resultó P=0.093, indicando que estadísticamente no hubo diferencias significativas para ambas técnicas. Se concluye de los datos obtenidos que el porcentaje de preñez es estadísticamente similar para ambas técnicas. Resaltándose las ventajas de la IA post-cervical por obtenerse un ahorro de semen, menores costos y un menor tiempo de realización que ello implica.
Materia
Producción intensiva
Semen
Espermatozoides
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48899

id RIUNNE_c78feafa27874ae9713fa286543314a2
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48899
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Comparación de técnicas de inseminación artificial cervical y pos cervical en cerdos en la provincia del ChacoCorrales, N.Pilotti, Pablo ArielCappello Villada, Juan SebastiánTejerina, Emilse RosalíaMorales, V. A.Ruiz Diaz, S.Revidatti, María Antonia SusanaProducción intensivaSemenEspermatozoidesFil: Corrales, N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pilotti, Pablo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Morales, V. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ruiz Diaz, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En la producción intensiva de cerdos se utiliza como método reproductivo la inseminación artificial (IA), en el trabajo realizado en la estancia “Doña María” que se encuentra ubicada en el km 1075 sobre la RN 11 en el departamento Bermejo, en la provincia del Chaco, se utilizaron 2 tipos de técnicas de IA, la cervical o clásica y la post-cervical. Esta última técnica se destaca por la menor dosis de semen y lo que es más importante el menor número de espermatozoides utilizados en cada inseminación, el ahorro económico de no utilizar retajos y también el menor tiempo de aplicación de la técnica comparada con la IA cervical, aunque su uso está limitado solo a la categoría cachorras. El siguiente trabajo se realizó con el objetivo de comparar mediante el porcentaje de preñez dos técnicas de inseminación artificial (cervical y poscervical), en base a las que repitieron o no celo a los 18 a 21 días post IA. Se trabajó con 160 madres adultas y con 7 padrillos de los cuales 4 eran terminales y 3 abuelos, de las 160 madres se dividieron en 2 lotes de 80 para cada técnica, En la inseminación “cervical” (Lote A) a los 21 días del servicio repitieron celo 4 hembras de las cuales dos eran su segunda repetición por lo tanto pasaron a descarte, resultando un porcentaje de preñez a los 21 días de 95%, en la inseminación “post-cervical” (Lote B) a los 21 días del servicio repitieron celo 10 hembras de las cuales 1 era su segunda repetición y pasó a descarte, resultando un porcentaje de preñez a los 21 días de 87,5%. Luego de analizar los datos por medio del Test de independencia Chi-cuadrado resultó P=0.093, indicando que estadísticamente no hubo diferencias significativas para ambas técnicas. Se concluye de los datos obtenidos que el porcentaje de preñez es estadísticamente similar para ambas técnicas. Resaltándose las ventajas de la IA post-cervical por obtenerse un ahorro de semen, menores costos y un menor tiempo de realización que ello implica.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 18-18application/pdfCorrales, N., et. al., 2017. Comparación de técnicas de inseminación artificial cervical y pos cervical en cerdos en la provincia del Chaco. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 18-18.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48899spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:34Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48899instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:34.434Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de técnicas de inseminación artificial cervical y pos cervical en cerdos en la provincia del Chaco
title Comparación de técnicas de inseminación artificial cervical y pos cervical en cerdos en la provincia del Chaco
spellingShingle Comparación de técnicas de inseminación artificial cervical y pos cervical en cerdos en la provincia del Chaco
Corrales, N.
Producción intensiva
Semen
Espermatozoides
title_short Comparación de técnicas de inseminación artificial cervical y pos cervical en cerdos en la provincia del Chaco
title_full Comparación de técnicas de inseminación artificial cervical y pos cervical en cerdos en la provincia del Chaco
title_fullStr Comparación de técnicas de inseminación artificial cervical y pos cervical en cerdos en la provincia del Chaco
title_full_unstemmed Comparación de técnicas de inseminación artificial cervical y pos cervical en cerdos en la provincia del Chaco
title_sort Comparación de técnicas de inseminación artificial cervical y pos cervical en cerdos en la provincia del Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Corrales, N.
Pilotti, Pablo Ariel
Cappello Villada, Juan Sebastián
Tejerina, Emilse Rosalía
Morales, V. A.
Ruiz Diaz, S.
Revidatti, María Antonia Susana
author Corrales, N.
author_facet Corrales, N.
Pilotti, Pablo Ariel
Cappello Villada, Juan Sebastián
Tejerina, Emilse Rosalía
Morales, V. A.
Ruiz Diaz, S.
Revidatti, María Antonia Susana
author_role author
author2 Pilotti, Pablo Ariel
Cappello Villada, Juan Sebastián
Tejerina, Emilse Rosalía
Morales, V. A.
Ruiz Diaz, S.
Revidatti, María Antonia Susana
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Producción intensiva
Semen
Espermatozoides
topic Producción intensiva
Semen
Espermatozoides
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Corrales, N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pilotti, Pablo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Morales, V. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ruiz Diaz, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En la producción intensiva de cerdos se utiliza como método reproductivo la inseminación artificial (IA), en el trabajo realizado en la estancia “Doña María” que se encuentra ubicada en el km 1075 sobre la RN 11 en el departamento Bermejo, en la provincia del Chaco, se utilizaron 2 tipos de técnicas de IA, la cervical o clásica y la post-cervical. Esta última técnica se destaca por la menor dosis de semen y lo que es más importante el menor número de espermatozoides utilizados en cada inseminación, el ahorro económico de no utilizar retajos y también el menor tiempo de aplicación de la técnica comparada con la IA cervical, aunque su uso está limitado solo a la categoría cachorras. El siguiente trabajo se realizó con el objetivo de comparar mediante el porcentaje de preñez dos técnicas de inseminación artificial (cervical y poscervical), en base a las que repitieron o no celo a los 18 a 21 días post IA. Se trabajó con 160 madres adultas y con 7 padrillos de los cuales 4 eran terminales y 3 abuelos, de las 160 madres se dividieron en 2 lotes de 80 para cada técnica, En la inseminación “cervical” (Lote A) a los 21 días del servicio repitieron celo 4 hembras de las cuales dos eran su segunda repetición por lo tanto pasaron a descarte, resultando un porcentaje de preñez a los 21 días de 95%, en la inseminación “post-cervical” (Lote B) a los 21 días del servicio repitieron celo 10 hembras de las cuales 1 era su segunda repetición y pasó a descarte, resultando un porcentaje de preñez a los 21 días de 87,5%. Luego de analizar los datos por medio del Test de independencia Chi-cuadrado resultó P=0.093, indicando que estadísticamente no hubo diferencias significativas para ambas técnicas. Se concluye de los datos obtenidos que el porcentaje de preñez es estadísticamente similar para ambas técnicas. Resaltándose las ventajas de la IA post-cervical por obtenerse un ahorro de semen, menores costos y un menor tiempo de realización que ello implica.
description Fil: Corrales, N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Corrales, N., et. al., 2017. Comparación de técnicas de inseminación artificial cervical y pos cervical en cerdos en la provincia del Chaco. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 18-18.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48899
identifier_str_mv Corrales, N., et. al., 2017. Comparación de técnicas de inseminación artificial cervical y pos cervical en cerdos en la provincia del Chaco. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 18-18.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48899
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 18-18
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344227411853312
score 12.623145