Caracterización de un compresor de capacidad variable de 12 V CC para refrigeración solar
- Autores
- Busso, Arturo Juan; Avila, Facundo; Vera, Luis Horacio; Sánchez, Ramón Raúl; Sánchez, Guillermo Rubén; Zini, Luciano Atilio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Busso, Arturo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Avila, Facundo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Vera, Luis Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sánchez, Ramón Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sánchez, Guillermo Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zini, Luciano Atilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Se exponen los primeros resultados de la caracterización de parámetros térmicos y eléctricos de un ciclo frigorífico de compresión de vapor con compresor de 12 V DC de capacidad variable alimentado por un sistema fotovoltaico autónomo (SFVA). Se determinó un coeficiente global de pérdida térmica para el gabinete de UL = 0.38 Wm-2-ºC-1. Para presiones de alta y baja de 90 y 10 PSI respectivamente, la temperatura de evaporación fue de -23 ºC, el consumo del compresor de 32 W y la corriente promedio de trabajo en régimen de 2.75 A.Para presiones de alta y baja de 130 PSI y 10 PSI respectivamente, la temperatura de evaporación fue de -15 ºC, el consumo del compresor de 45 W y la corriente de carga a 3.7 A. Estos parámetros concuerdan con lo reportado por el fabricante para la temperatura de evaporación de trabajo correspondiente. Del balance de energías intercambiadas por los componentes del ciclo surge que cuanto menor es la temperatura de regulación del termostato mayor el ciclo de encendido impactando negativamente en la vida útil de la batería. La eficiencia del banco de generación se situó en los 10.5 % en promedio, valor bajo en comparación con lo reportado por el fabricante de los módulos. En todos los casos el COP determinado difiere mucho con el esperado según especificaciones quedando pendiente de análisis el origen de esta discrepancia. - Fuente
- Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2015, vol. 2, p. 307-314.
- Materia
-
Refrigeración solar
Preservación de alimentos
Ciclo de compresión de vapor de capacidad variable - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48203
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_c777d4c39bec488a6098a3816fd85955 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48203 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Caracterización de un compresor de capacidad variable de 12 V CC para refrigeración solarBusso, Arturo JuanAvila, FacundoVera, Luis HoracioSánchez, Ramón RaúlSánchez, Guillermo RubénZini, Luciano AtilioRefrigeración solarPreservación de alimentosCiclo de compresión de vapor de capacidad variableFil: Busso, Arturo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Avila, Facundo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Vera, Luis Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Sánchez, Ramón Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Sánchez, Guillermo Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zini, Luciano Atilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Se exponen los primeros resultados de la caracterización de parámetros térmicos y eléctricos de un ciclo frigorífico de compresión de vapor con compresor de 12 V DC de capacidad variable alimentado por un sistema fotovoltaico autónomo (SFVA). Se determinó un coeficiente global de pérdida térmica para el gabinete de UL = 0.38 Wm-2-ºC-1. Para presiones de alta y baja de 90 y 10 PSI respectivamente, la temperatura de evaporación fue de -23 ºC, el consumo del compresor de 32 W y la corriente promedio de trabajo en régimen de 2.75 A.Para presiones de alta y baja de 130 PSI y 10 PSI respectivamente, la temperatura de evaporación fue de -15 ºC, el consumo del compresor de 45 W y la corriente de carga a 3.7 A. Estos parámetros concuerdan con lo reportado por el fabricante para la temperatura de evaporación de trabajo correspondiente. Del balance de energías intercambiadas por los componentes del ciclo surge que cuanto menor es la temperatura de regulación del termostato mayor el ciclo de encendido impactando negativamente en la vida útil de la batería. La eficiencia del banco de generación se situó en los 10.5 % en promedio, valor bajo en comparación con lo reportado por el fabricante de los módulos. En todos los casos el COP determinado difiere mucho con el esperado según especificaciones quedando pendiente de análisis el origen de esta discrepancia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2015-06-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 307-314application/pdf2422-6424http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48203Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2015, vol. 2, p. 307-314.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/2866http://dx.doi.org/10.30972/eitt.202866info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48203instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:59.026Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de un compresor de capacidad variable de 12 V CC para refrigeración solar |
title |
Caracterización de un compresor de capacidad variable de 12 V CC para refrigeración solar |
spellingShingle |
Caracterización de un compresor de capacidad variable de 12 V CC para refrigeración solar Busso, Arturo Juan Refrigeración solar Preservación de alimentos Ciclo de compresión de vapor de capacidad variable |
title_short |
Caracterización de un compresor de capacidad variable de 12 V CC para refrigeración solar |
title_full |
Caracterización de un compresor de capacidad variable de 12 V CC para refrigeración solar |
title_fullStr |
Caracterización de un compresor de capacidad variable de 12 V CC para refrigeración solar |
title_full_unstemmed |
Caracterización de un compresor de capacidad variable de 12 V CC para refrigeración solar |
title_sort |
Caracterización de un compresor de capacidad variable de 12 V CC para refrigeración solar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Busso, Arturo Juan Avila, Facundo Vera, Luis Horacio Sánchez, Ramón Raúl Sánchez, Guillermo Rubén Zini, Luciano Atilio |
author |
Busso, Arturo Juan |
author_facet |
Busso, Arturo Juan Avila, Facundo Vera, Luis Horacio Sánchez, Ramón Raúl Sánchez, Guillermo Rubén Zini, Luciano Atilio |
author_role |
author |
author2 |
Avila, Facundo Vera, Luis Horacio Sánchez, Ramón Raúl Sánchez, Guillermo Rubén Zini, Luciano Atilio |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Refrigeración solar Preservación de alimentos Ciclo de compresión de vapor de capacidad variable |
topic |
Refrigeración solar Preservación de alimentos Ciclo de compresión de vapor de capacidad variable |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Busso, Arturo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Avila, Facundo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Vera, Luis Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Sánchez, Ramón Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Sánchez, Guillermo Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Zini, Luciano Atilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Se exponen los primeros resultados de la caracterización de parámetros térmicos y eléctricos de un ciclo frigorífico de compresión de vapor con compresor de 12 V DC de capacidad variable alimentado por un sistema fotovoltaico autónomo (SFVA). Se determinó un coeficiente global de pérdida térmica para el gabinete de UL = 0.38 Wm-2-ºC-1. Para presiones de alta y baja de 90 y 10 PSI respectivamente, la temperatura de evaporación fue de -23 ºC, el consumo del compresor de 32 W y la corriente promedio de trabajo en régimen de 2.75 A.Para presiones de alta y baja de 130 PSI y 10 PSI respectivamente, la temperatura de evaporación fue de -15 ºC, el consumo del compresor de 45 W y la corriente de carga a 3.7 A. Estos parámetros concuerdan con lo reportado por el fabricante para la temperatura de evaporación de trabajo correspondiente. Del balance de energías intercambiadas por los componentes del ciclo surge que cuanto menor es la temperatura de regulación del termostato mayor el ciclo de encendido impactando negativamente en la vida útil de la batería. La eficiencia del banco de generación se situó en los 10.5 % en promedio, valor bajo en comparación con lo reportado por el fabricante de los módulos. En todos los casos el COP determinado difiere mucho con el esperado según especificaciones quedando pendiente de análisis el origen de esta discrepancia. |
description |
Fil: Busso, Arturo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2422-6424 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48203 |
identifier_str_mv |
2422-6424 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48203 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/2866 http://dx.doi.org/10.30972/eitt.202866 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 307-314 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2015, vol. 2, p. 307-314. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621678750990336 |
score |
12.559606 |