Ciclo de absorción amoníaco-agua con energía solar como fuente térmica: primeros resultados del acople con aceite térmico

Autores
Busso, Arturo Juan; Sogari, Noemí; Esquivel, Oriel; Franco, Judith Ada
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presente comunicación, expone el avance en la adaptación de una heladera comercial por ciclo de absorción amoníaco-agua, para que funcione utilizando aceite a alta temperatura como fuente térmica en el generador. El trabajo forma parte de un proyecto de refrigeración solar mediante acople de una heladera de este tipo a un concentrador solar como fuente de energía para calentar el aceite. Un modelo térmodinámico simple del conjunto generador del ciclo fue realizado en SIMUSOL y ajustado con datos experimentales y permite predecir la distribución de temperaturas en los distintos componentes del conjunto generador. Las predicciones del modelo presentan una buena correlación con datos experimentales obtenidos con aceite a 220 °C como fuente de calor. Los ensayos muestran que la temperatura del rectificador presenta un umbral de 60ºC por debajo del cual el ciclo colapsa. Además, se operó el ciclo con aceite caliente a 220ºC demostrando la viabilidad de esta fuente de calor. No obstante esto, los resultados muestran que debido a la baja temperatura de esta forma de fuente de calor, se debe replantear el intercambiador de calor para lograr una mayor uniformidad en la distribución de temperatura en el conjunto generador.
The present communication reports the advances made in the process of adapting a commercial ammoniawater absorption cycle to operate with hot oil as the heat source in the generator. The work is part of a solar refrigeration project aimed at coupling a commercial absorption refrigerator to a CPC with oil as heat transfer fluid. A simple thermodynamical model was implemented under SIMUSOL and it was adjusted to reproduce experimental data. The model helps predicting the temperature distribution in the various components of the generator set. This predictions correlate well with data obtained from an experiment with oil at 220ªC as heat source. The fact that the cycle was maintained operational using oil at 220ªC evidences the capability of this means as heat source for powering the refrigerator. Another finding is the temperature of the rectifier which shows a threshold of 60ªC under which the cycle collapses. Despite these results, due to the lower temperature of this heat source the heat exchanger must be optimized to accomplish a more uniform temperature distribution in different components of the generator set.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ciencias Exactas
Ingeniería
Energía solar
refrigeración solar
preservación de alimentos
concentrador solar
ciclo de refrigeración amoníaco-agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94330

id SEDICI_6fd83eb4b96e04b79c38150fe5894c55
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94330
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ciclo de absorción amoníaco-agua con energía solar como fuente térmica: primeros resultados del acople con aceite térmicoBusso, Arturo JuanSogari, NoemíEsquivel, OrielFranco, Judith AdaCiencias ExactasIngenieríaEnergía solarrefrigeración solarpreservación de alimentosconcentrador solarciclo de refrigeración amoníaco-aguaLa presente comunicación, expone el avance en la adaptación de una heladera comercial por ciclo de absorción amoníaco-agua, para que funcione utilizando aceite a alta temperatura como fuente térmica en el generador. El trabajo forma parte de un proyecto de refrigeración solar mediante acople de una heladera de este tipo a un concentrador solar como fuente de energía para calentar el aceite. Un modelo térmodinámico simple del conjunto generador del ciclo fue realizado en SIMUSOL y ajustado con datos experimentales y permite predecir la distribución de temperaturas en los distintos componentes del conjunto generador. Las predicciones del modelo presentan una buena correlación con datos experimentales obtenidos con aceite a 220 °C como fuente de calor. Los ensayos muestran que la temperatura del rectificador presenta un umbral de 60ºC por debajo del cual el ciclo colapsa. Además, se operó el ciclo con aceite caliente a 220ºC demostrando la viabilidad de esta fuente de calor. No obstante esto, los resultados muestran que debido a la baja temperatura de esta forma de fuente de calor, se debe replantear el intercambiador de calor para lograr una mayor uniformidad en la distribución de temperatura en el conjunto generador.The present communication reports the advances made in the process of adapting a commercial ammoniawater absorption cycle to operate with hot oil as the heat source in the generator. The work is part of a solar refrigeration project aimed at coupling a commercial absorption refrigerator to a CPC with oil as heat transfer fluid. A simple thermodynamical model was implemented under SIMUSOL and it was adjusted to reproduce experimental data. The model helps predicting the temperature distribution in the various components of the generator set. This predictions correlate well with data obtained from an experiment with oil at 220ªC as heat source. The fact that the cycle was maintained operational using oil at 220ªC evidences the capability of this means as heat source for powering the refrigerator. Another finding is the temperature of the rectifier which shows a threshold of 60ªC under which the cycle collapses. Despite these results, due to the lower temperature of this heat source the heat exchanger must be optimized to accomplish a more uniform temperature distribution in different components of the generator set.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf7-13http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94330spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94330Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:41.487SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciclo de absorción amoníaco-agua con energía solar como fuente térmica: primeros resultados del acople con aceite térmico
title Ciclo de absorción amoníaco-agua con energía solar como fuente térmica: primeros resultados del acople con aceite térmico
spellingShingle Ciclo de absorción amoníaco-agua con energía solar como fuente térmica: primeros resultados del acople con aceite térmico
Busso, Arturo Juan
Ciencias Exactas
Ingeniería
Energía solar
refrigeración solar
preservación de alimentos
concentrador solar
ciclo de refrigeración amoníaco-agua
title_short Ciclo de absorción amoníaco-agua con energía solar como fuente térmica: primeros resultados del acople con aceite térmico
title_full Ciclo de absorción amoníaco-agua con energía solar como fuente térmica: primeros resultados del acople con aceite térmico
title_fullStr Ciclo de absorción amoníaco-agua con energía solar como fuente térmica: primeros resultados del acople con aceite térmico
title_full_unstemmed Ciclo de absorción amoníaco-agua con energía solar como fuente térmica: primeros resultados del acople con aceite térmico
title_sort Ciclo de absorción amoníaco-agua con energía solar como fuente térmica: primeros resultados del acople con aceite térmico
dc.creator.none.fl_str_mv Busso, Arturo Juan
Sogari, Noemí
Esquivel, Oriel
Franco, Judith Ada
author Busso, Arturo Juan
author_facet Busso, Arturo Juan
Sogari, Noemí
Esquivel, Oriel
Franco, Judith Ada
author_role author
author2 Sogari, Noemí
Esquivel, Oriel
Franco, Judith Ada
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Ingeniería
Energía solar
refrigeración solar
preservación de alimentos
concentrador solar
ciclo de refrigeración amoníaco-agua
topic Ciencias Exactas
Ingeniería
Energía solar
refrigeración solar
preservación de alimentos
concentrador solar
ciclo de refrigeración amoníaco-agua
dc.description.none.fl_txt_mv La presente comunicación, expone el avance en la adaptación de una heladera comercial por ciclo de absorción amoníaco-agua, para que funcione utilizando aceite a alta temperatura como fuente térmica en el generador. El trabajo forma parte de un proyecto de refrigeración solar mediante acople de una heladera de este tipo a un concentrador solar como fuente de energía para calentar el aceite. Un modelo térmodinámico simple del conjunto generador del ciclo fue realizado en SIMUSOL y ajustado con datos experimentales y permite predecir la distribución de temperaturas en los distintos componentes del conjunto generador. Las predicciones del modelo presentan una buena correlación con datos experimentales obtenidos con aceite a 220 °C como fuente de calor. Los ensayos muestran que la temperatura del rectificador presenta un umbral de 60ºC por debajo del cual el ciclo colapsa. Además, se operó el ciclo con aceite caliente a 220ºC demostrando la viabilidad de esta fuente de calor. No obstante esto, los resultados muestran que debido a la baja temperatura de esta forma de fuente de calor, se debe replantear el intercambiador de calor para lograr una mayor uniformidad en la distribución de temperatura en el conjunto generador.
The present communication reports the advances made in the process of adapting a commercial ammoniawater absorption cycle to operate with hot oil as the heat source in the generator. The work is part of a solar refrigeration project aimed at coupling a commercial absorption refrigerator to a CPC with oil as heat transfer fluid. A simple thermodynamical model was implemented under SIMUSOL and it was adjusted to reproduce experimental data. The model helps predicting the temperature distribution in the various components of the generator set. This predictions correlate well with data obtained from an experiment with oil at 220ªC as heat source. The fact that the cycle was maintained operational using oil at 220ªC evidences the capability of this means as heat source for powering the refrigerator. Another finding is the temperature of the rectifier which shows a threshold of 60ªC under which the cycle collapses. Despite these results, due to the lower temperature of this heat source the heat exchanger must be optimized to accomplish a more uniform temperature distribution in different components of the generator set.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description La presente comunicación, expone el avance en la adaptación de una heladera comercial por ciclo de absorción amoníaco-agua, para que funcione utilizando aceite a alta temperatura como fuente térmica en el generador. El trabajo forma parte de un proyecto de refrigeración solar mediante acople de una heladera de este tipo a un concentrador solar como fuente de energía para calentar el aceite. Un modelo térmodinámico simple del conjunto generador del ciclo fue realizado en SIMUSOL y ajustado con datos experimentales y permite predecir la distribución de temperaturas en los distintos componentes del conjunto generador. Las predicciones del modelo presentan una buena correlación con datos experimentales obtenidos con aceite a 220 °C como fuente de calor. Los ensayos muestran que la temperatura del rectificador presenta un umbral de 60ºC por debajo del cual el ciclo colapsa. Además, se operó el ciclo con aceite caliente a 220ºC demostrando la viabilidad de esta fuente de calor. No obstante esto, los resultados muestran que debido a la baja temperatura de esta forma de fuente de calor, se debe replantear el intercambiador de calor para lograr una mayor uniformidad en la distribución de temperatura en el conjunto generador.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94330
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94330
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
7-13
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616070362562560
score 13.070432