Análisis del efecto de las variables principales en un ciclo de refrigeración empleando un Tubo Vortex

Autores
Penillas, Juan Manuel; Mariani, Néstor Javier
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El tubo de vórtice de Ranque-Hilsch (TVRH) es un dispositivo sin partes móviles que transforma un flujo de un fluido comprimido, generalmente aire, en dos corrientes a menor presión, pero con diferentes temperaturas: una más alta y otra más baja respecto a la de entrada. Aunque el dispositivo presenta una eficiencia energética relativamente baja, pues no aprovecha la expansión para generar trabajo, ofrece algunas ventajas frente a otros sistemas de refrigeración. La principal radica en su capacidad para generar bajas temperaturas de manera instantánea y regulable. Además, al no contar con parte móviles, no produce vibraciones y se reducen significativamente la inversión y los costos de mantenimiento. La configuración típica para el funcionamiento de un TVRH consiste en un compresor, un enfriador con el ambiente como sumidero de calor y el propio TRVH, liberándose la corriente de fluido al ambiente. En el contexto de este trabajo, se propone el análisis del efecto de las variables principales en un ciclo de refrigeración que incluye a un TVRH y se desarrolla de la siguiente manera: compresión del fluido (1→2), rechazo de calor hasta alcanzar la temperatura ambiente (2→3), enfriamiento en el recuperador de calor (3→4), expansión y separación en el TVRH produciendo las corrientes fría y caliente (4→5, 4→8), absorción del calor de la carga térmica por parte de la corriente fría (5→6), recuperación de calor en el recuperador (6→7), enfriamiento de la corriente caliente hasta la temperatura ambiente (8→9), mezcla de la corriente de salida del recuperador con la fracción restante y cierre del ciclo (7+9→1). Esta configuración en ciclo cerrado ofrece dos ventajas sustanciales frente a la descarga al ambiente (configuración abierta): en primer lugar, posibilita la utilización de diferentes fluidos de trabajo y, en segundo lugar, incrementa la capacidad de refrigeración a bajas temperaturas. El ciclo analizado se presenta como una alternativa en el campo de la refrigeración, produciendo mejoras significativas respecto al TVRH en la configuración abierta, al incrementar la diferencia de temperatura a más del doble dentro del rango de presiones estudiado (2.5 a 50bar). Esto permite, por ejemplo, refrigerar cargas térmicas de hasta 220K utilizando la compresión de aire ambiente hasta una presión de 15 bar.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Tubo Vortex
Ciclo de refrigeración
Cargas térmicas de congelación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185979

id SEDICI_6f46f18d250fae27246a32f0f9fa117d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185979
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis del efecto de las variables principales en un ciclo de refrigeración empleando un Tubo VortexPenillas, Juan ManuelMariani, Néstor JavierIngenieríaTubo VortexCiclo de refrigeraciónCargas térmicas de congelaciónEl tubo de vórtice de Ranque-Hilsch (TVRH) es un dispositivo sin partes móviles que transforma un flujo de un fluido comprimido, generalmente aire, en dos corrientes a menor presión, pero con diferentes temperaturas: una más alta y otra más baja respecto a la de entrada. Aunque el dispositivo presenta una eficiencia energética relativamente baja, pues no aprovecha la expansión para generar trabajo, ofrece algunas ventajas frente a otros sistemas de refrigeración. La principal radica en su capacidad para generar bajas temperaturas de manera instantánea y regulable. Además, al no contar con parte móviles, no produce vibraciones y se reducen significativamente la inversión y los costos de mantenimiento. La configuración típica para el funcionamiento de un TVRH consiste en un compresor, un enfriador con el ambiente como sumidero de calor y el propio TRVH, liberándose la corriente de fluido al ambiente. En el contexto de este trabajo, se propone el análisis del efecto de las variables principales en un ciclo de refrigeración que incluye a un TVRH y se desarrolla de la siguiente manera: compresión del fluido (1→2), rechazo de calor hasta alcanzar la temperatura ambiente (2→3), enfriamiento en el recuperador de calor (3→4), expansión y separación en el TVRH produciendo las corrientes fría y caliente (4→5, 4→8), absorción del calor de la carga térmica por parte de la corriente fría (5→6), recuperación de calor en el recuperador (6→7), enfriamiento de la corriente caliente hasta la temperatura ambiente (8→9), mezcla de la corriente de salida del recuperador con la fracción restante y cierre del ciclo (7+9→1). Esta configuración en ciclo cerrado ofrece dos ventajas sustanciales frente a la descarga al ambiente (configuración abierta): en primer lugar, posibilita la utilización de diferentes fluidos de trabajo y, en segundo lugar, incrementa la capacidad de refrigeración a bajas temperaturas. El ciclo analizado se presenta como una alternativa en el campo de la refrigeración, produciendo mejoras significativas respecto al TVRH en la configuración abierta, al incrementar la diferencia de temperatura a más del doble dentro del rango de presiones estudiado (2.5 a 50bar). Esto permite, por ejemplo, refrigerar cargas térmicas de hasta 220K utilizando la compresión de aire ambiente hasta una presión de 15 bar.Facultad de Ingeniería2025-05-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf900-905http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185979spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:56:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185979Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:56:02.647SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del efecto de las variables principales en un ciclo de refrigeración empleando un Tubo Vortex
title Análisis del efecto de las variables principales en un ciclo de refrigeración empleando un Tubo Vortex
spellingShingle Análisis del efecto de las variables principales en un ciclo de refrigeración empleando un Tubo Vortex
Penillas, Juan Manuel
Ingeniería
Tubo Vortex
Ciclo de refrigeración
Cargas térmicas de congelación
title_short Análisis del efecto de las variables principales en un ciclo de refrigeración empleando un Tubo Vortex
title_full Análisis del efecto de las variables principales en un ciclo de refrigeración empleando un Tubo Vortex
title_fullStr Análisis del efecto de las variables principales en un ciclo de refrigeración empleando un Tubo Vortex
title_full_unstemmed Análisis del efecto de las variables principales en un ciclo de refrigeración empleando un Tubo Vortex
title_sort Análisis del efecto de las variables principales en un ciclo de refrigeración empleando un Tubo Vortex
dc.creator.none.fl_str_mv Penillas, Juan Manuel
Mariani, Néstor Javier
author Penillas, Juan Manuel
author_facet Penillas, Juan Manuel
Mariani, Néstor Javier
author_role author
author2 Mariani, Néstor Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Tubo Vortex
Ciclo de refrigeración
Cargas térmicas de congelación
topic Ingeniería
Tubo Vortex
Ciclo de refrigeración
Cargas térmicas de congelación
dc.description.none.fl_txt_mv El tubo de vórtice de Ranque-Hilsch (TVRH) es un dispositivo sin partes móviles que transforma un flujo de un fluido comprimido, generalmente aire, en dos corrientes a menor presión, pero con diferentes temperaturas: una más alta y otra más baja respecto a la de entrada. Aunque el dispositivo presenta una eficiencia energética relativamente baja, pues no aprovecha la expansión para generar trabajo, ofrece algunas ventajas frente a otros sistemas de refrigeración. La principal radica en su capacidad para generar bajas temperaturas de manera instantánea y regulable. Además, al no contar con parte móviles, no produce vibraciones y se reducen significativamente la inversión y los costos de mantenimiento. La configuración típica para el funcionamiento de un TVRH consiste en un compresor, un enfriador con el ambiente como sumidero de calor y el propio TRVH, liberándose la corriente de fluido al ambiente. En el contexto de este trabajo, se propone el análisis del efecto de las variables principales en un ciclo de refrigeración que incluye a un TVRH y se desarrolla de la siguiente manera: compresión del fluido (1→2), rechazo de calor hasta alcanzar la temperatura ambiente (2→3), enfriamiento en el recuperador de calor (3→4), expansión y separación en el TVRH produciendo las corrientes fría y caliente (4→5, 4→8), absorción del calor de la carga térmica por parte de la corriente fría (5→6), recuperación de calor en el recuperador (6→7), enfriamiento de la corriente caliente hasta la temperatura ambiente (8→9), mezcla de la corriente de salida del recuperador con la fracción restante y cierre del ciclo (7+9→1). Esta configuración en ciclo cerrado ofrece dos ventajas sustanciales frente a la descarga al ambiente (configuración abierta): en primer lugar, posibilita la utilización de diferentes fluidos de trabajo y, en segundo lugar, incrementa la capacidad de refrigeración a bajas temperaturas. El ciclo analizado se presenta como una alternativa en el campo de la refrigeración, produciendo mejoras significativas respecto al TVRH en la configuración abierta, al incrementar la diferencia de temperatura a más del doble dentro del rango de presiones estudiado (2.5 a 50bar). Esto permite, por ejemplo, refrigerar cargas térmicas de hasta 220K utilizando la compresión de aire ambiente hasta una presión de 15 bar.
Facultad de Ingeniería
description El tubo de vórtice de Ranque-Hilsch (TVRH) es un dispositivo sin partes móviles que transforma un flujo de un fluido comprimido, generalmente aire, en dos corrientes a menor presión, pero con diferentes temperaturas: una más alta y otra más baja respecto a la de entrada. Aunque el dispositivo presenta una eficiencia energética relativamente baja, pues no aprovecha la expansión para generar trabajo, ofrece algunas ventajas frente a otros sistemas de refrigeración. La principal radica en su capacidad para generar bajas temperaturas de manera instantánea y regulable. Además, al no contar con parte móviles, no produce vibraciones y se reducen significativamente la inversión y los costos de mantenimiento. La configuración típica para el funcionamiento de un TVRH consiste en un compresor, un enfriador con el ambiente como sumidero de calor y el propio TRVH, liberándose la corriente de fluido al ambiente. En el contexto de este trabajo, se propone el análisis del efecto de las variables principales en un ciclo de refrigeración que incluye a un TVRH y se desarrolla de la siguiente manera: compresión del fluido (1→2), rechazo de calor hasta alcanzar la temperatura ambiente (2→3), enfriamiento en el recuperador de calor (3→4), expansión y separación en el TVRH produciendo las corrientes fría y caliente (4→5, 4→8), absorción del calor de la carga térmica por parte de la corriente fría (5→6), recuperación de calor en el recuperador (6→7), enfriamiento de la corriente caliente hasta la temperatura ambiente (8→9), mezcla de la corriente de salida del recuperador con la fracción restante y cierre del ciclo (7+9→1). Esta configuración en ciclo cerrado ofrece dos ventajas sustanciales frente a la descarga al ambiente (configuración abierta): en primer lugar, posibilita la utilización de diferentes fluidos de trabajo y, en segundo lugar, incrementa la capacidad de refrigeración a bajas temperaturas. El ciclo analizado se presenta como una alternativa en el campo de la refrigeración, produciendo mejoras significativas respecto al TVRH en la configuración abierta, al incrementar la diferencia de temperatura a más del doble dentro del rango de presiones estudiado (2.5 a 50bar). Esto permite, por ejemplo, refrigerar cargas térmicas de hasta 220K utilizando la compresión de aire ambiente hasta una presión de 15 bar.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185979
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185979
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
900-905
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428827706294272
score 12.589754