Descripción de un caso de hermafrodismo en caprinos Angora Chaqueño
- Autores
- Huwel, M.; Echazarreta, L. I.; Tejerina, Emilse Rosalía; Cappello Villada, Juan Sebastián
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Huwel, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Echazarreta, L. I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El hermafroditismo es una anomalía poco documentada en caprinos, caracterizada por la presencia de ambos tejidos gonadales. Puede ser el resultado alteraciones cromosómicas, disgenesia gonadal o mutaciones genéticas. En este trabajo, se detalla un caso de hermafroditismo en un individuo Angora Chaqueño, observado en un establecimiento de una pequeña productora en Machagai (Chaco). El paciente de aproximadamente 18 meses (dos dientes permanentes, con retención de las pinzas deciduas), condición corporal de 3,5 (escala 1-5) y 30,9 kg de peso corporal fue identificado entre las hembras secas y vacías del hato. Luego de la anamnesis se destacó la ausencia de signos de estro y de preñez a pesar de encontrarse junto a dos chivatos hace más de un año. Durante la inspección objetiva general, presentaba características externas que podrían coincidir parcialmente con las de una hembra. Sin embargo, al realizar una exploración objetiva particular, se observó una estructura genital ambigua. A la palpación, se encontró una vulva subdesarrollada acompañada de una estructura que asemejaba un pene rudimentario o una hipertrofia del clítoris, siendo este hallazgo una anomalía en el desarrollo de los genitales externos. Como caracteres secundarios, por un lado, se encontró una pilosidad excesiva en la perilla, coincidente más bien con una barba; por otro lado, poseía cuernos en forma de lira más desarrollados y anchos que el resto de las hembras de la misma edad y, finalmente glándulas mamarias con escaso desarrollo, coincidente con su estado fisiológico. Se informó al propietario sobre el hallazgo y se recomendó retirar al individuo del sistema. Luego, se realizó la necropsia exploratoria dirigida a examinar los órganos genitales internos. Donde se hallaron tejidos gonadales y estructuras internas consistentes con la anatomía reproductiva tanto masculina como femenina. Desarrollo de estructuras uterinas y ováricas, asimismo, ubicación pelviana de los testículos (criptorquidismo bilateral). Se descartó la posibilidad de un pseudohermafroditismo dado que la presencia de ambos tipos de tejido gonadal indicaba hermafroditismo verdadero. Se recomendó a la productora realizar evaluaciones reproductivas más estrictas en la selección de reemplazos para identificar posibles anomalías genéticas o morfológicas que pudiera comprometer la productividad del hato, y en caso de detectarse, retirar a la madre y de ser posible, al padre. Además, se debe realizar el seguimiento de los vientres respecto parámetros reproductivos, a la vez de mejorar la selección de cabrillas de reemplazo. - Materia
-
Hermafrodismo
Caprinos
Anomalía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57061
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_c632d1e04002f4b8e30ee76fe55ee88f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57061 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Descripción de un caso de hermafrodismo en caprinos Angora ChaqueñoHuwel, M.Echazarreta, L. I.Tejerina, Emilse RosalíaCappello Villada, Juan SebastiánHermafrodismoCaprinosAnomalíaFil: Huwel, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Echazarreta, L. I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El hermafroditismo es una anomalía poco documentada en caprinos, caracterizada por la presencia de ambos tejidos gonadales. Puede ser el resultado alteraciones cromosómicas, disgenesia gonadal o mutaciones genéticas. En este trabajo, se detalla un caso de hermafroditismo en un individuo Angora Chaqueño, observado en un establecimiento de una pequeña productora en Machagai (Chaco). El paciente de aproximadamente 18 meses (dos dientes permanentes, con retención de las pinzas deciduas), condición corporal de 3,5 (escala 1-5) y 30,9 kg de peso corporal fue identificado entre las hembras secas y vacías del hato. Luego de la anamnesis se destacó la ausencia de signos de estro y de preñez a pesar de encontrarse junto a dos chivatos hace más de un año. Durante la inspección objetiva general, presentaba características externas que podrían coincidir parcialmente con las de una hembra. Sin embargo, al realizar una exploración objetiva particular, se observó una estructura genital ambigua. A la palpación, se encontró una vulva subdesarrollada acompañada de una estructura que asemejaba un pene rudimentario o una hipertrofia del clítoris, siendo este hallazgo una anomalía en el desarrollo de los genitales externos. Como caracteres secundarios, por un lado, se encontró una pilosidad excesiva en la perilla, coincidente más bien con una barba; por otro lado, poseía cuernos en forma de lira más desarrollados y anchos que el resto de las hembras de la misma edad y, finalmente glándulas mamarias con escaso desarrollo, coincidente con su estado fisiológico. Se informó al propietario sobre el hallazgo y se recomendó retirar al individuo del sistema. Luego, se realizó la necropsia exploratoria dirigida a examinar los órganos genitales internos. Donde se hallaron tejidos gonadales y estructuras internas consistentes con la anatomía reproductiva tanto masculina como femenina. Desarrollo de estructuras uterinas y ováricas, asimismo, ubicación pelviana de los testículos (criptorquidismo bilateral). Se descartó la posibilidad de un pseudohermafroditismo dado que la presencia de ambos tipos de tejido gonadal indicaba hermafroditismo verdadero. Se recomendó a la productora realizar evaluaciones reproductivas más estrictas en la selección de reemplazos para identificar posibles anomalías genéticas o morfológicas que pudiera comprometer la productividad del hato, y en caso de detectarse, retirar a la madre y de ser posible, al padre. Además, se debe realizar el seguimiento de los vientres respecto parámetros reproductivos, a la vez de mejorar la selección de cabrillas de reemplazo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass2024-10-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfHuwel, M., et al., 2024. Descripción de un caso de hermafrodismo en caprinos Angora Chaqueño. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57061spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57061instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:03.165Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descripción de un caso de hermafrodismo en caprinos Angora Chaqueño |
title |
Descripción de un caso de hermafrodismo en caprinos Angora Chaqueño |
spellingShingle |
Descripción de un caso de hermafrodismo en caprinos Angora Chaqueño Huwel, M. Hermafrodismo Caprinos Anomalía |
title_short |
Descripción de un caso de hermafrodismo en caprinos Angora Chaqueño |
title_full |
Descripción de un caso de hermafrodismo en caprinos Angora Chaqueño |
title_fullStr |
Descripción de un caso de hermafrodismo en caprinos Angora Chaqueño |
title_full_unstemmed |
Descripción de un caso de hermafrodismo en caprinos Angora Chaqueño |
title_sort |
Descripción de un caso de hermafrodismo en caprinos Angora Chaqueño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huwel, M. Echazarreta, L. I. Tejerina, Emilse Rosalía Cappello Villada, Juan Sebastián |
author |
Huwel, M. |
author_facet |
Huwel, M. Echazarreta, L. I. Tejerina, Emilse Rosalía Cappello Villada, Juan Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Echazarreta, L. I. Tejerina, Emilse Rosalía Cappello Villada, Juan Sebastián |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hermafrodismo Caprinos Anomalía |
topic |
Hermafrodismo Caprinos Anomalía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Huwel, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Echazarreta, L. I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El hermafroditismo es una anomalía poco documentada en caprinos, caracterizada por la presencia de ambos tejidos gonadales. Puede ser el resultado alteraciones cromosómicas, disgenesia gonadal o mutaciones genéticas. En este trabajo, se detalla un caso de hermafroditismo en un individuo Angora Chaqueño, observado en un establecimiento de una pequeña productora en Machagai (Chaco). El paciente de aproximadamente 18 meses (dos dientes permanentes, con retención de las pinzas deciduas), condición corporal de 3,5 (escala 1-5) y 30,9 kg de peso corporal fue identificado entre las hembras secas y vacías del hato. Luego de la anamnesis se destacó la ausencia de signos de estro y de preñez a pesar de encontrarse junto a dos chivatos hace más de un año. Durante la inspección objetiva general, presentaba características externas que podrían coincidir parcialmente con las de una hembra. Sin embargo, al realizar una exploración objetiva particular, se observó una estructura genital ambigua. A la palpación, se encontró una vulva subdesarrollada acompañada de una estructura que asemejaba un pene rudimentario o una hipertrofia del clítoris, siendo este hallazgo una anomalía en el desarrollo de los genitales externos. Como caracteres secundarios, por un lado, se encontró una pilosidad excesiva en la perilla, coincidente más bien con una barba; por otro lado, poseía cuernos en forma de lira más desarrollados y anchos que el resto de las hembras de la misma edad y, finalmente glándulas mamarias con escaso desarrollo, coincidente con su estado fisiológico. Se informó al propietario sobre el hallazgo y se recomendó retirar al individuo del sistema. Luego, se realizó la necropsia exploratoria dirigida a examinar los órganos genitales internos. Donde se hallaron tejidos gonadales y estructuras internas consistentes con la anatomía reproductiva tanto masculina como femenina. Desarrollo de estructuras uterinas y ováricas, asimismo, ubicación pelviana de los testículos (criptorquidismo bilateral). Se descartó la posibilidad de un pseudohermafroditismo dado que la presencia de ambos tipos de tejido gonadal indicaba hermafroditismo verdadero. Se recomendó a la productora realizar evaluaciones reproductivas más estrictas en la selección de reemplazos para identificar posibles anomalías genéticas o morfológicas que pudiera comprometer la productividad del hato, y en caso de detectarse, retirar a la madre y de ser posible, al padre. Además, se debe realizar el seguimiento de los vientres respecto parámetros reproductivos, a la vez de mejorar la selección de cabrillas de reemplazo. |
description |
Fil: Huwel, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Huwel, M., et al., 2024. Descripción de un caso de hermafrodismo en caprinos Angora Chaqueño. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57061 |
identifier_str_mv |
Huwel, M., et al., 2024. Descripción de un caso de hermafrodismo en caprinos Angora Chaqueño. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57061 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621680602775552 |
score |
12.559606 |