Medición de caracteres morfométricos en caprinos angora chaqueño

Autores
Feldmann, Abel Santiago; Cappello Villada, Juan Sebastián; Tejerina, J. S.; Morales, Verónica Natalia; De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Feldmann, Abel Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tejerina, E. R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Gobierno de Formosa. Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias; Argentina.
El objetivo del presente fue describir caracteres morfológicos y fanerópticos de un hato de caprinos angoras chaqueños. Se muestrearon 75 animales (incluyendo cabras, cabrillas, chivatos y capones) pertenecientes al establecimiento “Rincón soñado”, ubicado en la localidad de Machagai, Chaco. Se recolectó información de caracteres morfológicos y fanerópticos de interés racial, registrada en planillas elaboradas específicamente para dicho genotipo. Con los datos recabados, se confeccionaron tablas de frecuencia. El perfil fronto-nasal recto se reporta en 92% de los individuos, y 98,67% presentaron orejas con posición lateral, pero el 100% de tamaño intermedio. En lo que concierne a las faneras, el color del manto en 97,33% es blanco y 2,67% bayo claro, a su vez, se presenta en el todos de los animales de manera uniforme. El largo intermedio del pelaje en el tronco se halló en 96%, pero solo 5,33% presentó mucho calce en los miembros. Como particularidades, a nivel de la cabeza podemos denotar que el 60% de los animales no posee flequillo, y los restantes lo presentan de una longitud variable. En cuanto a la característica barba/barbilla, el 88% del hato posee esta particularidad, y respecto a la presencia de rizos, el 94,67% de los animales presenta dicha característica en su pelaje. La totalidad del hato posee cuernos, clasificándose como tipos de cuernos lira (60,87%), arco (32,61%) y recto (6,52%). Otro rasgo encontrado en los caprinos en estudio, es a la presencia de mámelas con una proporción 25,33%, contra un 74,67% que está exenta de ella. La coloración de las mucosas por su parte, fueron en el 90,67% de los animales manchada, en el 8% rosada, y tan solo, 1,33% completamente pigmentada. Cuando nos referimos al color de pezuñas, en el 88% de estos animales fue manchada, 10,67% blanca y, al igual que las mucosas, 1,33% negras. Se concluye que el genotipo evaluado presentó un alto grado de homogeneidad en las variables morfológicas evaluadas, siendo consistente en que es un recurso zoogenético con particularidades propias, distintas de otras razas producidas en la región. Por lo tanto, se recomienda que se continúen los estudios para caracterizar dicho genotipo, para que pueda ser explotado utilizando su amplio potencial.
Materia
Cabras
Fenotipos
Locales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49836

id RIUNNE_e9b996bf306d4101f01a684dc77e0da1
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49836
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Medición de caracteres morfométricos en caprinos angora chaqueñoFeldmann, Abel SantiagoCappello Villada, Juan SebastiánTejerina, J. S.Morales, Verónica NataliaDe La Rosa Carbajal, Sebastián ArnoldoCabrasFenotiposLocalesFil: Feldmann, Abel Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Tejerina, E. R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Gobierno de Formosa. Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias; Argentina.El objetivo del presente fue describir caracteres morfológicos y fanerópticos de un hato de caprinos angoras chaqueños. Se muestrearon 75 animales (incluyendo cabras, cabrillas, chivatos y capones) pertenecientes al establecimiento “Rincón soñado”, ubicado en la localidad de Machagai, Chaco. Se recolectó información de caracteres morfológicos y fanerópticos de interés racial, registrada en planillas elaboradas específicamente para dicho genotipo. Con los datos recabados, se confeccionaron tablas de frecuencia. El perfil fronto-nasal recto se reporta en 92% de los individuos, y 98,67% presentaron orejas con posición lateral, pero el 100% de tamaño intermedio. En lo que concierne a las faneras, el color del manto en 97,33% es blanco y 2,67% bayo claro, a su vez, se presenta en el todos de los animales de manera uniforme. El largo intermedio del pelaje en el tronco se halló en 96%, pero solo 5,33% presentó mucho calce en los miembros. Como particularidades, a nivel de la cabeza podemos denotar que el 60% de los animales no posee flequillo, y los restantes lo presentan de una longitud variable. En cuanto a la característica barba/barbilla, el 88% del hato posee esta particularidad, y respecto a la presencia de rizos, el 94,67% de los animales presenta dicha característica en su pelaje. La totalidad del hato posee cuernos, clasificándose como tipos de cuernos lira (60,87%), arco (32,61%) y recto (6,52%). Otro rasgo encontrado en los caprinos en estudio, es a la presencia de mámelas con una proporción 25,33%, contra un 74,67% que está exenta de ella. La coloración de las mucosas por su parte, fueron en el 90,67% de los animales manchada, en el 8% rosada, y tan solo, 1,33% completamente pigmentada. Cuando nos referimos al color de pezuñas, en el 88% de estos animales fue manchada, 10,67% blanca y, al igual que las mucosas, 1,33% negras. Se concluye que el genotipo evaluado presentó un alto grado de homogeneidad en las variables morfológicas evaluadas, siendo consistente en que es un recurso zoogenético con particularidades propias, distintas de otras razas producidas en la región. Por lo tanto, se recomienda que se continúen los estudios para caracterizar dicho genotipo, para que pueda ser explotado utilizando su amplio potencial.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 51-51application/pdfFeldmann, Abel Santiago, et al., 2019. Medición de caracteres morfométricos en caprinos angora chaqueño. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 51-51.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49836spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:28:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49836instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:28:59.992Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Medición de caracteres morfométricos en caprinos angora chaqueño
title Medición de caracteres morfométricos en caprinos angora chaqueño
spellingShingle Medición de caracteres morfométricos en caprinos angora chaqueño
Feldmann, Abel Santiago
Cabras
Fenotipos
Locales
title_short Medición de caracteres morfométricos en caprinos angora chaqueño
title_full Medición de caracteres morfométricos en caprinos angora chaqueño
title_fullStr Medición de caracteres morfométricos en caprinos angora chaqueño
title_full_unstemmed Medición de caracteres morfométricos en caprinos angora chaqueño
title_sort Medición de caracteres morfométricos en caprinos angora chaqueño
dc.creator.none.fl_str_mv Feldmann, Abel Santiago
Cappello Villada, Juan Sebastián
Tejerina, J. S.
Morales, Verónica Natalia
De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
author Feldmann, Abel Santiago
author_facet Feldmann, Abel Santiago
Cappello Villada, Juan Sebastián
Tejerina, J. S.
Morales, Verónica Natalia
De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
author_role author
author2 Cappello Villada, Juan Sebastián
Tejerina, J. S.
Morales, Verónica Natalia
De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cabras
Fenotipos
Locales
topic Cabras
Fenotipos
Locales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Feldmann, Abel Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tejerina, E. R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Gobierno de Formosa. Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias; Argentina.
El objetivo del presente fue describir caracteres morfológicos y fanerópticos de un hato de caprinos angoras chaqueños. Se muestrearon 75 animales (incluyendo cabras, cabrillas, chivatos y capones) pertenecientes al establecimiento “Rincón soñado”, ubicado en la localidad de Machagai, Chaco. Se recolectó información de caracteres morfológicos y fanerópticos de interés racial, registrada en planillas elaboradas específicamente para dicho genotipo. Con los datos recabados, se confeccionaron tablas de frecuencia. El perfil fronto-nasal recto se reporta en 92% de los individuos, y 98,67% presentaron orejas con posición lateral, pero el 100% de tamaño intermedio. En lo que concierne a las faneras, el color del manto en 97,33% es blanco y 2,67% bayo claro, a su vez, se presenta en el todos de los animales de manera uniforme. El largo intermedio del pelaje en el tronco se halló en 96%, pero solo 5,33% presentó mucho calce en los miembros. Como particularidades, a nivel de la cabeza podemos denotar que el 60% de los animales no posee flequillo, y los restantes lo presentan de una longitud variable. En cuanto a la característica barba/barbilla, el 88% del hato posee esta particularidad, y respecto a la presencia de rizos, el 94,67% de los animales presenta dicha característica en su pelaje. La totalidad del hato posee cuernos, clasificándose como tipos de cuernos lira (60,87%), arco (32,61%) y recto (6,52%). Otro rasgo encontrado en los caprinos en estudio, es a la presencia de mámelas con una proporción 25,33%, contra un 74,67% que está exenta de ella. La coloración de las mucosas por su parte, fueron en el 90,67% de los animales manchada, en el 8% rosada, y tan solo, 1,33% completamente pigmentada. Cuando nos referimos al color de pezuñas, en el 88% de estos animales fue manchada, 10,67% blanca y, al igual que las mucosas, 1,33% negras. Se concluye que el genotipo evaluado presentó un alto grado de homogeneidad en las variables morfológicas evaluadas, siendo consistente en que es un recurso zoogenético con particularidades propias, distintas de otras razas producidas en la región. Por lo tanto, se recomienda que se continúen los estudios para caracterizar dicho genotipo, para que pueda ser explotado utilizando su amplio potencial.
description Fil: Feldmann, Abel Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Feldmann, Abel Santiago, et al., 2019. Medición de caracteres morfométricos en caprinos angora chaqueño. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 51-51.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49836
identifier_str_mv Feldmann, Abel Santiago, et al., 2019. Medición de caracteres morfométricos en caprinos angora chaqueño. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 51-51.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49836
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 51-51
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621651674660864
score 12.559606