Estudio morfológico de caprinos angoras chaqueños pertenecientes a pequeños productores de Machagai, Chaco
- Autores
- Echazarreta, L. I.; Feldmann, Abel Santiago; Augusto, Sofía Belén; Tejerina, Emilse Rosalía; Morales, Verónica Natalia; Revidatti, María Antonia Susana; Cappello Villada, Juan Sebastián
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Echazarreta, L. I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Feldmann, Abel Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Augusto, Sofía Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En la región chaqueña se encuentran pequeños productores que poseen hatos con características ambientales, fenotípicas y genéticas que no fueron registradas hasta el momento, incluso, no forman parte de la base de datos de FAO. Estos caprinos son denominados por los lugareños como angoras chaqueños para diferenciarlos de otros criollos de la zona, esto se debe a la presencia de pelaje largo, como la raza angora, pero no se esquilan, solo agregan valor a la venta de cueros para alfombras, siendo el principal producto los cabritos para autoconsumo y ventas ocasionales. El objetivo fue contribuir a la caracterización fenotípica de los caprinos angoras chaqueños. Se muestrearon 104 animales adultos (cabras y chivatos) pertenecientes a 14 establecimientos del departamento 25 de mayo (Chaco), antes de la muda de primavera. Mediante planillas confeccionadas por el equipo de trabajo en base a las recomendaciones de FAO, se recolectó información de caracteres morfológicos de interés racial. Con los datos recabados, se confeccionaron tablas de frecuencia a través de Microsoft Excel®. En lo que concierne a las faneras, el color del pelaje en 96,9% fue blanco sólido y 3,1% crema sólido, no se hallaron otros patrones. De los individuos, 95,7% presentaron fibras largas en el tórax, dorso y cuartos traseros, el resto, solo fibras largas en cuartos posteriores. Presentaron rulos el 49,5% y fibras sedosas onduladas 50,5%. Ningún animal presentó fibras largas en miembros. El perfil fronto-nasal recto se reporta en 97,9%; 86,9% presentaron orejas con posición lateral y 96,1% de tamaño intermedio (>14 cm). Las mucosas fueron manchadas en 81,9% de los casos, 17% rosada, y 1,1% completamente pigmentada. En correspondencia, las pezuñas fueron 77,2% manchadas, 18,8% blancas y 4% completamente negras. A nivel de la cabeza, se denota que el 42,6% de los animales posee flequillo y 83,6% presenta barba/barbilla. Los ojos fueron 92,8% marrones y 7,2% zarcos. Poseen cuernos 94 % espiral (38,6%), arco (19,8%) y recto (35,6%), siendo el resto mochos naturales; los cuernos presentaron surcos (93%), y en algunos casos, se encontraron con líneas longitudinales eumelánicas. A la altura del tercio ventro-craneal del cuello, se hallaron mamellas en 15,8% de los individuos. Las características morfológicas descritas en esta muestra de la población son lo suficientemente confiables como para guiar el futuro estudio completo de estos animales, para promover su reconocimiento como raza local y proyectar programas de conservación y mejora adecuados. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56912
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a302772968bd991ff43b2b4698951c86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56912 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Estudio morfológico de caprinos angoras chaqueños pertenecientes a pequeños productores de Machagai, ChacoEchazarreta, L. I.Feldmann, Abel SantiagoAugusto, Sofía BelénTejerina, Emilse RosalíaMorales, Verónica NataliaRevidatti, María Antonia SusanaCappello Villada, Juan SebastiánFil: Echazarreta, L. I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Feldmann, Abel Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Augusto, Sofía Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En la región chaqueña se encuentran pequeños productores que poseen hatos con características ambientales, fenotípicas y genéticas que no fueron registradas hasta el momento, incluso, no forman parte de la base de datos de FAO. Estos caprinos son denominados por los lugareños como angoras chaqueños para diferenciarlos de otros criollos de la zona, esto se debe a la presencia de pelaje largo, como la raza angora, pero no se esquilan, solo agregan valor a la venta de cueros para alfombras, siendo el principal producto los cabritos para autoconsumo y ventas ocasionales. El objetivo fue contribuir a la caracterización fenotípica de los caprinos angoras chaqueños. Se muestrearon 104 animales adultos (cabras y chivatos) pertenecientes a 14 establecimientos del departamento 25 de mayo (Chaco), antes de la muda de primavera. Mediante planillas confeccionadas por el equipo de trabajo en base a las recomendaciones de FAO, se recolectó información de caracteres morfológicos de interés racial. Con los datos recabados, se confeccionaron tablas de frecuencia a través de Microsoft Excel®. En lo que concierne a las faneras, el color del pelaje en 96,9% fue blanco sólido y 3,1% crema sólido, no se hallaron otros patrones. De los individuos, 95,7% presentaron fibras largas en el tórax, dorso y cuartos traseros, el resto, solo fibras largas en cuartos posteriores. Presentaron rulos el 49,5% y fibras sedosas onduladas 50,5%. Ningún animal presentó fibras largas en miembros. El perfil fronto-nasal recto se reporta en 97,9%; 86,9% presentaron orejas con posición lateral y 96,1% de tamaño intermedio (>14 cm). Las mucosas fueron manchadas en 81,9% de los casos, 17% rosada, y 1,1% completamente pigmentada. En correspondencia, las pezuñas fueron 77,2% manchadas, 18,8% blancas y 4% completamente negras. A nivel de la cabeza, se denota que el 42,6% de los animales posee flequillo y 83,6% presenta barba/barbilla. Los ojos fueron 92,8% marrones y 7,2% zarcos. Poseen cuernos 94 % espiral (38,6%), arco (19,8%) y recto (35,6%), siendo el resto mochos naturales; los cuernos presentaron surcos (93%), y en algunos casos, se encontraron con líneas longitudinales eumelánicas. A la altura del tercio ventro-craneal del cuello, se hallaron mamellas en 15,8% de los individuos. Las características morfológicas descritas en esta muestra de la población son lo suficientemente confiables como para guiar el futuro estudio completo de estos animales, para promover su reconocimiento como raza local y proyectar programas de conservación y mejora adecuados.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-10-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfEchazarreta, L. I., et al., 2023. Estudio morfológico de caprinos angoras chaqueños pertenecientes a pequeños productores de Machagai, Chaco. En: XLIII Sesiones de Comunicaciones Científicas-2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56912spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56912instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:19.279Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio morfológico de caprinos angoras chaqueños pertenecientes a pequeños productores de Machagai, Chaco |
title |
Estudio morfológico de caprinos angoras chaqueños pertenecientes a pequeños productores de Machagai, Chaco |
spellingShingle |
Estudio morfológico de caprinos angoras chaqueños pertenecientes a pequeños productores de Machagai, Chaco Echazarreta, L. I. |
title_short |
Estudio morfológico de caprinos angoras chaqueños pertenecientes a pequeños productores de Machagai, Chaco |
title_full |
Estudio morfológico de caprinos angoras chaqueños pertenecientes a pequeños productores de Machagai, Chaco |
title_fullStr |
Estudio morfológico de caprinos angoras chaqueños pertenecientes a pequeños productores de Machagai, Chaco |
title_full_unstemmed |
Estudio morfológico de caprinos angoras chaqueños pertenecientes a pequeños productores de Machagai, Chaco |
title_sort |
Estudio morfológico de caprinos angoras chaqueños pertenecientes a pequeños productores de Machagai, Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Echazarreta, L. I. Feldmann, Abel Santiago Augusto, Sofía Belén Tejerina, Emilse Rosalía Morales, Verónica Natalia Revidatti, María Antonia Susana Cappello Villada, Juan Sebastián |
author |
Echazarreta, L. I. |
author_facet |
Echazarreta, L. I. Feldmann, Abel Santiago Augusto, Sofía Belén Tejerina, Emilse Rosalía Morales, Verónica Natalia Revidatti, María Antonia Susana Cappello Villada, Juan Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Feldmann, Abel Santiago Augusto, Sofía Belén Tejerina, Emilse Rosalía Morales, Verónica Natalia Revidatti, María Antonia Susana Cappello Villada, Juan Sebastián |
author2_role |
author author author author author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Echazarreta, L. I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Feldmann, Abel Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Augusto, Sofía Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. En la región chaqueña se encuentran pequeños productores que poseen hatos con características ambientales, fenotípicas y genéticas que no fueron registradas hasta el momento, incluso, no forman parte de la base de datos de FAO. Estos caprinos son denominados por los lugareños como angoras chaqueños para diferenciarlos de otros criollos de la zona, esto se debe a la presencia de pelaje largo, como la raza angora, pero no se esquilan, solo agregan valor a la venta de cueros para alfombras, siendo el principal producto los cabritos para autoconsumo y ventas ocasionales. El objetivo fue contribuir a la caracterización fenotípica de los caprinos angoras chaqueños. Se muestrearon 104 animales adultos (cabras y chivatos) pertenecientes a 14 establecimientos del departamento 25 de mayo (Chaco), antes de la muda de primavera. Mediante planillas confeccionadas por el equipo de trabajo en base a las recomendaciones de FAO, se recolectó información de caracteres morfológicos de interés racial. Con los datos recabados, se confeccionaron tablas de frecuencia a través de Microsoft Excel®. En lo que concierne a las faneras, el color del pelaje en 96,9% fue blanco sólido y 3,1% crema sólido, no se hallaron otros patrones. De los individuos, 95,7% presentaron fibras largas en el tórax, dorso y cuartos traseros, el resto, solo fibras largas en cuartos posteriores. Presentaron rulos el 49,5% y fibras sedosas onduladas 50,5%. Ningún animal presentó fibras largas en miembros. El perfil fronto-nasal recto se reporta en 97,9%; 86,9% presentaron orejas con posición lateral y 96,1% de tamaño intermedio (>14 cm). Las mucosas fueron manchadas en 81,9% de los casos, 17% rosada, y 1,1% completamente pigmentada. En correspondencia, las pezuñas fueron 77,2% manchadas, 18,8% blancas y 4% completamente negras. A nivel de la cabeza, se denota que el 42,6% de los animales posee flequillo y 83,6% presenta barba/barbilla. Los ojos fueron 92,8% marrones y 7,2% zarcos. Poseen cuernos 94 % espiral (38,6%), arco (19,8%) y recto (35,6%), siendo el resto mochos naturales; los cuernos presentaron surcos (93%), y en algunos casos, se encontraron con líneas longitudinales eumelánicas. A la altura del tercio ventro-craneal del cuello, se hallaron mamellas en 15,8% de los individuos. Las características morfológicas descritas en esta muestra de la población son lo suficientemente confiables como para guiar el futuro estudio completo de estos animales, para promover su reconocimiento como raza local y proyectar programas de conservación y mejora adecuados. |
description |
Fil: Echazarreta, L. I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Echazarreta, L. I., et al., 2023. Estudio morfológico de caprinos angoras chaqueños pertenecientes a pequeños productores de Machagai, Chaco. En: XLIII Sesiones de Comunicaciones Científicas-2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56912 |
identifier_str_mv |
Echazarreta, L. I., et al., 2023. Estudio morfológico de caprinos angoras chaqueños pertenecientes a pequeños productores de Machagai, Chaco. En: XLIII Sesiones de Comunicaciones Científicas-2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56912 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621687109189632 |
score |
12.559606 |