Categorización de sistemas productivos caprinos del sudoeste chaqueño

Autores
Smeriglio, Aldo Rafael; Borelli, Valeria Soledad
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión enviada
Descripción
En la provincia del Chaco existe el 7,5% del total de cabezas caprinas de Argentina (Sucín, 2003). En el sudoeste chaqueño los sistemas de producción caprina son básicamente de tipo extensivo con aprovechamiento del monte como principal recurso forrajero y con poca utilización de granos para suplementaciones estratégicas. Predominan hatos de no más de 50 madres como promedio zonal. Los productores se enmarcan dentro del perfil de minifundistas, con pequeñas extensiones de territorio y bajo nivel de adopción de tecnología. Las instalaciones están construidas con materiales varios que están al alcance de las familias rurales pero sin respetar diseños apropiados para el adecuado confort animal. En cuanto a los biotipos locales, los planteles disponen principalmente de cabras con características correspondientes a la raza Anglo Nubian, pero con creciente inclusión del Boer y los servicios son de tipo continuo. Existe un marcado desconocimiento sobre las medidas sanitarias preventivas a llevar a cabo a lo largo del año, lo que impacta sobre los rendimientos productivos. Los meses de parición natural son Abril, Mayo, Junio, Julio u Octubre, Noviembre, Diciembre y Enero (Sucin, 2003). En casi la totalidad de los casos, el destino de lo producido es la venta de carne de cabrito en los centros urbanos de manera informal.
EEA Las Breñas
Fil: Smeriglio, Aldo Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas; Argentina
Fil: Borelli, Valeria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas; Argentina
Materia
Caprinos
Goats
Sistemas de Explotación
Farming Systems
Chaco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9297

id INTADig_803538a168bf4102ebd070483d3f9fc9
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9297
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Categorización de sistemas productivos caprinos del sudoeste chaqueñoSmeriglio, Aldo RafaelBorelli, Valeria SoledadCaprinosGoatsSistemas de ExplotaciónFarming SystemsChacoEn la provincia del Chaco existe el 7,5% del total de cabezas caprinas de Argentina (Sucín, 2003). En el sudoeste chaqueño los sistemas de producción caprina son básicamente de tipo extensivo con aprovechamiento del monte como principal recurso forrajero y con poca utilización de granos para suplementaciones estratégicas. Predominan hatos de no más de 50 madres como promedio zonal. Los productores se enmarcan dentro del perfil de minifundistas, con pequeñas extensiones de territorio y bajo nivel de adopción de tecnología. Las instalaciones están construidas con materiales varios que están al alcance de las familias rurales pero sin respetar diseños apropiados para el adecuado confort animal. En cuanto a los biotipos locales, los planteles disponen principalmente de cabras con características correspondientes a la raza Anglo Nubian, pero con creciente inclusión del Boer y los servicios son de tipo continuo. Existe un marcado desconocimiento sobre las medidas sanitarias preventivas a llevar a cabo a lo largo del año, lo que impacta sobre los rendimientos productivos. Los meses de parición natural son Abril, Mayo, Junio, Julio u Octubre, Noviembre, Diciembre y Enero (Sucin, 2003). En casi la totalidad de los casos, el destino de lo producido es la venta de carne de cabrito en los centros urbanos de manera informal.EEA Las BreñasFil: Smeriglio, Aldo Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas; ArgentinaFil: Borelli, Valeria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Las Breñas, INTA2021-05-06T17:35:27Z2021-05-06T17:35:27Z2021info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9297spaChaco .......... (province) (World, South America, Argentina)1001195info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:12Zoai:localhost:20.500.12123/9297instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:12.81INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Categorización de sistemas productivos caprinos del sudoeste chaqueño
title Categorización de sistemas productivos caprinos del sudoeste chaqueño
spellingShingle Categorización de sistemas productivos caprinos del sudoeste chaqueño
Smeriglio, Aldo Rafael
Caprinos
Goats
Sistemas de Explotación
Farming Systems
Chaco
title_short Categorización de sistemas productivos caprinos del sudoeste chaqueño
title_full Categorización de sistemas productivos caprinos del sudoeste chaqueño
title_fullStr Categorización de sistemas productivos caprinos del sudoeste chaqueño
title_full_unstemmed Categorización de sistemas productivos caprinos del sudoeste chaqueño
title_sort Categorización de sistemas productivos caprinos del sudoeste chaqueño
dc.creator.none.fl_str_mv Smeriglio, Aldo Rafael
Borelli, Valeria Soledad
author Smeriglio, Aldo Rafael
author_facet Smeriglio, Aldo Rafael
Borelli, Valeria Soledad
author_role author
author2 Borelli, Valeria Soledad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Caprinos
Goats
Sistemas de Explotación
Farming Systems
Chaco
topic Caprinos
Goats
Sistemas de Explotación
Farming Systems
Chaco
dc.description.none.fl_txt_mv En la provincia del Chaco existe el 7,5% del total de cabezas caprinas de Argentina (Sucín, 2003). En el sudoeste chaqueño los sistemas de producción caprina son básicamente de tipo extensivo con aprovechamiento del monte como principal recurso forrajero y con poca utilización de granos para suplementaciones estratégicas. Predominan hatos de no más de 50 madres como promedio zonal. Los productores se enmarcan dentro del perfil de minifundistas, con pequeñas extensiones de territorio y bajo nivel de adopción de tecnología. Las instalaciones están construidas con materiales varios que están al alcance de las familias rurales pero sin respetar diseños apropiados para el adecuado confort animal. En cuanto a los biotipos locales, los planteles disponen principalmente de cabras con características correspondientes a la raza Anglo Nubian, pero con creciente inclusión del Boer y los servicios son de tipo continuo. Existe un marcado desconocimiento sobre las medidas sanitarias preventivas a llevar a cabo a lo largo del año, lo que impacta sobre los rendimientos productivos. Los meses de parición natural son Abril, Mayo, Junio, Julio u Octubre, Noviembre, Diciembre y Enero (Sucin, 2003). En casi la totalidad de los casos, el destino de lo producido es la venta de carne de cabrito en los centros urbanos de manera informal.
EEA Las Breñas
Fil: Smeriglio, Aldo Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas; Argentina
Fil: Borelli, Valeria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas; Argentina
description En la provincia del Chaco existe el 7,5% del total de cabezas caprinas de Argentina (Sucín, 2003). En el sudoeste chaqueño los sistemas de producción caprina son básicamente de tipo extensivo con aprovechamiento del monte como principal recurso forrajero y con poca utilización de granos para suplementaciones estratégicas. Predominan hatos de no más de 50 madres como promedio zonal. Los productores se enmarcan dentro del perfil de minifundistas, con pequeñas extensiones de territorio y bajo nivel de adopción de tecnología. Las instalaciones están construidas con materiales varios que están al alcance de las familias rurales pero sin respetar diseños apropiados para el adecuado confort animal. En cuanto a los biotipos locales, los planteles disponen principalmente de cabras con características correspondientes a la raza Anglo Nubian, pero con creciente inclusión del Boer y los servicios son de tipo continuo. Existe un marcado desconocimiento sobre las medidas sanitarias preventivas a llevar a cabo a lo largo del año, lo que impacta sobre los rendimientos productivos. Los meses de parición natural son Abril, Mayo, Junio, Julio u Octubre, Noviembre, Diciembre y Enero (Sucin, 2003). En casi la totalidad de los casos, el destino de lo producido es la venta de carne de cabrito en los centros urbanos de manera informal.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-06T17:35:27Z
2021-05-06T17:35:27Z
2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9297
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9297
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chaco .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001195
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619153501061120
score 12.559606