Determinación del número de incisivos en bucerros de 10 a 45 días de nacidos, de un establecimiento de la provincia de Corrientes
- Autores
- Hernando, Josefina; Koza, Gabriela Alejandra; Konrad, José Luis; Crudeli, Gustavo Ángel; Mussart, Norma Beatriz
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Hernando, Josefina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Koza, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Crudeli, Gustavo Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Mussart, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El búfalo de agua goza de ser uno de los animales domésticos de producción, más ahorrativo, versátil y adaptable que ha captado la atención nacional en las últimas décadas. La determinación de la edad en los animales se puede establecer por los procesos de erupción, muda, desarrollo y desgaste de los dientes incisivos. Los datos científicos con respecto la especie bubalina no son abundantes, lo que limita la información al momento de plantear estrategias de producción y evaluar los estados fisiológicos y metabólicos. El objetivo del presente trabajo fue establecer la cantidad de dientes incisivos que presentan los bucerros desde entre los 10 y 45 días de edad. La experiencia se llevó a cabo en el Establecimiento Pedro Antonio Silva (h), ubicado en la localidad de Paso Florentino, Departamento General Paz, en la Provincia de Corrientes. Se seleccionaron 22 bucerros de raza Murrah, 9 machos y 13 hembras, con un rango de edad de 10 a 45 días de nacidos, durante el período de pariciones que comprende los meses de febrero - marzo. De estos animales, se observaron el número de incisivos presentes en ese momento, llevando un registro fotográfico de los mismos, para un examen posterior más detallado. Bajo un modelo observacional-descriptivo comparativo, se examinó la cantidad de piezas dentales, su coloración y nivel de erupción. Se realizó el análisis de la variancia tomando como variable de clasificación el sexo de los animales, considerando peso al nacer y número de piezas dentales como variables dependientes, efectuándose la estadística descriptiva de estos mismos parámetros. Se llevaron a cabo los porcentajes de la cantidad de incisivos erupcionados en el lapso de tiempo considerado. El 64% de los animales evaluados presentaron 6 dientes incisivos, el 27% con 4 dientes, mientras que el 9% restante contaban con 8 dientes al momento de la observación. El valor medio de números de incisivos fue de 5,78±1,20 dientes, sin diferencias significativas entre hembras y machos. El valor medio de peso al nacimiento no reveló diferencias significativas según el sexo, siendo sutilmente más elevado en los machos 35,22 ± 5,09 kg (peso mínimo: 30,00 kg - peso máximo: 46,00 kg) que en las hembras 32,00± 3,72 kg (peso mínimo: 26,00kg - peso máximo: 38,00 kg). En conclusión, el mayor porcentaje (64%) de los bucerros entre 10 y 45 días de edad, presentaron 6 dientes. Las variables peso al nacer y sexo no influyeron sobre la cantidad de incisivos. Estos son estudios preliminares, de gran importancia para establecer las variaciones de la morfología y cronometría dentaria, ya que no se cuentan con valores de referencia regionales. Se prevé continuar investigando, a fin de recaudar datos que nos permitan asociar las modificaciones de la arcada insiciva con la edad aproximada del animal. - Materia
-
Bucerros
Cronometría dental
Crecimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49683
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_c45165da92c9b2cd9ec28c3985b3d85a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49683 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Determinación del número de incisivos en bucerros de 10 a 45 días de nacidos, de un establecimiento de la provincia de CorrientesHernando, JosefinaKoza, Gabriela AlejandraKonrad, José LuisCrudeli, Gustavo ÁngelMussart, Norma BeatrizBucerrosCronometría dentalCrecimientoFil: Hernando, Josefina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Koza, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Crudeli, Gustavo Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Mussart, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El búfalo de agua goza de ser uno de los animales domésticos de producción, más ahorrativo, versátil y adaptable que ha captado la atención nacional en las últimas décadas. La determinación de la edad en los animales se puede establecer por los procesos de erupción, muda, desarrollo y desgaste de los dientes incisivos. Los datos científicos con respecto la especie bubalina no son abundantes, lo que limita la información al momento de plantear estrategias de producción y evaluar los estados fisiológicos y metabólicos. El objetivo del presente trabajo fue establecer la cantidad de dientes incisivos que presentan los bucerros desde entre los 10 y 45 días de edad. La experiencia se llevó a cabo en el Establecimiento Pedro Antonio Silva (h), ubicado en la localidad de Paso Florentino, Departamento General Paz, en la Provincia de Corrientes. Se seleccionaron 22 bucerros de raza Murrah, 9 machos y 13 hembras, con un rango de edad de 10 a 45 días de nacidos, durante el período de pariciones que comprende los meses de febrero - marzo. De estos animales, se observaron el número de incisivos presentes en ese momento, llevando un registro fotográfico de los mismos, para un examen posterior más detallado. Bajo un modelo observacional-descriptivo comparativo, se examinó la cantidad de piezas dentales, su coloración y nivel de erupción. Se realizó el análisis de la variancia tomando como variable de clasificación el sexo de los animales, considerando peso al nacer y número de piezas dentales como variables dependientes, efectuándose la estadística descriptiva de estos mismos parámetros. Se llevaron a cabo los porcentajes de la cantidad de incisivos erupcionados en el lapso de tiempo considerado. El 64% de los animales evaluados presentaron 6 dientes incisivos, el 27% con 4 dientes, mientras que el 9% restante contaban con 8 dientes al momento de la observación. El valor medio de números de incisivos fue de 5,78±1,20 dientes, sin diferencias significativas entre hembras y machos. El valor medio de peso al nacimiento no reveló diferencias significativas según el sexo, siendo sutilmente más elevado en los machos 35,22 ± 5,09 kg (peso mínimo: 30,00 kg - peso máximo: 46,00 kg) que en las hembras 32,00± 3,72 kg (peso mínimo: 26,00kg - peso máximo: 38,00 kg). En conclusión, el mayor porcentaje (64%) de los bucerros entre 10 y 45 días de edad, presentaron 6 dientes. Las variables peso al nacer y sexo no influyeron sobre la cantidad de incisivos. Estos son estudios preliminares, de gran importancia para establecer las variaciones de la morfología y cronometría dentaria, ya que no se cuentan con valores de referencia regionales. Se prevé continuar investigando, a fin de recaudar datos que nos permitan asociar las modificaciones de la arcada insiciva con la edad aproximada del animal.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 15-15application/pdfHernando, Josefina, et al., 2017. Determinación del número de incisivos en bucerros de 10 a 45 días de nacidos, de un establecimiento de la provincia de Corrientes. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 15-15.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49683spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:09:56Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49683instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:09:56.724Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación del número de incisivos en bucerros de 10 a 45 días de nacidos, de un establecimiento de la provincia de Corrientes |
| title |
Determinación del número de incisivos en bucerros de 10 a 45 días de nacidos, de un establecimiento de la provincia de Corrientes |
| spellingShingle |
Determinación del número de incisivos en bucerros de 10 a 45 días de nacidos, de un establecimiento de la provincia de Corrientes Hernando, Josefina Bucerros Cronometría dental Crecimiento |
| title_short |
Determinación del número de incisivos en bucerros de 10 a 45 días de nacidos, de un establecimiento de la provincia de Corrientes |
| title_full |
Determinación del número de incisivos en bucerros de 10 a 45 días de nacidos, de un establecimiento de la provincia de Corrientes |
| title_fullStr |
Determinación del número de incisivos en bucerros de 10 a 45 días de nacidos, de un establecimiento de la provincia de Corrientes |
| title_full_unstemmed |
Determinación del número de incisivos en bucerros de 10 a 45 días de nacidos, de un establecimiento de la provincia de Corrientes |
| title_sort |
Determinación del número de incisivos en bucerros de 10 a 45 días de nacidos, de un establecimiento de la provincia de Corrientes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernando, Josefina Koza, Gabriela Alejandra Konrad, José Luis Crudeli, Gustavo Ángel Mussart, Norma Beatriz |
| author |
Hernando, Josefina |
| author_facet |
Hernando, Josefina Koza, Gabriela Alejandra Konrad, José Luis Crudeli, Gustavo Ángel Mussart, Norma Beatriz |
| author_role |
author |
| author2 |
Koza, Gabriela Alejandra Konrad, José Luis Crudeli, Gustavo Ángel Mussart, Norma Beatriz |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bucerros Cronometría dental Crecimiento |
| topic |
Bucerros Cronometría dental Crecimiento |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hernando, Josefina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Koza, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Crudeli, Gustavo Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Mussart, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. El búfalo de agua goza de ser uno de los animales domésticos de producción, más ahorrativo, versátil y adaptable que ha captado la atención nacional en las últimas décadas. La determinación de la edad en los animales se puede establecer por los procesos de erupción, muda, desarrollo y desgaste de los dientes incisivos. Los datos científicos con respecto la especie bubalina no son abundantes, lo que limita la información al momento de plantear estrategias de producción y evaluar los estados fisiológicos y metabólicos. El objetivo del presente trabajo fue establecer la cantidad de dientes incisivos que presentan los bucerros desde entre los 10 y 45 días de edad. La experiencia se llevó a cabo en el Establecimiento Pedro Antonio Silva (h), ubicado en la localidad de Paso Florentino, Departamento General Paz, en la Provincia de Corrientes. Se seleccionaron 22 bucerros de raza Murrah, 9 machos y 13 hembras, con un rango de edad de 10 a 45 días de nacidos, durante el período de pariciones que comprende los meses de febrero - marzo. De estos animales, se observaron el número de incisivos presentes en ese momento, llevando un registro fotográfico de los mismos, para un examen posterior más detallado. Bajo un modelo observacional-descriptivo comparativo, se examinó la cantidad de piezas dentales, su coloración y nivel de erupción. Se realizó el análisis de la variancia tomando como variable de clasificación el sexo de los animales, considerando peso al nacer y número de piezas dentales como variables dependientes, efectuándose la estadística descriptiva de estos mismos parámetros. Se llevaron a cabo los porcentajes de la cantidad de incisivos erupcionados en el lapso de tiempo considerado. El 64% de los animales evaluados presentaron 6 dientes incisivos, el 27% con 4 dientes, mientras que el 9% restante contaban con 8 dientes al momento de la observación. El valor medio de números de incisivos fue de 5,78±1,20 dientes, sin diferencias significativas entre hembras y machos. El valor medio de peso al nacimiento no reveló diferencias significativas según el sexo, siendo sutilmente más elevado en los machos 35,22 ± 5,09 kg (peso mínimo: 30,00 kg - peso máximo: 46,00 kg) que en las hembras 32,00± 3,72 kg (peso mínimo: 26,00kg - peso máximo: 38,00 kg). En conclusión, el mayor porcentaje (64%) de los bucerros entre 10 y 45 días de edad, presentaron 6 dientes. Las variables peso al nacer y sexo no influyeron sobre la cantidad de incisivos. Estos son estudios preliminares, de gran importancia para establecer las variaciones de la morfología y cronometría dentaria, ya que no se cuentan con valores de referencia regionales. Se prevé continuar investigando, a fin de recaudar datos que nos permitan asociar las modificaciones de la arcada insiciva con la edad aproximada del animal. |
| description |
Fil: Hernando, Josefina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Hernando, Josefina, et al., 2017. Determinación del número de incisivos en bucerros de 10 a 45 días de nacidos, de un establecimiento de la provincia de Corrientes. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 15-15. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49683 |
| identifier_str_mv |
Hernando, Josefina, et al., 2017. Determinación del número de incisivos en bucerros de 10 a 45 días de nacidos, de un establecimiento de la provincia de Corrientes. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 15-15. 2451-6732 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49683 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 15-15 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1848047917399539712 |
| score |
13.137801 |