Número de incisivos permanentes y su relación con parámetros morfométrico en bufalas de un establecimiento de la provincia de Corrientes
- Autores
- Hernando, Josefina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Hernando, Josefina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La determinación de la edad en los rumiantes se puede establecer por los procesos de erupción, muda, desarrollo y desgaste de la arcada incisiva. El objetivo del presente trabajo fue establecer la cantidad de dientes incisivos que presentan las búfalas de 3, 5 años edad y su correspondencia con parámetros morfométricos. La experiencia se llevó a cabo en un el establecimiento ubicado en la Provincia de Corrientes, Argentina. Se seleccionaron treinta búfalas de raza Murrah, de 3,5 años, se observó el número de incisivos permanentes presentes en ese momento. Se procedió al registro del peso vivo, perímetro torácico y condición corporal. Se realizó el análisis de la variancia y la estadística descriptiva. Bajo un modelo observacional-descriptivo comparativo se examinó la cantidad de piezas dentales y su nivel de erupción. El peso vivo influyó significativamente (p<0,05) sobre la erupción dentaria. Los animales de pesos vivos más elevados, ostentaron mayor cantidad de incisivos (5 dientes = 548,00±4,83 kg; 3 dientes = 469,00±45,12 kg; 4 dientes = 432,56±54,82 kg y 2 dientes = 431,23±45,51 kg). Las variables perímetro torácico y condición corporal no se vieron modificadas por la cronometría dentaria. Los valores medios de estos parámetros fueron de 194,90±9,16 cm y de 2,68, respectivamente. El 43% de las búfalas evaluadas presentaron dos dientes incisivos permanentes erupcionados, el 20% mostraron tres dientes, el 30% contaron con cuatro dientes y el 7% restante, con 5 dientes al momento de la exploración. En conclusión, la mayoría de los animales seleccionados, presentaron notables variaciones de arcada dentaria permanente. En mayor porcentaje las búfalas revelaron la erupción del par de pinzas permanentes y en menor proporción se observó el par de segundos medianos, con la presencia alternativa de una de ellas (izquierda o derecha, 5 dientes). Los animales con mayores valores de peso vivo, presentaron mayor número de incisivos erupcionados. Se prevé continuar recabando datos, con el fin de corroborar los resultados obtenidos. - Materia
-
Bubalus bubalis
Cronometría dental
Desarrollo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51966
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_5b54133b6f20ceb6ea52b3f336b6a168 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51966 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Número de incisivos permanentes y su relación con parámetros morfométrico en bufalas de un establecimiento de la provincia de CorrientesHernando, JosefinaBubalus bubalisCronometría dentalDesarrolloFil: Hernando, Josefina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La determinación de la edad en los rumiantes se puede establecer por los procesos de erupción, muda, desarrollo y desgaste de la arcada incisiva. El objetivo del presente trabajo fue establecer la cantidad de dientes incisivos que presentan las búfalas de 3, 5 años edad y su correspondencia con parámetros morfométricos. La experiencia se llevó a cabo en un el establecimiento ubicado en la Provincia de Corrientes, Argentina. Se seleccionaron treinta búfalas de raza Murrah, de 3,5 años, se observó el número de incisivos permanentes presentes en ese momento. Se procedió al registro del peso vivo, perímetro torácico y condición corporal. Se realizó el análisis de la variancia y la estadística descriptiva. Bajo un modelo observacional-descriptivo comparativo se examinó la cantidad de piezas dentales y su nivel de erupción. El peso vivo influyó significativamente (p<0,05) sobre la erupción dentaria. Los animales de pesos vivos más elevados, ostentaron mayor cantidad de incisivos (5 dientes = 548,00±4,83 kg; 3 dientes = 469,00±45,12 kg; 4 dientes = 432,56±54,82 kg y 2 dientes = 431,23±45,51 kg). Las variables perímetro torácico y condición corporal no se vieron modificadas por la cronometría dentaria. Los valores medios de estos parámetros fueron de 194,90±9,16 cm y de 2,68, respectivamente. El 43% de las búfalas evaluadas presentaron dos dientes incisivos permanentes erupcionados, el 20% mostraron tres dientes, el 30% contaron con cuatro dientes y el 7% restante, con 5 dientes al momento de la exploración. En conclusión, la mayoría de los animales seleccionados, presentaron notables variaciones de arcada dentaria permanente. En mayor porcentaje las búfalas revelaron la erupción del par de pinzas permanentes y en menor proporción se observó el par de segundos medianos, con la presencia alternativa de una de ellas (izquierda o derecha, 5 dientes). Los animales con mayores valores de peso vivo, presentaron mayor número de incisivos erupcionados. Se prevé continuar recabando datos, con el fin de corroborar los resultados obtenidos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfHernando, Josefina, 2018. Número de incisivos permanentes y su relación con parámetros morfométrico en bufalas de un establecimiento de la provincia de Corrientes. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51966spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:17:57Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51966instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:17:57.422Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Número de incisivos permanentes y su relación con parámetros morfométrico en bufalas de un establecimiento de la provincia de Corrientes |
| title |
Número de incisivos permanentes y su relación con parámetros morfométrico en bufalas de un establecimiento de la provincia de Corrientes |
| spellingShingle |
Número de incisivos permanentes y su relación con parámetros morfométrico en bufalas de un establecimiento de la provincia de Corrientes Hernando, Josefina Bubalus bubalis Cronometría dental Desarrollo |
| title_short |
Número de incisivos permanentes y su relación con parámetros morfométrico en bufalas de un establecimiento de la provincia de Corrientes |
| title_full |
Número de incisivos permanentes y su relación con parámetros morfométrico en bufalas de un establecimiento de la provincia de Corrientes |
| title_fullStr |
Número de incisivos permanentes y su relación con parámetros morfométrico en bufalas de un establecimiento de la provincia de Corrientes |
| title_full_unstemmed |
Número de incisivos permanentes y su relación con parámetros morfométrico en bufalas de un establecimiento de la provincia de Corrientes |
| title_sort |
Número de incisivos permanentes y su relación con parámetros morfométrico en bufalas de un establecimiento de la provincia de Corrientes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernando, Josefina |
| author |
Hernando, Josefina |
| author_facet |
Hernando, Josefina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bubalus bubalis Cronometría dental Desarrollo |
| topic |
Bubalus bubalis Cronometría dental Desarrollo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hernando, Josefina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La determinación de la edad en los rumiantes se puede establecer por los procesos de erupción, muda, desarrollo y desgaste de la arcada incisiva. El objetivo del presente trabajo fue establecer la cantidad de dientes incisivos que presentan las búfalas de 3, 5 años edad y su correspondencia con parámetros morfométricos. La experiencia se llevó a cabo en un el establecimiento ubicado en la Provincia de Corrientes, Argentina. Se seleccionaron treinta búfalas de raza Murrah, de 3,5 años, se observó el número de incisivos permanentes presentes en ese momento. Se procedió al registro del peso vivo, perímetro torácico y condición corporal. Se realizó el análisis de la variancia y la estadística descriptiva. Bajo un modelo observacional-descriptivo comparativo se examinó la cantidad de piezas dentales y su nivel de erupción. El peso vivo influyó significativamente (p<0,05) sobre la erupción dentaria. Los animales de pesos vivos más elevados, ostentaron mayor cantidad de incisivos (5 dientes = 548,00±4,83 kg; 3 dientes = 469,00±45,12 kg; 4 dientes = 432,56±54,82 kg y 2 dientes = 431,23±45,51 kg). Las variables perímetro torácico y condición corporal no se vieron modificadas por la cronometría dentaria. Los valores medios de estos parámetros fueron de 194,90±9,16 cm y de 2,68, respectivamente. El 43% de las búfalas evaluadas presentaron dos dientes incisivos permanentes erupcionados, el 20% mostraron tres dientes, el 30% contaron con cuatro dientes y el 7% restante, con 5 dientes al momento de la exploración. En conclusión, la mayoría de los animales seleccionados, presentaron notables variaciones de arcada dentaria permanente. En mayor porcentaje las búfalas revelaron la erupción del par de pinzas permanentes y en menor proporción se observó el par de segundos medianos, con la presencia alternativa de una de ellas (izquierda o derecha, 5 dientes). Los animales con mayores valores de peso vivo, presentaron mayor número de incisivos erupcionados. Se prevé continuar recabando datos, con el fin de corroborar los resultados obtenidos. |
| description |
Fil: Hernando, Josefina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Hernando, Josefina, 2018. Número de incisivos permanentes y su relación con parámetros morfométrico en bufalas de un establecimiento de la provincia de Corrientes. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51966 |
| identifier_str_mv |
Hernando, Josefina, 2018. Número de incisivos permanentes y su relación con parámetros morfométrico en bufalas de un establecimiento de la provincia de Corrientes. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51966 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787769233309696 |
| score |
12.982451 |