Necropsia en un individuo adulto de mono carayá (Alouatta caraya) de la localidad de Mburucuyá Corrientes
- Autores
- Petroff, M.; Rigonatto, Teresita; Gomez, M. de los A.; Acuña, M.; Citon, Lucila
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Petroff, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rigonatto, Teresita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gomez, M. de los A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Acuña, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Citon, Lucila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El desplazamiento de animales silvestres, en busca de alimentos y refugio, hacia áreas verdes urbanizadas ha aumentado como consecuencia de la degradación, alteración y modificación del hábitat en Argentina. Esta situación se ha intensificado rápidamente en la provincia de Corrientes durante los últimos 10 años, debido al crecimiento no planificado de la población y el uso intensivo de los bosques en áreas periurbanas, generando una severa fragmentación del ambiente. Es en este contexto que animales como los primates se ven obligados a utilizar elementos antrópicos para su desplazamiento, como ser cables, techos de casa, suelo, con los riesgos que esto supone (electrocución, lesiones, exposición a patógenos). Los monos carayá (Alouatta caraya) se distribuyen desde el Norte de Argentina hasta la provincia de Santa Fe. Se encuentran categorizados “En Peligro” para Misiones y NE de Corrientes y “Vulnerable” para el resto de Argentina. El día 08/09/2022; las 13 hs se informa a la Cátedra de Zoología y Ecología de la Facultad de Ciencias Veterinarias UNNE, la presencia de un cadáver de mono carayá en la provincia Corrientes en la zona periurbana de la ciudad de Mburucuyá. Junto al informe se recibió un video donde se visualiza el lugar en donde fue encontrado; según lo expresado el animal habría sufrido una descarga eléctrica; la que se cree que pudo haber sido su causa de muerte. El objetivo final de este trabajo es determinar la causa de muerte a través de una necropsia y toma de muestra. El animal fue transportado congelado a las instalaciones de la Estación Biológica Corrientes (EBCo-CECOAL-UNNE-CONICET) en San Cayetano para proceder a la necropsia. El inicio de la necropsia se produjo el día 21/09/2022. Se procedió a tomar los parámetros morfométricos: mono carayá macho, adulto, de color negro con un peso de 7.100 kg., y una edad estimada de 10-11 años, con una condición corporal regular. A la observación externa se encontraron piojos y liendres. Ausencia de falanges media y distal del segundo dedo del miembro posterior izquierdo y ausencia de la uña del cuarto dedo del miembro anterior izquierdo. No se evidenciaron quemaduras de palmas de las manos ni en la cola. Se retira la piel y se observan hematomas superficiales en la zona del cuello y cabeza, las cuales pudieron haberse producido producto de una caída. Se localizó un balín de aire comprimido en la zona inguinal, el cual se encontraba encapsulado. No se observaron hemorragias, heridas cutáneas, fracturas óseas ni reacciones inflamatorias asociadas al balín hallado. Internamente se observa cerebro hemorrágico, hemopericardio, hemorragia pulmonar unilateral localizada y en la cavidad abdominal se encontró liquido serohemorrágico; el hígado reducido de tamaño y algo pálido; estomago, intestino delgado y grueso con contenido y sin presencia de parásitos internos. El mesenterio presenta infartos y la vejiga hematomas. Los riñones y glándulas adrenales no presentaron anormalidades. En base a los hallazgos podemos concluir que ninguna de las lesiones concuerda con una electrocución, por lo tanto, podríamos decir que la causa de muerte se debe por otra razón. - Materia
-
Fauna silvestre
Electrocución
Primates - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55220
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_c44d9164252ec2505e7a487cd9e7aabc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55220 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Necropsia en un individuo adulto de mono carayá (Alouatta caraya) de la localidad de Mburucuyá CorrientesPetroff, M.Rigonatto, TeresitaGomez, M. de los A.Acuña, M.Citon, LucilaFauna silvestreElectrocuciónPrimatesFil: Petroff, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rigonatto, Teresita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gomez, M. de los A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Acuña, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Citon, Lucila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El desplazamiento de animales silvestres, en busca de alimentos y refugio, hacia áreas verdes urbanizadas ha aumentado como consecuencia de la degradación, alteración y modificación del hábitat en Argentina. Esta situación se ha intensificado rápidamente en la provincia de Corrientes durante los últimos 10 años, debido al crecimiento no planificado de la población y el uso intensivo de los bosques en áreas periurbanas, generando una severa fragmentación del ambiente. Es en este contexto que animales como los primates se ven obligados a utilizar elementos antrópicos para su desplazamiento, como ser cables, techos de casa, suelo, con los riesgos que esto supone (electrocución, lesiones, exposición a patógenos). Los monos carayá (Alouatta caraya) se distribuyen desde el Norte de Argentina hasta la provincia de Santa Fe. Se encuentran categorizados “En Peligro” para Misiones y NE de Corrientes y “Vulnerable” para el resto de Argentina. El día 08/09/2022; las 13 hs se informa a la Cátedra de Zoología y Ecología de la Facultad de Ciencias Veterinarias UNNE, la presencia de un cadáver de mono carayá en la provincia Corrientes en la zona periurbana de la ciudad de Mburucuyá. Junto al informe se recibió un video donde se visualiza el lugar en donde fue encontrado; según lo expresado el animal habría sufrido una descarga eléctrica; la que se cree que pudo haber sido su causa de muerte. El objetivo final de este trabajo es determinar la causa de muerte a través de una necropsia y toma de muestra. El animal fue transportado congelado a las instalaciones de la Estación Biológica Corrientes (EBCo-CECOAL-UNNE-CONICET) en San Cayetano para proceder a la necropsia. El inicio de la necropsia se produjo el día 21/09/2022. Se procedió a tomar los parámetros morfométricos: mono carayá macho, adulto, de color negro con un peso de 7.100 kg., y una edad estimada de 10-11 años, con una condición corporal regular. A la observación externa se encontraron piojos y liendres. Ausencia de falanges media y distal del segundo dedo del miembro posterior izquierdo y ausencia de la uña del cuarto dedo del miembro anterior izquierdo. No se evidenciaron quemaduras de palmas de las manos ni en la cola. Se retira la piel y se observan hematomas superficiales en la zona del cuello y cabeza, las cuales pudieron haberse producido producto de una caída. Se localizó un balín de aire comprimido en la zona inguinal, el cual se encontraba encapsulado. No se observaron hemorragias, heridas cutáneas, fracturas óseas ni reacciones inflamatorias asociadas al balín hallado. Internamente se observa cerebro hemorrágico, hemopericardio, hemorragia pulmonar unilateral localizada y en la cavidad abdominal se encontró liquido serohemorrágico; el hígado reducido de tamaño y algo pálido; estomago, intestino delgado y grueso con contenido y sin presencia de parásitos internos. El mesenterio presenta infartos y la vejiga hematomas. Los riñones y glándulas adrenales no presentaron anormalidades. En base a los hallazgos podemos concluir que ninguna de las lesiones concuerda con una electrocución, por lo tanto, podríamos decir que la causa de muerte se debe por otra razón.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 14-14application/pdfPetroff, M., et al., 2022. Necropsia en un individuo adulto de mono carayá (Alouatta caraya) de la localidad de Mburucuyá Corrientes. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 14-14.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55220spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55220instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:33.511Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Necropsia en un individuo adulto de mono carayá (Alouatta caraya) de la localidad de Mburucuyá Corrientes |
title |
Necropsia en un individuo adulto de mono carayá (Alouatta caraya) de la localidad de Mburucuyá Corrientes |
spellingShingle |
Necropsia en un individuo adulto de mono carayá (Alouatta caraya) de la localidad de Mburucuyá Corrientes Petroff, M. Fauna silvestre Electrocución Primates |
title_short |
Necropsia en un individuo adulto de mono carayá (Alouatta caraya) de la localidad de Mburucuyá Corrientes |
title_full |
Necropsia en un individuo adulto de mono carayá (Alouatta caraya) de la localidad de Mburucuyá Corrientes |
title_fullStr |
Necropsia en un individuo adulto de mono carayá (Alouatta caraya) de la localidad de Mburucuyá Corrientes |
title_full_unstemmed |
Necropsia en un individuo adulto de mono carayá (Alouatta caraya) de la localidad de Mburucuyá Corrientes |
title_sort |
Necropsia en un individuo adulto de mono carayá (Alouatta caraya) de la localidad de Mburucuyá Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Petroff, M. Rigonatto, Teresita Gomez, M. de los A. Acuña, M. Citon, Lucila |
author |
Petroff, M. |
author_facet |
Petroff, M. Rigonatto, Teresita Gomez, M. de los A. Acuña, M. Citon, Lucila |
author_role |
author |
author2 |
Rigonatto, Teresita Gomez, M. de los A. Acuña, M. Citon, Lucila |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fauna silvestre Electrocución Primates |
topic |
Fauna silvestre Electrocución Primates |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Petroff, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rigonatto, Teresita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Gomez, M. de los A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Acuña, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Citon, Lucila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El desplazamiento de animales silvestres, en busca de alimentos y refugio, hacia áreas verdes urbanizadas ha aumentado como consecuencia de la degradación, alteración y modificación del hábitat en Argentina. Esta situación se ha intensificado rápidamente en la provincia de Corrientes durante los últimos 10 años, debido al crecimiento no planificado de la población y el uso intensivo de los bosques en áreas periurbanas, generando una severa fragmentación del ambiente. Es en este contexto que animales como los primates se ven obligados a utilizar elementos antrópicos para su desplazamiento, como ser cables, techos de casa, suelo, con los riesgos que esto supone (electrocución, lesiones, exposición a patógenos). Los monos carayá (Alouatta caraya) se distribuyen desde el Norte de Argentina hasta la provincia de Santa Fe. Se encuentran categorizados “En Peligro” para Misiones y NE de Corrientes y “Vulnerable” para el resto de Argentina. El día 08/09/2022; las 13 hs se informa a la Cátedra de Zoología y Ecología de la Facultad de Ciencias Veterinarias UNNE, la presencia de un cadáver de mono carayá en la provincia Corrientes en la zona periurbana de la ciudad de Mburucuyá. Junto al informe se recibió un video donde se visualiza el lugar en donde fue encontrado; según lo expresado el animal habría sufrido una descarga eléctrica; la que se cree que pudo haber sido su causa de muerte. El objetivo final de este trabajo es determinar la causa de muerte a través de una necropsia y toma de muestra. El animal fue transportado congelado a las instalaciones de la Estación Biológica Corrientes (EBCo-CECOAL-UNNE-CONICET) en San Cayetano para proceder a la necropsia. El inicio de la necropsia se produjo el día 21/09/2022. Se procedió a tomar los parámetros morfométricos: mono carayá macho, adulto, de color negro con un peso de 7.100 kg., y una edad estimada de 10-11 años, con una condición corporal regular. A la observación externa se encontraron piojos y liendres. Ausencia de falanges media y distal del segundo dedo del miembro posterior izquierdo y ausencia de la uña del cuarto dedo del miembro anterior izquierdo. No se evidenciaron quemaduras de palmas de las manos ni en la cola. Se retira la piel y se observan hematomas superficiales en la zona del cuello y cabeza, las cuales pudieron haberse producido producto de una caída. Se localizó un balín de aire comprimido en la zona inguinal, el cual se encontraba encapsulado. No se observaron hemorragias, heridas cutáneas, fracturas óseas ni reacciones inflamatorias asociadas al balín hallado. Internamente se observa cerebro hemorrágico, hemopericardio, hemorragia pulmonar unilateral localizada y en la cavidad abdominal se encontró liquido serohemorrágico; el hígado reducido de tamaño y algo pálido; estomago, intestino delgado y grueso con contenido y sin presencia de parásitos internos. El mesenterio presenta infartos y la vejiga hematomas. Los riñones y glándulas adrenales no presentaron anormalidades. En base a los hallazgos podemos concluir que ninguna de las lesiones concuerda con una electrocución, por lo tanto, podríamos decir que la causa de muerte se debe por otra razón. |
description |
Fil: Petroff, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Petroff, M., et al., 2022. Necropsia en un individuo adulto de mono carayá (Alouatta caraya) de la localidad de Mburucuyá Corrientes. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 14-14. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55220 |
identifier_str_mv |
Petroff, M., et al., 2022. Necropsia en un individuo adulto de mono carayá (Alouatta caraya) de la localidad de Mburucuyá Corrientes. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 14-14. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55220 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 14-14 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621667342483456 |
score |
12.559606 |