Proyecto voluntariado universitario “Universidad Pública para Todos"
- Autores
- Flores Barbarán, Martín Sebastián; Obregón, Gladys Roxana Elizabeth; Amable, Valeria Inés; Cendra Veirave, Paloma; Solari, H.; Castillo, L.A.; Rolon, B.M.A.; Ríos Garay, Guillermo; Oliva, M.C .; Pettersson, A.G.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Flores Barbarán, Martín Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Cendra Veirave, Paloma. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Solari H. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Castillo, L.A. Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación; Argentina.
Fil: Rolon, B.M.A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ríos Garay, Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Oliva, M.C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Peterson, A.G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, Argentina.
La propuesta del proyecto “Universidad Pública para Todos” planteada en el marco del Programa de Voluntariado Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias dentro del eje de inclusión educativa, surge con la intención de acercar la Universidad Pública a las escuelas de nivel medio en el espacio rural. Como diagnóstico a priori vimos que los alumnos de los últimos años de las escuelas del ámbito rural y específicamente las de orientación agropecuaria tanto EFAS como agro técnicas, observado desde nuestra óptica disciplinaria, no acceden a información suficiente acerca de cuál es la oferta académica de la UNNE y las posibilidades que brinda el estado con programas de inclusión educativa y becas a los alumnos durante sus estudios, lo que genera una gran incertidumbre en el alumno y su familia a la hora de tomar la decisión de seguir o no una carrera universitaria por un lado, y por otro detectamos que los alumnos provenientes del ámbito rural tienes mayores dificultades a la hora de adaptarse a la “vida universitaria” producto de un choque intercultural que se produce, lo que se refleja en el rendimiento académico y deserción. EL objetivo del grupo de trabajo es generar condiciones de equidad compartiendo información con los alumnos y docentes de escuelas rurales e incorporar metodología de estudio través de generar talleres temáticos. El diseño metodológico se basa en la realización de 6 módulos en cada una de las escuelas seleccionadas. Los temas propuestos son primero una jornada de acuerdos con directivos y docentes, luego un taller de oferta académica, otro de programas de contención estudiantil y becas y tres módulos basados en el material del ICB: biología, matemática y físico/química. En cada módulo se expone un tema específico y se cierra con un espacio de intercambio entre los alumnos integrantes del equipo de voluntariado y los alumnos de la escuela. Para el mes de Octubre está programada una visita de los alumnos a la Facultad de Veterinaria y dependencias para compartir actividades de integración y acercamiento a la vida universitaria. Algunas conclusiones preliminares de lo realizado hasta aquí, observamos que se generó una gran expectativa luego de la primera reunión de acuerdos y planificación de actividades con docentes de las escuelas por la avidez de información de la oferta integral del UNNE. En cada módulo fuimos observando cómo fue creciendo el interés y como se fue generando un proceso de intercambio entre alumnos y docentes universitarios con alumnos y docentes de las escuelas donde todos aprendimos un poco más. Por otro lado hubo que reprogramar la cantidad de escuelas a visitar con el programa dada la espera que sufrió el proyecto para ser desembolsado y la consiguiente devaluación de los fondos, si bien estaba planteado articular con otras facultades, fundamentalmente con agronomía, en la práctica se hace muy difícil. - Materia
-
Compartir información
Escuelas agrotécnicas
Universidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54747
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_c25e0586bd2bec082b45dcb22b113f9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54747 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Proyecto voluntariado universitario “Universidad Pública para Todos"Flores Barbarán, Martín SebastiánObregón, Gladys Roxana ElizabethAmable, Valeria InésCendra Veirave, PalomaSolari, H.Castillo, L.A.Rolon, B.M.A.Ríos Garay, GuillermoOliva, M.C .Pettersson, A.G.Compartir informaciónEscuelas agrotécnicasUniversidadFil: Flores Barbarán, Martín Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Cendra Veirave, Paloma. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Solari H. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Castillo, L.A. Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación; Argentina.Fil: Rolon, B.M.A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ríos Garay, Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Oliva, M.C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Peterson, A.G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, Argentina.La propuesta del proyecto “Universidad Pública para Todos” planteada en el marco del Programa de Voluntariado Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias dentro del eje de inclusión educativa, surge con la intención de acercar la Universidad Pública a las escuelas de nivel medio en el espacio rural. Como diagnóstico a priori vimos que los alumnos de los últimos años de las escuelas del ámbito rural y específicamente las de orientación agropecuaria tanto EFAS como agro técnicas, observado desde nuestra óptica disciplinaria, no acceden a información suficiente acerca de cuál es la oferta académica de la UNNE y las posibilidades que brinda el estado con programas de inclusión educativa y becas a los alumnos durante sus estudios, lo que genera una gran incertidumbre en el alumno y su familia a la hora de tomar la decisión de seguir o no una carrera universitaria por un lado, y por otro detectamos que los alumnos provenientes del ámbito rural tienes mayores dificultades a la hora de adaptarse a la “vida universitaria” producto de un choque intercultural que se produce, lo que se refleja en el rendimiento académico y deserción. EL objetivo del grupo de trabajo es generar condiciones de equidad compartiendo información con los alumnos y docentes de escuelas rurales e incorporar metodología de estudio través de generar talleres temáticos. El diseño metodológico se basa en la realización de 6 módulos en cada una de las escuelas seleccionadas. Los temas propuestos son primero una jornada de acuerdos con directivos y docentes, luego un taller de oferta académica, otro de programas de contención estudiantil y becas y tres módulos basados en el material del ICB: biología, matemática y físico/química. En cada módulo se expone un tema específico y se cierra con un espacio de intercambio entre los alumnos integrantes del equipo de voluntariado y los alumnos de la escuela. Para el mes de Octubre está programada una visita de los alumnos a la Facultad de Veterinaria y dependencias para compartir actividades de integración y acercamiento a la vida universitaria. Algunas conclusiones preliminares de lo realizado hasta aquí, observamos que se generó una gran expectativa luego de la primera reunión de acuerdos y planificación de actividades con docentes de las escuelas por la avidez de información de la oferta integral del UNNE. En cada módulo fuimos observando cómo fue creciendo el interés y como se fue generando un proceso de intercambio entre alumnos y docentes universitarios con alumnos y docentes de las escuelas donde todos aprendimos un poco más. Por otro lado hubo que reprogramar la cantidad de escuelas a visitar con el programa dada la espera que sufrió el proyecto para ser desembolsado y la consiguiente devaluación de los fondos, si bien estaba planteado articular con otras facultades, fundamentalmente con agronomía, en la práctica se hace muy difícil.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2016-10-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 159-159application/pdfFlores Barbarán, Martín Sebastián, et al. 2016. Proyecto voluntariado universitario “Universidad Pública para Todos”. En: III Congreso del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 159-159.978-987-3619-16-8http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54747spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54747instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:58.77Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto voluntariado universitario “Universidad Pública para Todos" |
title |
Proyecto voluntariado universitario “Universidad Pública para Todos" |
spellingShingle |
Proyecto voluntariado universitario “Universidad Pública para Todos" Flores Barbarán, Martín Sebastián Compartir información Escuelas agrotécnicas Universidad |
title_short |
Proyecto voluntariado universitario “Universidad Pública para Todos" |
title_full |
Proyecto voluntariado universitario “Universidad Pública para Todos" |
title_fullStr |
Proyecto voluntariado universitario “Universidad Pública para Todos" |
title_full_unstemmed |
Proyecto voluntariado universitario “Universidad Pública para Todos" |
title_sort |
Proyecto voluntariado universitario “Universidad Pública para Todos" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores Barbarán, Martín Sebastián Obregón, Gladys Roxana Elizabeth Amable, Valeria Inés Cendra Veirave, Paloma Solari, H. Castillo, L.A. Rolon, B.M.A. Ríos Garay, Guillermo Oliva, M.C . Pettersson, A.G. |
author |
Flores Barbarán, Martín Sebastián |
author_facet |
Flores Barbarán, Martín Sebastián Obregón, Gladys Roxana Elizabeth Amable, Valeria Inés Cendra Veirave, Paloma Solari, H. Castillo, L.A. Rolon, B.M.A. Ríos Garay, Guillermo Oliva, M.C . Pettersson, A.G. |
author_role |
author |
author2 |
Obregón, Gladys Roxana Elizabeth Amable, Valeria Inés Cendra Veirave, Paloma Solari, H. Castillo, L.A. Rolon, B.M.A. Ríos Garay, Guillermo Oliva, M.C . Pettersson, A.G. |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Compartir información Escuelas agrotécnicas Universidad |
topic |
Compartir información Escuelas agrotécnicas Universidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Flores Barbarán, Martín Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Cendra Veirave, Paloma. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Solari H. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Castillo, L.A. Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación; Argentina. Fil: Rolon, B.M.A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ríos Garay, Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Oliva, M.C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Peterson, A.G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, Argentina. La propuesta del proyecto “Universidad Pública para Todos” planteada en el marco del Programa de Voluntariado Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias dentro del eje de inclusión educativa, surge con la intención de acercar la Universidad Pública a las escuelas de nivel medio en el espacio rural. Como diagnóstico a priori vimos que los alumnos de los últimos años de las escuelas del ámbito rural y específicamente las de orientación agropecuaria tanto EFAS como agro técnicas, observado desde nuestra óptica disciplinaria, no acceden a información suficiente acerca de cuál es la oferta académica de la UNNE y las posibilidades que brinda el estado con programas de inclusión educativa y becas a los alumnos durante sus estudios, lo que genera una gran incertidumbre en el alumno y su familia a la hora de tomar la decisión de seguir o no una carrera universitaria por un lado, y por otro detectamos que los alumnos provenientes del ámbito rural tienes mayores dificultades a la hora de adaptarse a la “vida universitaria” producto de un choque intercultural que se produce, lo que se refleja en el rendimiento académico y deserción. EL objetivo del grupo de trabajo es generar condiciones de equidad compartiendo información con los alumnos y docentes de escuelas rurales e incorporar metodología de estudio través de generar talleres temáticos. El diseño metodológico se basa en la realización de 6 módulos en cada una de las escuelas seleccionadas. Los temas propuestos son primero una jornada de acuerdos con directivos y docentes, luego un taller de oferta académica, otro de programas de contención estudiantil y becas y tres módulos basados en el material del ICB: biología, matemática y físico/química. En cada módulo se expone un tema específico y se cierra con un espacio de intercambio entre los alumnos integrantes del equipo de voluntariado y los alumnos de la escuela. Para el mes de Octubre está programada una visita de los alumnos a la Facultad de Veterinaria y dependencias para compartir actividades de integración y acercamiento a la vida universitaria. Algunas conclusiones preliminares de lo realizado hasta aquí, observamos que se generó una gran expectativa luego de la primera reunión de acuerdos y planificación de actividades con docentes de las escuelas por la avidez de información de la oferta integral del UNNE. En cada módulo fuimos observando cómo fue creciendo el interés y como se fue generando un proceso de intercambio entre alumnos y docentes universitarios con alumnos y docentes de las escuelas donde todos aprendimos un poco más. Por otro lado hubo que reprogramar la cantidad de escuelas a visitar con el programa dada la espera que sufrió el proyecto para ser desembolsado y la consiguiente devaluación de los fondos, si bien estaba planteado articular con otras facultades, fundamentalmente con agronomía, en la práctica se hace muy difícil. |
description |
Fil: Flores Barbarán, Martín Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Flores Barbarán, Martín Sebastián, et al. 2016. Proyecto voluntariado universitario “Universidad Pública para Todos”. En: III Congreso del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 159-159. 978-987-3619-16-8 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54747 |
identifier_str_mv |
Flores Barbarán, Martín Sebastián, et al. 2016. Proyecto voluntariado universitario “Universidad Pública para Todos”. En: III Congreso del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 159-159. 978-987-3619-16-8 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54747 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 159-159 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621701238751232 |
score |
12.559606 |