Percepciones de peligros laborales en áreas rurales en estudiantes de escuelas agrotécnicas
- Autores
- Henzenn, Hilda Inés; Molineri, Ana Inés; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Tarabla, Hector Dante
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La actividad rural expone al trabajador o la trabajadora a diversos peligros vinculados con accidentes laborales y enfermedades profesionales. Paralelamente, las escuelas medias agropecuarias se reactualizan a través del trabajo de los y las estudiantes con prácticas profesionalizantes vinculadas con el medio. El objetivo de esta comunicación fue estimar algunas percepciones sobre peligros ocupacionales agropecuarios en estudiantes avanzados/as de escuelas agrotécnicas. Se realizó un censo en 138 estudiantes del último año de cursado en tres escuelas de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Los datos se colectaron a través de un cuestionario estructurado y el análisis estadístico se efectuó mediante 2. Los agroquímicos fueron percibidos como los elementos más peligrosos, mientras ese lugar lo ocuparon los toros y los caballos al considerarse solo los animales de granja. Algunas percepciones dirieron signicativamente entre escuelas. El tránsito in itinere fue considerado más peligroso en ciudades y rutas que en caminos rurales y pueblos. Las zoonosis más reconocidas fueron rabia, tuberculosis, brucelosis y triquinosis. Otras patologías fueron erróneamente clasicadascomo zoonóticas. Se constató un pobre reconocimiento de las especies que pueden transmitir una zoonosis. Se sugiere que el desarrollo de temas relacionados con las formas de enfrentar los peligros ocupacionales del trabajo rural sea incentivado tempranamente en las escuelas agrotécnicas.
Farming exposes workers to several hazards involved in occupational accidents and diseases. At the same time, agricultural secondary schools are being updated and students perform professional practices linked to local activities. The objective of this communication was to estimate some perceptions about agricultural occupational hazards in advanced students of agrotechnical schools. A census was carried out on 138 senior students attending three schools from the Provinces of Córdoba and Santa Fe). Data were collected by means of a structured questionnaire. Statistical analysis was carried out by means of χ2. Agrochemicals were perceived the most hazardous elements, while bulls and horses reached the same status among farm animals. Some perceptions were signifficantly different among schools. Commuting traffic was considered more hazardous in cities and highways than in rural roads and towns. The most recognized zoonoses were rabies, tuberculosis, brucellosis and trichinosis. Other pathologies were erroneously classiffed as zoonotic. A poor recognition of the species that can transmit a zoonosis was recorded. It is suggested that the development of issues related to means to deal with rural occupational hazards should be adresssed early in agrotechnical curricula.
Fil: Henzenn, Hilda Inés. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Molineri, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigacion de la Cadena Lactea. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigacion de la Cadena Lactea.; Argentina
Fil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigacion de la Cadena Lactea. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigacion de la Cadena Lactea.; Argentina
Fil: Tarabla, Hector Dante. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia de Extension Rural Rafaela; Argentina - Materia
-
ACTIVIDAD AGROPECUARIA
PELIGROS OCUPACIONALES
ESCUELAS AGROTÉCNICAS
ESTUDIANTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225762
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_794226c81aad7d1e818f578807c694c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225762 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Percepciones de peligros laborales en áreas rurales en estudiantes de escuelas agrotécnicasPerceptions of Rural Occupational Hazards in Agrotechnical StudentsHenzenn, Hilda InésMolineri, Ana InésSignorini Porchietto, Marcelo LisandroTarabla, Hector DanteACTIVIDAD AGROPECUARIAPELIGROS OCUPACIONALESESCUELAS AGROTÉCNICASESTUDIANTEShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La actividad rural expone al trabajador o la trabajadora a diversos peligros vinculados con accidentes laborales y enfermedades profesionales. Paralelamente, las escuelas medias agropecuarias se reactualizan a través del trabajo de los y las estudiantes con prácticas profesionalizantes vinculadas con el medio. El objetivo de esta comunicación fue estimar algunas percepciones sobre peligros ocupacionales agropecuarios en estudiantes avanzados/as de escuelas agrotécnicas. Se realizó un censo en 138 estudiantes del último año de cursado en tres escuelas de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Los datos se colectaron a través de un cuestionario estructurado y el análisis estadístico se efectuó mediante 2. Los agroquímicos fueron percibidos como los elementos más peligrosos, mientras ese lugar lo ocuparon los toros y los caballos al considerarse solo los animales de granja. Algunas percepciones dirieron signicativamente entre escuelas. El tránsito in itinere fue considerado más peligroso en ciudades y rutas que en caminos rurales y pueblos. Las zoonosis más reconocidas fueron rabia, tuberculosis, brucelosis y triquinosis. Otras patologías fueron erróneamente clasicadascomo zoonóticas. Se constató un pobre reconocimiento de las especies que pueden transmitir una zoonosis. Se sugiere que el desarrollo de temas relacionados con las formas de enfrentar los peligros ocupacionales del trabajo rural sea incentivado tempranamente en las escuelas agrotécnicas.Farming exposes workers to several hazards involved in occupational accidents and diseases. At the same time, agricultural secondary schools are being updated and students perform professional practices linked to local activities. The objective of this communication was to estimate some perceptions about agricultural occupational hazards in advanced students of agrotechnical schools. A census was carried out on 138 senior students attending three schools from the Provinces of Córdoba and Santa Fe). Data were collected by means of a structured questionnaire. Statistical analysis was carried out by means of χ2. Agrochemicals were perceived the most hazardous elements, while bulls and horses reached the same status among farm animals. Some perceptions were signifficantly different among schools. Commuting traffic was considered more hazardous in cities and highways than in rural roads and towns. The most recognized zoonoses were rabies, tuberculosis, brucellosis and trichinosis. Other pathologies were erroneously classiffed as zoonotic. A poor recognition of the species that can transmit a zoonosis was recorded. It is suggested that the development of issues related to means to deal with rural occupational hazards should be adresssed early in agrotechnical curricula.Fil: Henzenn, Hilda Inés. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Molineri, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigacion de la Cadena Lactea. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigacion de la Cadena Lactea.; ArgentinaFil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigacion de la Cadena Lactea. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigacion de la Cadena Lactea.; ArgentinaFil: Tarabla, Hector Dante. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia de Extension Rural Rafaela; ArgentinaUniversidad del Gran Rosario2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225762Henzenn, Hilda Inés; Molineri, Ana Inés; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Tarabla, Hector Dante; Percepciones de peligros laborales en áreas rurales en estudiantes de escuelas agrotécnicas; Universidad del Gran Rosario; Salud, Educación y Sociedad; 2; 2; 10-2023; 30-382796-986XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaseys.ugr.edu.ar/index.php/inicio/article/view/40info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225762instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:19.58CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepciones de peligros laborales en áreas rurales en estudiantes de escuelas agrotécnicas Perceptions of Rural Occupational Hazards in Agrotechnical Students |
title |
Percepciones de peligros laborales en áreas rurales en estudiantes de escuelas agrotécnicas |
spellingShingle |
Percepciones de peligros laborales en áreas rurales en estudiantes de escuelas agrotécnicas Henzenn, Hilda Inés ACTIVIDAD AGROPECUARIA PELIGROS OCUPACIONALES ESCUELAS AGROTÉCNICAS ESTUDIANTES |
title_short |
Percepciones de peligros laborales en áreas rurales en estudiantes de escuelas agrotécnicas |
title_full |
Percepciones de peligros laborales en áreas rurales en estudiantes de escuelas agrotécnicas |
title_fullStr |
Percepciones de peligros laborales en áreas rurales en estudiantes de escuelas agrotécnicas |
title_full_unstemmed |
Percepciones de peligros laborales en áreas rurales en estudiantes de escuelas agrotécnicas |
title_sort |
Percepciones de peligros laborales en áreas rurales en estudiantes de escuelas agrotécnicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Henzenn, Hilda Inés Molineri, Ana Inés Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro Tarabla, Hector Dante |
author |
Henzenn, Hilda Inés |
author_facet |
Henzenn, Hilda Inés Molineri, Ana Inés Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro Tarabla, Hector Dante |
author_role |
author |
author2 |
Molineri, Ana Inés Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro Tarabla, Hector Dante |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACTIVIDAD AGROPECUARIA PELIGROS OCUPACIONALES ESCUELAS AGROTÉCNICAS ESTUDIANTES |
topic |
ACTIVIDAD AGROPECUARIA PELIGROS OCUPACIONALES ESCUELAS AGROTÉCNICAS ESTUDIANTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La actividad rural expone al trabajador o la trabajadora a diversos peligros vinculados con accidentes laborales y enfermedades profesionales. Paralelamente, las escuelas medias agropecuarias se reactualizan a través del trabajo de los y las estudiantes con prácticas profesionalizantes vinculadas con el medio. El objetivo de esta comunicación fue estimar algunas percepciones sobre peligros ocupacionales agropecuarios en estudiantes avanzados/as de escuelas agrotécnicas. Se realizó un censo en 138 estudiantes del último año de cursado en tres escuelas de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Los datos se colectaron a través de un cuestionario estructurado y el análisis estadístico se efectuó mediante 2. Los agroquímicos fueron percibidos como los elementos más peligrosos, mientras ese lugar lo ocuparon los toros y los caballos al considerarse solo los animales de granja. Algunas percepciones dirieron signicativamente entre escuelas. El tránsito in itinere fue considerado más peligroso en ciudades y rutas que en caminos rurales y pueblos. Las zoonosis más reconocidas fueron rabia, tuberculosis, brucelosis y triquinosis. Otras patologías fueron erróneamente clasicadascomo zoonóticas. Se constató un pobre reconocimiento de las especies que pueden transmitir una zoonosis. Se sugiere que el desarrollo de temas relacionados con las formas de enfrentar los peligros ocupacionales del trabajo rural sea incentivado tempranamente en las escuelas agrotécnicas. Farming exposes workers to several hazards involved in occupational accidents and diseases. At the same time, agricultural secondary schools are being updated and students perform professional practices linked to local activities. The objective of this communication was to estimate some perceptions about agricultural occupational hazards in advanced students of agrotechnical schools. A census was carried out on 138 senior students attending three schools from the Provinces of Córdoba and Santa Fe). Data were collected by means of a structured questionnaire. Statistical analysis was carried out by means of χ2. Agrochemicals were perceived the most hazardous elements, while bulls and horses reached the same status among farm animals. Some perceptions were signifficantly different among schools. Commuting traffic was considered more hazardous in cities and highways than in rural roads and towns. The most recognized zoonoses were rabies, tuberculosis, brucellosis and trichinosis. Other pathologies were erroneously classiffed as zoonotic. A poor recognition of the species that can transmit a zoonosis was recorded. It is suggested that the development of issues related to means to deal with rural occupational hazards should be adresssed early in agrotechnical curricula. Fil: Henzenn, Hilda Inés. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Molineri, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigacion de la Cadena Lactea. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigacion de la Cadena Lactea.; Argentina Fil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigacion de la Cadena Lactea. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigacion de la Cadena Lactea.; Argentina Fil: Tarabla, Hector Dante. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia de Extension Rural Rafaela; Argentina |
description |
La actividad rural expone al trabajador o la trabajadora a diversos peligros vinculados con accidentes laborales y enfermedades profesionales. Paralelamente, las escuelas medias agropecuarias se reactualizan a través del trabajo de los y las estudiantes con prácticas profesionalizantes vinculadas con el medio. El objetivo de esta comunicación fue estimar algunas percepciones sobre peligros ocupacionales agropecuarios en estudiantes avanzados/as de escuelas agrotécnicas. Se realizó un censo en 138 estudiantes del último año de cursado en tres escuelas de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Los datos se colectaron a través de un cuestionario estructurado y el análisis estadístico se efectuó mediante 2. Los agroquímicos fueron percibidos como los elementos más peligrosos, mientras ese lugar lo ocuparon los toros y los caballos al considerarse solo los animales de granja. Algunas percepciones dirieron signicativamente entre escuelas. El tránsito in itinere fue considerado más peligroso en ciudades y rutas que en caminos rurales y pueblos. Las zoonosis más reconocidas fueron rabia, tuberculosis, brucelosis y triquinosis. Otras patologías fueron erróneamente clasicadascomo zoonóticas. Se constató un pobre reconocimiento de las especies que pueden transmitir una zoonosis. Se sugiere que el desarrollo de temas relacionados con las formas de enfrentar los peligros ocupacionales del trabajo rural sea incentivado tempranamente en las escuelas agrotécnicas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225762 Henzenn, Hilda Inés; Molineri, Ana Inés; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Tarabla, Hector Dante; Percepciones de peligros laborales en áreas rurales en estudiantes de escuelas agrotécnicas; Universidad del Gran Rosario; Salud, Educación y Sociedad; 2; 2; 10-2023; 30-38 2796-986X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225762 |
identifier_str_mv |
Henzenn, Hilda Inés; Molineri, Ana Inés; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Tarabla, Hector Dante; Percepciones de peligros laborales en áreas rurales en estudiantes de escuelas agrotécnicas; Universidad del Gran Rosario; Salud, Educación y Sociedad; 2; 2; 10-2023; 30-38 2796-986X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaseys.ugr.edu.ar/index.php/inicio/article/view/40 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Gran Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Gran Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614144280494080 |
score |
13.070432 |