Una visión preliminar de las condiciones de vida de la población que reside en la Reserva del Iberá, en la segunda década del siglo XXI

Autores
Rey, Celmira Esther; Torre Geraldi, Alejandra Helena; Mignone, Aníbal Marcelo; Godoy, María Belén
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rey, Celmira Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Torre Geraldi, Alejandra Helena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Mignone, Aníbal Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Godoy, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Iberá (“agua que brilla”) es la palabra del idioma guaraní con la que los aborígenes designaron a las enormes lagunas comprendidas en un extenso paisaje palustre. Los esteros del Iberá, que toman el nombre de uno de sus espejos: la laguna Iberá, constituyen un notable complejo de ecosistemas acuáticos y terrestres ubicado en el centro norte de la provincia de Corrientes. Este macro paisaje combina bosques, pajonales, turberas, bañados y lagunas, con una alta biodiversidad de flora y fauna que lo identifican como uno de los más singulares de la región y de interés internacional (Neiff, 2004). Este escenario fisiográfico se extiende, aproximadamente, desde el sudoeste hasta el noreste, unos 250 kilómetros, con un ancho variable de 90 kilómetros en el norte, de 150 kilómetros en el centro y 20 kilómetros en el sur. Comprende siete (7) Departamentos de los veinticinco (25) de la Provincia de Corrientes, entre los cuales se hallan: Ituzaingó, San Miguel, Concepción, San Roque, Mercedes, General San Martin y Santo Tomé, y admirativamente dependen de los municipios de: Ituzaingó, Villa Olivari; San Miguel, Loreto; Concepción del Yaguareté Corá; Colonia Carlos Pellegrini; Mercedes y Yofre, abarcando una superficie de algo más de 13.000 km2.
Materia
Condiciones de vida
Esteros del Ibera
Medio Ambiente
Población
Corrientes (Argentina)
Siglo XXI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33817

id RIUNNE_bfbcb602168cd6e6756e42a04ee7eca8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33817
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Una visión preliminar de las condiciones de vida de la población que reside en la Reserva del Iberá, en la segunda década del siglo XXIRey, Celmira EstherTorre Geraldi, Alejandra HelenaMignone, Aníbal MarceloGodoy, María BelénCondiciones de vidaEsteros del IberaMedio AmbientePoblaciónCorrientes (Argentina)Siglo XXIFil: Rey, Celmira Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Torre Geraldi, Alejandra Helena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Mignone, Aníbal Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Godoy, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Iberá (“agua que brilla”) es la palabra del idioma guaraní con la que los aborígenes designaron a las enormes lagunas comprendidas en un extenso paisaje palustre. Los esteros del Iberá, que toman el nombre de uno de sus espejos: la laguna Iberá, constituyen un notable complejo de ecosistemas acuáticos y terrestres ubicado en el centro norte de la provincia de Corrientes. Este macro paisaje combina bosques, pajonales, turberas, bañados y lagunas, con una alta biodiversidad de flora y fauna que lo identifican como uno de los más singulares de la región y de interés internacional (Neiff, 2004). Este escenario fisiográfico se extiende, aproximadamente, desde el sudoeste hasta el noreste, unos 250 kilómetros, con un ancho variable de 90 kilómetros en el norte, de 150 kilómetros en el centro y 20 kilómetros en el sur. Comprende siete (7) Departamentos de los veinticinco (25) de la Provincia de Corrientes, entre los cuales se hallan: Ituzaingó, San Miguel, Concepción, San Roque, Mercedes, General San Martin y Santo Tomé, y admirativamente dependen de los municipios de: Ituzaingó, Villa Olivari; San Miguel, Loreto; Concepción del Yaguareté Corá; Colonia Carlos Pellegrini; Mercedes y Yofre, abarcando una superficie de algo más de 13.000 km2.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresFernández Equiza, Ana María2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 119-131application/pdfRey, Celmira Esther, et al., 2014. Una visión preliminar de las condiciones de vida de la población que reside en la Reserva del Iberá, en la segunda década del siglo XXI. En: Fernández Equiza, Ana María, comp. Geografía, el desafío de construir territorios de inclusión. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, p. 119-131. ISBN 978-950-658-346-0.978-950-658-346-0http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33817spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:49:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33817instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:49:23.2Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Una visión preliminar de las condiciones de vida de la población que reside en la Reserva del Iberá, en la segunda década del siglo XXI
title Una visión preliminar de las condiciones de vida de la población que reside en la Reserva del Iberá, en la segunda década del siglo XXI
spellingShingle Una visión preliminar de las condiciones de vida de la población que reside en la Reserva del Iberá, en la segunda década del siglo XXI
Rey, Celmira Esther
Condiciones de vida
Esteros del Ibera
Medio Ambiente
Población
Corrientes (Argentina)
Siglo XXI
title_short Una visión preliminar de las condiciones de vida de la población que reside en la Reserva del Iberá, en la segunda década del siglo XXI
title_full Una visión preliminar de las condiciones de vida de la población que reside en la Reserva del Iberá, en la segunda década del siglo XXI
title_fullStr Una visión preliminar de las condiciones de vida de la población que reside en la Reserva del Iberá, en la segunda década del siglo XXI
title_full_unstemmed Una visión preliminar de las condiciones de vida de la población que reside en la Reserva del Iberá, en la segunda década del siglo XXI
title_sort Una visión preliminar de las condiciones de vida de la población que reside en la Reserva del Iberá, en la segunda década del siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Rey, Celmira Esther
Torre Geraldi, Alejandra Helena
Mignone, Aníbal Marcelo
Godoy, María Belén
author Rey, Celmira Esther
author_facet Rey, Celmira Esther
Torre Geraldi, Alejandra Helena
Mignone, Aníbal Marcelo
Godoy, María Belén
author_role author
author2 Torre Geraldi, Alejandra Helena
Mignone, Aníbal Marcelo
Godoy, María Belén
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández Equiza, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv Condiciones de vida
Esteros del Ibera
Medio Ambiente
Población
Corrientes (Argentina)
Siglo XXI
topic Condiciones de vida
Esteros del Ibera
Medio Ambiente
Población
Corrientes (Argentina)
Siglo XXI
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rey, Celmira Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Torre Geraldi, Alejandra Helena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Mignone, Aníbal Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Godoy, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Iberá (“agua que brilla”) es la palabra del idioma guaraní con la que los aborígenes designaron a las enormes lagunas comprendidas en un extenso paisaje palustre. Los esteros del Iberá, que toman el nombre de uno de sus espejos: la laguna Iberá, constituyen un notable complejo de ecosistemas acuáticos y terrestres ubicado en el centro norte de la provincia de Corrientes. Este macro paisaje combina bosques, pajonales, turberas, bañados y lagunas, con una alta biodiversidad de flora y fauna que lo identifican como uno de los más singulares de la región y de interés internacional (Neiff, 2004). Este escenario fisiográfico se extiende, aproximadamente, desde el sudoeste hasta el noreste, unos 250 kilómetros, con un ancho variable de 90 kilómetros en el norte, de 150 kilómetros en el centro y 20 kilómetros en el sur. Comprende siete (7) Departamentos de los veinticinco (25) de la Provincia de Corrientes, entre los cuales se hallan: Ituzaingó, San Miguel, Concepción, San Roque, Mercedes, General San Martin y Santo Tomé, y admirativamente dependen de los municipios de: Ituzaingó, Villa Olivari; San Miguel, Loreto; Concepción del Yaguareté Corá; Colonia Carlos Pellegrini; Mercedes y Yofre, abarcando una superficie de algo más de 13.000 km2.
description Fil: Rey, Celmira Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rey, Celmira Esther, et al., 2014. Una visión preliminar de las condiciones de vida de la población que reside en la Reserva del Iberá, en la segunda década del siglo XXI. En: Fernández Equiza, Ana María, comp. Geografía, el desafío de construir territorios de inclusión. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, p. 119-131. ISBN 978-950-658-346-0.
978-950-658-346-0
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33817
identifier_str_mv Rey, Celmira Esther, et al., 2014. Una visión preliminar de las condiciones de vida de la población que reside en la Reserva del Iberá, en la segunda década del siglo XXI. En: Fernández Equiza, Ana María, comp. Geografía, el desafío de construir territorios de inclusión. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, p. 119-131. ISBN 978-950-658-346-0.
978-950-658-346-0
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33817
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 119-131
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976508885336064
score 13.004268