Instrumentos para la organización territorial aplicados en la reserva Iberá

Autores
Rey, Celmira Esther; Cardozo, Osvaldo Daniel; Foschiatti, Ana María; Parras, Miguel Alejandro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rey, Celmira Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Cardozo, Osvaldo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Foschiatti, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Parras, Miguel Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Dicha propuesta surgió ante la necesidad de contar con instrumentos válidos para dar respuesta a los objetivos planteados en el proyecto de investigación La población y su territorio. La acción antrópica en la configuración territorial del Iberá, Corrientes, Argentina (PI 12 IH01 SGCyT. UNNE). Concretamente, se debía contar con información fidedigna relacionada con la población que vive en la Reserva Natural de los Esteros del Iberá. En tal sentido, este trabajo pretende mostrar la adopción de lineamientos de carácter conceptual, teórico, metodológico y tecnológico, implementados mediante el desarrollo de conceptualizaciones de términos, fijación de criterios, elección de instrumentos, todos orientados a la captura de datos y que resultaran válidos para el proceso de investigación propuesto. Por ello, los instrumentos seleccionados responden a la necesidad de contar con conceptos, métodos y prácticas destinados a la preparación, captura, georreferenciación, gestión, organización y tratamiento de la información geográfica. Estos procedimientos permitieron formar a los integrantes del equipo de investigación en la necesidad de preparar la salida de campo, organizar y realizar la tarea de relevamiento de los datos (in situ) y, finalmente efectuar el proceso de tratamiento y síntesis explicativa de los alcances logrados. Los resultados son fruto de una serie de actividades como el manejo de receptores GPS, capturas de imágenes satelitales, diseño de cuestionarios, para citar algunos de los instrumentos que se utilizaron, con especial atención en aplicaciones destinadas a cumplir con los objetivos del mencionado proyecto. Las representaciones gráficas y cartográficas son la clara evidencia de un largo proceso metodológico que incluyó decisiones, adopciones, ajustes, revisiones y prácticas tanto de la tarea de campo como de gabinete, vislumbrando la posibilidad de su aplicación para la organización territorial de un lugar sensible a los intereses locales como internacionales, por lo que, su uso debe responder a criterios sólidos sustentados en información fiable y válida tendientes a garantizar la máxima sustentabilidad posible para la población que vive en la Reserva de los Esteros del Iberá.
Materia
Instrumentos de captura de información
Organización territorial
Reserva de los Esteros del Iberá
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48536

id RIUNNE_82bb55e28bdf691f662dec9796ef8b39
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48536
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Instrumentos para la organización territorial aplicados en la reserva IberáRey, Celmira EstherCardozo, Osvaldo DanielFoschiatti, Ana MaríaParras, Miguel AlejandroInstrumentos de captura de informaciónOrganización territorialReserva de los Esteros del IberáFil: Rey, Celmira Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Cardozo, Osvaldo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Foschiatti, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Parras, Miguel Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Dicha propuesta surgió ante la necesidad de contar con instrumentos válidos para dar respuesta a los objetivos planteados en el proyecto de investigación La población y su territorio. La acción antrópica en la configuración territorial del Iberá, Corrientes, Argentina (PI 12 IH01 SGCyT. UNNE). Concretamente, se debía contar con información fidedigna relacionada con la población que vive en la Reserva Natural de los Esteros del Iberá. En tal sentido, este trabajo pretende mostrar la adopción de lineamientos de carácter conceptual, teórico, metodológico y tecnológico, implementados mediante el desarrollo de conceptualizaciones de términos, fijación de criterios, elección de instrumentos, todos orientados a la captura de datos y que resultaran válidos para el proceso de investigación propuesto. Por ello, los instrumentos seleccionados responden a la necesidad de contar con conceptos, métodos y prácticas destinados a la preparación, captura, georreferenciación, gestión, organización y tratamiento de la información geográfica. Estos procedimientos permitieron formar a los integrantes del equipo de investigación en la necesidad de preparar la salida de campo, organizar y realizar la tarea de relevamiento de los datos (in situ) y, finalmente efectuar el proceso de tratamiento y síntesis explicativa de los alcances logrados. Los resultados son fruto de una serie de actividades como el manejo de receptores GPS, capturas de imágenes satelitales, diseño de cuestionarios, para citar algunos de los instrumentos que se utilizaron, con especial atención en aplicaciones destinadas a cumplir con los objetivos del mencionado proyecto. Las representaciones gráficas y cartográficas son la clara evidencia de un largo proceso metodológico que incluyó decisiones, adopciones, ajustes, revisiones y prácticas tanto de la tarea de campo como de gabinete, vislumbrando la posibilidad de su aplicación para la organización territorial de un lugar sensible a los intereses locales como internacionales, por lo que, su uso debe responder a criterios sólidos sustentados en información fiable y válida tendientes a garantizar la máxima sustentabilidad posible para la población que vive en la Reserva de los Esteros del Iberá.Universidad Nacional de General Sarmiento2014-09-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1- 9application/pdfRey, Celmira Esther, et al., 2014. Instrumentos para la organización territorial aplicados en la reserva Iberá. En: III Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial y Tecnologías de la Información Geográfica. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento, p. 1-9.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48536spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:28Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48536instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:28.593Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Instrumentos para la organización territorial aplicados en la reserva Iberá
title Instrumentos para la organización territorial aplicados en la reserva Iberá
spellingShingle Instrumentos para la organización territorial aplicados en la reserva Iberá
Rey, Celmira Esther
Instrumentos de captura de información
Organización territorial
Reserva de los Esteros del Iberá
title_short Instrumentos para la organización territorial aplicados en la reserva Iberá
title_full Instrumentos para la organización territorial aplicados en la reserva Iberá
title_fullStr Instrumentos para la organización territorial aplicados en la reserva Iberá
title_full_unstemmed Instrumentos para la organización territorial aplicados en la reserva Iberá
title_sort Instrumentos para la organización territorial aplicados en la reserva Iberá
dc.creator.none.fl_str_mv Rey, Celmira Esther
Cardozo, Osvaldo Daniel
Foschiatti, Ana María
Parras, Miguel Alejandro
author Rey, Celmira Esther
author_facet Rey, Celmira Esther
Cardozo, Osvaldo Daniel
Foschiatti, Ana María
Parras, Miguel Alejandro
author_role author
author2 Cardozo, Osvaldo Daniel
Foschiatti, Ana María
Parras, Miguel Alejandro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Instrumentos de captura de información
Organización territorial
Reserva de los Esteros del Iberá
topic Instrumentos de captura de información
Organización territorial
Reserva de los Esteros del Iberá
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rey, Celmira Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Cardozo, Osvaldo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Foschiatti, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Parras, Miguel Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Dicha propuesta surgió ante la necesidad de contar con instrumentos válidos para dar respuesta a los objetivos planteados en el proyecto de investigación La población y su territorio. La acción antrópica en la configuración territorial del Iberá, Corrientes, Argentina (PI 12 IH01 SGCyT. UNNE). Concretamente, se debía contar con información fidedigna relacionada con la población que vive en la Reserva Natural de los Esteros del Iberá. En tal sentido, este trabajo pretende mostrar la adopción de lineamientos de carácter conceptual, teórico, metodológico y tecnológico, implementados mediante el desarrollo de conceptualizaciones de términos, fijación de criterios, elección de instrumentos, todos orientados a la captura de datos y que resultaran válidos para el proceso de investigación propuesto. Por ello, los instrumentos seleccionados responden a la necesidad de contar con conceptos, métodos y prácticas destinados a la preparación, captura, georreferenciación, gestión, organización y tratamiento de la información geográfica. Estos procedimientos permitieron formar a los integrantes del equipo de investigación en la necesidad de preparar la salida de campo, organizar y realizar la tarea de relevamiento de los datos (in situ) y, finalmente efectuar el proceso de tratamiento y síntesis explicativa de los alcances logrados. Los resultados son fruto de una serie de actividades como el manejo de receptores GPS, capturas de imágenes satelitales, diseño de cuestionarios, para citar algunos de los instrumentos que se utilizaron, con especial atención en aplicaciones destinadas a cumplir con los objetivos del mencionado proyecto. Las representaciones gráficas y cartográficas son la clara evidencia de un largo proceso metodológico que incluyó decisiones, adopciones, ajustes, revisiones y prácticas tanto de la tarea de campo como de gabinete, vislumbrando la posibilidad de su aplicación para la organización territorial de un lugar sensible a los intereses locales como internacionales, por lo que, su uso debe responder a criterios sólidos sustentados en información fiable y válida tendientes a garantizar la máxima sustentabilidad posible para la población que vive en la Reserva de los Esteros del Iberá.
description Fil: Rey, Celmira Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rey, Celmira Esther, et al., 2014. Instrumentos para la organización territorial aplicados en la reserva Iberá. En: III Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial y Tecnologías de la Información Geográfica. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento, p. 1-9.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48536
identifier_str_mv Rey, Celmira Esther, et al., 2014. Instrumentos para la organización territorial aplicados en la reserva Iberá. En: III Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial y Tecnologías de la Información Geográfica. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento, p. 1-9.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48536
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1- 9
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621690698465280
score 12.559606