Relaciones espaciales de cepas de Lactococcus lactis autóctonas de Corrientes con características de importancia industrial georreferenciadas, las características climatológicas y...

Autores
Maidana, Mario Maximiliano
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Maidana, Mario Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las bacterias acido lácticas (BAL) constituyen un grupo bacteriano representado por varios géneros que poseen la característica general en común de producir ácido láctico como metabolito principal mediante la fermentación de carbohidratos. Las BAL se hallan presentes principalmente en la leche y en productos lácteos fermentado como los quesos, cuya microbiota láctica juega un papel fundamental que no solo se limita a la conservación del mismo, sino que además estas confieren propiedades organolépticas típicas a través de sus procesos metabólicos, siendo estas propiedades particularmente diferentes entre un origen artesanal del queso a uno industrial. Las características que se expresan en los quesos de tipo artesanal no son más que la manifestación del desarrollo adaptativo de las bacterias al medio. Así, es posible definir un “terroir zoning” para los quesos artesanales producidos en nuestra Provincia. El objetivo de este trabajo fue establecer asociaciones entre las características fenotípicas de las cepas de Lactococcus lactis subsp. lactis nativas de Corrientes con datos climatológicos de la Provincia y las características del suelo y los paisajes. Se utilizaron datos fisiológicos y bioquímicos de cepas de Lactococcus lactis subsp. lactis aisladas de ambientes lácteos y de diferentes localidades de Corrientes. Las cepas fueron localizadas espacialmente a través de Google Earth, los eventos de inundación y sequía fueron evaluados utilizando el Índice Estandarizado de Evapotranspiración y Precipitación. Los datos de composición del suelo en las áreas de estudio se obtuvieron de la estación experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Corrientes. Se aplicó un análisis estadístico a estos resultados. De los cinco conglomerados resultantes, dos de ellos reunieron la mayor cantidad de cepas de las que se diferenciaban las cepas de suelos provenientes de "paisajes anegadizos" y los procedentes de "paisajes de lomadas arenosas". El análisis por componentes principales destacó la preferencia de las cepas procedentes de paisajes anegadizos por un ambiente salino-alcalino aisladas durante periodos de sequía, y las cepas procedentes de paisajes de lomadas arenosas por un medio bajo en sales y suelo ácido, aisladas durante períodos de elevada humedad consecuente de inundaciones previas.
Materia
Variabilidad climática
Bacterias lácticas
Quesos artesanales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53386

id RIUNNE_bf29b384d0557d7268cd8c91ee96eeae
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53386
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Relaciones espaciales de cepas de Lactococcus lactis autóctonas de Corrientes con características de importancia industrial georreferenciadas, las características climatológicas y paisajísticas.Maidana, Mario MaximilianoVariabilidad climáticaBacterias lácticasQuesos artesanalesFil: Maidana, Mario Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Las bacterias acido lácticas (BAL) constituyen un grupo bacteriano representado por varios géneros que poseen la característica general en común de producir ácido láctico como metabolito principal mediante la fermentación de carbohidratos. Las BAL se hallan presentes principalmente en la leche y en productos lácteos fermentado como los quesos, cuya microbiota láctica juega un papel fundamental que no solo se limita a la conservación del mismo, sino que además estas confieren propiedades organolépticas típicas a través de sus procesos metabólicos, siendo estas propiedades particularmente diferentes entre un origen artesanal del queso a uno industrial. Las características que se expresan en los quesos de tipo artesanal no son más que la manifestación del desarrollo adaptativo de las bacterias al medio. Así, es posible definir un “terroir zoning” para los quesos artesanales producidos en nuestra Provincia. El objetivo de este trabajo fue establecer asociaciones entre las características fenotípicas de las cepas de Lactococcus lactis subsp. lactis nativas de Corrientes con datos climatológicos de la Provincia y las características del suelo y los paisajes. Se utilizaron datos fisiológicos y bioquímicos de cepas de Lactococcus lactis subsp. lactis aisladas de ambientes lácteos y de diferentes localidades de Corrientes. Las cepas fueron localizadas espacialmente a través de Google Earth, los eventos de inundación y sequía fueron evaluados utilizando el Índice Estandarizado de Evapotranspiración y Precipitación. Los datos de composición del suelo en las áreas de estudio se obtuvieron de la estación experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Corrientes. Se aplicó un análisis estadístico a estos resultados. De los cinco conglomerados resultantes, dos de ellos reunieron la mayor cantidad de cepas de las que se diferenciaban las cepas de suelos provenientes de "paisajes anegadizos" y los procedentes de "paisajes de lomadas arenosas". El análisis por componentes principales destacó la preferencia de las cepas procedentes de paisajes anegadizos por un ambiente salino-alcalino aisladas durante periodos de sequía, y las cepas procedentes de paisajes de lomadas arenosas por un medio bajo en sales y suelo ácido, aisladas durante períodos de elevada humedad consecuente de inundaciones previas.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaVasek, Olga Myriam2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfMaidana, Mario Maximiliano, 2021. Relaciones espaciales de cepas de Lactococcus lactis autóctonas de Corrientes con características de importancia industrial georreferenciadas, las características climatológicas y paisajísticas.. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53386spaUNNE-PI/Cyt-Pregrado/16F005/AR. Corrientes/Tipicidad del Queso Artesanal de Corrientes. Mejora de la producción mediante el empleo del fermento GAUCHO y enzimas autóctonas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:46Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53386instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:46.585Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones espaciales de cepas de Lactococcus lactis autóctonas de Corrientes con características de importancia industrial georreferenciadas, las características climatológicas y paisajísticas.
title Relaciones espaciales de cepas de Lactococcus lactis autóctonas de Corrientes con características de importancia industrial georreferenciadas, las características climatológicas y paisajísticas.
spellingShingle Relaciones espaciales de cepas de Lactococcus lactis autóctonas de Corrientes con características de importancia industrial georreferenciadas, las características climatológicas y paisajísticas.
Maidana, Mario Maximiliano
Variabilidad climática
Bacterias lácticas
Quesos artesanales
title_short Relaciones espaciales de cepas de Lactococcus lactis autóctonas de Corrientes con características de importancia industrial georreferenciadas, las características climatológicas y paisajísticas.
title_full Relaciones espaciales de cepas de Lactococcus lactis autóctonas de Corrientes con características de importancia industrial georreferenciadas, las características climatológicas y paisajísticas.
title_fullStr Relaciones espaciales de cepas de Lactococcus lactis autóctonas de Corrientes con características de importancia industrial georreferenciadas, las características climatológicas y paisajísticas.
title_full_unstemmed Relaciones espaciales de cepas de Lactococcus lactis autóctonas de Corrientes con características de importancia industrial georreferenciadas, las características climatológicas y paisajísticas.
title_sort Relaciones espaciales de cepas de Lactococcus lactis autóctonas de Corrientes con características de importancia industrial georreferenciadas, las características climatológicas y paisajísticas.
dc.creator.none.fl_str_mv Maidana, Mario Maximiliano
author Maidana, Mario Maximiliano
author_facet Maidana, Mario Maximiliano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vasek, Olga Myriam
dc.subject.none.fl_str_mv Variabilidad climática
Bacterias lácticas
Quesos artesanales
topic Variabilidad climática
Bacterias lácticas
Quesos artesanales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maidana, Mario Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las bacterias acido lácticas (BAL) constituyen un grupo bacteriano representado por varios géneros que poseen la característica general en común de producir ácido láctico como metabolito principal mediante la fermentación de carbohidratos. Las BAL se hallan presentes principalmente en la leche y en productos lácteos fermentado como los quesos, cuya microbiota láctica juega un papel fundamental que no solo se limita a la conservación del mismo, sino que además estas confieren propiedades organolépticas típicas a través de sus procesos metabólicos, siendo estas propiedades particularmente diferentes entre un origen artesanal del queso a uno industrial. Las características que se expresan en los quesos de tipo artesanal no son más que la manifestación del desarrollo adaptativo de las bacterias al medio. Así, es posible definir un “terroir zoning” para los quesos artesanales producidos en nuestra Provincia. El objetivo de este trabajo fue establecer asociaciones entre las características fenotípicas de las cepas de Lactococcus lactis subsp. lactis nativas de Corrientes con datos climatológicos de la Provincia y las características del suelo y los paisajes. Se utilizaron datos fisiológicos y bioquímicos de cepas de Lactococcus lactis subsp. lactis aisladas de ambientes lácteos y de diferentes localidades de Corrientes. Las cepas fueron localizadas espacialmente a través de Google Earth, los eventos de inundación y sequía fueron evaluados utilizando el Índice Estandarizado de Evapotranspiración y Precipitación. Los datos de composición del suelo en las áreas de estudio se obtuvieron de la estación experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Corrientes. Se aplicó un análisis estadístico a estos resultados. De los cinco conglomerados resultantes, dos de ellos reunieron la mayor cantidad de cepas de las que se diferenciaban las cepas de suelos provenientes de "paisajes anegadizos" y los procedentes de "paisajes de lomadas arenosas". El análisis por componentes principales destacó la preferencia de las cepas procedentes de paisajes anegadizos por un ambiente salino-alcalino aisladas durante periodos de sequía, y las cepas procedentes de paisajes de lomadas arenosas por un medio bajo en sales y suelo ácido, aisladas durante períodos de elevada humedad consecuente de inundaciones previas.
description Fil: Maidana, Mario Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Maidana, Mario Maximiliano, 2021. Relaciones espaciales de cepas de Lactococcus lactis autóctonas de Corrientes con características de importancia industrial georreferenciadas, las características climatológicas y paisajísticas.. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53386
identifier_str_mv Maidana, Mario Maximiliano, 2021. Relaciones espaciales de cepas de Lactococcus lactis autóctonas de Corrientes con características de importancia industrial georreferenciadas, las características climatológicas y paisajísticas.. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53386
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE-PI/Cyt-Pregrado/16F005/AR. Corrientes/Tipicidad del Queso Artesanal de Corrientes. Mejora de la producción mediante el empleo del fermento GAUCHO y enzimas autóctonas.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621673424224256
score 12.559606