Puesta a punto de condiciones de amplificación para la identificación de bovinos, búfalos y ovinos por PCR-RFLP

Autores
Sosa, Fabiana Evangelina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sosa, Fabiana Evangelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Para establecer la autenticidad de un alimento, es necesario demostrar que éste se comercializa bajo la denominación a la que realmente corresponde, así como que contiene las materias primas y los porcentajes de ingredientes que se declaran en el etiquetado. Actualmente, por el estudio de ADN nuclear o mitocondrial, se puede determinar de manera más exacta la/s especie/s de origen de una muestra e identificar todos los productos que llegan al consumidor, aunque ya estén procesados. El objetivo del presente trabajo consistió en optimizar las condiciones de amplificación y restricción enzimática con las enzimas AluI y HhaI para identificar presencia de ADN bovino, bubalino y ovino por PCR-RFLP, analizando un fragmento del gen mitocondrial de ARNr 12S. La puesta a punto se llevo a cabo con muestras de sangre de dichas especies pero, con el objeto de contribuir a solucionar situaciones problemáticas como las anteriormente descritas, los protocolos optimizados en el Servicio Veterinario de Biología Molecular de la FCV-UNNE permitirán a futuro la identificación de las especies mencionadas en diferentes productos alimenticios derivados de las mismas. Para ello, se produjo la lisis osmótica de glóbulos rojos en las muestras, seguida de la eliminación del sobrenadante conteniendo el grupo Hem (inhibidor de la enzima Taq ADN polimerasa) y luego la digestión celular de glóbulos blancos con el detergente CTAB (Bromuro de cetil trimetilamonio), continuada por la purificación de ácidos nucleicos mediante incubación con cloroformo:alcohol isoamílico y precipitación posterior con isopropanol. El precipitado se lavó con etanol 70% y luego se resuspendió en agua destilada, conservándose a -20°C hasta su utilización. La amplificación por PCR del gen mitocondrial de ARNr 12S se realizó siguiendo el proceso descripto por Kocher et al. 1989 en un volumen final de 50μl conteniendo 1X de Buffer de PCR, 1,5 mM MgCl2, 0,2μM de cada oligonucleótido cebador, 0,2mM de una mezcla equimolecular de dNTP y 2,5U de Taq ADN polimerasa. En todos los casos se utilizaron 3μl de ADN de cada especie en estudio, e igual volumen de agua como control negativo de amplificación. Las mezclas de reacción así preparadas se sometieron a las siguientes condiciones de amplificación: desnaturalización inicial a 95°C durante 2 min, seguida de 30 ciclos consistentes en desnaturalización a 94 ° C durante 1 min, pegado de cebadores a 58°C durante 1 min, extensión a 72°C durante 1,5 min y extensión final a 72 ° C durante 5 min, finalizando con incubación a 4o. La obtención de amplicones se verificó por electroforesis en gel de agarosa 2,0% teñido con bromuro de etidio, comprobándose que todas las muestras produjeron uniformemente un producto de amplificación compatible con el fragmento de 456 pb correspondiente al gen de ARNr mt. Luego, usando 10μl de cada uno de los amplicones, se realizó la digestión con las enzimas de restricción AluI y HhaI en tubos separados (por especie y por enzima), en un volumen final de 20μl, conteniendo las siguientes concentraciones finales de reactivos: 1X de buffer de restricción, 2μg de albúmina sérica bovina y 5 unidades de cada enzima de restricción. La incubación se realizó a 37°C durante 2 horas. Los resultados fueron analizados por electroforesis en geles de agarosa 2%, teñido con bromuro de etidio y visualizados por transiluminación UV, observándose fragmentos de 247 pb y 209 pb en Búfalos con la enzima HhaI, y 246 pb y 210 pb en Ovinos, 359 pb y 97 pb en Bovinos con la enzima AluI.
Materia
ADN
PCR-RFLP
Alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58089

id RIUNNE_bd9d405a0af3677693ec2a7390e7fb2e
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58089
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Puesta a punto de condiciones de amplificación para la identificación de bovinos, búfalos y ovinos por PCR-RFLPSosa, Fabiana EvangelinaADNPCR-RFLPAlimentosFil: Sosa, Fabiana Evangelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Para establecer la autenticidad de un alimento, es necesario demostrar que éste se comercializa bajo la denominación a la que realmente corresponde, así como que contiene las materias primas y los porcentajes de ingredientes que se declaran en el etiquetado. Actualmente, por el estudio de ADN nuclear o mitocondrial, se puede determinar de manera más exacta la/s especie/s de origen de una muestra e identificar todos los productos que llegan al consumidor, aunque ya estén procesados. El objetivo del presente trabajo consistió en optimizar las condiciones de amplificación y restricción enzimática con las enzimas AluI y HhaI para identificar presencia de ADN bovino, bubalino y ovino por PCR-RFLP, analizando un fragmento del gen mitocondrial de ARNr 12S. La puesta a punto se llevo a cabo con muestras de sangre de dichas especies pero, con el objeto de contribuir a solucionar situaciones problemáticas como las anteriormente descritas, los protocolos optimizados en el Servicio Veterinario de Biología Molecular de la FCV-UNNE permitirán a futuro la identificación de las especies mencionadas en diferentes productos alimenticios derivados de las mismas. Para ello, se produjo la lisis osmótica de glóbulos rojos en las muestras, seguida de la eliminación del sobrenadante conteniendo el grupo Hem (inhibidor de la enzima Taq ADN polimerasa) y luego la digestión celular de glóbulos blancos con el detergente CTAB (Bromuro de cetil trimetilamonio), continuada por la purificación de ácidos nucleicos mediante incubación con cloroformo:alcohol isoamílico y precipitación posterior con isopropanol. El precipitado se lavó con etanol 70% y luego se resuspendió en agua destilada, conservándose a -20°C hasta su utilización. La amplificación por PCR del gen mitocondrial de ARNr 12S se realizó siguiendo el proceso descripto por Kocher et al. 1989 en un volumen final de 50μl conteniendo 1X de Buffer de PCR, 1,5 mM MgCl2, 0,2μM de cada oligonucleótido cebador, 0,2mM de una mezcla equimolecular de dNTP y 2,5U de Taq ADN polimerasa. En todos los casos se utilizaron 3μl de ADN de cada especie en estudio, e igual volumen de agua como control negativo de amplificación. Las mezclas de reacción así preparadas se sometieron a las siguientes condiciones de amplificación: desnaturalización inicial a 95°C durante 2 min, seguida de 30 ciclos consistentes en desnaturalización a 94 ° C durante 1 min, pegado de cebadores a 58°C durante 1 min, extensión a 72°C durante 1,5 min y extensión final a 72 ° C durante 5 min, finalizando con incubación a 4o. La obtención de amplicones se verificó por electroforesis en gel de agarosa 2,0% teñido con bromuro de etidio, comprobándose que todas las muestras produjeron uniformemente un producto de amplificación compatible con el fragmento de 456 pb correspondiente al gen de ARNr mt. Luego, usando 10μl de cada uno de los amplicones, se realizó la digestión con las enzimas de restricción AluI y HhaI en tubos separados (por especie y por enzima), en un volumen final de 20μl, conteniendo las siguientes concentraciones finales de reactivos: 1X de buffer de restricción, 2μg de albúmina sérica bovina y 5 unidades de cada enzima de restricción. La incubación se realizó a 37°C durante 2 horas. Los resultados fueron analizados por electroforesis en geles de agarosa 2%, teñido con bromuro de etidio y visualizados por transiluminación UV, observándose fragmentos de 247 pb y 209 pb en Búfalos con la enzima HhaI, y 246 pb y 210 pb en Ovinos, 359 pb y 97 pb en Bovinos con la enzima AluI.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfSosa, Fabiana Evangelina, 2016. Puesta a punto de condiciones de amplificación para la identificación de bovinos, búfalos y ovinos por PCR-RFLP. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58089spaUNNE/PI/13CB02/AR. Corrientes/Estudios bioquímico-moleculares aplicables a la producción y sanidad de carnes.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58089instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:11.256Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Puesta a punto de condiciones de amplificación para la identificación de bovinos, búfalos y ovinos por PCR-RFLP
title Puesta a punto de condiciones de amplificación para la identificación de bovinos, búfalos y ovinos por PCR-RFLP
spellingShingle Puesta a punto de condiciones de amplificación para la identificación de bovinos, búfalos y ovinos por PCR-RFLP
Sosa, Fabiana Evangelina
ADN
PCR-RFLP
Alimentos
title_short Puesta a punto de condiciones de amplificación para la identificación de bovinos, búfalos y ovinos por PCR-RFLP
title_full Puesta a punto de condiciones de amplificación para la identificación de bovinos, búfalos y ovinos por PCR-RFLP
title_fullStr Puesta a punto de condiciones de amplificación para la identificación de bovinos, búfalos y ovinos por PCR-RFLP
title_full_unstemmed Puesta a punto de condiciones de amplificación para la identificación de bovinos, búfalos y ovinos por PCR-RFLP
title_sort Puesta a punto de condiciones de amplificación para la identificación de bovinos, búfalos y ovinos por PCR-RFLP
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Fabiana Evangelina
author Sosa, Fabiana Evangelina
author_facet Sosa, Fabiana Evangelina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ADN
PCR-RFLP
Alimentos
topic ADN
PCR-RFLP
Alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sosa, Fabiana Evangelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Para establecer la autenticidad de un alimento, es necesario demostrar que éste se comercializa bajo la denominación a la que realmente corresponde, así como que contiene las materias primas y los porcentajes de ingredientes que se declaran en el etiquetado. Actualmente, por el estudio de ADN nuclear o mitocondrial, se puede determinar de manera más exacta la/s especie/s de origen de una muestra e identificar todos los productos que llegan al consumidor, aunque ya estén procesados. El objetivo del presente trabajo consistió en optimizar las condiciones de amplificación y restricción enzimática con las enzimas AluI y HhaI para identificar presencia de ADN bovino, bubalino y ovino por PCR-RFLP, analizando un fragmento del gen mitocondrial de ARNr 12S. La puesta a punto se llevo a cabo con muestras de sangre de dichas especies pero, con el objeto de contribuir a solucionar situaciones problemáticas como las anteriormente descritas, los protocolos optimizados en el Servicio Veterinario de Biología Molecular de la FCV-UNNE permitirán a futuro la identificación de las especies mencionadas en diferentes productos alimenticios derivados de las mismas. Para ello, se produjo la lisis osmótica de glóbulos rojos en las muestras, seguida de la eliminación del sobrenadante conteniendo el grupo Hem (inhibidor de la enzima Taq ADN polimerasa) y luego la digestión celular de glóbulos blancos con el detergente CTAB (Bromuro de cetil trimetilamonio), continuada por la purificación de ácidos nucleicos mediante incubación con cloroformo:alcohol isoamílico y precipitación posterior con isopropanol. El precipitado se lavó con etanol 70% y luego se resuspendió en agua destilada, conservándose a -20°C hasta su utilización. La amplificación por PCR del gen mitocondrial de ARNr 12S se realizó siguiendo el proceso descripto por Kocher et al. 1989 en un volumen final de 50μl conteniendo 1X de Buffer de PCR, 1,5 mM MgCl2, 0,2μM de cada oligonucleótido cebador, 0,2mM de una mezcla equimolecular de dNTP y 2,5U de Taq ADN polimerasa. En todos los casos se utilizaron 3μl de ADN de cada especie en estudio, e igual volumen de agua como control negativo de amplificación. Las mezclas de reacción así preparadas se sometieron a las siguientes condiciones de amplificación: desnaturalización inicial a 95°C durante 2 min, seguida de 30 ciclos consistentes en desnaturalización a 94 ° C durante 1 min, pegado de cebadores a 58°C durante 1 min, extensión a 72°C durante 1,5 min y extensión final a 72 ° C durante 5 min, finalizando con incubación a 4o. La obtención de amplicones se verificó por electroforesis en gel de agarosa 2,0% teñido con bromuro de etidio, comprobándose que todas las muestras produjeron uniformemente un producto de amplificación compatible con el fragmento de 456 pb correspondiente al gen de ARNr mt. Luego, usando 10μl de cada uno de los amplicones, se realizó la digestión con las enzimas de restricción AluI y HhaI en tubos separados (por especie y por enzima), en un volumen final de 20μl, conteniendo las siguientes concentraciones finales de reactivos: 1X de buffer de restricción, 2μg de albúmina sérica bovina y 5 unidades de cada enzima de restricción. La incubación se realizó a 37°C durante 2 horas. Los resultados fueron analizados por electroforesis en geles de agarosa 2%, teñido con bromuro de etidio y visualizados por transiluminación UV, observándose fragmentos de 247 pb y 209 pb en Búfalos con la enzima HhaI, y 246 pb y 210 pb en Ovinos, 359 pb y 97 pb en Bovinos con la enzima AluI.
description Fil: Sosa, Fabiana Evangelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sosa, Fabiana Evangelina, 2016. Puesta a punto de condiciones de amplificación para la identificación de bovinos, búfalos y ovinos por PCR-RFLP. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58089
identifier_str_mv Sosa, Fabiana Evangelina, 2016. Puesta a punto de condiciones de amplificación para la identificación de bovinos, búfalos y ovinos por PCR-RFLP. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58089
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/13CB02/AR. Corrientes/Estudios bioquímico-moleculares aplicables a la producción y sanidad de carnes.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621705463463936
score 12.559606