Utilización de muestras de sangre adsorbidas en tarjetas FTA para la identificación del reservorio del virus Junín por PCR-RFLP
- Autores
- Torchia, J.; Pinotti, Juan Diego; Muzulin, Patricia Marcela; Martin, M.L.; González Ittig, Raúl Enrique; Calderón, G.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de poblaciones de Calomys musculinus, el roedor reservorio del Virus Junín (JUNV), causante de la Fiebre Hemorrágica Argentina, permite reconocer y reducir el impacto de esta zoonosis. La utilización de la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa-Polimorfismos de Longitud de Fragmentos de Restricción (PCR-RFLP) utilizando el gen mitocondrial Citocromo b (Cytb), permite la diferenciación de las especies capturadas para priorizar el análisis virológico, reduciendo el número de muestras a secuenciar. Las tarjetas FTA ©Whatman permiten la conservación a temperatura ambiente de ácidos nucleicos y constituye una herramienta útil para la conservación y el transporte de muestras. El objetivo de este trabajo fue identificar el reservorio de JUNV utilizando muestras de sangre adsorbidas a tarjetas FTA y su posterior análisis por PCR-RFLP. Se utilizó sangre entera adsorbida de roedores y se extrajo el ADN utilizando el kit DNeasyBlood and Tissue (Qiagen). Se amplificó por PCR el gen Cytb y los amplicones fueron digeridos con la enzima Alu I. Los resultados de las digestiones se visualizaron en geles de agarosa al 1%. La utilización de muestras adsorbidas en papel y su posterior análisis por PCR-RFLP permitió la diferenciación de la especie reservorio. La implementación de esta metodología resulta más sencilla y económica que la secuenciación y contribuirá a la realización de estudios colaborativos ya que simplifica la obtención, conservación y envío de las muestras.
Fil: Torchia, J.. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Pinotti, Juan Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Muzulin, Patricia Marcela. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; Argentina
Fil: Martin, M.L.. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; Argentina
Fil: González Ittig, Raúl Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Calderón, G.. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; Argentina
XVII Congreso Latinoamericano de Genética; XLVII Congreso Argentino de Genética; LII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; VI Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; V Congreso Latinoamericano de Genética Humana; V Simposio Latinoamericano de Citogenética y Evolución
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Genética - Materia
-
Tarjetas FTA © Whatman
Virus Junin
PCR-RFLP - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248407
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e5b26f0415b89cf6019ec748e402f837 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248407 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Utilización de muestras de sangre adsorbidas en tarjetas FTA para la identificación del reservorio del virus Junín por PCR-RFLPTorchia, J.Pinotti, Juan DiegoMuzulin, Patricia MarcelaMartin, M.L.González Ittig, Raúl EnriqueCalderón, G.Tarjetas FTA © WhatmanVirus JuninPCR-RFLPhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El estudio de poblaciones de Calomys musculinus, el roedor reservorio del Virus Junín (JUNV), causante de la Fiebre Hemorrágica Argentina, permite reconocer y reducir el impacto de esta zoonosis. La utilización de la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa-Polimorfismos de Longitud de Fragmentos de Restricción (PCR-RFLP) utilizando el gen mitocondrial Citocromo b (Cytb), permite la diferenciación de las especies capturadas para priorizar el análisis virológico, reduciendo el número de muestras a secuenciar. Las tarjetas FTA ©Whatman permiten la conservación a temperatura ambiente de ácidos nucleicos y constituye una herramienta útil para la conservación y el transporte de muestras. El objetivo de este trabajo fue identificar el reservorio de JUNV utilizando muestras de sangre adsorbidas a tarjetas FTA y su posterior análisis por PCR-RFLP. Se utilizó sangre entera adsorbida de roedores y se extrajo el ADN utilizando el kit DNeasyBlood and Tissue (Qiagen). Se amplificó por PCR el gen Cytb y los amplicones fueron digeridos con la enzima Alu I. Los resultados de las digestiones se visualizaron en geles de agarosa al 1%. La utilización de muestras adsorbidas en papel y su posterior análisis por PCR-RFLP permitió la diferenciación de la especie reservorio. La implementación de esta metodología resulta más sencilla y económica que la secuenciación y contribuirá a la realización de estudios colaborativos ya que simplifica la obtención, conservación y envío de las muestras.Fil: Torchia, J.. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Pinotti, Juan Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Muzulin, Patricia Marcela. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; ArgentinaFil: Martin, M.L.. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; ArgentinaFil: González Ittig, Raúl Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Calderón, G.. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; ArgentinaXVII Congreso Latinoamericano de Genética; XLVII Congreso Argentino de Genética; LII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; VI Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; V Congreso Latinoamericano de Genética Humana; V Simposio Latinoamericano de Citogenética y EvoluciónMendozaArgentinaSociedad Argentina de GenéticaSociedad Argentina de Genética2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248407Utilización de muestras de sangre adsorbidas en tarjetas FTA para la identificación del reservorio del virus Junín por PCR-RFLP; XVII Congreso Latinoamericano de Genética; XLVII Congreso Argentino de Genética; LII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; VI Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; V Congreso Latinoamericano de Genética Humana; V Simposio Latinoamericano de Citogenética y Evolución; Mendoza; Argentina; 2019; 288-2881852-6233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxx-suppl-1/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35407/bag.2019.XXX.01.suppInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248407instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:50.373CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utilización de muestras de sangre adsorbidas en tarjetas FTA para la identificación del reservorio del virus Junín por PCR-RFLP |
title |
Utilización de muestras de sangre adsorbidas en tarjetas FTA para la identificación del reservorio del virus Junín por PCR-RFLP |
spellingShingle |
Utilización de muestras de sangre adsorbidas en tarjetas FTA para la identificación del reservorio del virus Junín por PCR-RFLP Torchia, J. Tarjetas FTA © Whatman Virus Junin PCR-RFLP |
title_short |
Utilización de muestras de sangre adsorbidas en tarjetas FTA para la identificación del reservorio del virus Junín por PCR-RFLP |
title_full |
Utilización de muestras de sangre adsorbidas en tarjetas FTA para la identificación del reservorio del virus Junín por PCR-RFLP |
title_fullStr |
Utilización de muestras de sangre adsorbidas en tarjetas FTA para la identificación del reservorio del virus Junín por PCR-RFLP |
title_full_unstemmed |
Utilización de muestras de sangre adsorbidas en tarjetas FTA para la identificación del reservorio del virus Junín por PCR-RFLP |
title_sort |
Utilización de muestras de sangre adsorbidas en tarjetas FTA para la identificación del reservorio del virus Junín por PCR-RFLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torchia, J. Pinotti, Juan Diego Muzulin, Patricia Marcela Martin, M.L. González Ittig, Raúl Enrique Calderón, G. |
author |
Torchia, J. |
author_facet |
Torchia, J. Pinotti, Juan Diego Muzulin, Patricia Marcela Martin, M.L. González Ittig, Raúl Enrique Calderón, G. |
author_role |
author |
author2 |
Pinotti, Juan Diego Muzulin, Patricia Marcela Martin, M.L. González Ittig, Raúl Enrique Calderón, G. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tarjetas FTA © Whatman Virus Junin PCR-RFLP |
topic |
Tarjetas FTA © Whatman Virus Junin PCR-RFLP |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de poblaciones de Calomys musculinus, el roedor reservorio del Virus Junín (JUNV), causante de la Fiebre Hemorrágica Argentina, permite reconocer y reducir el impacto de esta zoonosis. La utilización de la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa-Polimorfismos de Longitud de Fragmentos de Restricción (PCR-RFLP) utilizando el gen mitocondrial Citocromo b (Cytb), permite la diferenciación de las especies capturadas para priorizar el análisis virológico, reduciendo el número de muestras a secuenciar. Las tarjetas FTA ©Whatman permiten la conservación a temperatura ambiente de ácidos nucleicos y constituye una herramienta útil para la conservación y el transporte de muestras. El objetivo de este trabajo fue identificar el reservorio de JUNV utilizando muestras de sangre adsorbidas a tarjetas FTA y su posterior análisis por PCR-RFLP. Se utilizó sangre entera adsorbida de roedores y se extrajo el ADN utilizando el kit DNeasyBlood and Tissue (Qiagen). Se amplificó por PCR el gen Cytb y los amplicones fueron digeridos con la enzima Alu I. Los resultados de las digestiones se visualizaron en geles de agarosa al 1%. La utilización de muestras adsorbidas en papel y su posterior análisis por PCR-RFLP permitió la diferenciación de la especie reservorio. La implementación de esta metodología resulta más sencilla y económica que la secuenciación y contribuirá a la realización de estudios colaborativos ya que simplifica la obtención, conservación y envío de las muestras. Fil: Torchia, J.. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Pinotti, Juan Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina Fil: Muzulin, Patricia Marcela. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; Argentina Fil: Martin, M.L.. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; Argentina Fil: González Ittig, Raúl Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina Fil: Calderón, G.. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas; Argentina XVII Congreso Latinoamericano de Genética; XLVII Congreso Argentino de Genética; LII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; VI Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; V Congreso Latinoamericano de Genética Humana; V Simposio Latinoamericano de Citogenética y Evolución Mendoza Argentina Sociedad Argentina de Genética |
description |
El estudio de poblaciones de Calomys musculinus, el roedor reservorio del Virus Junín (JUNV), causante de la Fiebre Hemorrágica Argentina, permite reconocer y reducir el impacto de esta zoonosis. La utilización de la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa-Polimorfismos de Longitud de Fragmentos de Restricción (PCR-RFLP) utilizando el gen mitocondrial Citocromo b (Cytb), permite la diferenciación de las especies capturadas para priorizar el análisis virológico, reduciendo el número de muestras a secuenciar. Las tarjetas FTA ©Whatman permiten la conservación a temperatura ambiente de ácidos nucleicos y constituye una herramienta útil para la conservación y el transporte de muestras. El objetivo de este trabajo fue identificar el reservorio de JUNV utilizando muestras de sangre adsorbidas a tarjetas FTA y su posterior análisis por PCR-RFLP. Se utilizó sangre entera adsorbida de roedores y se extrajo el ADN utilizando el kit DNeasyBlood and Tissue (Qiagen). Se amplificó por PCR el gen Cytb y los amplicones fueron digeridos con la enzima Alu I. Los resultados de las digestiones se visualizaron en geles de agarosa al 1%. La utilización de muestras adsorbidas en papel y su posterior análisis por PCR-RFLP permitió la diferenciación de la especie reservorio. La implementación de esta metodología resulta más sencilla y económica que la secuenciación y contribuirá a la realización de estudios colaborativos ya que simplifica la obtención, conservación y envío de las muestras. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/248407 Utilización de muestras de sangre adsorbidas en tarjetas FTA para la identificación del reservorio del virus Junín por PCR-RFLP; XVII Congreso Latinoamericano de Genética; XLVII Congreso Argentino de Genética; LII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; VI Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; V Congreso Latinoamericano de Genética Humana; V Simposio Latinoamericano de Citogenética y Evolución; Mendoza; Argentina; 2019; 288-288 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/248407 |
identifier_str_mv |
Utilización de muestras de sangre adsorbidas en tarjetas FTA para la identificación del reservorio del virus Junín por PCR-RFLP; XVII Congreso Latinoamericano de Genética; XLVII Congreso Argentino de Genética; LII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; VI Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; V Congreso Latinoamericano de Genética Humana; V Simposio Latinoamericano de Citogenética y Evolución; Mendoza; Argentina; 2019; 288-288 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxx-suppl-1/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35407/bag.2019.XXX.01.supp |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614293180383232 |
score |
13.070432 |