Naturaleza de las Interacciones Adsorbato-Catalizador en la Adsorción de Ácido Acético en H-ZSM5

Autores
Romero Ojeda, Gonzalo David
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Romero Ojeda, Gonzalo David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las reacciones de esterificación de ácidos carboxílicos catalizadas por sólidos ácidos son procesos importantes en síntesis orgánica, así como en la industria de biocombustibles principalmente relacionados con la producción de biodiesel a partir de materias primas de bajo costo y con alta concentración de ácidos grasos libres. Diferentes catalizadores sólidos ácidos han sido testeados para estas reacciones, entre los que se encuentran heteropoliácidos, polímeros y resinas, sílices y zeolitas micro/mesoporosas, entre otros. Presentan especial interés las zeolitas, donde sus poros y cavidades de dimensiones moleculares bien definidos, proveen un entorno selectivo para llevar adelante la reacción. Los mecanismos de esterificación de ácidos catalizados por catalizadores homogéneos están bien establecidos, sin embargo los mecanismos de reacción que involucran catalizadores heterogéneos despiertan aún hoy controversias, y específicamente en zeolitas ácidas, son aun cuestión de debate debido a la complejidad del sistema catalizador-especies reactivas. Entre los mecanismos propuestos, se ha aludido que tanto el ácido como el alcohol deben estar involucrados en el paso determinante de la velocidad, y se ha propuesto para la esterificación de ácido acético (AA) por etanol, la formación de un complejo AA/etanol adsorbido en el sitio activo. Resulta por ello de interés analizar en profundidad los procesos de adsorción tanto del AA y del alcohol, con el fin de arrojar luz a la comprensión del mecanismo. En un trabajo previo analizamos las especies más estables en relación con la adsorción de ácido acético en la superficie de la zeolita HZSM-5, determinando las características principales de los modelos de adsorción propuestos (parámetros geométricos, frecuencias vibracionales y estimación de la energía involucrada en el proceso). En este trabajo caracterizamos las interacciones adsorbato-catalizador para los modelos más estables encontrados respecto a la adsorción de ácido acético en H-ZSM5. Se determina la relación de estas interacciones con la energía de adsorción y el efecto de confinamiento de esta zeolita en particular. La estructura del catalizador se representó con un modelo de agregado 46T (donde T representa átomos tetraédricos de Si y Al) para HZSM-5. Las optimizaciones y análisis de frecuencias vibracionales de las especies involucradas se realizaron a nivel M06-2X/6-31G(d), donde se relajaron las moléculas orgánicas y el sistema 3T, mientras que el resto del sistema se mantuvo fijo. Los cálculos se realizaron empleando el programa Gaussian09. El análisis topológico de la densidad electrónica se realizó en el contexto de la Teoría Cuántica de Átomos en Moléculas, QTAIM. Las densidades electrónicas se obtuvieron a nivel M06-2X/6-31++G(d,p) y los cálculos se realizaron con el programa AIMAll. La adsorción de ácido acético puede darse de dos maneras posibles, por interacción del sitio ácido de Brønsted de la Zeolita (Hz) con el oxígeno del grupo carbonílico del ácido [Ads_AA(C=O)], o bien con el oxígeno del grupo oxhidrilo [Ads_AA(OH)]. Para ambas especies se encuentra que el proceso de adsorción involucra dos interacciones principales, en Ads_AA(C=O) el ácido se adsorbe al catalizador mediante interacciones del tipo C=O•••Hz con el sitio ácido y del tipo O-H•••Oz2 con el sitio básico; mientras que en el complejo Ads_AA(OH) el hidroxilo se enlaza a ambos sitios mediante interacciones del tipo C-O•••Hz y O-H•••Oz2. Para la especie adsorbida Ads_AA(C=O) este proceso involucra el 65,3% del total de densidad electrónica equivalente a 96,16 kJ/mol de la energía de adsorción, mientras que para el complejo Ads_AA(OH) es del orden de 67,1% equivalente a 55 kJ/mol de la energía de adsorción. Por otra parte el efecto de confinamiento, relacionado con el conjunto de efectos provocado por las interacciones entre las paredes de la zeolita y la molécula huésped, es más importante en el complejo más estable donde se encuentran 10 interacciones adsorbato-catalizador de diferente naturaleza pero todas muy débiles y con características de capa cerrada, mientras que en el complejo Ads_AA(OH) solo se observan 6 interacciones relacionadas al confinamiento y su contribución a la energía de adsorción es menor. Se concluye que las interacciones involucradas con el efecto de confinamiento son importantes en ambos modelos de adsorción y contribuyen significativamente en la disminución de la energía del adsorción del complejo más estable que implica la adsorción con el sitio ácido del catalizador por el grupo carbonilo. Para esta especie, el proceso de adsorción involucra dos interacciones principales, donde tanto el grupo carbonilo como hidroxilo del ácido acético interaccionan con los sitios ácido y básico del catalizador.
Materia
Catálisis heterogénea
Zeolitas
Efecto de confinamiento
Adsorción
Esterificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58126

id RIUNNE_bce35b35d06a67f6a17917cdfcc144c0
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58126
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Naturaleza de las Interacciones Adsorbato-Catalizador en la Adsorción de Ácido Acético en H-ZSM5Romero Ojeda, Gonzalo DavidCatálisis heterogéneaZeolitasEfecto de confinamientoAdsorciónEsterificaciónFil: Romero Ojeda, Gonzalo David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Las reacciones de esterificación de ácidos carboxílicos catalizadas por sólidos ácidos son procesos importantes en síntesis orgánica, así como en la industria de biocombustibles principalmente relacionados con la producción de biodiesel a partir de materias primas de bajo costo y con alta concentración de ácidos grasos libres. Diferentes catalizadores sólidos ácidos han sido testeados para estas reacciones, entre los que se encuentran heteropoliácidos, polímeros y resinas, sílices y zeolitas micro/mesoporosas, entre otros. Presentan especial interés las zeolitas, donde sus poros y cavidades de dimensiones moleculares bien definidos, proveen un entorno selectivo para llevar adelante la reacción. Los mecanismos de esterificación de ácidos catalizados por catalizadores homogéneos están bien establecidos, sin embargo los mecanismos de reacción que involucran catalizadores heterogéneos despiertan aún hoy controversias, y específicamente en zeolitas ácidas, son aun cuestión de debate debido a la complejidad del sistema catalizador-especies reactivas. Entre los mecanismos propuestos, se ha aludido que tanto el ácido como el alcohol deben estar involucrados en el paso determinante de la velocidad, y se ha propuesto para la esterificación de ácido acético (AA) por etanol, la formación de un complejo AA/etanol adsorbido en el sitio activo. Resulta por ello de interés analizar en profundidad los procesos de adsorción tanto del AA y del alcohol, con el fin de arrojar luz a la comprensión del mecanismo. En un trabajo previo analizamos las especies más estables en relación con la adsorción de ácido acético en la superficie de la zeolita HZSM-5, determinando las características principales de los modelos de adsorción propuestos (parámetros geométricos, frecuencias vibracionales y estimación de la energía involucrada en el proceso). En este trabajo caracterizamos las interacciones adsorbato-catalizador para los modelos más estables encontrados respecto a la adsorción de ácido acético en H-ZSM5. Se determina la relación de estas interacciones con la energía de adsorción y el efecto de confinamiento de esta zeolita en particular. La estructura del catalizador se representó con un modelo de agregado 46T (donde T representa átomos tetraédricos de Si y Al) para HZSM-5. Las optimizaciones y análisis de frecuencias vibracionales de las especies involucradas se realizaron a nivel M06-2X/6-31G(d), donde se relajaron las moléculas orgánicas y el sistema 3T, mientras que el resto del sistema se mantuvo fijo. Los cálculos se realizaron empleando el programa Gaussian09. El análisis topológico de la densidad electrónica se realizó en el contexto de la Teoría Cuántica de Átomos en Moléculas, QTAIM. Las densidades electrónicas se obtuvieron a nivel M06-2X/6-31++G(d,p) y los cálculos se realizaron con el programa AIMAll. La adsorción de ácido acético puede darse de dos maneras posibles, por interacción del sitio ácido de Brønsted de la Zeolita (Hz) con el oxígeno del grupo carbonílico del ácido [Ads_AA(C=O)], o bien con el oxígeno del grupo oxhidrilo [Ads_AA(OH)]. Para ambas especies se encuentra que el proceso de adsorción involucra dos interacciones principales, en Ads_AA(C=O) el ácido se adsorbe al catalizador mediante interacciones del tipo C=O•••Hz con el sitio ácido y del tipo O-H•••Oz2 con el sitio básico; mientras que en el complejo Ads_AA(OH) el hidroxilo se enlaza a ambos sitios mediante interacciones del tipo C-O•••Hz y O-H•••Oz2. Para la especie adsorbida Ads_AA(C=O) este proceso involucra el 65,3% del total de densidad electrónica equivalente a 96,16 kJ/mol de la energía de adsorción, mientras que para el complejo Ads_AA(OH) es del orden de 67,1% equivalente a 55 kJ/mol de la energía de adsorción. Por otra parte el efecto de confinamiento, relacionado con el conjunto de efectos provocado por las interacciones entre las paredes de la zeolita y la molécula huésped, es más importante en el complejo más estable donde se encuentran 10 interacciones adsorbato-catalizador de diferente naturaleza pero todas muy débiles y con características de capa cerrada, mientras que en el complejo Ads_AA(OH) solo se observan 6 interacciones relacionadas al confinamiento y su contribución a la energía de adsorción es menor. Se concluye que las interacciones involucradas con el efecto de confinamiento son importantes en ambos modelos de adsorción y contribuyen significativamente en la disminución de la energía del adsorción del complejo más estable que implica la adsorción con el sitio ácido del catalizador por el grupo carbonilo. Para esta especie, el proceso de adsorción involucra dos interacciones principales, donde tanto el grupo carbonilo como hidroxilo del ácido acético interaccionan con los sitios ácido y básico del catalizador.Universidad Nacional del Nordeste2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRomero Ojeda, Gonzalo David, 2016. Naturaleza de las Interacciones Adsorbato-Catalizador en la Adsorción de Ácido Acético en H-ZSM5. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58126spaUNNE/PI/14F017/AR. Corrientes/Interacciones moleculares en entornos quimicos y bioquimicos. Interacciones hole-lumps Efectos sobre la Estructura y Reactividad.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:50:56Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58126instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:50:57.216Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Naturaleza de las Interacciones Adsorbato-Catalizador en la Adsorción de Ácido Acético en H-ZSM5
title Naturaleza de las Interacciones Adsorbato-Catalizador en la Adsorción de Ácido Acético en H-ZSM5
spellingShingle Naturaleza de las Interacciones Adsorbato-Catalizador en la Adsorción de Ácido Acético en H-ZSM5
Romero Ojeda, Gonzalo David
Catálisis heterogénea
Zeolitas
Efecto de confinamiento
Adsorción
Esterificación
title_short Naturaleza de las Interacciones Adsorbato-Catalizador en la Adsorción de Ácido Acético en H-ZSM5
title_full Naturaleza de las Interacciones Adsorbato-Catalizador en la Adsorción de Ácido Acético en H-ZSM5
title_fullStr Naturaleza de las Interacciones Adsorbato-Catalizador en la Adsorción de Ácido Acético en H-ZSM5
title_full_unstemmed Naturaleza de las Interacciones Adsorbato-Catalizador en la Adsorción de Ácido Acético en H-ZSM5
title_sort Naturaleza de las Interacciones Adsorbato-Catalizador en la Adsorción de Ácido Acético en H-ZSM5
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Ojeda, Gonzalo David
author Romero Ojeda, Gonzalo David
author_facet Romero Ojeda, Gonzalo David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Catálisis heterogénea
Zeolitas
Efecto de confinamiento
Adsorción
Esterificación
topic Catálisis heterogénea
Zeolitas
Efecto de confinamiento
Adsorción
Esterificación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Romero Ojeda, Gonzalo David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las reacciones de esterificación de ácidos carboxílicos catalizadas por sólidos ácidos son procesos importantes en síntesis orgánica, así como en la industria de biocombustibles principalmente relacionados con la producción de biodiesel a partir de materias primas de bajo costo y con alta concentración de ácidos grasos libres. Diferentes catalizadores sólidos ácidos han sido testeados para estas reacciones, entre los que se encuentran heteropoliácidos, polímeros y resinas, sílices y zeolitas micro/mesoporosas, entre otros. Presentan especial interés las zeolitas, donde sus poros y cavidades de dimensiones moleculares bien definidos, proveen un entorno selectivo para llevar adelante la reacción. Los mecanismos de esterificación de ácidos catalizados por catalizadores homogéneos están bien establecidos, sin embargo los mecanismos de reacción que involucran catalizadores heterogéneos despiertan aún hoy controversias, y específicamente en zeolitas ácidas, son aun cuestión de debate debido a la complejidad del sistema catalizador-especies reactivas. Entre los mecanismos propuestos, se ha aludido que tanto el ácido como el alcohol deben estar involucrados en el paso determinante de la velocidad, y se ha propuesto para la esterificación de ácido acético (AA) por etanol, la formación de un complejo AA/etanol adsorbido en el sitio activo. Resulta por ello de interés analizar en profundidad los procesos de adsorción tanto del AA y del alcohol, con el fin de arrojar luz a la comprensión del mecanismo. En un trabajo previo analizamos las especies más estables en relación con la adsorción de ácido acético en la superficie de la zeolita HZSM-5, determinando las características principales de los modelos de adsorción propuestos (parámetros geométricos, frecuencias vibracionales y estimación de la energía involucrada en el proceso). En este trabajo caracterizamos las interacciones adsorbato-catalizador para los modelos más estables encontrados respecto a la adsorción de ácido acético en H-ZSM5. Se determina la relación de estas interacciones con la energía de adsorción y el efecto de confinamiento de esta zeolita en particular. La estructura del catalizador se representó con un modelo de agregado 46T (donde T representa átomos tetraédricos de Si y Al) para HZSM-5. Las optimizaciones y análisis de frecuencias vibracionales de las especies involucradas se realizaron a nivel M06-2X/6-31G(d), donde se relajaron las moléculas orgánicas y el sistema 3T, mientras que el resto del sistema se mantuvo fijo. Los cálculos se realizaron empleando el programa Gaussian09. El análisis topológico de la densidad electrónica se realizó en el contexto de la Teoría Cuántica de Átomos en Moléculas, QTAIM. Las densidades electrónicas se obtuvieron a nivel M06-2X/6-31++G(d,p) y los cálculos se realizaron con el programa AIMAll. La adsorción de ácido acético puede darse de dos maneras posibles, por interacción del sitio ácido de Brønsted de la Zeolita (Hz) con el oxígeno del grupo carbonílico del ácido [Ads_AA(C=O)], o bien con el oxígeno del grupo oxhidrilo [Ads_AA(OH)]. Para ambas especies se encuentra que el proceso de adsorción involucra dos interacciones principales, en Ads_AA(C=O) el ácido se adsorbe al catalizador mediante interacciones del tipo C=O•••Hz con el sitio ácido y del tipo O-H•••Oz2 con el sitio básico; mientras que en el complejo Ads_AA(OH) el hidroxilo se enlaza a ambos sitios mediante interacciones del tipo C-O•••Hz y O-H•••Oz2. Para la especie adsorbida Ads_AA(C=O) este proceso involucra el 65,3% del total de densidad electrónica equivalente a 96,16 kJ/mol de la energía de adsorción, mientras que para el complejo Ads_AA(OH) es del orden de 67,1% equivalente a 55 kJ/mol de la energía de adsorción. Por otra parte el efecto de confinamiento, relacionado con el conjunto de efectos provocado por las interacciones entre las paredes de la zeolita y la molécula huésped, es más importante en el complejo más estable donde se encuentran 10 interacciones adsorbato-catalizador de diferente naturaleza pero todas muy débiles y con características de capa cerrada, mientras que en el complejo Ads_AA(OH) solo se observan 6 interacciones relacionadas al confinamiento y su contribución a la energía de adsorción es menor. Se concluye que las interacciones involucradas con el efecto de confinamiento son importantes en ambos modelos de adsorción y contribuyen significativamente en la disminución de la energía del adsorción del complejo más estable que implica la adsorción con el sitio ácido del catalizador por el grupo carbonilo. Para esta especie, el proceso de adsorción involucra dos interacciones principales, donde tanto el grupo carbonilo como hidroxilo del ácido acético interaccionan con los sitios ácido y básico del catalizador.
description Fil: Romero Ojeda, Gonzalo David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Romero Ojeda, Gonzalo David, 2016. Naturaleza de las Interacciones Adsorbato-Catalizador en la Adsorción de Ácido Acético en H-ZSM5. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58126
identifier_str_mv Romero Ojeda, Gonzalo David, 2016. Naturaleza de las Interacciones Adsorbato-Catalizador en la Adsorción de Ácido Acético en H-ZSM5. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58126
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/14F017/AR. Corrientes/Interacciones moleculares en entornos quimicos y bioquimicos. Interacciones hole-lumps Efectos sobre la Estructura y Reactividad.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976549509267456
score 12.993085