Estudio comparativo de la distribución densidad electrónica en complejos adsorbidos sobre cavidades de zeolitas ácidas de diferente topología. Relación con el efecto de confinamien...

Autores
Romero Ojeda, Gonzalo David; Cabral, Néstor Damián; Zalazar, María Fernanda; Peruchena, Nélida María
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Romero Ojeda, Gonzalo David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Fil: Cabral, Néstor Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Fil: Zalazar, María Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Fil: Peruchena, Nélida María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Se ha aludido que la adsorción de ácido acético es un paso clave en las reacciones de esterificación catalizadas por sólidos y debería estar involucrada en el paso determinante de la velocidad. Por otro lado, el efecto de confinamiento en zeolitas es una característica que juega un rol clave en las reacciones catalíticas que ocurren dentro de la red del catalizador. El objetivo de este trabajo fue estudiar comparativamente, y desde el punto de vista de la distribución electrónica, diferentes modos de adsorción de ácido acético sobre las diferentes cavidades de las zeolitas H-ZSM-5, H-Beta y H-Y y así discriminar el efecto de confinamiento y su rol sobre la actividad catalítica. La estructura de los catalizadores se representó con un modelo de agregado 46T (donde T representa átomos tetraédricos de Si y Al) para H-ZSM-5, 52T para H-Beta y 84T para HY. Las optimizaciones y análisis de frecuencias vibracionales de las especies involucradas se realizaron a nivel M06-2X/6-31G(d) con el programa Gaussian09. Las densidades electrónicas se obtuvieron anivel M06-2X/6- 31++G(d,p) y los cálculos se realizaron con el programa AIMAll. Los resultados han revelado que el modo de adsorción predominante involucra que el ácido se adsorba molecularmente sobre el sitio ácido, donde tanto el grupo carbonilo como hidroxilo del ácido acético, interaccionan con los sitios ácido y básico del catalizador. La adsorción del ácido en cavidades más pequeñas permite un mejor ajuste y así una adsorción más fuerte en el sitio activo, la mayor contribución de las interacciones débiles entre zeolita y adsorbato favorece de manera significativa al efecto de confinamiento y la estabilidad. Para zeolitas de cavidades de gran tamaño el efecto de confinamiento no es importante y toda la energía de adsorción se relaciona con la interacción en el sitio activo.
Materia
Zeolitas
Catálisis heterogénea
Efecto de confinamiento
Densidad electrónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52182

id RIUNNE_3e4522fbf6c81e5d4a0781ef2ab7efa2
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52182
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio comparativo de la distribución densidad electrónica en complejos adsorbidos sobre cavidades de zeolitas ácidas de diferente topología. Relación con el efecto de confinamientoRomero Ojeda, Gonzalo DavidCabral, Néstor DamiánZalazar, María FernandaPeruchena, Nélida MaríaZeolitasCatálisis heterogéneaEfecto de confinamientoDensidad electrónicaFil: Romero Ojeda, Gonzalo David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Cabral, Néstor Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Zalazar, María Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Peruchena, Nélida María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Se ha aludido que la adsorción de ácido acético es un paso clave en las reacciones de esterificación catalizadas por sólidos y debería estar involucrada en el paso determinante de la velocidad. Por otro lado, el efecto de confinamiento en zeolitas es una característica que juega un rol clave en las reacciones catalíticas que ocurren dentro de la red del catalizador. El objetivo de este trabajo fue estudiar comparativamente, y desde el punto de vista de la distribución electrónica, diferentes modos de adsorción de ácido acético sobre las diferentes cavidades de las zeolitas H-ZSM-5, H-Beta y H-Y y así discriminar el efecto de confinamiento y su rol sobre la actividad catalítica. La estructura de los catalizadores se representó con un modelo de agregado 46T (donde T representa átomos tetraédricos de Si y Al) para H-ZSM-5, 52T para H-Beta y 84T para HY. Las optimizaciones y análisis de frecuencias vibracionales de las especies involucradas se realizaron a nivel M06-2X/6-31G(d) con el programa Gaussian09. Las densidades electrónicas se obtuvieron anivel M06-2X/6- 31++G(d,p) y los cálculos se realizaron con el programa AIMAll. Los resultados han revelado que el modo de adsorción predominante involucra que el ácido se adsorba molecularmente sobre el sitio ácido, donde tanto el grupo carbonilo como hidroxilo del ácido acético, interaccionan con los sitios ácido y básico del catalizador. La adsorción del ácido en cavidades más pequeñas permite un mejor ajuste y así una adsorción más fuerte en el sitio activo, la mayor contribución de las interacciones débiles entre zeolita y adsorbato favorece de manera significativa al efecto de confinamiento y la estabilidad. Para zeolitas de cavidades de gran tamaño el efecto de confinamiento no es importante y toda la energía de adsorción se relaciona con la interacción en el sitio activo.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2017-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 380-383application/pdfRomero Ojeda, Gonzalo David, et al., 2017. Estudio comparativo de la distribución densidad electrónica en complejos adsorbidos sobre cavidades de zeolitas ácidas de diferente topología. Relación con el efecto de confinamiento. En: XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Encarnación: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, p. 380-383.978-99967-884-0-6http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52182spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52182instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:59.873Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de la distribución densidad electrónica en complejos adsorbidos sobre cavidades de zeolitas ácidas de diferente topología. Relación con el efecto de confinamiento
title Estudio comparativo de la distribución densidad electrónica en complejos adsorbidos sobre cavidades de zeolitas ácidas de diferente topología. Relación con el efecto de confinamiento
spellingShingle Estudio comparativo de la distribución densidad electrónica en complejos adsorbidos sobre cavidades de zeolitas ácidas de diferente topología. Relación con el efecto de confinamiento
Romero Ojeda, Gonzalo David
Zeolitas
Catálisis heterogénea
Efecto de confinamiento
Densidad electrónica
title_short Estudio comparativo de la distribución densidad electrónica en complejos adsorbidos sobre cavidades de zeolitas ácidas de diferente topología. Relación con el efecto de confinamiento
title_full Estudio comparativo de la distribución densidad electrónica en complejos adsorbidos sobre cavidades de zeolitas ácidas de diferente topología. Relación con el efecto de confinamiento
title_fullStr Estudio comparativo de la distribución densidad electrónica en complejos adsorbidos sobre cavidades de zeolitas ácidas de diferente topología. Relación con el efecto de confinamiento
title_full_unstemmed Estudio comparativo de la distribución densidad electrónica en complejos adsorbidos sobre cavidades de zeolitas ácidas de diferente topología. Relación con el efecto de confinamiento
title_sort Estudio comparativo de la distribución densidad electrónica en complejos adsorbidos sobre cavidades de zeolitas ácidas de diferente topología. Relación con el efecto de confinamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Ojeda, Gonzalo David
Cabral, Néstor Damián
Zalazar, María Fernanda
Peruchena, Nélida María
author Romero Ojeda, Gonzalo David
author_facet Romero Ojeda, Gonzalo David
Cabral, Néstor Damián
Zalazar, María Fernanda
Peruchena, Nélida María
author_role author
author2 Cabral, Néstor Damián
Zalazar, María Fernanda
Peruchena, Nélida María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Zeolitas
Catálisis heterogénea
Efecto de confinamiento
Densidad electrónica
topic Zeolitas
Catálisis heterogénea
Efecto de confinamiento
Densidad electrónica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Romero Ojeda, Gonzalo David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Fil: Cabral, Néstor Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Fil: Zalazar, María Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Fil: Peruchena, Nélida María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Se ha aludido que la adsorción de ácido acético es un paso clave en las reacciones de esterificación catalizadas por sólidos y debería estar involucrada en el paso determinante de la velocidad. Por otro lado, el efecto de confinamiento en zeolitas es una característica que juega un rol clave en las reacciones catalíticas que ocurren dentro de la red del catalizador. El objetivo de este trabajo fue estudiar comparativamente, y desde el punto de vista de la distribución electrónica, diferentes modos de adsorción de ácido acético sobre las diferentes cavidades de las zeolitas H-ZSM-5, H-Beta y H-Y y así discriminar el efecto de confinamiento y su rol sobre la actividad catalítica. La estructura de los catalizadores se representó con un modelo de agregado 46T (donde T representa átomos tetraédricos de Si y Al) para H-ZSM-5, 52T para H-Beta y 84T para HY. Las optimizaciones y análisis de frecuencias vibracionales de las especies involucradas se realizaron a nivel M06-2X/6-31G(d) con el programa Gaussian09. Las densidades electrónicas se obtuvieron anivel M06-2X/6- 31++G(d,p) y los cálculos se realizaron con el programa AIMAll. Los resultados han revelado que el modo de adsorción predominante involucra que el ácido se adsorba molecularmente sobre el sitio ácido, donde tanto el grupo carbonilo como hidroxilo del ácido acético, interaccionan con los sitios ácido y básico del catalizador. La adsorción del ácido en cavidades más pequeñas permite un mejor ajuste y así una adsorción más fuerte en el sitio activo, la mayor contribución de las interacciones débiles entre zeolita y adsorbato favorece de manera significativa al efecto de confinamiento y la estabilidad. Para zeolitas de cavidades de gran tamaño el efecto de confinamiento no es importante y toda la energía de adsorción se relaciona con la interacción en el sitio activo.
description Fil: Romero Ojeda, Gonzalo David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Romero Ojeda, Gonzalo David, et al., 2017. Estudio comparativo de la distribución densidad electrónica en complejos adsorbidos sobre cavidades de zeolitas ácidas de diferente topología. Relación con el efecto de confinamiento. En: XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Encarnación: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, p. 380-383.
978-99967-884-0-6
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52182
identifier_str_mv Romero Ojeda, Gonzalo David, et al., 2017. Estudio comparativo de la distribución densidad electrónica en complejos adsorbidos sobre cavidades de zeolitas ácidas de diferente topología. Relación con el efecto de confinamiento. En: XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Encarnación: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, p. 380-383.
978-99967-884-0-6
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52182
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 380-383
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Universidades Grupo Montevideo
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Universidades Grupo Montevideo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621701569052672
score 12.559606