Esterificación de ácido levulínico con metanol en H-Beta Y H-ZSM-5 : rol de las interacciones huésped anfitrión en la estabilización de los estados de transición

Autores
Romero Ojeda, Gonzalo David
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Romero Ojeda, Gonzalo David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
Fil: Romero Ojeda, Gonzalo David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
Fil: Peruchena, Nélida María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zalazar, María Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La necesidad de una producción química más sostenible ha llevado a un aumento en la investigación de procesos catalíticos que involucran la conversión de biomasa cruda en productos de alto valor agregado. La esterificación del ácido levulínico (AL) -proveniente de biomasa lignocelulósica- en ésteres de levulinato es una vía química interesante, ya que éstos últimos son compuestos clave en la industria de fragancias y en la modificación de biocombustibles. Los catalizadores sólidos ácidos, como las zeolitas, pueden proporcionar procesos más amigables con el ambiente, sin embargo, todavía hay poca comprensión de los mecanismos de reacción que involucran estos sólidos. La actividad catalítica de las zeolitas parece estar principalmente relacionada con su estructura lo que indicaría que la formación de los estados de transición solo tiene lugar en las zeolitas que presentan cavidades grandes. En un trabajo previo se estudiaron los modos de adsorción de ácido levulínico y metanol en zeolitas ácidas de diferente topología obteniéndose el siguiente orden de estabilidad H-Beta>H-Y>H-ZSM-5>H-MOR. El objetivo de este trabajo es estudiar comparativamente (desde el punto de vista de la distribución densidad electrónica) las interacciones asociadas al confinamiento -conjunto de efectos provocados por las interacciones entre las paredes de las zeolitas y las moléculas huésped- en los estados de transición sobre las cavidades de zeolitas H-ZSM-5 y H-Beta e inferir los efectos del mismo sobre la energía de activación y la actividad catalítica. Las estructuras de los catalizadores se representaron con un modelo de agregado 46T (donde T representa átomos tetraédricos de Si y Al) para H-ZSM-5 (de composición total H49O68Si45Al), y 52T para H-Beta (de composición total H63O73Si51Al). Los estados de transición se hallaron en primera instancia con el método ONIOM en dos capas a un nivel de cálculo M06-2X-/6-31g(d):PM6 siguiendo la aproximación QST2 con el programa Gaussian16. Se realizó el cálculo del camino de reacción intrínseco (IRC) al mismo nivel para verificar que el estado de transición hallado conecte correctamente los reactivos adsorbidos y los intermediarios. Para las estructuras más estables encontradas se realizaron nuevas optimizaciones y cálculos de frecuencias a un nivel DFT M06-2X/6-31G(d). Las densidades electrónicas se obtuvieron a nivel M06-2X/6-31++G(d,p) y se analizaron con los programas AIMAII y Multiwfn. Se hallaron las estructuras asociadas al estado de máxima energía (TS) en H-ZSM-5 y H-Beta alcanzando un valor de energía de activación de 174,8 kJ/mol y 167,7kJ/mol respectivamente. Se cuantificaron y discriminaron las interacciones asociadas a ruptura-formación de enlaces y las asociadas al confinamiento. Los resultados revelan que, en el TS en ambas zeolitas, las interacciones más importantes corresponden a rupturas y formaciones de enlaces con valores grandes de densidad electrónica. Las propiedades topológicas indican que el hidrógeno del alcohol se encuentra tricoordinado en H-Beta y tetracoordinado en H-ZSM-5 y que sus interacciones son fuertes y de naturaleza covalente. Sin embargo, en H-Beta la interacción entre el hidrógeno del alcohol y el oxígeno de la pared del catalizador representa un 20% del total de densidad electrónica asociada al efecto de confinamiento (frente a un 18% en H-ZSM-5) lo que contribuye a una mayor estabilización del complejo y una menor energía de activación. De esta manera se concluye que el efecto de confinamiento en zeolitas, en la formación de los estados de transición, cumple un rol importante ya que contribuye a la disminución de la energía de activación y a una mejor actividad catalítica.
Materia
Zeolitas ácidas
Esterificación
Catálisis heterogénea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53410

id RIUNNE_aa5f98a5ebb12e2bbe1060a90e66619a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53410
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Esterificación de ácido levulínico con metanol en H-Beta Y H-ZSM-5 : rol de las interacciones huésped anfitrión en la estabilización de los estados de transiciónRomero Ojeda, Gonzalo DavidZeolitas ácidasEsterificaciónCatálisis heterogéneaFil: Romero Ojeda, Gonzalo David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.Fil: Romero Ojeda, Gonzalo David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.Fil: Peruchena, Nélida María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zalazar, María Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.La necesidad de una producción química más sostenible ha llevado a un aumento en la investigación de procesos catalíticos que involucran la conversión de biomasa cruda en productos de alto valor agregado. La esterificación del ácido levulínico (AL) -proveniente de biomasa lignocelulósica- en ésteres de levulinato es una vía química interesante, ya que éstos últimos son compuestos clave en la industria de fragancias y en la modificación de biocombustibles. Los catalizadores sólidos ácidos, como las zeolitas, pueden proporcionar procesos más amigables con el ambiente, sin embargo, todavía hay poca comprensión de los mecanismos de reacción que involucran estos sólidos. La actividad catalítica de las zeolitas parece estar principalmente relacionada con su estructura lo que indicaría que la formación de los estados de transición solo tiene lugar en las zeolitas que presentan cavidades grandes. En un trabajo previo se estudiaron los modos de adsorción de ácido levulínico y metanol en zeolitas ácidas de diferente topología obteniéndose el siguiente orden de estabilidad H-Beta>H-Y>H-ZSM-5>H-MOR. El objetivo de este trabajo es estudiar comparativamente (desde el punto de vista de la distribución densidad electrónica) las interacciones asociadas al confinamiento -conjunto de efectos provocados por las interacciones entre las paredes de las zeolitas y las moléculas huésped- en los estados de transición sobre las cavidades de zeolitas H-ZSM-5 y H-Beta e inferir los efectos del mismo sobre la energía de activación y la actividad catalítica. Las estructuras de los catalizadores se representaron con un modelo de agregado 46T (donde T representa átomos tetraédricos de Si y Al) para H-ZSM-5 (de composición total H49O68Si45Al), y 52T para H-Beta (de composición total H63O73Si51Al). Los estados de transición se hallaron en primera instancia con el método ONIOM en dos capas a un nivel de cálculo M06-2X-/6-31g(d):PM6 siguiendo la aproximación QST2 con el programa Gaussian16. Se realizó el cálculo del camino de reacción intrínseco (IRC) al mismo nivel para verificar que el estado de transición hallado conecte correctamente los reactivos adsorbidos y los intermediarios. Para las estructuras más estables encontradas se realizaron nuevas optimizaciones y cálculos de frecuencias a un nivel DFT M06-2X/6-31G(d). Las densidades electrónicas se obtuvieron a nivel M06-2X/6-31++G(d,p) y se analizaron con los programas AIMAII y Multiwfn. Se hallaron las estructuras asociadas al estado de máxima energía (TS) en H-ZSM-5 y H-Beta alcanzando un valor de energía de activación de 174,8 kJ/mol y 167,7kJ/mol respectivamente. Se cuantificaron y discriminaron las interacciones asociadas a ruptura-formación de enlaces y las asociadas al confinamiento. Los resultados revelan que, en el TS en ambas zeolitas, las interacciones más importantes corresponden a rupturas y formaciones de enlaces con valores grandes de densidad electrónica. Las propiedades topológicas indican que el hidrógeno del alcohol se encuentra tricoordinado en H-Beta y tetracoordinado en H-ZSM-5 y que sus interacciones son fuertes y de naturaleza covalente. Sin embargo, en H-Beta la interacción entre el hidrógeno del alcohol y el oxígeno de la pared del catalizador representa un 20% del total de densidad electrónica asociada al efecto de confinamiento (frente a un 18% en H-ZSM-5) lo que contribuye a una mayor estabilización del complejo y una menor energía de activación. De esta manera se concluye que el efecto de confinamiento en zeolitas, en la formación de los estados de transición, cumple un rol importante ya que contribuye a la disminución de la energía de activación y a una mejor actividad catalítica.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaPeruchena, Nélida MaríaZalazar, María Fernanda2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRomero Ojeda, Gonzalo David, 2023. Esterificación de ácido levulínico con metanol en H-Beta Y H-ZSM-5 : rol de las interacciones huésped anfitrión en la estabilización de los estados de transición. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53410spaUNNE/PICTO/18V002/AR. Corrientes/Modelado de reacciones catalíticas sobre materiales micro-mesoporosos en procesos químicos relevantes de interés industrial.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:50:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53410instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:50:54.473Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Esterificación de ácido levulínico con metanol en H-Beta Y H-ZSM-5 : rol de las interacciones huésped anfitrión en la estabilización de los estados de transición
title Esterificación de ácido levulínico con metanol en H-Beta Y H-ZSM-5 : rol de las interacciones huésped anfitrión en la estabilización de los estados de transición
spellingShingle Esterificación de ácido levulínico con metanol en H-Beta Y H-ZSM-5 : rol de las interacciones huésped anfitrión en la estabilización de los estados de transición
Romero Ojeda, Gonzalo David
Zeolitas ácidas
Esterificación
Catálisis heterogénea
title_short Esterificación de ácido levulínico con metanol en H-Beta Y H-ZSM-5 : rol de las interacciones huésped anfitrión en la estabilización de los estados de transición
title_full Esterificación de ácido levulínico con metanol en H-Beta Y H-ZSM-5 : rol de las interacciones huésped anfitrión en la estabilización de los estados de transición
title_fullStr Esterificación de ácido levulínico con metanol en H-Beta Y H-ZSM-5 : rol de las interacciones huésped anfitrión en la estabilización de los estados de transición
title_full_unstemmed Esterificación de ácido levulínico con metanol en H-Beta Y H-ZSM-5 : rol de las interacciones huésped anfitrión en la estabilización de los estados de transición
title_sort Esterificación de ácido levulínico con metanol en H-Beta Y H-ZSM-5 : rol de las interacciones huésped anfitrión en la estabilización de los estados de transición
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Ojeda, Gonzalo David
author Romero Ojeda, Gonzalo David
author_facet Romero Ojeda, Gonzalo David
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peruchena, Nélida María
Zalazar, María Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Zeolitas ácidas
Esterificación
Catálisis heterogénea
topic Zeolitas ácidas
Esterificación
Catálisis heterogénea
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Romero Ojeda, Gonzalo David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
Fil: Romero Ojeda, Gonzalo David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
Fil: Peruchena, Nélida María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zalazar, María Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La necesidad de una producción química más sostenible ha llevado a un aumento en la investigación de procesos catalíticos que involucran la conversión de biomasa cruda en productos de alto valor agregado. La esterificación del ácido levulínico (AL) -proveniente de biomasa lignocelulósica- en ésteres de levulinato es una vía química interesante, ya que éstos últimos son compuestos clave en la industria de fragancias y en la modificación de biocombustibles. Los catalizadores sólidos ácidos, como las zeolitas, pueden proporcionar procesos más amigables con el ambiente, sin embargo, todavía hay poca comprensión de los mecanismos de reacción que involucran estos sólidos. La actividad catalítica de las zeolitas parece estar principalmente relacionada con su estructura lo que indicaría que la formación de los estados de transición solo tiene lugar en las zeolitas que presentan cavidades grandes. En un trabajo previo se estudiaron los modos de adsorción de ácido levulínico y metanol en zeolitas ácidas de diferente topología obteniéndose el siguiente orden de estabilidad H-Beta>H-Y>H-ZSM-5>H-MOR. El objetivo de este trabajo es estudiar comparativamente (desde el punto de vista de la distribución densidad electrónica) las interacciones asociadas al confinamiento -conjunto de efectos provocados por las interacciones entre las paredes de las zeolitas y las moléculas huésped- en los estados de transición sobre las cavidades de zeolitas H-ZSM-5 y H-Beta e inferir los efectos del mismo sobre la energía de activación y la actividad catalítica. Las estructuras de los catalizadores se representaron con un modelo de agregado 46T (donde T representa átomos tetraédricos de Si y Al) para H-ZSM-5 (de composición total H49O68Si45Al), y 52T para H-Beta (de composición total H63O73Si51Al). Los estados de transición se hallaron en primera instancia con el método ONIOM en dos capas a un nivel de cálculo M06-2X-/6-31g(d):PM6 siguiendo la aproximación QST2 con el programa Gaussian16. Se realizó el cálculo del camino de reacción intrínseco (IRC) al mismo nivel para verificar que el estado de transición hallado conecte correctamente los reactivos adsorbidos y los intermediarios. Para las estructuras más estables encontradas se realizaron nuevas optimizaciones y cálculos de frecuencias a un nivel DFT M06-2X/6-31G(d). Las densidades electrónicas se obtuvieron a nivel M06-2X/6-31++G(d,p) y se analizaron con los programas AIMAII y Multiwfn. Se hallaron las estructuras asociadas al estado de máxima energía (TS) en H-ZSM-5 y H-Beta alcanzando un valor de energía de activación de 174,8 kJ/mol y 167,7kJ/mol respectivamente. Se cuantificaron y discriminaron las interacciones asociadas a ruptura-formación de enlaces y las asociadas al confinamiento. Los resultados revelan que, en el TS en ambas zeolitas, las interacciones más importantes corresponden a rupturas y formaciones de enlaces con valores grandes de densidad electrónica. Las propiedades topológicas indican que el hidrógeno del alcohol se encuentra tricoordinado en H-Beta y tetracoordinado en H-ZSM-5 y que sus interacciones son fuertes y de naturaleza covalente. Sin embargo, en H-Beta la interacción entre el hidrógeno del alcohol y el oxígeno de la pared del catalizador representa un 20% del total de densidad electrónica asociada al efecto de confinamiento (frente a un 18% en H-ZSM-5) lo que contribuye a una mayor estabilización del complejo y una menor energía de activación. De esta manera se concluye que el efecto de confinamiento en zeolitas, en la formación de los estados de transición, cumple un rol importante ya que contribuye a la disminución de la energía de activación y a una mejor actividad catalítica.
description Fil: Romero Ojeda, Gonzalo David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Romero Ojeda, Gonzalo David, 2023. Esterificación de ácido levulínico con metanol en H-Beta Y H-ZSM-5 : rol de las interacciones huésped anfitrión en la estabilización de los estados de transición. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53410
identifier_str_mv Romero Ojeda, Gonzalo David, 2023. Esterificación de ácido levulínico con metanol en H-Beta Y H-ZSM-5 : rol de las interacciones huésped anfitrión en la estabilización de los estados de transición. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53410
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PICTO/18V002/AR. Corrientes/Modelado de reacciones catalíticas sobre materiales micro-mesoporosos en procesos químicos relevantes de interés industrial.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976548375756800
score 12.993085